Y Android conquistó el mundo. La plataforma móvil de Google logró ayer un hito singular según los datos de StatCounter GlobalStats, que indicaban que por primera vez en la historia la cuota de Android era superior a la de Windows. Si alguien se conectaba a internet en cualquier rincón del mundo, lo hacía con más probabilidad desde un dispositivo Android que desde uno con el SO de Microsoft. Alucinante.
En realidad habría que mirar esos datos con perspectiva, ya que ese hito se debe esencialmente al uso perdominante de Android en países emergentes, pero es evidente que esa tendencia es constante y la cuota de Windows seguirá perdiendo puntos. Y si hay un protagonista oculto en esta historia, ese es Linux.
El año de Linux en el escritorio... móvil
El núcleo o kernel del sistema operativo GNU/Linux (aunque al final muchos usemos el mismo nombre para ambas cosas) ha sido parte fundamental del desarrollo de Android desde sus comienzos, y de hecho aquí el pingüino probablemente esté esbozando una sonrisa maquiavélica.

La eterna frase de que cada año iba a ser "el año de Linux en el escritorio" se convirtió en una forma cruel de destacar el fracaso de este sistema operativo en PCs y portátiles una y otra vez.

Y sin embargo, Linux ha triunfado al final. Lo ha hecho de forma indirecta, desde luego, porque en lugar de hacerlo como nos hubiera gustado, lo ha logrado convirtiéndose en pilar fundamental de Android. La plataforma móvil de Google hace uso de ese kernel y de algunos otros componentes Open Source, pero es cierto que no hay que confundir AOSP con Android.
La historia de amor de Linux y Android podría no tener final feliz
Android es una plataforma compleja, pero desde su concepción su desarrollo ha estado ligado íntimamente con el del kernel Linux. La versión 2.6.25 del kernel que se usó en Android 1.0 fue la primera en demostrar esa colaboración, que en las siguientes ediciones de Android se reforzó con versiones del kernel Linux que lógicamente también iban aportando nuevas capacidades. El crecimiento de uno era también el crecimiento del otro.
Ese apoyo en Linux podría cambiar en el futuro: el proyecto Fuchsia de Google hará uso de un nuevo kernel llamado Magenta, y uno de los objetivos de Google aquí podría ser precisamente el de no depender del kernel Linux como ha hecho hasta ahora en Android.
Es pronto para decir qué impacto tendrá este proyecto en el ecosistema Android, pero los rumores apuntan a que este proyecto quiere cargarse a Windows 10 y comenzar a plantear una hipotética fusión que herede lo mejor de Chrome OS y de Android en esta nueva plataforma que en teoría llegará en primer lugar a tablets convertibles.
Un éxito que no se ve, pero se siente
A muchos linuxeros les gustaría (nos gustaría) que este sistema operativo hubiera conquistado el escritorio en su formato puro de escritorio con esas distribuciones que tratan de aportar una experiencia de usuario que desde años es fantástica, pero eso nunca ha ocurrido —apenas sí supera el 2% de cuota a nivel global— y no es probable que lo haga jamás a pesar de que Linus Torvalds no se rinde. Para la Linux Foundation, de hecho, Android no es más que otra distribución Linux.

Pese a ello, la presencia de Linux no para de crecer, y no solo gracias a Android. Su presencia en el segmento de los servidores es altísima: dos de cada tres servidores están basados en Linux o en un SO Unix según W3Tech, mientras que en el mundo de la supercomputación su éxito es aplastante: en la última lista Top500 con los 500 supercomputadores más potentes del planeta solo dos no hacían uso de Linux.
Sin olvidar, por supuesto, del alcance que tiene este sistema operativo tanto en toda la esfera maker (Raspberry Pi, Arduino) como en una de las hipotéticas grandes revoluciones tecnológicas: la de la internet de las cosas, con multitud de dispositivos conectados que en muchos casos harán uso de un Linux embebido gracias a la versatilidad de una plataforma que como podemos ver puede no haber triunfado en el escritorio, pero lo ha hecho en casi todo lo demás. Bien por el pingüino.
En Genbeta | Sí, GNU/Linux tiene demasiadas distros, y eso es un lastre en el escritorio
Ver 129 comentarios
129 comentarios
Renato
Ayer un respuesta a un comentario en Genbeta que hacía la misma afirmación me hizo reír y tiene razón.
Android es Linux cuando les conviene a los Linuxeros.
Cuando hay fallos, agujeros o se habla de la mano (monopolio) de Google sobre el sistema, salen los Linuxeros atacando Android y rogando por un sistema completamente libre y principalmente libre de Google.
Pero cuando se habla de las bondades, de pronto el Mundo linux ama a Android.
En fin... También podemos decir que ChromeOS es una victoria para Linux también, ya que las ventas de chromebooks como alternativa a portátiles con Windows ha incluso sobrepasado las ventas de Macs en EEUU.
Usuario desactivado
Ya quisiera Linux...
Android está ahí porque no tiene problemas de drivers (vienen de fábrica), no tienen problemas de aplicaciones (todas las que hay para móvil están en la Play Store), es el estandard móvil (con permiso de IOS, aunque muchas aplicaciones están para ambos), y hay una amplia gama de dispositivos con diferentes precios y capacidades.
Android en el escritorio ya mostraría problemas de drivers (los mismos que Linux), no podría correr muchas aplicaciones, no sería estandard y me apunto a ver corriendo AutoCAD en una máquina Java Virtual (y la RAM que pediría eso).
Y sobre todo, lo que no me perdería es en ver cómo se las apaña la peña para instalar aplicaciones que no vienen en los repositorios :-o
alberto_bengoa
Android es la constatación del fracaso de la comunidad de Linux.
Durante años algunos hemos intentado entrar en el mundo de Linux (al que considero de largo el mejor SO que hay) pero nos hemos encontrado con una comunidad de lo mas soberbio y fanático que puede haber.
Cuando muchos decíamos que Linux tenía que adaptarse al mercado y ofrecer soluciones mas sencillas al usuario tipo al instalador de programas "Instlall Shield" de Windows, lo que obteníamos en respuesta eran cosas como que "El mercado debe aprender a usar Linux"
Por suerte unos cuantos entendieron el mensaje y aparecieron cosas como Ubuntu. Cuando esto sucedió, buena parte la comunidad de Linux volvió a ponerse en evidencia al atacar duramente el SO por hacer las cosas mas fáciles a la gente.
El resultado final es que muchos habríamos aportado nuestro granito de arena a Linux, y en lugar de eso nos hemos quedado en Windows por no aguantar a semejante caterva de fanáticos.
Y pasó lo que tenía que pasar. Una gran empresa como GOOGLE ha hecho todo lo que era evidente que faltaba en el SO, y ahora con su ANDROID ha triunfado donde Linux no pudo hacerlo en 20 años.
pandiloko
Hoy en día todos los SOs tienen un diseño (UI) y usabilidad parecidos. En Linux hay muchos gestores de ventanas pero salvando los cuatro locos que no usan los consabidos Gnome, KDE y similares, pues la experiencia como digo orbita entre Windows-Mac, que a su vez se han acercado bastante con los años.
Así pues creo que el problema de Linux no es el SO en sí, si no el problema que siempre ha subyacido: la falta de software mayoritario, main-stream o como quieras llamarlo. Al final todos quieren tener Office, Photoshop, AutoCAD, en su día Lotus Notes y los trillones de aplicaciones, drivers, programitas para pasar música al mp3 (hola iTunes), clientes VPN, que están "sólo disponible para Windows XP o superior" y en algunos casos para Mac. Por no hablar por cierto de los juegos que es el elefante en la habitación.
Soy usuario de Linux desde hace muchos años y he tratado de evangelizar a mucha gente y aunque Wine y las descargas ilegales pueden ayudar, al final en mi experiencia veo que la gente se harta de no poder instalar el software que la universidad, colegio, hacienda, oficina, ipod, etc le exigen y le acaban pidiendo al cuñao que le instale Windows y Game over.
Spitfire
El que no se consuela es porque no quiere.
OrangeMg
Claramente, porque hay más teléfonos que PCs; pero a Android en tabletas no le va de lo mejor, incluso Samsung (fiel a Android) se ha dedicado más a Windows en ese segmento.
Intentar hacer que Android haga lo mismo que un SO completo es el mismo error que hace Apple con iOS, poniéndolo donde no va en vez de potencializar macOS.
Por lo menos Google sabe dónde está su nicho de mercado, y no es uno donde compite frente a Windows. Ni hablar de Windows 10 Mobile, un SO en coma que en cualquier momento lo pueden desconectar aunque Microsoft prometa lo contrario.
xaxiquesi
Porque no haceis una entrada comentando el triunfo del ehh no se... sushi sobre android. Total se consume mas sushi al dia que androids hay no?
Ya que va de relacionar cosas sin sentido cual articulo de pseudociencia buscando el sesgo en la union, porque claro, mire donde mire solo veo ordenadores con android instalado y montones de moviles con windows...pues.... asi os marcais la enesima entrada de psuedotecnologia de este blog y todos contentos!
rixio.alvarado
Desde el año 2002 cuando empecé en la universidad estoy escuchando de que Linux superará a Windows en cuota de mercado, este año si! Y así año tras año, y creo que llegara el 2099 y esta frase seguirá, Linux no es malo, simplemente que Windows llego primero..
xenride
Próximamente en Xataka. Como BSD a dominado el sector de los videojuegos y el mundo del diseño, (PS4, Nintendo y Mac).
ChicodiscO
Que windows! a quién se come con patatas es a IOS!
manolomalocalvo1
Soy usuario de Ubuntu desde 2 meses. Que no ha superado a Windows... Coño, que para instalar algo hay que liarla con la terminal. Sera muy guay para los que nos gusta esto, pero al que no prefiere tanto lio usa un exe y ya
neriojesus
37.93% contra 37,91 % ??? eso es dominio?querran decir que android domina a apple que en todo caso es quien tiene un sistema operativo movil, pero, comparar android con Windows?
ferchodiaz
No hay nada más contrario a la filosofía Linux que el Android controlado de Google así que no veo por qué la celebración... hay que admirar la comunidad Linux que ha conquistado los servidores y la supercomputación, eso sí es un logro de la plataforma.
ae123
Lo que mas me sorprende esta la continua cuota de Mac a la baja xD.
Pero sobre la noticia, es mas consuelo de tontos que dominio real.
cusa123
Para que algunos . No encontre mejor video de linux para los que piendan... bueno mejor vean el video .
https://www.youtube.com/watch?v=UUJ0dFpj1-M
zakatolapan
Y te olvidaste de decir que la gran mayoría de los routers, smart TVs, decodificadores, ebooks y demás dispositivos usan linux.
josemicoronil
Veo normal que Android tenga éxito: Funciona bien, es libre y gratuito, sencillo de usar, y tiene una de las empresas más poderosas del mundo apoyándolo desde hace tiempo.
Si hablamos de que el triunfo de Android es el triunfo de Linux como núcleo del propio SO, sí, si hablamos de Android como distro de Linux, no.
Personalmente no considero a Android una distro de Linux por como está hecho, cómo se instalan y ejecutan las aplicaciones, etc.
Ahora, tanto Android como iPhoneOS/iOS nos ha demostrado a todos, y especialmente a los SOs de PC, la gran relevancia de la UX y la simplicidad a la hora de crear interfaces de usuario, que han hecho que cualquiera, se lleve mejor o peor con la tecnología, pueda manejar con verdadera soltura cualquiera de estos SOs, siendo seguramente no sólo una clave para su propio éxito sino también para el éxito de los smartphones en general.
Un saludo.
noe.castro
Por favor. . . . esto si es ser ridículo. . . . Android va con bandera de software libre . . . pero en cada versión, Google lo ha ido cerrando y todavía se atreven a decir eso. . . .
keelace
Creo que tienes orgasmos cuando escribes esto. Eres inversionista en GOOGLE, la plataforma WINDOWS MOBILE ES CASI INEXISTENTE eso lo se. Pero te pregunto EN TU PC QUE USAS????????? windows 7, windows 10 la respuesta la se y es SI USAS WINDOWS, y lo haces porque la mayoria de los programas que usas ESTA PARA SER INSTALADOS EN WINDOWS "NO NO NO" en Android/Linux......
aadelaiglesia
Windows desde Anniversary Update es compatible con el núcleo de Linux. ¿Es Linux sobre Windows un triunfo de Linux sobre Windows? Ahí lo dejo, por añadir un poco más de bobadas a este artículo:
...el pingüino probablemente esté esbozando una sonrisa maquiavélica.
- ... los rumores apuntan a que este proyecto quiere cargarse a Win 10
- ...una experiencia de usuario que desde años es fantástica...
hamta
"en la última lista Top500 con los 500 supercomputadores más potentes del planeta solo dos no hacían uso de Linux"
estoy 99% seguro que eso es para evitar el pago de royalties a alguna empresa principalmente.
alejandrocampaiglesias
Igualar Linux con Android devuelve un error de tipos.
Originalmente tenían una base y núcleo común pero las diferencias son tan grandes que decir que son lo mismo solo sirve para poco más que colgarse medallas y consolarse.
Android heredó problemas de Linux pero corrigió otros muy graves.
Sigue sufriendo problemas de drivers pero el software ha sido su tabla de salvación.
Android es un sistema que viene listo para usarse por usuarios no experimentados y funciona razonablemente bien Tiene un buen catálgo de sofware y es gratuito con lo cual lo puede usar hasta la empresa mas pequeña. Pero si sufriera una falta de software como sufrió Windows Mobile o costase dinero la licencia, se produciría una espantada por parte de muchas empresas.
Es muy fácil dejar que Google haga todo el esfuerzo y aceptar sus condiciones y ahorrarse una millonada. EL problema es que algunos fabricantes empiezan a cansarse de los caprichos de Google, pero ahora se ven prisioneros porque el coste de crear un nuevo sistema y sufrir el riesgo de la falta de aplicaciones es terrorífico. El punto de ruptura será cuando la licencia no sea gratis o el choque de visiones sea tan grande que una de las grandes, Huawei, LG o Samsung se salga de la senda porque le interesa económicamente.
Cuando Samsung planeó un cambio de UI que escondía Android, los chicos de Google corrieron asustados porque le vieron las orejas al lobo, saben que si alguien cambia la UI y esconde Android luego puede cambiar Android por otra cosa por ejemplo Tizen si nque el usuario note un cambio traumático. Ya lo hizo en los relojes, se puede hacer en un móvil. De hecho esa crisis desembocó en ese logo del incio de los móviles donde pone claramente Powered by Android, para ir implantando imagen de marca y curarse en salud.
La carrera hacia adelante de Google con versiones contínuas es una manera de combatir a los fabricantes, si el sistema se estanca es más fácil hacer un fork o diseñar una alternativa pero si los machaca con evoluciones constantes no pueden seguir el ritmo y deben mantener una dependencia muy fuerte de Google; de hecho Google te ayuda con Android mandándote gente; y de su ecosistema.
Ese control total de Google choca frontalmente con el espíritu de Linux, pese a que se libere parte de Android como AOSP para salvar los muebles.
Creo que en realidad son padre e hijo mal avenidos y muy casi opuestos entre si provenientes de la dispar y prolífica familia UNIX.
kj_
Según ha declarado google varias veces, no se planea fusionar ChromeOS y Android, ni matar a ninguno de los 2, de hecho esa afirmación que suelen hacer con fuchsia (que vendrá a reemplazar Linux) es solo pajas que se hacen los medios para vender noticias.
Fuchsia, puede ser tranquilamente otro experimento que acabe sin salir, que salga solo para un nicho o que salga muerto, como muchos otros.
Luis
La victoria de Google es una victoria de Apple, como fusilando Java y usando una base de Linux se hicieron con el 90% del mercado movil.
lantux
Android usará Linux pero no podría ser más contrario a su filosofía
patricio.bustos
Será triunfo de Linux cuando haya una forma sencilla de utilizar apps de android en distintas distros de Linux.
david
No veo muy claramente donde gana linux, si las aplicaciones de android no corren nativamente en las distribuciones linux mas populares.
relectron
"tratan de aportar una experiencia de usuario que desde años es fantástica, pero eso nunca ha ocurrido"
Efectivamente, no ha ocurrido sencillamente porque la "experiencia de usuario" es "catastrófica".
Puede que los usuarios "friki-tecnológicos" esten "emocionados" con compilar sus programas para instalar, perder 3 meses de tiempo intentando solucionar incompatibilidades con las librerias de sus aplicaciones, pero un usuario básico quiere un proceso de instalación lo más sencillo posible y que funcione sin problemas.
Esto en linux aún tardará años en llegar.
Es cierto que se ha mejorado un poco con los sistemas de instalación por paquetes, pero mientras las empresas comerciales no den soporte al sistema y los programadores "de la casa" se sigan empeñando en obligar a compilar sus creaciones el "entorno linux" seguirá siendo una catástrofe para la mayoría.
espabilao
VIVA LINUX.
VIVA GNU.
VIVA DEBIAN.