La celebración de IFA 2016 también ha sido muy bien aprovechada por Lenovo para lanzar un gran conjunto de novedades. Entre todas ellas destaca una especialmente singular: se trata del Yoga Book, el tablet 2 en 1 que sorprende por su diseño y características futuristas y que podemos encontrar tanto en versión Android como en versión Windows 10.
No es un tablet al uso en prácticamente ninguna de sus prestaciones, y la interacción con este tablet es especialmente llamativa cuando uno hace uso del nuevo Instant Halo Keyboard, un teclado táctil retroiluminado que no cuenta con teclas físicas, sino que las perfila en el panel secundario del Yoga Book cuando lo necesitamos.
Diseño y especificaciones fantásticas
Lo primero que destaca en el Yoga Book es su diseño compacto y elegante, pero es que además la presencia de ese segundo panel ayuda a convertir a este tablet en el tablet convertible más delgado del mercado según Lenovo. Los 9,6 mm de grosor son sorprendentes, como también lo son sus 690 gramos de peso, que lo hacen muy fácil de llevar a todas partes y mantener sin demasiados apoyos durante sesiones prolongadas.

En ese cuerpo tan compacto -en el que volvemos a encontrar la ya conocida bisagra de la familia de equipos Yoga- encontramos una pantalla táctil IPS de 10,1 pulgadas con resolución 1080p, y en su interior un Intel Atom x5-Z8550, 4 GB de memoria RAM y 64 GM de capacidad de almacenamiento que podremos ampliar con otros 128 GB gracias a la ranura microSD:
La batería ofrece una capacidad de 8.500 mAh y una autonomía que puede llegar a las 15 horas (13 en el modelo con Windows 10), y además contamos con una ranura para tarjetas nanoSIM que ofrece conectividad a redes LTE.

Ese diseño tiene otro elemento diferencial curioso: el Yoga Book está disponible tanto con Android 6.0.1 -lástima, de momento nada de Android 7.0 Nougat- como con Windows 10, y según la opción que elijamos tendremos también ciertos colores a nuestra disposición: en Android, gris y dorado. En Windows, color negro.
Lenovo también ha hecho algunas modificaciones en la versión con Android, ya que la interfaz de usuario permite ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo pero hacerlo de forma que múltiples ventanas de esas aplicaciones puedan ser mantenidas en pantalla, maximizadas o minimizadas para dar a Android ciertas características similares a las de un entorno de ventanas tradicional como el de Windows 10.
El equipo cuenta además con una cámara posterior de 8 Mpíxeles con autoenfoque, mientras que la frontal es de 2 Mpíxeles. No parece que en este apartado las prestaciones vayan a ser demasiado destacadas, pero es que no le hace falta porque la magia está en su Instant Halo Keyboard y en su stylus, llamado Real-Pen.
Con ese teclado te apetecerá escribir más que nunca
Hasta ahora la norma en tablets convertibles había sido la inclusión de fundas con teclado físico integrado, pero en Lenovo le han dado la vuelta a la tortilla con un segundo panel que sirve como tapa de la pantalla pero que también sirve como un singular panel auxiliar para la introducción de texto en dos variantes.

La primera de ellas, el Intant Halo Keyboard, es un sistema que convierte ese panel en un teclado táctil integrado en esa superficie de cristal. Aunque no hay teclas físicas el software del tablet "aprende y se adapta" a la forma de teclear del usuario, optimizando la precisión y permitiendo que nuestra mecanografía sea cada vez más rápida y eficiente.
El efecto es desde luego sorprendente, porque cuando activamos el teclado desde la pantalla hacemos que se active esa formación de la disposición de las teclas sobre ese panel táctil. Habrá que ver cómo se comporta en la práctica, y aunque es difícil que la experiencia de mecanografía pueda ser tan rápida como en un teclado físico convencional, el efecto es desde luego deslumbrante.

En segundo lugar tenemos el stylus, que ayudado con ese panel auxiliar permite convertirlo en un stylus "de uso doble". Aquí se emula el formato de toma de notas tradicional de papel y bolígrafo, y mientras escribimos o dibujamos en ese panel el resultado se refleja en la pantalla del Yoga Book, muy al estilo de las tabletas gráficas.
Wacom, uno de los grandes referentes en este segmento, es de hecho parte fundamental de este desarrollo, y han hecho uso de una capa de resonancia electromagnética en ese panel que habilita la digitalización en tiempo real de esos trazos. La idea, afirman en Lenovo, es la de recrear la sensación de dibujar o escribir sobre papel con la textura de ese panel en lugar de hacerlo directamente en pantalla, algo que cuidado, podremos seguir haciendo cuando nos apetezca.

El stylus cuenta con 2.048 niveles de presión y un ángulo de detección de 100 grados, pero además no es necesario recargarlo -toma nota, Apple- porque lo único que habrá que cambiar de vez en cuando son las puntas, como en un bolígrafo convencional.
Lenovo Yoga Book: precio y disponibilidad
Los nuevos Lenovo Yoga Book tendrán un precio de partida de 499 euros para la versión Android y de 599 euros para la versión con Windows 10. El precio y la disponibilidad, eso sí, variará entre los distintos países.

Estos productos estarán disponibles a nivel global este mes de septiembre, y a buen seguro llamarán la atención de muchos usuarios. Queda comprobar cómo se comporta realmente, pero nos encontramos sin duda ante uno de los productos más originales de IFA 2016... y de los últimos tiempos.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
PuesOk
Sinceramente quien elija la versión Android por 499€ es pa' matarle! En cuanto a la versión Windows se me antoja un poco caro para un Z8500.
pyroskatt
Creo que no has usado una wacom en tu vida. El lapiz de apple tienes que recargarlo cada dia, un poco bastante incordio. Los de wacom y supongo este, no llevan bateria ni es necesario recargarlo, creo que mucho mas conveniente, no? El poder cambiar las puntas no es un inconveniente sino un puto muy a favor, tienes puntas con diferentes "sensaciones" el desgaste es minimo, como una punta cada 24 meses si haces uso intensivo y normalmente viene con varias puntas de recambio.
josemicoronil
Criticad todo lo que queráis, pero hasta no hace mucho encontrar un convertible con más de 32GB de memoria interna por 500~600€ era una utopía, fuera aparte de todo lo demás.
Ya veremos qué pasa con forme pase un poco el tiempo, pero para lo que tiene este convertible está de lujo.
El detalle del teclado táctil no me convence mucho, pero el hecho que tenga el lápiz Wacom lo hace un producto bastante interesante para todos aquellos que sean aficionado a las artes gráficas.
En cuanto a potencia creo que estos últimos Atom van bastante bien, no creo que haya que formar ningún drama porque tengan uno de éstos. El que le pusieran un i5 o un i3 no sólo lo encarecería, sino que además me apuesto una cena con ustedes que iban a traer de los nuevos Kaby Lake, los que tienen más de m5 y m3, y creo que ahí prefiero diez veces antes el Atom, la verdad.
Un saludo.
eufrasio
Me recuerda al fracaso absoluto del Toshiba con doble pantalla. En lugar de teclado.
Donde este un teclado de verdad con sus teclas físicas...
nasher_87-arg-
Reitero la pregunta, no entiendo como esconden el 'cablerio' en esa bisagra...
langosto
Entonces en que quedamos, ¿es bueno? ¿es una patata?, ¿va a ser el mejor producto del ifa 2016? ¿va a ser una castaña y no habría que tocarlo ni con un palo?
La verdad es que estoy buscando un tablet, ordenador, convertible porque he empezado a estudiar oposiciones y me ha llamado la atención. Pero viendo todos vuestros comentarios uno no sabe lo que pensar. Por 500/600 € tiene un precio muy competitivo, pero imposible sacar algo en claro.
polsurinach
Lo de la segunda pantalla como tableta gráfica me resulta muy interesante, pero de nada sirve si solo te dan 4 gb de ram. Con que utilices alguna imagen de alta resolución en photoshop va a empezar a ralentizarse. La gráfica integrada del Atom tampoco creo que sea para tirar cohetes.
Aun así, es un producto bastante interesante y a buen precio. Si consiguen solucionar todos los problemas que tiene en su segunda versión puede ser una buena compra.
kingjori
Funcionara con linux? Me imagino que habra problemas con ese teclado o no?
redb
Dos preguntas para Javier,. En W10 la configuración permite tener teclado en español? y habrá disponibilidad para el mercado colombiano? Gracias
Renato
Reitero lo que dije en Xataka Android.
La versión con el robot, no gracias, aunque Lenovo haya modificado el sistema para tener "ventanas", cualquier implementación de multi tarea en un sistema móvil está lejos de ser fluida y práctica como en Windows.
Pero luego la versión de Windows tampoco me atrae mucho, como portátil no tiene un teclado de verdad y como tablet no hay como quitarle el teclado.
De precio está bien, aunquee gustaría ver algo más de RAM y almacenamiento en su versión con Windows, que de por si ya es 100 más cara.
hugocb
Paré de leer en la palabra "Atom".
hellgadillo
No soy fanboy pero creo que no hubiera estado mal la idea del touchpad de apple: cada que uno presione una tecla "virtual" vibre para sentir el teclado real, es una idea solamente.
sarpullido
Que tomadura de pelo, primero un teclado asi es una porqueria, hagan lo que hagan, segundo para escribir en 16:9, otra basura, tercero, tableta digital, ni siquiera tactil, otra cagada, cuarto, con una libreta de papel al lado, si ya lo copias en la libreta, para que quieres en la pantalla?, y si el objetivo es la pantalla, para que el papel?, ah, vale, el papel es para que puedas guiarte ya que sin el no atinas ni loco al ser una tableta grafica..., pero claro, si quieres mover?, pegar?, insertar?..., ademas, la liebreta en 16:9 tambien para que coincida con la pantalla..., ahi se ve la INCREIBLE RIDICULEZ de formato que no sirve PARA NADA...
A ver si se enteran de una vez..., queremos pantallas tactiles con pen en 3:2, y de hecho en los portatiles deberian volver tambien cuanto antes..., el portatil TAMPOCO ES UN CINE, y estan jodiendo por completo la experiencia...
Echadle un vistazo a ordenadores mas antiguos, vereis que diferencia de formato de pantalla...
Ale, mas basura que no sirve para nada, que siga la racha..., no escuchan a nadie.
Flycow
No me tachen de fanboy pero este lápiz hace lo mismo que el Apple Pencil que cambia el grosor al escribir o dibujar inclinado?
killerrapid
"pero además no es necesario recargarlo -toma nota, Apple- porque lo único que habrá que cambiar de vez en cuando son las puntas, como en un bolígrafo convencional."
Osea...Que Apple tiene que tomar nota de usar un pen que compras y usa batería recargable, lo compras una vez y fin. Y tiene que tomar nota dices...
Pero este Lenovo necesita cambiar las puntas de su pen, que a buen seguro te toca comprar si o si aparte...Pero el que tiene que tomar nota es Apple??
Toma nota, redactor. "Mas vale pagar una vez y olvidarte, que seguir pagando toda la vida".