Todos los aficionados a la ciencia ficción lo sabemos de sobra: la clave de una buena historia de viajes en el tiempo no es la espectacularidad de la misma, sino el ingenio con el que se delinean las paradojas y las reglas que, una vez planteadas, tienen que funcionar como férrea red de salvamento para la verosimilitud de la historia. Por lo demás, como si la historia se desarrolla entre cuatro únicas paredes.
Que es casi lo que sucede en esta 'Time Trap' que Netflix estrenó hace seis años y que ahora vuelve a estar entre lo más visto de la plataforma, por una de esas piruetas algorítmicas que mandan a las películas de nuevo a lo más alto. Posiblemente, el secreto de su atractivo está en que aunque plantea un viaje en el tiempo muy asequible y sin complicaciones, deja un par de perlas en formato paradoja para los muy cafeteros que la convierten en una producción sumamente simpática para el aficionado.
Aquí recuperamos una variante del viaje en el tiempo no tan explotada como otras: que el viaje sea de tal magnitud que el mismo transcurrir de los minutos (y más) deja de tener sentido. Recomendamos no leer nada de la levísima sinopsis de 'Time Trap' para llegar sin sorpresas a la película, pero aquí tienes una pista: un grupo de jóvenes quedan atrapados en una cueva que distorsiona la percepción del tiempo.
Efectiva, sencilla y directa, 'Time Trap' plantea una aventura de corte juvenil (recuerda, de hecho, a películas de los ochenta mucho más despreocupadas que las actuales) que aunque flojea en su tercio, está llena de momentos estimables, como la visualización de lo que sucede fuera de la cueva o un anacrónico choque congelado de tiempos incompatibles entre sí. Ideas que nos recuerdan que a veces el ingenio y la imaginación es mucho más potente que el más sofisticado efecto especial.
Cabecera | Netflix
En Xataka | Vuelve a Netflix la mejor (y más desconocida) película de viajes en el tiempo de los últimos años
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Eagle
Nada John, que no cuadras con los gustos de los usuarios de Xataka ni de casualidad.
Otra vez va a estar esto poblado de comentarios contra la película. Yo no he visto, así que no puedo opinar, pero miedo me da verla con estos comentarios.
bernardmartin
No es mala, pero si, parece que los anunciantes están pisando fuerte en la sala de juntas. Sí o sí quieren que su pago mensual tenga algún rédito.
No te digo que la volveré a ver completa. Pero sí la última parte, me da que no cierra bien y por eso se hace olvidable.
Tiene muchos huecos.
palamos2000
muy buena, perdonando los errores garrafales de percepcion temporal...
marta_mmm
A mi me gustó. Curiosa y original
Kolo Raro
Recoge la idea del primer librojuego de Elige tu propia aventura, La Cueva del Tiempo, pero no aprovecha su posible potencial.
No tiene nada de especial como película en mi humilde opinión
Víctor Gutiérrez
¡Cuánto hate! Yo creo que, en su liga, es una películilla muy muy disfrutable. Hay que valorar los recursos con los que se hacen las cosas y para este presupuesto, elenco y equipo técnico, ha resultado algo más que entretenido. El concepto y el fondo es más que notable. Otra cosa es la realización final. Pero la historia, su desarrollo y final están más que bien. (En mi opinión.)
Se me acaba de ocurrir que la vamos a llevar a nuestro podcast de cine familiar, Pequeño Cinema Paradiso. (Y aprovecho para meter cuña publicitaria. jajajaaa)
Usuario desactivado
La vi en su dia y es una basura
macuto
Nadie debería perder ni un solo minuto de su vida en ver esa basura. Peor que pésima. No llega ni a serie Z.