Comenzamos nuestro recorrido por los gadgets estrella del Mobile World Congress 2011 con un peso pesado, el Samsung Galaxy Tab 10.1, segundo tablet de la coreana y primera incursión en la arquitectura de doble procesador con sistema operativo Honeycomb.
Los fabricantes de tablets se han embarcado en una carrera tan vertiginosa en el segmento tablet, que uno ya no sabe qué añadir a la lista de ‘Lo quiero’. Después de haber probado el Motorola Xoom, este segundo Honeycomb es incluso más apetecible. Estas son nuestras primeras conclusiones tras haberlo probado.
El diseño del tablet, a juego con el del Samsung Galaxy S 2, abandona el plastico brillante habitual en los Samsung por un acabado mate y rugoso en la parte trasera, y de metal cepillado en los laterales.

Sin entrar en juicios estéticos, lo más llamativo del tablet es que no es completamente plano. La parte posterior presenta dos resaltes que lo hacen muy cómodo (mucho más que el iPad) de sujetar con una o ambas manos. Además, la sensación de ligereza al sostenerlo es brutal.
Honeycomb, nada que ver con un móvil
Lo primero que hemos experimentado al ponernos a los mandos de Honeycomb ha sido desconcierto. Aunque seamos usuarios expertos de Android, la versión para tablets tiene muy poco que ver con la de móvil. El nuevo sistema no es tan intuitivo como parece, y exige un cierto tiempo averiguar dónde están los menús, áreas de notificaciones y controles del invento.

Pasado ese proceso, la experiencia con Honeycomb es estupenda. La nueva aplicación de Gmail es excelente, como también lo es, por ejemplo, el eReader o el reproductor musical. No podemos decir lo mismo del muro de Youtube, que tardó bastante en cargar. La reproducción de vídeo tampoco parece pulida y nos dieron error los propios clips de muestra del dispositivo.

Todo indica que Honeycomb aún tiene algunos aspectos que pulir, pero el salto respecto a Gingerbread es exponencial y el Samsung Galaxy Tab 10.1 mueve todo el software muy ágilmente. Merece especial mención el sistema multitarea, que parece tirar con mucha suavidad.
Incógnitas por definir para un serio competidor del Xoom
La cámara del Galaxy Tab 10.1 es otra de sus joyas. Aparte de un sensor con 8 megapíxeles y grabación de vídeo Full HD, el nuevo software de cámara de Honeycomb es mucho más rápido e intuitivo. Reconozco que es un poco absurdo sacar fotos con un chisme del tamaño de una revista, pero tener un visor de 10.1 pulgadas es algo hipnótico. El teclado es otro elemento que se ha mejorado espectacularmente. Con las aplicaciones adecuadas, el tablet lleva camino de sustituir irremediablemente al netbook como herramienta de trabajo en movilidad.

A priori, el Samsung Galaxy Tab 10.1 es superior al motorola Xoom. Físicamente es más fino, pesa menos y tiene una potencia (sin mediar pruebas en profundidad) equivalente. La cámara integrada del modelo de Samsung le da varias vueltas al modelo de Motorola.
Cuál de los dos se llevará el gato al agua es algo difícil de predecir todavía. El precio y los acuerdos con operadoras serán decisivos. También incidirán detalles aún no revelados, como la duración de las baterías. De momento, todo lo que podemos decir es Queremos uno durante más tiempo.

- Una cámara de vídeo y foto espectacular.
- Buena ergonomía. Ligero y cómodo.
- Buen comportamiento en multitarea.
- Excelente respuesta táctil y del teclado.

- Honeycomb tiene bastantes detalles por pulir.
- La reproducción de vídeo aún está verde.
- La pantalla refleja toda la luz y es un imán de huellas.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
68364
Estupendo tablet, espero el precio no sea tan elevado.
venzedor
El acabado resulta interesante. Aunque tal vez el tacto rugoso-gomoso tiene tanto ventajas como inconvenientes.
flipim
Despues de mi querido Galaxy S II este será mi proxima adquisicion...
Left My Dead
Depende de cuando quitarán las exclusividades, eso de dejarle el mando a una sola operadora nunca ha sido reflejo de éxito, aqui puede ganar la TouchPad si la ofrecen a un precio muy bajo,pues es la única que no lleva Android y por ende estará a las sombras, no tiene resolución tan alta de la pantalla ni cámaras despampanantes,eso le veo a favor para tenerla a precios accesibles,es obvio que si sacas uno de estos, será a contrato de 2 años, veremos si as tarifas son decentes,nunca justas,eso está claro.
searx
No está mal, pero prefiero la Motorola Xoom, esperemos que su precio no sea el que se ha filtrado en Best Buy..
dannyboy_kun
Tremenda tablet! Espero que no esté tan "overpriced" como la Xoom... De todas maneras ahí está la Viewsonic gTablet: una Tegra 2 a unos accesibles USD 350!
marco.alvarez.10485
Pues yo que queréis que os diga. Con los móviles hoy en día rozando las 4 pulgadas o superándolas esperaba los tablets de 10 pues de 7 me parecen pequeños. Cogiendo hace ya casi 2 años un netbook con Orange el famoso Compaq Mini 110C por 68€ y 12 meses que salen a unos 45 al mes con iva y pensé casi lo mismo que comprarlo a plazos pero además tengo internet.
A lo que voy con internet en casa Jazztel hasta 20 megas que llegan 12 y con un móvil Htc Desire de Vodafone con tarifa Smartphone de 15 euros de las que no bajaba velocidad, la verdad que pocas veces he usado el Modem 3G USB y nunca he superado los 5 GB que te dan mensuales, pero claro tener un tablet con android permanentemente conectado como el móvil y tendiendo en cuenta que mi media mas o menos de datos con el movil supera los 2 GB y eso que tanto en casa como en el curro estoy por WiFi conectado.
Vamos que me temo que sería fácil superar los 5GB y pagar para luego no poder usarlo porque si me decidí cuando el Desire a cogerlo con Vodafone fue porque un amigo tenía tarifa con Orange y todos sabemos lo que es navegar a 128 ks o gprs, vamos que como tengas prisa o buscas WiFi que cada vez hay menos libres y abiertas o mejor esperate a llegar a casa.
Y de paso también os comento que los tablet Samsung como el Galaxy Tab en su día son caros pero ir a MediaMarkt o a PcCity a probar unos cuantos y desde luego no hay comparación en la respuesta tactil de pantalla y comprar uno barato que te cueste 150 € para luego no poder manejarlo y tener que andar pulsando varias veces para que responda y la usabilidad tan mala termine haciéndote no usarlo como que con la crisis no estamos para tirar el dinero.
horus
DOA...