Chromecast, Mi Box TV, Fire TV Stick o Apple TV, ¿cuál de estos dispositivos es compatible con más servicios y plataformas de streaming? Con tantas alternativas potentes en el mercado, al final esta acaba siendo una de las preguntas clave a la hora de decantarnos por una de ellas.
Vamos a empezar primero con una tabla en la que miraremos con cuáles de los principales servicios de streaming de vídeo es compatible cada uno de los dispositivos. Después haremos lo mismo pero con los servicios de streaming musical, para finalmente comprobar cuál es el dispositivo con más plataformas compatibles.
Servicios compatibles de streaming de vídeo
De entre todos los servicios de streaming de vídeo, el único que tiene una aplicación compatible con todos los dispositivos es Netflix. El resto de plataformas siempre tiene algún dispositivo de estos cuatro con el que no es compatible, y hay que hacer una mención especial a la guerra que parecen tener Amazon y Google negándose el uno al otro la compatibilidad de sus dispositivos con sus respectivos servicios online.
Empezamos con el dongle de Google. El Chromecast es compatible con Netflix, HBO, YouTube, Rakuten TV, Sky y Filmin. Movistar+ se convierte en uno de los principales ausentes, acompañado de un Amazon Prime Video que tampoco está en Chromecast. A principios de año Amazon lanzó una aplicación para Android TV de su servicio de streaming, pero sus compatibilidades son mínimas y no puede utilizarse en la mayoría de dispositivos.
Esto repercute directamente en la Xiaomi Mi Box TV, que tampoco tiene manera oficial de reproducir los contenidos del servicio de la tienda online. Las demás plataformas sí son compatibles, aunque en el caso de Rakuten TV, HBO y Sky nos encontramos con que no hay aplicaciones nativas, por lo que hay que delegar en el modo Chromecast del dispositivo.
Apple TV no tiene problemas con Amazon, y además de Amazon Prime Video también es compatible con Netflix, HBO, YouTube y Filmin. Los únicos que se caen de la lista de Apple son Movistar+, Rakuten TV y Sky.
Y por último está el Amazon Fire TV Stick. El dongle de Amazon es compatible con Netflix, Amazon Prime Video, Movistar+ y Rakuten TV. De momento las aplicaciones que no tiene son las de Sky y Filmin, ni tampoco la de YouTube. Eso sí, siempre queda la posibilidad de utilizar el navegador web para verlas, aunque la experiencia dista mucho de ser la misma que cuando hay una app nativa.
En definitiva, lo que podemos ver esta comparativa es que el dispositivo que es compatible con la mayoría de principales servicios de vídeo del mercado es el Xiaomi Mi Box TV. Sobre todo gracias a una clave, y es que además de utilizar el sistema operativo Android TV, también es compatible con la tecnología del Chromecast. Esto le permite suplir las ausencias del sistema operativo con la opción de enviar contenido desde el móvil.
Chromecast | Xiaomi Mi Box TV | Apple TV | Amazon Fire TV Stick | |
---|---|---|---|---|
Netflix | Sí | Sí | Sí | Sí |
HBO | Sí | No, sólo con función Chromecast | Sí | No |
Amazon Prime Video | No | No | Sí | Sí |
YouTube | Sí | Sí | Sí | No |
Movistar+ | No | Sí | No | Sí |
Rakuten TV | Sí | No, sólo con función Chromecast | No | Sí |
Sky | Sí | No, sólo con función Chromecast | No | No |
Filmin | Sí | Sí | Sí | No |
Precio |
Servicios de streaming musical compatibles
En cuanto a los servicios de streaming musical, hemos puesto en la comparativa las principales alternativas del mercado, y también hemos añadido iVoox a la lista para tener cubierto el ámbito de los podcast con uno de sus principales referentes.
En este ámbito, El Chromecast es compatible con Spotify, Tidal, iVoox, YouTube Music y Deezer. Al contrario que con las plataformas de vídeo, Amazon Music Unlimited sí tiene soporte para el dispositivo de Google, aunque sólo en sus aplicaciones para Android. Apple Music tiene aplicación oficial para Android, pero esta tampoco permite enviar contenido al Chromecast.
Exactamente en la misma situación se encuentra el dispositivo de Xiaomi. El Mi Box TV es compatible con Spotify, Tidal, y Deezer. YouTube Music no tiene app dedicada, aunque se pueden escuchar las canciones por la de YouTube, y aunque iVoox y Amazon Music Unlimited tampoco tienen app, se puede usar con la función de Chromecast. Los servicios que no se pueden utilizar en este caso vuelven a ser Apple Music.
Apple TV es compatible con Apple Music y Tidal, y aunque no tiene app nativa de YouTube Music puedes escuchar la música con la app de YouTube. Apple no quiere darle posibilidades a la competencia de Apple Music, por lo que Spotify no es compatible con su dispositivo de televisión, de la misma manera que no hay aplicaciones para Amazon Music Unlimited, iVoox ni Deezer.
En cuanto al dongle de Amazon, el Fire TV Stick es compatible con Spotify, Tidal, Amazon Music Unlimited, y Deezer. Los podcast de iVoox se quedan fuera sin aplicación nativa, y tampoco Apple Music ni YouTube Music. En el caso del servicio de Google, como tampoco tiene app de YouTube nos quedamos de todas todas sin poder escuchar su música.
Chromecast | Xiaomi Mi Box TV | Apple TV | Fire TV Stick | |
---|---|---|---|---|
Spotify | Sí | Sí | No | Sí |
Apple Music | No | No | Sí | No |
Tidal | Sí | Sí | Sí | Sí |
Amazon Music Unlimited | Sí | No, sólo con función Chromecast | No | Sí |
iVoox | Sí | No, sólo con función Chromecast | No | No |
YouTube Music | Sí | No hay app dedicada, | No hay app dedicada, | No |
Deezer | Sí | Sí | No | Sí |
Precio |
El Xiaomi Mi Box TV se impone a los demás
Nuestra comparativa de hoy nos ha traído dos ganadores, el Chromecast y el Xiaomi Mi Box TV. Pero de entre los dos, y teniendo en cuenta los servicios que hemos comparado, el dispositivo de Xiaomi es el que tiene mayor cantidad de compatibilidades, gracias sobre todo a que combina las aplicaciones de Android TV con la posibilidad de enviar contenido de Chromecast.
Y después tenemos al Amazon TV Stick y Apple TV con un empate técnico. El dispositivo de Apple se muestra más sólido y con más compatibilidades en la sección de servicios de vídeo, aunque pierde enteros con ausencias tan sonadas como la de Spotify en cuanto a los servicios musicales. Lo contrario pasa con el Amazon Fire TV Stick, cuyas principales ausencias están en la categoría de vídeo.
Sobre el Amazon TV Stick sacamos también una conclusión bastante clara, y es que ganaría bastantes enteros si llegase a algún tipo de acuerdo con Google para poder utilizar las aplicaciones de YouTube, que junto a HBO y Apple Music son sus ausentes más sonados.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
franafv
No estaría mal que introdujerais en la comparación a las consolas. Por ejemplo, la Xbox One S vale menos que el Apple TV y en cuanto a servicios y apps está igual o mucho más bien surtida que éste. Además puedes reproducir discos de música y blu-rays de películas. E incluso, sorprendentemente, puedes jugar a juegos triple A.
Darkcosmo
Creo que deberíais de haber añadido un apartado en el que se detallara la resolución máxima que da cada dispositivo y si admite HDR o no.
Gracias.
jnavarrosp
Un par de apuntes. HBO no está en el Xiaomi y Amazon Music, si se puede usar con Chromecast.
Un punto a favor del Xiaomi Mi Box y el Firestick, es que se pueden instalar apps externas. Eso sí, muchas de ellas no estarán adaptadas al uso del mando y tocará usar ratón.
ormuzd
En Fire TV Stick no habra aplicacion oficial de Youtube, pero hay docenas de apps no oficiales en su tienda y un par que son casi identicas en interfaz a la oficial y que rinden igual.
guerrerosolar_1
Mi solución a todas estas dudas es siempre ir por el producto de Google.
yavi
Depende del uso de cada uno, a mi por precio para la tv de la habitación tengo el firestick y contento, prefiero no tener que depender del móvil, que el propio aparato gestione la reproducción de contenido, y se le puede meter kodi ya de paso, por último me da más confianza que siga funcionando bien cuando pase el tiempo que modelos chinos, aunque el xiaomi si puede estar bien, tuve un minix neo que dejaron de dar soporte al poco tiempo y funcionaba de aquella manera, con mejor hardware, pero inservible.
En el salón tengo un intel nuc que uso tanto como pc como centro multimedia con ratón y teclado inalámbricos, y muy contento con ambas soluciónes, aunque al firestick es lo que es, no pidas ver webs de forma fluida o similar, me vale con netflix, prime video y kodi.
sanj
¿Por qué aquí el Fire TV Stick aún es la Basic Edition (hoy por el Prime Day a 29€)?
En otros países por 5€ menos (24€ hoy) tienen una versión más completa, compatible con el asistente Alexa (para búsquedas por voz, por ejemplo) y otra un poco más cara compatible con 4K.
:(
salomon100
Hay que indicar que el Apple TV 4k no es compatible irónicamente con la mayor plataforma de contenido 4k, es decir con Youtube. Ya que Apple no quiere darle soporte al codec libre de google el vp9 y solo da soporte al propietario hervc. En fin un despropósito, los platos como siempre lo pagamos los usuarios. Lo de Movistar y n el Apple TV o en el crosmescast sigo sin entenderlo
Land-of-Mordor
Que en la comparativa dedicada a los servicios de música pongáis a Youtube Music como uno de los principales cuando tiene que tener 4 gatos comparado con otro servicio similar de la compañía como es GMusic tiene "miga".
Alberto
"Amazon Music Unlimited tampoco tiene soporte para el dispositivo de Google" ->
La app de Android soporta Chromecast desde noviembre del año pasado, funciona con Google Home, los Chromecast de vídeo y el Chromecast Audio que es el que yo uso.
La app de iOS sin embargo no soporta Chromecast (cosa que Deezer o Tidal por ejemplo sí).
goonie88
La ps3 es compatible con casi todo. Netflix, hbo, prime video, spotify, filmin, movistar+, wuaki tv,...
iranzo
Al Xiaomi se le puede cargar el APK de Amazon Prime vídeo y funciona a la perfección ( la versión que lleva la nvidia SHIELD o los android TB)
karlin_5200
Hbo tiene una aplicación nativa en Android tv, adaptada al 100% a la interfaz, de hecho yo la uso con total normalidad.
jacawitz
Un Stick PC cuesta casi lo mismo y es compatible con todos los servicios al a ser una PC. Supongo que algún Stick con Chrome OS también podría manejar todos los servicios desde el navegador.
mszerox
Y encima de todas ellas esta el nVIDIA Shield TV. Porque además de tener muchas compatibilidades esta también la opcion de jugar.
Ecliptic
Si vamos a meter rangos de precio de Apple TV que menos que incluir la Nvidia Shield TV que a día de hoy es la mejor opción de lejos y mas ahora que es compatible con los juegos de Stream ejecutándolos en la nube.
Usuario desactivado
Es posible que ahora comprara un Xiaomi, pero de mi etapa anterior a la Smart TV Samsung tengo un Chromecast y también un Fire Stick, que si eres usuario Prime te sale con 20 ó 30 euros de descuento respecto al precio oficial. Antes me faltaba Movistar Plus, ahora ni eso.
La conjunción de ambos me parece perfecta para quien carezca de Smart TV; el de Google es compatible con casi todo y extremadamente sencillo, el de Amazon nos permite usarlo con mando a distancia, sin el móvil y sin ocupar espacio, ya que también va enchufado por detrás. Es lo que a día de hoy utilizo en el televisor de mi habitación.
El único inconveniente de ello es que mi Chromecast no es 4K (aunque hay uno que sí que lo es) y que el Fire Stick que venden en España tampoco es 4K, cuando en otros países cuesta más o menos lo mismo el que sí es 4K. Por lo que a mí respecta da igual, pues el televisor donde están conectados es sólo HD.
davidrubio
Una aclaración.
El chromecast permite hacer screen mirroring con lo que salga de la pantalla de un smartphone Android, por lo que, por ejemplo Movistar + o Amazon Prime Vídeo puede verse a través de este método.
tecnofan10
No puede ser una comparación seria sin estar presente un gran contrincante como es la nvidia shield tv
gilrickjo
Me parece fatal que ninguno de los aparatos sea compatible con Vodafone o Movistar y no se pueda disfrutar de los canales de pago que tiene, estas así obligado a tener 2 descodificadores
rafaelperezperez
Tengo tanto la Mi Box 3 ( que hace poco recibido Android 8.0 + un parche para solucionar algún Bug que tenía en el USB en esta última actualización) como el Amazon Fire stick, no he utilizado los otros 2. Sin duda de todos me quedo con la Mi Box 3 versión internacional, las 2 únicas pegas que puede tener es el poco almacenamiento interno, fácilmente subsanable con un disco duro o Pendrive. Y la otra también relacionada con el USB que es 2.0 pero decir que no tengo problema para ver contenido en 4K además de que puedes instalar aplicaciones externas. Para mí la mejor
carlosruiz7
XIAOMI MI BOX TV si soporta HBO GO, antes no tenia soporte, pero ya aparece en la tienda playstore. Cosa aparte es que la aplicacion es mala, pero eso ya es problema de HBO.
serleco
En Fire TV STick lo puedes instalar todo, descargando la apk aparte, lo único malo es que no se actualizan automáticamente.
benjaminorellana
Justo nescesito uno y no sabía cual comprar muy buena comparación 👍
Creo que me quedo con el xiaomi tv
geben
hola buenas noches, quiero comprarme un tv box y tengo alguna dudilla, tengo una tv de plasma del 2005 con entrada hdmi y todo pero que no dispone de resolución hd, mi duda es saber si chromecast y la tv box son compatibles con tv que no dispongan de resolución hd.
muchas gracias
jcores
Tengo todos los dispositivos de la comparativa.
Excepto el tv. Que como siempre es tema aparte de Apple, en el resto, se puede instalar todo, todo!
Un poquito de YouTube para aprender y el resto googlear, y aprendes enseguida!!!!!
Para mi... la xiaomi mi box s. Y eso que suelo tirar por la plataforma de .....
jairgarcia
Desde la experiencia propia, tengo 2 Apple TV 4K, Chromecast y Xiaomi MiBox 4k el mejor es el Apple TV y ahora pongo el por qué.
Chromecast: Tiene la desventaja que para todo es necesario un smartphone, no todas las app de streaming son compatible y aunque se subsana duplicando la pantalla del smartphone resulta a veces engorroso, como beneficio tiene el precio y la facilidad de conexión y configuración.
Xiaomi MiBox: Aquí primero debo aclarar que lo tengo con Android TV Oreo Beta, por lo que la app de HBO si está disponible, el control es medio tosco y algunas veces pierde conexión con el equipo (se soluciona fácil pero es molesto), a veces si hace la función ARC que permite encender la TV junto al equipo y otras no, falla bastante la conexión WiFi (en todas las versiones de Android me ha fallado), Reproduce contenido en 4K pero solo de Netflix, como cosa positiva está el precio y que responde bastante bien (es bastante rápido para abrir apps y cambiar entre ellas).
Apple TV 4K: El uso es simple, aunque con la última actualización me obliga a pasar por la app TV para llegar al inicio y eso se me hace engorroso, gran variedad de aplicaciones (por lo menos todas las importantes de streaming de mi país), tiene gran contenido de películas 4K en la tienda de iTunes además de reproducir Amazon Prime y Netflix también en 4K, como contras está el precio, que YouTube no se pueda ver en 4K.
Saludos