En su día fue recibida como un auténtico fenómeno: 'Guerra Mundial Z' (que puedes ver en Netflix, SkyShowtime y Movistar Plus+) costó 190 millones de dólares, muchísimo más de lo acostumbrado para una película de zombis, y también mucho más de lo que se suele estilar en el habitualmente económico cine de terror (aunque ésta no es exactamente una película de género). Sin embargo, pese a recaudar más de 540 millones de dólares, nunca se rodaron secuelas.
'Guerra Mundial Z' fue el certificado definitivo, junto al éxito de 'The Walking Dead', que el fenómeno zombi se había hecho definitivamente mainstream: solo unos años antes, una estrella de la categoría de Brad Pitt no habría accedido a participar en una película de plagas zombis. Pero claro, esta es distinta: se aleja del terror más puro y plantea una aventura a nivel global en la que el virus zombi se extiende rápida y furiosamente por todo el mundo.
La película se inspira en un best-seller de Max Brooks, aunque se distancia notablemente del original, ya que el libro es una colección de relatos orales que detallan diferentes aspectos del brote zombi. La película, sin embargo, se centra en un solo personaje: un ex investigador de las Naciones Unidas que intenta salvar a la humanidad de una pandemia global de zombis. Viaja a Corea del Sur, Israel y Gales, enfrentándose a hordas de zombis y descubriendo pistas sobre la naturaleza del brote.
Con un ritmo absolutamente febril y desquiciado, y que nos ha dejado momentos tan delirantes como los de las oleadas de zombis que se comportan más como un solo cuerpo líquido que como un grupo de infectados, la película no para quieta ni un momento, y aunque hay más espacio para el thriller levemente político que para el horror puro, el espectáculo compensa el viaje. En su día se habló de una secuela, pero aunque tanto J.A. Bayona como David Fincher estuvieron vinculados al proyecto, Paramount acabó cancelando el proyecto por considerarlo demasiado arriesgado y preferir centrarse en franquicias más seguras.
Cabecera | Paramount
En Xataka | Esta asombrosa película de zombis en Prime Video hizo historia recaudando mil veces su presupuesto
Ver 10 comentarios
10 comentarios
stranno
Típica película en la que se fundieron toda la pasta en el comienzo y, por consiguiente, su segunda mitad es un espectacular ejercicio de: no pasar una soberana mierda.
"Comienzo" por no decir que el 90% del presupuesto se iría en Jerusalén y sus aceptables escenas de persecuciones y montonera de zombies escaladores de murallas.
Su contexto de pandemia es interesante y desde luego tiene los zombies más rápidos del género, pero más allá de esas dos cosas la verdad es que no tiene absolutamente nada que ofrecer. Train to Busan le dio como 50.000 vueltas con un 4% de su presupuesto..
allfreedo
Es una película fantástica… Bueno, quizás fantástica no es la palabra… FANTASIOSA. Lo de los zombis aún tiene un pase, pero los israelíes dejando pasar a los palestinos a la fortaleza para que escapen de la muerte 🤦🏻♂️
Y por supuesto, al final los zombis acaban entrando en Israel por culpa de los palestinos, faltaría más.
También guardo un “grato” recuerdo de cuando el único científico que podía salvar a la humanidad se resbala y se muere de la forma más absurda posible.
Pocas veces he jurado no volver a ver una película: Guerra mundial Z es una de ellas.
jaimejames
¿En qué momento Isarel construyó las murallas? El brote no empezó meses antes.
Además los zombies escalando esas murallas habrían muerto por decenas de miles, los de abajo aguantando el peso de los que suben y lo que suben por la caída. Y si no mueren habrían quedados incapacitados para moverse porque se habrían rotos los huesos.
La película tiene tremendos agujeros de guión y por eso fue un fracaso, porque si, es un fracaso si una película solo obtiene el triple en taquilla de lo que costó sin contar con los que se gastaron en promoción.
S
marta_mmm
Una buena película que es un mojón comparada con el libro. Si hubiesen hecho una adaptación fiel, habrían podido hacer una serie de películas brutal.