La cuarentena por coronavirus está disparando el consumo de datos en redes fijas y móviles. Esta circunstancia preocupa a la Comisión Europea, que ha pedido a los principales actores del streaming que reduzcan su calidad de emisión para evitar tensiones en la red, es decir, saturación. Netflix fue, ayer, el primer grande del streaming en tomar medidas ante la petición de la UE: reducir su bitrate. Hoy se sumado YouTube.
Desde la compañía de Reed Hastings no anunciaron el porcentaje de reducción del bitrate respecto a días de servicio normal, sin embargo, sí dijeron que con las medidas esperaban ahorrar un 25% de datos de la red. En Xataka hemos hecho comprobaciones para ver cuánto se ha reducido la calidad de imagen, o lo que es lo mismo, cuánta información menos recibimos por segundo. Además, desde Netflix España nos han confirmado que el despliegue de la reducción de bitrate comenzó ayer.
Netflix reduce a la mitad su bitrate en 4K

Antes de continuar, definamos que es el bitrate o tasa de bits. Es la cantidad de información que se transmite por segundo de un vídeo o audio. Así, una imagen a una resolución determinada, por ejemplo, 4K, puede verse muy bien, pero también muy mal, dependiendo de cuán alta sea su tasa de bits, es decir, la cantidad de información que cada fotograma incluye. Una imagen muy comprimida con un bitrate muy bajo se verá muy mal en 4K u 8K, mientras que un vídeo a 1080p con el bitrate de un Blu-Ray tiene mucha más información que cualquier vídeo de las plataformas de streaming.
El bitrate en Netflix no es fijo por cada resolución, sino que, dependiendo de la calidad de nuestra red, pueden ofrecer distintas tasas. En 4K, por ejemplo, yo he llegado a ver 7,62 Mbps, 11 Mbps, etc. La máxima que Netflix ofrece ahora mismo en sus originales en 4K es 15,25 Mbps. Ayer por la noche, a la hora del anuncio, en una televisión Samsung y en una LG pudimos comprobar que la tasa de bits seguía siendo la más alta disponible en vídeos 4K, 15,25 Mbps. Netflix, en su web dedicada al consumo de datos, habla de 7 GB por hora de vídeo en resolución 4K. El objetivo de la Unión Europea es reducir enormemente esas cifras.
Sin embargo, desde esta mañana, en nuestras pruebas, la tasa de bits en el mismo vídeo en 4K ha caído a 7,62 Mbps, la mínima que Netflix ofrece con vídeo en 4K. Hemos podido comprobarlo en una TV Samsung 4K conectada por Ethernet al router, y sin que en dicha red hubiera ninguna descarga en curso ni dispositivo extra haciendo uso de ella. De 15,25 a 7,62 Mbps hablamos, pues, de una reducción de tasa de bits a la mitad, o del 50%. Esto quiere decir, que por segundo, recibimos la mitad de información en la imagen, aunque no lo percibamos así, como luego más tarde repasaremos.




Otros usuarios de Netflix también han contado en Twitter experiencias similares a las nuestras:
There it is. Same show, shame timestamp. Netflix bittrate cut in half pic.twitter.com/zuEYuGc39f
— Alex Barredo (5.9% growth secured) 📉 (@somospostpc) March 20, 2020
Pues ya estaría, ni más ni menos que el bitrate máximo a la mitad. 4K/UHD, Dolby Vision y Atmos siguen activos. pic.twitter.com/eK66vkHHrX
— finalcutpro.es (@finalcutproes) March 20, 2020
En el caso de las emisiones de 24 fotogramas por segundo en 1080p, los valores máximos suelen oscilar entre 4,3 Mbps y 5,8 Mbps. En nuestro caso, en una serie en 1080p como 'Como conocí a vuestra madre', hoy la cifra está entre 2,1 Mbps y 2,39 Mbps. Hay que decir que todas estas pruebas se están haciendo dejando que el buffering cargue durante dos minutos, período tras el cual Netflix suele haber alcanzado su pico de calidad en redes estables.

Casi las pruebas que hemos hecho en nuestros televisores arrojan la reducción de bitrate en 4K y en 1080p, y en ningún caso hemos notado reducción de resolución. Sin embargo, en una de ellas, la reducción de bitrate de momento no afecta. La prueba también la hemos hecho con 'Nuestro planeta', en televisor Samsung 4K y con WiFi. Dado que en Netflix nos han comentado que la está ya activa, nuestra hipótesis para estos casos es que la implementación puede estar siendo gradual, y quizá dependa de los servidores/CDN con los que conectamos.

La gran duda: ¿se nota al reproducir contenidos?

Hemos hablado de una reducción del bitrate de hasta el 50% en el caso de la resolución 4K, pasando de 15,25 a 7,62 Mbps. Sin embargo, solamente son números. Lo relevante para el usuario final de la plataforma es si cuando quiera reproducir una serie, película o documental notará algo. Y aquí, la respuesta corta deade lo que hemos podido observar subjetivamente es que no se notará. La calidad sigue siendo más que buena, que podemos considerar alta definición con detalle y agradable de ver.
La respuesta más larga es que personas con la vista muy entrenada, puristas de la imagen y acostumbradas a reproducir contenidos con un bitrate muy alto, como pueden los que encontramos en discos Blu-Ray, sí pueden llegar a notarlo. Probablemente no en escenas vivas, con luz y mucho colorido, sino más bien en escenas poco iluminadas, donde las sombras sean protagonistas. En ese caso, como vimos con el capítulo 8x03 de 'Juego de Tronos', la alta compresión se hace más palpable, pero según nuestras pruebas, ni en casos similares es tan dramático.
Netflix lleva muchos años refinando sus algoritmos de compresión, para lograr que sus millones de usuarios reciban la mejor calidad de imagen posible estén donde estén, y sobre todo, tengan la conexión que tengan. En la compañía explicaban hace años que para lograr mejor calidad con menos bitrate, recurren a un uso inteligente de codificación, que se adapta de forma específica teniendo en cuenta las características del contenido a comprimir: no es lo mismo Bojack Horseman que una serie con muchos planos oscuros donde hay que mantener mucho detalle en sombras.
Dada la coyuntura, no resulta ni mucho menos una reducción dramática de calidad como sería reproducir a 480p como máximo, a lo que instaba Thierry Breton, comisario de Mercado Interior. Ese escenario sí que cambiaría todo hacia mal, porque hablamos de una calidad inferior, por bitrate y resolución, a la de los vetustos DVD.
Disney+ rebajado de 69,99 euros a 59,99 euros durante un año: oferta limitada hasta el 23 de marzo
Ver 85 comentarios
85 comentarios
togepix
Pues que nos bajen la tarifa lo correspondiente no? Digo yo.
catafractario
Yo ya me di de baja de Netflix en noviembre harto de un catálogo lleno de basura.
Espero que ya que bajan el bitrate a los suscriptores les bajen también la cuota mensual... Ah, no, espera...
mad_max
Lo pregunto seriamente: En serio es una amenaza para las infraestructuras de telecominicaciones europeas que estemos en casa? Tanto afecta? Yo no creo que este usando el ordenados mucho mas de lo que lo hacia antes.
canterano
A priori me parece bien, pero hay que pensar un poco las cosas. Realmente hay más tráfico de datos ahora que antes de la crisis? La gente utiliza muchísimo internet para trabajar, el teléfono, etc. Los comercios, bares, restaurantes utilizan internet en sus datáfonos, ordenadores, televisores, etc, y ahora están todos cerrados. Lo comido por lo servido, digo yo desde mi ignorancia.
sologizmos
como afecta?, joder, que por ahora ya no le veras la papila a la mina cuando saque su lengua
perlita de nota
Gonzalo
Aquí lo impresionante es que tenemos lineas de fibra en casa desde 50 mbps a 1 Gbps y le piden a una empresa que emite a un máximo de 15mbps que baje el tráfico. Pues qué quieres que te diga, esto suena al overbooking de los aviones pero en formato de operadora de internet, venden (mucho) más ancho de banda del que son capaces de dar, y cuando la gente lo necesita, no lo tienen.
Mr.Floppy
Si es así, perfecto y sin quejas.
Yo de hecho, con el plan de HD en 100 Megas de fibra por ethernet, siempre veo bitrates muy dispares.
Algunas cosas las he visto a 5 Mbps y otras apenas a 2 Mbps y jamás he notado nada (si no era por la curiosidad de buscar la cifra). No sé si será por la app de la tele (que es una mierda) o qué, porque la red la tengo bien siempre.
Así que, si ahora me voy a quedar con 2.5 Mbps tampoco voy a notar nada.
silfredo
Mañana me toca pagar la factura de Netflix, espero que hayan rebajado la cuenta de 4K a 12 euros ya que han bajado tambien ese 20% de bitrate..
juangutierrez1
JAJA "problemas del primer mundo, en cuarentena por pandemia global" que dataso ese del bitrate, Xataka siempre nos mantiene bien informados
Usuario desactivado
Bueno, en vista de lo que han analizado en el artículo, si han conseguido mantener la calidad del servicio a pesar de la rebaja: chapó.
Hubiera mantenido la opinión que he dado en el otro artículo sobre la reducción de la calidad del servicio contratado, pero si han sido capaces de lograr ambos objetivos en este caso poco que achacarles. ¡Ole sus hue... algoritmos de compresión!
dark_god
Vale entonces esto significa que netflix para la misma resolución tiene varias codificaciones a distintos bitrates, o mejor dicho, más compresión porque podría ser bitrate variable perfectamente. A ver cómo acaba todo. Yo en casa con la fibra de Lowi (red neba de movistar) si he notado caídas a 2 - 5 mbps puntuales de menos de 1 minutos velocidades medias más bajas entorno a los 30 - 50 mbps durante largos periodos. Puntualmente me puede afectar si estoy echando una play pero bueno no es el fin del mundo.
celduques.ulrikvonca
¿Vaya y el 50% de descuento en el servicio 4k que pago religiosamente cada mes? Que las operadoras lloran, la UE se pone de parte de las cuatro empresas de siempre, a Netflix ya le va bien dar un servicio capado para que sus servidores "descansen" y los afectados pagando lo de siempre.
torleone
Ya tocaba echar mierda a Netflix. No dais tregua ni con coronavirus!.
Usuario desactivado
La calidad seguirá siendo buena pero notarse, se nota. Hoy mismo lo he estado hablando con mi mujer: hemos visto "El Hoyo" a mediodía en mi LG 4K 55' y aunque la película está en 1080p se nota ese pequeñísimo pixelado algo raro. Te llegas a acostumbrar. Pero vamos, que se nota.
super_fanfan
¿Y habéis probado cuántos de los megas contratados de vuestra línea de Internet os llegan actualmente? Netflix puede reducir el máximo de bitrate, pero si la conexión que os llega en ese momento se reduce, Netflix aplica una reducción extra para que no se corte la emisión. Lo ha hecho siempre.
En vez de exigir a Netflix, los que nos deberían de reducir la factura son las compañías que nos venden un ancho de banda que no pueden ofrecer
skyochenta
Me parece que la edad media de los que comentan por aquí rondará los 15 años. Es patético andar pensando que os descuenten 2€
malkmus
Hombre, cabrones, no digáis que no se nota porque se notan los artefactos un cojón. Comentarios de este pelo son los que hace que la gente piense que el screener ni tan mal. Ha bajado mucho la calidad, espero que una web de tecnología no diga que prácticamente no se nota... Madre de Dios y luego habláis de teles 4k.
juanmaff30
Esto sigue igual. Ver una serie en netflix como altered carbon pierde toda su gracia. Y me pasa lo mismo con Amazon y disney (estos últimos ni se molestan en dar un email para contactar con ellos). Tengo un televisor de 50" y se nota mucho la calidad. Entiendo que en estos momentos se tomen medidas, pero ninguna de estas plataformas se ha puesto en contacto conmigo, como cliente, para informarme que va a realizar esos cambios, espero que temporales. Por tanto, me siento estafado porque estoy pagando por algo que no es cierto. Debería haber una compensación ya que dejar de pagar nunca lo he hecho.
jaimejames
¿acaso importa?
javierrodriguezgarcia
Es facil te cobran de mas por algo que no te dan.....cancelar suscripcion....es facil
alejandrokenji
Wn de verdad acabas de decir "La calidad sigue siendo más que buena, que podemos considerar alta definición con detalle y agradable de ver."...... de que me están hablando, de verdad son un portal que sabe de tecnología???
Pues es obvio que se nota, y demasiado, sobre todo si tienes TV 4K, imagina que ver una película 1080p con bitrate de 2Mbps, cuando me pasó realmente apagué el TV y me vi una serie desde el celular, que ahí pasa mas desapercibido.
Ahora esto es entendible que ocurra para disminuir el colapso de la red producto de todas las personas que estamos en casa producto de covid-19 y utilizamos el servicios , y comparto que se aplique, pero Xataka no vengan a decir que no se nota y se mantiene la calidad.
hamor
--
En declaraciones a Decrypt, David Clark, un investigador en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e IA del MIT, asegura que se trata de una medida totalmente innecesaria, puesto que según el mismo, el ancho de banda existente es más que suficiente, tanto en Europa como en el resto del mundo.
"Eso solo me dice que no entienden cómo funciona Internet"
El mismo Clark asegura que no hay necesidad de reducir la calidad del streaming de vídeo, como así han decidido Amazon, Disney, Netflix, Apple o YouTube ante la petición de la UE. Sostiene que la idea de que se pueda "duplicar la carga máxima no es realista", puesto que la red está diseñada para hacer frente a las sobrecargas.