El iPad original llegó en 2010, y Steve Jobs lo describió como "lo que ocurriría si un iPhone y un MacBook Air tuviesen una cita". Durante sus primeros años de vida fue aumentando prestaciones para no quedarse únicamente en ser un iPhone muy grande, y lo consiguió, pero el gran primer salto llegó con el iPad Pro, ya en 2015.
Aquel iPad Pro fue dos cosas: una excelente noticia para ilustradores, que ahora tenían un Apple Pencil y una excelente pantalla sobre la que trabajar; y la primera piedra del camino para ser algo más que lo que ya sabíamos que era el iPad.
Han pasado siete años desde aquello, y hoy tenemos iPad Pro con una potencia desmedida para, ilustradores aparte, nadie sabe muy bien qué, pero cada vez más parecido a un portátil.
Teclado físico en apaisado, sistema de archivos tradicional, ventanas flotantes, cursor y trackpad...
Un repaso a algunas de las novedades de cada actualización del sistema operativo o del propio iPad desde hace unos años, y cómo han ido asemejando cada vez más al iPad y a un MacBook.
El iPad quiso trascender al teclado y solo lo ofreció en su primera versión, construido para usar el iPad en vertical. El iPad Pro recuperó el teclado físico, y en horizontal, y desde entonces solo ha hecho que ir pareciéndose más al de nuestros ordenadores. Ya es rígido, retroiluminado y con teclas de función.
Quiso una nueva multitarea y acabó lanzando la pantalla dividida 50/50 o 75/25 en iOS 9. Años después llegaron más formatos, ventanas flotantes y soporte externo.
Un iPad, paradójicamente, se parece mucho más a una Surface de Microsoft hoy que hace diez años
iOS 11 trajo un dock en el que poner muchas más aplicaciones y de paso se cargó una limitación absurda que arrastramos durante años, la de un número de aplicaciones en la pantalla de inicio muy reducido. Quiso trascender a un sistema de archivos tradicional pero tuvo que acabar lanzando la aplicación Archivos ese mismo año, muy similar, y cada vez más, al Finder de macOS. A un sistema tradicional de manejo de archivos.
En 2019 estrenó su propio sistema operativo, iPadOS, como una declaración de intenciones independizándose de iOS para recorrer su propio camino. El tono general entonces entre la comunidad de usuarios de Apple era algo así como "ahora sí, se vienen cositas", pero tres años después no hay ni rastro de lo que planteaba aquella escisión. Hay novedades que no están mal y nadie puede negar la calidad del iPad como tablet, pero da la sensación de que llevamos demasiados años esperando un salto que le impulse más allá de los límites de nuestra capacidad de abstracción.
El iPad quiso trascender al ratón y acabó lanzando el cursor, soporte para ratones externos y hasta trackpads junto a sus teclados oficiales. El iPad nació como otra forma de gestionar ventanas y aplicaciones, y ahora esas ventanas, cuando lo conectamos a un monitor externo, se asemejan mucho más a las de macOS. Cuando no, las vemos a través de un Stage Manager que no parece haber convencido a nadie. Al revés.
No es una cuestión trivial. Federico Viticci es el fundador de MacStories, una publicación sobre Apple donde durante años ha comunicado su pasión por el iPad hasta el punto de hacer en él mucho más de lo que parecía posible. Ni siquiera él tiene una opinión favorable: bugs y un comportamiento poco fiable incluso ahora que ya ha salido la versión final de iPadOS 16. Pero ese es otro tema.
El iPad original llegó en 2010, el primer iPad Pro en 2015, y entre medias, en 2012, lanzó Microsoft su primera Surface. Aquella Surface, que con los años se ha ido ramificando en varios enfoques y conceptos, ha acabado resultando ser lo más parecido al iPad Pro actual: un dispositivo táctil con teclado y trackpad en una funda aparte, y por supuesto, ventanas flotantes, multitarea real, sistema de archivos...


Dicen los rumores que no veremos pantallas táctiles en los Mac, pero sí es posible que veamos macOS en un iPad Pro M2. Sería raro, pero si acaba sucediendo sería la sublimación de aquella vieja Surface como punto de inspiración para Apple, que ha necesitado diez años para volver a la casilla de salida porque pocas de sus propuestas para trascender a la computación tradicional llegaron para quedarse y sin embargo cada vez se parece más al dispositivo de Microsoft. Paradójicamente, ha ido ganando elementos propios de los ordenadores en lugar de trascender a ellos.
Apple reinventó el teléfono móvil y definió su estándar físico en 2007. Quince años después sigue plenamente vigente. Con el iPad, la historia es diferente, y cada año que pasa se va haciendo un poco más confusa.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
togepix
Hay que asumir la realidad sin complejos:
- El iPad nació con la simplificación por bandera. Un dispositivo que NO es productivo , sino que buscaba la simplificacion de lo corriente y YA. NO hay más.
Es un dispositivo creado en la era de la movilidad donde su punto puerte era llevarlo a todas partes, hacer tareas cotidianas y largo de bateria.
El añadido del teclado y el Pencil está muy bien y endeterminados nichos es una maravilla, pero YA, final, se acabó.
En el momento en el que quieres hacer cosas de productividad... MAC OS o Windows, Mac o PC, Y NO PASA NADA.
Hasta los talifans de Applesfera han caido en la evidencia y dedicado algún articulo al iPad como dispositivo principal en los que publicamente han claudicado y reconocido que como dispositivo de productividad.... ORDENADOR, punto y final. Llámalo MAC, PC o linux.
Y NO PASA NADA.
Cualquiera que haya intentado hacer cosas un poquito más allá se da cuenta que el iPad está muy limitado por su simplificacion o que hay que complicarse muchísimo para hacer cosas que en un ordenador son dos clicks y listo.
Y NO PASA NADA, LAS TABLETAS NO SUSTITUYEN A UN ORDENDOR.
koadri
Pues a mi Stage Manager me gusta y me parece muy prometedor. Quitando absurdeces como que abriendo una app solo se pueda colocar en el centro y no donde quieras (que posiblemente arreglen en iPadOS 16.2), que con ratón se pueda expandir la ventana como quieras pero no con el dedo y la falta de soporte total para monitor, me encanta y es un paso correcto en la buena dirección. La multitarea es mejor, permite ver en horizontal las apps para iPhone no adaptadas, el cambio entre apps es rapidisimo… Vamos bien por ese camino.
Trocotronic
Eso va dedicado a la gente que siempre dice “Apple crea necesidades allá donde no las hay”. Pues con el tiempo se ve claramente que no es verdad.
El teléfono siempre ha sido una necesidad porque comunicarse siempre lo ha sido. En cambio, el viaje sin rumbo del iPad solo confirma que no está cubriendo ningún nicho, que no hay necesidad, porque ese espacio se puede cubrir con un Mac igualmente.
Pd: todavía espero que me digan por qué no hay multicuenta en el iPad. Posiblemente porque si lo pusieran sería un clon de macOS ahora que está 100% iOSificado.
rexd94
En mi opinión tanto los iPads como las tabletas Android son solo complementos bien sean para tareas sencillas como consumo multimedia o de oficina o complementarias de la PC.
Cuando realmente quieres trabajar nada como una computadora que puedas actualizar con el tiempo conforme exijan las tareas que uno hace y listo.
luiscafe
Es normal; las tablets sirven para consumir contenido y los portátiles para producir contenido.
Aún recuerdo la rabia que me daba en la Universidad tener que quedar para hacer un trabajo grupo y todos llevábamos portátil menos el pijo de turno que aparecía con su iPad.
eufrasio
Me gustaría tener el Ipad con pantalla miniled.
Pero el precio es una locura, me conformo con el Samsung S7+ con pantalla amoled.
econeut
Espero que Apple deje de intentar hacer del iPad lo que no es. Con Stage Manager habrán aprendido la lección, por si quedaba alguien ahí dentro que pensara que incluir macOS sería una buena idea. Es un dispositivo que siempre tiene que ser touch-first, y principalmente con uso a pantalla completa.
El iPad debe tener su propio camino hacia usos profesionales: en algunos será mejor que un ordenador tradicional (reconstrucción 3D, ilustración, edición fotográfica portátil…), en otros peor (temas que requieran control preciso, como edición de video).
Al final Microsoft, con la Surface, ha ofrecido una experiencia distinta para un portátil, pero no deja de ser eso, un portátil. En su empeño por intentar mezclar cosas incompatibles, Apple puede destruir su tablet, que hasta ahora es mucho más exitoso que las alternativas con sistema operativo de escritorio.
allehoop
Jajajajaja, Siiiii
Es un sin sentido eso se querer que el iPad se parezca al Mac.
No lo he entendido nunca.
Si quieres un ordenador pillate un MacBook, y tienes trackpad y teclado. Además que ahora con los M1 puedes poner Apps del iPad.
El iPad es otra cosa. Déjenlo en paz 😅🤪
tony.fernandez.7568
12 años después sigue sin hacer Sombra a un pc y android ha logrado ser incluso mejor que ambos.
Bravo Apple.
A ver, para trabajas en ofimática los tres valen. Pero metidos en programación pura solo cuenta el PC, y para jugar Android con sus emulaciones se ha vuelto insuperable. El pc sigue siendo muy para expertos en esas lides así que para mí se ha quedado diez años atrás. Y Apple ni se ha enterado, dice: emu... Que???
Pues emulación de ps2, wii, gamecube, mame, super Nintendo, etc... Así de pronto no se me ocurren plataformas con tal bestialidad de juegos para disfrutar a tope jugando.
ango
Lo mejor de todo "Apple reinventó el teléfono móvil" Jajajajajaja. Algunos parece que acabáis de llegar de Marte hoy mismo y habéis encendido Antena 3 noticias. Estudiad un poquito de historia de la tecnología majetes.