Para YouTube no es suficiente ser la plataforma de vídeo más usada en todo el mundo, quieren más, y eso significa apoderarse del dispositivo que ha dominado por años los hogares de todo el planeta: el televisor. Por ello YouTube está anunciando una nueva plataforma que busca competir de forma directa contra los proveedores de televisión cable.
Después de varios rumores, hoy Google ha hecho oficial 'YouTube TV', un nuevo servicio de suscripción mensual que nos permitirá acceder a canales de televisión para ver programas en directo y también contenido transmitido previamente vía streaming.
YouTube ahora como proveedor de televisión por cable por 35 dólares al mes
Según Google, las nuevas generaciones están cansadas del viejo formato de televisión, donde aún existen muchas limitantes y no es posible de ver en cualquier sitio. Los nuevos consumidores de contenidos buscan televisión en vivo sin compromisos y en cualquier lugar, vamos, una televisión que se parezca más a YouTube.
Bajo esta premisa llega YouTube TV, "televisión en directo para la generación YouTube", donde podremos acceder a canales en directo y programas grabados desde una nueva aplicación para iOS y Android, la cual será compatible con televisores a través de, por ejemplo, Chromecast.

Veamos qué es lo que ofrece YouTube TV.
TV en vivo: YouTube TV cuenta con fuertes alianzas como ABC, CBS, FOX, NBC, ESPN, así como los 30 canales por cable más populares de Estados Unidos, además de cadenas regionales que transmitirán eventos deportivos en directo a través de la plataforma.
'DVR en la nube' sin costo adicional: Google sabe que a veces es complicado ver un programa en directo, por ello nos dará acceso a una especie de 'DVR virtual', con el que tendremos acceso ilimitado en la nube para grabar nuestro programa o evento favorito y verlo más adelante. Este DVR permitirá grabar varios programas de forma simultánea y a la máxima resolución, donde cada programa permanecerá almacenado por un máximo de nueve meses. Podremos acceder a nuestro DVR desde cualquier sitio en el que nos encontremos, incluso desde nuestro smartphone.
Enlazado a YouTube Red: Al contratar YouTube TV tendremos acceso de forma automática al contenido exclusivo de YouTube Red, como series y películas originales.
Seis cuentas, una membresía: La suscripción a YouTube TV tendrá un precio de 35 dólares mensuales, y con esto podremos habilitar hasta seis cuentas individuales, las cuales tendrán sus propio perfil, contenido, DVR virtual y recomendaciones. Además, cada cuenta podrá ver hasta tres programas de forma simultánea.

YouTube TV estará disponible en un inicio en las ciudades más importantes de Estados Unidos, y más adelante en este año piensan expandirse a todo el país. La mala noticia es que aún no hay información acerca de una expansión internacional, algo que se antoja complicado debido a que las licencias de cada cadena se negocian por país.
Más información | YouTube TV
En Xataka | El futuro de la TV se complica, en YouTube ya se ven 1.000 millones de horas de vídeo al día
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Mr.Floppy
No entiendo muy bien todo esto (sea YouTube, Sling, Hulu...). ¿No se suponía que toda la revolución de los "cord-cutters" consistía en por fin, dejar de pagar una suscripción cara por paquetes con canales que no te interesaban en absoluto? Los premium, como HBO, Showtime o Star ya tienen su versión independiente, sólo falta que algunas potentes, pero de cable básico, hagan lo mismo como FX o AMC.
Simplemente están cambiando a quien le pagan, a su operador de telefonía/tv o a YouTube, Hulu... No lo entiendo. Y ya sin entrar en que no sé qué valor le ven a ofrecer las "network" grandes, si emiten gratuitamente y encima cuelgan sus series, gratuitamente también, en su web al día siguiente 😳
La televisión lineal está en las últimas, el futuro es VOD o nada, pero no esto.
tnuocsid
Pues para mi es una cagada, esperaba y creo que hubiese tenido exito, un Pluto propio de Youtube. Canales en directo con contenido original.
noe.castro
Ahora aparte de aguantar que te diga que instales Chrome, los anuncios sin poder saltar después de decir no a YouTube Red, vamos a tener que aguantar los mensajes que te vendan el YouTubeTV. . . .
ens64
En ninguno de esos canales pasan La Rosa de Guadalupe, no me gusta el servicio
XD
Miyamoto Gaming
Pago internet con cable para terminar pagando esto tambien? Me quedo con netflix.
foil
Pero tienes que pagar aparte la "cuota de línea" como con Netflix o HBO??
O actúa de proveedor de infraestructuras también y va todo incluído?
No me queda claro.
ilwp
No se como esta el tema de las TV en EEUU y su relación con los proveedores de internet, peo como en cuanto a España esto lo tiene muy crudo.
Lo que plantea Youtube TV en el modelo español no tiene sentido alguno por precio y servicio.
Ofrecen TV en directo por 35$ al mes.
EL precio para España ya es muy caro para lo que ofrece. Además que aquí los proveedores de internet ya te unifican la TV a precios relativamente pequeños sobre el precio base de la conexión.
Esto hace como el caso de Movistar (es el mas claro) que haya contenido exclusivo que si no contratas ese operador no puedes verlo.
Y una vez estas en el operador no tendrá sentido pagar un servicio extra para ver mucho de lo que ya te da el operador.
EL modelo que creo, y esto es una opinion, tendrá éxito es el de Netflix sumándole retrasmisiones en directo de programas y deportes.
De todos modos al final sera el contenido el que marque la diferencia.
Escapology
Con Netflix ya asentado en el mercado me parece todo un acierto que YouTube TV apueste por canales en directo, así se complementan a la perfección ambos servicios. Ahora a ver si YouTube TV tiene intenciones de llegar a más países para competir contra Movistar TV y cía.
uriulet
La opción de compartir entre varias personas la suscripción podría ser interesante (en caso que permita más de 1 conexión al mismo instante, huelga decir), porque veo por ahi a ESPN entre los canales incluidos, y eso significa... fútbol!!! Incluida Liga Española y Champions´League! ding ding ding, han cantado bingo!
Todo esto, VPN mediante... y entiendo que para suscribirse pediràn también algún dato (dirección, banking account) para confrontar que resides en USA. En fin, no parece fácil beneficiarse de esto, pero por probar...
jairgarcia
Sería perfecta si pudieras elegir que canales te interesan y así reducir un poco el pago mensual, porque ya sumados los 10Dlls de Netflix, 10Dlls de google play music, 10Dlls de HBO Go y los 35Dlls de YouTube TV se nos va la cuenta a 65Dlls mensuales que ya es una buena cantidad, de poderse elegir un pack de canales contrataría el de pack deportivo (por llamarle de algún modo) por otros 10Dlls y ya sería sostenible.
Saludos
emilioel22
Hola Alexz91. No, no se pueden ver gratuitamente. Mucho menos contenido en tiempo real. Un paquete de unos 30 canales -útiles- cuesta entre 30-90 dólares dependiendo del proveedor, los Canales y la cuidad. Saludos.
hibiff
Pero ya se transmiten canales de tv en vivo, lo malo que no cuentan con una sección donde sea fácil encontrarlos ,