Las amenazas de seguridad informática han crecido notablemente en los últimos años, poniendo en peligro los datos de usuarios particulares, empresariales y gubernamentales. Este escenario ha reafirmado la idea de que no existe el software completamente seguro. Del mismo modo que se pueden utilizar ciertas técnicas para abrir una cerradura física sin su llave, también es posible vulnerar la seguridad de los sistemas digitales.
Ahora bien, no todos los elementos que forman parte del ecosistema digital en el que estamos inmersos están expuestos al mismo nivel de riesgo. En el mundo de los sistema operativos de escritorio, según AV-ATLAS, la diferencia es prominente. Windows, con mucha diferencia, se ubica a la cabeza de la lista, seguido de macOS y Linux. Veamos detalladamente los resultados del informe para entenderlos mejor.
Windows, el SO de escritorio más inseguro del momento
AV-ATLAS, uno de los principales actores encargados de analizar el mundo de la ciberseguridad, ha compartido sus estadísticas anuales de muestras de malware. Cuando se habla de “muestras”, se hace referencia a ejemplares o fragmentos de diferentes tipos de software malicioso, como troyanos, virus o gusanos. En este sentido, la compañía ha elevado su total de muestras registradas a más de 80 millones.
Lo más interesante, como decíamos, tiene que ver en la fragmentación de estas muestras. 69.504.686 estaban destinadas a atentar contra la seguridad de los sistemas operativos Windows y 12.445 apuntaban a macOS. Vale la pena hacer una pausa en este punto para señalar que para el SO de Microsoft se detectaron 5.584 veces más de muestras de malware que el de su competidor de Apple.
New #malware in 2022: In total we captured 69,504,686 new #samples for #Windows, 12,445 new samples for #macOS, 1,917,133 new samples for #Linux and 1,073,866 new samples for #Android. Our malware database grew by a total of 98,084,563 samples this year. https://t.co/Dy0fTOnKga pic.twitter.com/Can5P3N1w8
— AV-ATLAS (@avatlasorg) December 22, 2022
Estos resultados dejan en evidencia que las dos familias de sistemas operativos son vulnerables a potenciales ataques. En el caso de Windows, virus como Mydoom y vulnerabilidades como Log4Shell han puesto patas arriba los sistemas de millones de ordenadores. macOS, en menor medida, amenazas como MacDefender y Flashback han engañado a los usuarios para infectar sus sistemas y poner en riesgo su seguridad.
La lista de AV-ATLAS no ha dejado fuera a Linux, el sistema operativo que es una de las claves para el funcionamiento de superordenadores y servidores que dan vida a millones de servicios de Internet. Para este SO se han detectado 1.917.133 muestras de malware, un número significativamente más bajo que el de Windows, pero, atención, más cercano al observado en el SO de la compañía de Cupertino.
Este tipo de informes no son el único indicador de que la seguridad informática será uno de los grandes desafíos, y también negocio, de los años venideros. Desde el punto de vista de los ciberataques, Cybersecurity Ventures señala que esperan que estos crezcan un 15% cada año, haciendo perder al mundo unos 10,5 millones de dólares anuales en 2025. Llegan tiempos en los que tendremos que estar más atentos que nunca.
Imágenes: Ed Hardie
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Usuario desactivado
Pues no es un buen dato teniendo en cuenta que se usa 5.000.000.000 de veces menos
pspaj
Cuantos equipos hay con Windows y cuántos con Os.
Esa también es la diferencia.
El que crea un virus lo hace para intentar afectar a los máximos usuarios, aunque sea igual o más difícil.
Y donde hay más usuarios.
Pues tinto y en botella.
imf017
También se usa 5.000 veces menos que Windows, por lo que es normal que reciba menos amenazas.
Los hackers, crackers o como queráis llamarlos, siempre intentan llegar al mayor número posible de usuarios para causar el mayor daño posible y tratar de ganar la mayor cantidad de dinero posible.
Y por eso Linux sufre muchos menos ataques que Windows y MacOS: porque sólo lo usan cuatro frikis en entornos de escritorio. Y aun así, Linux tiene sus vulnerabilidades, y hay atacantes que las conocen muy bien, por eso de vez en cuando vemos noticias sobre ataques a servidores y robo masivo de datos.
linuxok
Si no eres un descuidado que se descarga la primera mierda que encuentra, casi que te la pela.
sapito_uy
Fe de erratas: 1.073.866 fueron las muestras detectadas para Android y 1.917.133 para Linux. ¿Como puede ser “muy cercado al observado en el SO de la compañía de Cupertino” siendo 12.445 las muestras detectadas para MacOS?
leonardomsaldias
Tendencioso y engañoso.
sanamarcar
Luego podéis poner las amenazas que tiene mi calculadora programable, lo digo porque para mi tiene mas utilidad que MacOS y seguramente tenga mas aparatos disponibles por ahí.
burriach
Hay que saber de dónde descargar software. El Malware entra porque tu accedes a instalar un programa.
MacOS es más seguro que Windows, sin duda alguna.
Adrián
Las Putas Amenazas / 100000 Distositivos.
Usuario desactivado
A nadie le importa atacar un juguete caro...
issuedosbmckinley
Mucho me parece por la pasta que se llevan por productos/servicios
yoyof
Winbugs es en sí mismo un malware.