Microsoft ha enviado el formulario 10-K que es obligatorio presentar en Estados Unidos por parte de las empresas a la Securities and Exchange Commission, y en este documento se ha podido saber lo que el gigante del software ha ingresado a través de sus Surface: 853 millones de dólares.
Aunque no hay datos específicos sobre unidades vendidas, situando el precio medio en 500 dólares --ese era el precio original de los Surface RT-- el cálculo refleja 1,7 millones de unidades, un dato que está en línea con lo que Bloomberg estimaba en marzo, cuando se indicaba que Microsoft habría vendido 1,5 millones de Microsoft Surface, una cantidad muy por debajo de las expectativas de la empresa de Redmond.
Esos ingresos son aún más sorprendentes --o decepcionantes, según se mire-- teniendo en cuenta que Microsoft invirtió según ese documento 1.000 millones de dólares en marketing para promocionar Windows 8 y Surface. La empresa, por tanto, se gastó más en publicitar estos dos productos que lo que logró vender con Surface.
ASUS se desmarca
Las malas noticias en este sentido se uenn a las declaraciones de Jonney Shih, presidente de ASUS, que ha declarado que el resultado de la apuesta por Windows RT "no ha sido muy prometedor".
De momento ASUS no dejará por completo la puerta cerrada a productos basados en Windows RT, pero lo que sí dejó claro es que de momento en lo que se refiere a Windows invertirán todo su tiempo y energía en dispositivos basados en arquitectura x86. "La gente aún usa un montón de aplicaciones clásicas en Windows", afirmaba este directivo.
Esa ausencia de un catálogo relevante en Windows RT ha perjudicado a la plataforma, pero Shih también recordó que según su opinión Microsoft también cometió otros errores con Windows 8 como eliminar el botón de inicio que ha vuelto --aunque de una forma algo distinta-- en Windows 8.1.
Más información | Formulario K-10 de Microsoft En Xataka | Microsoft siente la bajada en las ventas de PC y pierde 900 millones de dólares con Surface RT
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Bessel
Cuando leo estas noticias me da la impresión de que por mucho que haga Microsoft siempre será visto como el tipo antipático que nadie quiere al lado mientras que Android es como el colega enrollado que invita a todo...
La Surface RT es una gran tablet, mejor que muchos productos comparables en precio (330€) y con el Office pre-instalado. Vale que el W8 esta aún lejos de Android e iOS pero la mayoría no necesitamos millones de aplicaciones en la store, con un puñado de ellas suele ser suficiente.
No sé, en mi opinión a Microsoft sólo le falta un poco más de tiempo para despegar con W8 en tablets y móviles.
mzoslater
Pues que queréis que os diga, que no entiendo como la gente compra tableta androide o iPads. Yo tengo la surface pro y vaya maravilla. El problema de Microsoft es el d distribución. Tu no puedes presentar un producto y venderlo 6 o 7 meses después. Pierde interés, mientras, la competencia va ganando cartera. Algo similar le está pasando a Nokia.
Miguel Angel
Que empiecen a venderlas por 329€ con el Touch Cover de regalo y veras como le salen las cuentas a Microsoft.
maestrowindu
Es una pasada de Tablet que crecen las aplicaciones a pasos agigantados y por 300 € la prefiero antes que cualquier android barato que da vergüenza solo ver que esta en venta
jujuan lolopez
Microsoft ha tenido el monopolio durante la era PC y portátil. Se acomodaron y ahora que los usuarios consumen otro tipo de dispositivos (móviles y tablets) no se han adaptado a tiempo, y estos casos el que golpea primero golpea dos veces.
lapsusmental
Yo creo que el impacto de la Surface, al menos la Pro, en la expansión de W8 es mucho mayor que el impacto económico producto de la venta en si.
Un montón de empresas como Sony y Samsung se están lanzando a comercializar tablets de 10, 11 y 13" con W8 y tecnología wacom feel y este si parece un paso intermedio entre el table y el portatil al uso.
Yo creo que es un buen movimiento por su parte demostrar que hay productos en los que su sistema operativo tiene cabida, dada la voracidad con que iOS y Android se comen el mercado.
Dav B.
Microsoft Surface y cómo hacer las cosas mal. Caso de estudio para las Universidades.
gioshin
Microsoft surface...como tablet ni fu ni fa...con ese precio existen mejores soluciones y otras peores...yo prefiero mi ipad, pero es cuestión de gustos.
No puedes pretender entrar en el sector de tablets "premium" con un sistema operativo híbrido "para tablet y equipos de escritorio" ( cosa que a priori pinta muy bien) y con otro "capado"esperando que luego se venda.
Microsoft esta notando la falta de un ecosistema propio y maduro para sus tablets, y eso es algo básico para cualquier usuario.
Los fabricantes OEM renuncian a sacar sus equipos con un windows "capado" y esto limita mucho la venta de los mismos y a su vez impide que se cree una comunidad de usuarios mínimamente razonable...
Y a nivel de marketing...es muy fácil vender millones de licencias de windows cuando posees el monopolio y las ventas se realizan en los despachos de los grandes fabricantes Oem , pero cuando te adentras en el sector retail y sin una cierta imagen como fabricante las cosas cambian y la competencia es muy dura.
Esto recuerda mucho al fiasco de los chromebooks...
DANBAN
Vale entonces en conclusion han invertido mas en marketing que lo que han vendido si esto no es fracasar que otro nombre hay
danielagb
Cuando hablas de Surface siempre te refieres al RT? Porque el Surface Pro me parece de lo mejor que he visto. Estoy buscando una tablet con Windows 8 y es la mejor que encuentro por precio y prestaciones. Sólo la Acer P3 es más barata ofreciendo algo similar, aunque no es FullHD ni puede usar Stylus.