Warner Bros. Discovery (ese es el nombre que recibe la compañía después de la fusión de la dueña de HBO Max con el emporio de producciones documentales) ha decidido que, para ahorrar gastos, va a a recortar su estrategia de gastos en Europa. Su propósito, según cuenta Variety, es ahorrar 3.000 millones de dólares mientras sigue el proceso de "combinar HBO Max y discovery+ en un solo servicio global de streaming", afirma la compañía.
Por qué tanto gasto. Hay un deseo general por parte de Warner y Discovery de unificar de forma internacional su producción, unificando los catálogos. Pero además hay un miedo en el panorama del streaming a las repercusiones y el efecto contagio que pueda tener la caída de suscriptores de Netflix del primer trimestre de 2022 (y que promete acentuarse en breve, con el anuncio de los resultados del segundo y recién finalizado trimestre).
Warner no está en su mejor momento financiero: a mediados de junio las acciones de la compañía cayeron un 8'1% cuando Warner y Discovery comenzaron a cotizar de modo conjunto en bolsa y su carga de deuda está en torno a los 55.000 millones de dólares. Es motivo más que suficiente para que Warner haya decidido recortar gastos.
Para llevar a cabo esos recortes, según anunció Warner Discovery a principios de año, se va a llevar a cabo una "renuncia de inversiones". En ese recorte en busca de una reducción de la deuda podría muy bien estar incluido ese cerrar el grifo a las producciones europeas. Aunque no todas quedarán igual de afectadas.
Los países nórdicos descansan. La intención inmediata es que no haya más producciones de Max Originals, la producción propia de la plataforma, en los países nórdicos (Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia), así como en Centroeuropa, Países Bajos y Turquía. Según la compañía, "nuestro compromiso con estos mercados no ha cambiado. Seguiremos encargando contenido local en estas regiones y seguiremos adquiriéndolo de terceros para distribuirlo en nuestros servicios de streaming".
De este modo, los proyectos en desarrollo se cancelarán, y los que estaban en producción serán estudiados uno a uno, para tomar decisiones sobre cada uno de ellos. Sí se sabe que algunos como la sueca 'Lujuria', la danesa 'Kamikaze' o la húngara 'El informante' (que aún no se puede ver fuera de su país de origen) finalizarán su recorrido en este punto.
España se salva. España y Francia, sin embargo, tendrán la oportunidad de proseguir con sus producciones. En el caso de España, hay una buena razón para ello: las series españolas no solo impactan en un país europeo concreto, sino en toda Latinoamérica, un terreno muy importante para Warner Discovery, cuya plataforma HBO Max llegó allí incluso antes que a España. Hay que recordar que en junio de 2021, seis meses después de su lanzamiento en toda Latinoamérica, un tercio de los clientes totales del servicio venían de esa zona. También es notable la importantísima población de habla hispana de Estados Unidos.
Por otra parte, las producciones francesas permanecerán porque las leyes de la Directiva de Medios Audiovisuales imponen cuotas muy estrictas que Warner Discovery tiene que conservar. En el caso de España, eso indica que producciones tan jugosas como la segunda temporada de '30 monedas', la prometedora 'García!' o la serie de animación de los Chanantes 'Pobre diablo' siguen adelante como estaba previsto.
Imagen: HBO
Super ofertas disponibles hoy
Fire Stick TV con mando por voz Alexa
Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD
Repetidor Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro
Xiaomi repetidor MI WiFi Range Extender Pro*300mbps Repetidor*hasta 64 dispositivos*Dos potentes antenas externas*Plug and play
Bomba de aire portátil Xiaomi 1S
Xiaomi Bomba de Aire Portátil 1S, Compresor de Batería Digital Portátil con Sensor de Presión para Scooters, Motocicletas, Bicicletas, Automóviles, Pelotas
Ver 15 comentarios
15 comentarios
togepix
Pues lo que se llama empezar a ser empresas de verdad.
Hasta ahora han quemado billetes , y es el momento de ser rentables y eficientes , ni más ni menos .
El streaming ya ha comenzado su madurez , y ahora toca ser empresas eficientes , rentables , coherentes .
Es mucho mejor este camino , el de recortar gastos , que el de subir cuotas a los usuarios .
No está precisamente HBO para subir cuotas cuando su calidad de visionado es el peor de la industria ( ausencia total de HDR y 4K, la ultima de Batman o Matrix es vergonzoso verlo sin posibilidad de HDR donde los planos oscuros abundan )
zarkos
Todas estas compañias han crecido de una forma brutal a base de quemar dinero y posponiendo la rentabilidad a un futuro indefinido, toca frenar y concentrarse en pocas porque los suscriptores pasan de estar en 10 plataformas a la vez, hemos tocado techo.
recluso
No me digas que poner a Ana Bolena negra no revienta las suscripciones.
JGP
El informante si se puede ver en España. Yo la he visto en España.
Cifra
Pues cuidado porque si ellos cancelan contenido nosotros cancelamos suscripciones, yo he llegado a tener 6, ahora tengo 3.
catoira
Si hbo es de las que menos contenido tiene ¿que producciones?, tienen que hacer como netflix y meter mas contenido chino o japones, por que desde hbo se volvio progre no hay nada para ver nuevo en el servicio.