Sony el año pasado se montó en el carro de los fabricantes que apostaron por hacer tablets Android. Fruto de esta acción nacieron los Tablet S y P. El primero no terminó de ser un superventas pero era un dispositivo muy interesante. El P en cambio fue más la búsqueda de hacer algo diferente.
Experimentos aparte, Sony ha querido retomar este tipo de dispositivo con un único modelo: uno en condiciones, el Sony Xperia Tablet S. Presentado durante IFA, y con filtraciones previas, hemos tenido oportunidad de probarlo en la feria alemana para contaros nuestras impresiones. Empecemos.
Un diseño continuista pero más esbelto
Sony tiene sus señas de identidad y la mayoría las conocemos de sobra: buenas pantallas, buenas cámaras y un extenso soporte para contenidos audiovisuales de todo tipo. El Tablet S cumplía con todo esto y de nuevo ha usado estos ingredientes pero, como deja ver desde el primer momento, el resultado final les ha salido un poco más fino y refinado.

De nuevo, tenemos un diseño que intenta recordarnos a esa hoja de papel doblada que a veces da la sensación de ser una revista. Un toque de distinción pero que en el modelo original trajo un pequeño problema: demasiado grosor. Sony ha tomado nota y ha mantenido la curvatura pero con un acabado más fino.
A la hora de cogerlo la sensación es muy agradable, es cómodo, sus 585 gramos no se antojan pesados en las manos y podemos usarlo sin problemas. Pocos cambios, no necesitaba más, donde lo más destacable físicamente es la ya mencionada reducción del grosor.
La pantalla, TFT de 9,4 pulgadas, ofrece una buena calidad de imagen y un ángulo de visión bastante amplio. Sorprende el hecho de que sus algo escasos 1280×800 píxeles no aparenten ser tan escasos, quizá sea por la propia pantalla pero aunque se nota que la densidad de píxeles es justa no se resultó desagradable, no al menos en la toma de contacto. Habrá que ver en el análisis a fondo.
Su interior ya lo conocíamos: procesador Nvidia Tegra 3 con cuatro núcleos a 1,4GHz, 1GB de RAM…suficiente para mover Android Ice Cream Sandwich 4.0 con solvencia. Habrá actualización para Jelly Bean, palabrita de los señores de Sony. La interfaz mantiene algunos de los elementos que ya vimos en los Xperia NXT y algunos pequeños detalles como los accesos directos en la parte superior izquierda del escritorio se agradecen.

Con el Tablet S, Sony nos demostró que quería que nuestro tablet estuviera conectado al resto de dispositivos del hogar: transferir archivos al móvil, enviar contenidos a la televisión… todo de forma rápida y bastante eficaz, aunque con la obligación, entre comillas, de tener el resto del ecosistema para sacarle provecho.
En esta ocasión la apuesta se mantiene y además gracias a unas aplicaciones de sus servicios nos permitirá disfrutar de todo el contenido que tengamos comprado en Sony Unlimited y compañía. Evidentemente, podremos usar cualquier otro servicio pero hay algunas cosas cuanto menos curiosas, como la conectividad con Sony NEX 5 R y usarla para hacer fotos y guardarlas, transferidas previamente por WiFi.
Un tablet para consumir contenidos pero también para crearlos
Sony no ha querido dejar de lado la productividad, un aspecto que en cuestión de poco tiempo se ha convertido en una especie de obsesión para muchos. Ya no sólo queremos el tablet para el ocio sino para convertirlo en una herramienta de trabajo, para ello lo acompañará con un teclado y funda, todo en uno, que se venderá aparte del tablet.

La sensación que nos ha dejado tras probarlo he de reconocer que me ha gustado mucho. No se tratada de un teclado con piezas mecánicas. No hay necesidad de pulsar las teclas con fuerzas para presionarlas, sólo hay que poner la yema del dedo encima. El tacto es agradable y en mi experiencia la curva de uso es rápida. No ha sido difícil usarlo para escribir.
La primera impresión del tablet ha sido bastante buena. Sony busca de nuevo diferenciarse y no hacer una tableta androide más: el diseño y los contenidos exclusivos, así como la conectividad, le dan valor suficiente para tenerlo en cuenta. El teclado es un accesorio bastante interesante. La única pega: la resolución.
En Xataka | Sony Xperia Tablet S
Ver 18 comentarios
18 comentarios
survivorevil
Es gracioso como el editor menciona 1gb de ram cono si fuera poco y ademas lo dice como si aoenas fuera suficie te para manejar android... 1gb es nas q suficie te para hacer multitarea y manejar juegos asi q no hay q ser tan exagerados
kia4427
Ahora con Windows 8 que sentido tiene un tablet android¿? pudiendo comprar uno con windows que tiene muchas mas posibilidades antes tenia sentido por que era la unica alternativa para tablets para los que no les llegase para un IPad pero ahora con windows 8 dudo que nadie se compre un andoid para tablet, pero no me mal interpreten, android es un grandisimo y buenisimo sistema para moviles, pero para netbooks y tablets no sirve para nada mas que para jugar.
maxbaltzer
En serio la resolución es poca? Yo estoy escribiendo en éste instante desde una notebook Lenovo de 14" con resolución de 1366x768 y si, no es lo mejor del mundo, ni nada parecido, pero tampoco me estoy quedando ciego :P
1280×800 en una pantalla de 9,4" debería ser suficiente, sin ir mas lejos el iPad 2 lleva 1024x768 en una de 9,7" (bueno, es verdad que el iPad lleva un panel IPS jeje).
Resumiendo: no veo porque 1280x800 resultan ser escasos hoy en día, no todos necesitan "Retina Display" en todos sus gadgets, y los que hoy día la usan, antes de que salga creo que vivieron felices y contentos con resoluciones menores xD
Saludos!
xhine
Pues tiene muy buena pinta. Personalmente no he tenido muy buenas experiencias con telefonos de Sony, mejor dicho Sony Ericsson en Android (Xperia ARC), mal rendimiento, dificultad para flashear etc. Pero bueno parece que cada vez lo hacen mejor y esta tablet tiene muy buena pinta. Su antecesora me parecia un autentico desproposito la verdad, por la forma que tenia. Si, si la apoyabas en una superficie era muy comoda y ergonomica para escribir o ver contenido. Pero vamos perdia toda la portabilidad y se convertia en un mamotreto de aupa para andar llevandolo de aqui para alla, que al final es lo fundamental en un tablet.
maputxe
Yo personalmente no estoy muy de acuerdo con eso de que en el modelo anterior el grosor era un pequeño problema. Vale que era más gruesa que las de la competencia, pero también por eso mismo se coge mejor que las otras. Lo que sí creo es que ese extra de grosor se podía haber utilizado para meterle más batería. Si este modelo ha mejorado cosas del anterior, y parece que sí, será una buena tablet (tema resolución a parte, que supongo también implicaría más consumo y precio). Yo uso la anterior, así que esta no la compraría; pero si se busca una creo que debería estar entre las posibles opciones. Y es que Sony parece levantar cabeza después de unos años viviendo de las rentas.
marcoss17
para mi es una tablet muy buena. creo que si todo me sale bien la voy adquirir para finales de año, me gusta la calidad de los equipos sony. Saludos.
mikesh
Cuando bloquees la tablet mientras escuchas una canción en Youtube también se detendrá su reproducción además de eliminarse el buffer cargado como ocurre en el Sony Xperia S??? (del resto de gama no puedo opinar, no los conozco...)
tyrant
i want it bad
nekomajinz
esteticamente no me gusta
yastarabe
A mí me ha convencido. Me lo voy a comprar. Es más, voy a desmantelar todo mi super-equipo informático valorado en miles de euros y lo voy a sustituir por este tablet. El mercado de los tablets por fin está maduro. Voy a transformar el búnker tecnológico que es mi casa por un hogar más acogedor. Este tablet me permitirá seguir conectado a internet para informarme, educarme, comunicarme y entretenerme, y al mismo tiempo abandonar mi enfermiza (y cara) afición-adicción a los dispositivos electrónicos. Este tablet va a cambiar mi vida.
elmonch
Mal solucionado el tema del stand...de verdad que en sony no hay mejores ideas que un cacho de plastico doblado?