A veces en tecnología, como en otros tantos sectores, ocurre que un producto se enfría porque los consumidores no ven la necesidad de renovar el modelo que ya tienen, bien por su alto precio, por la falta de novedades reales en los nuevos modelos, o por una combinación de ambos factores.
En estos casos, los fabricantes de tecnología se desviven intentando encontrar prestaciones novedosas con las que hacer diferente cada nueva generación de ese dispositivo sin tener en cuenta, a veces, cuáles son las necesidades reales de sus clientes. Esto es un poco lo que ocurre en estos momentos con los televisores. En Xataka preguntamos hace una semana cuáles eran para vosotros las características principales que debía tener un televisor. Las respuestas son tan buenas que queremos resumirlas en este post. Así es el televisor perfecto de la comunidad Xataka.
Contraste OLED
La comunidad parece tener bastante claro que los paneles OLED son el futuro de los televisores en términos de color y contraste. Por mucho contraste dinámico que marquen las especificaciones, un negro que no es completamente negro no se escapa al ojo crítico de muchos usuarios. No faltan las voces que se quejan de los malos valores de negro del LCD-LED y hasta añoran los antiguos CRT.
En este sentido, el plasma mejora la experiencia del contraste, pero su tecnología presenta demasiadas desventajas en comparación con el OLED. Los televisores de puntos cuánticos marcan el futuro pero el presente, señores fabricantes, ya no es del LED.
50 pulgadas
Es cierto que existen necesidades muy distintas y espacios pequeños pero en cuanto al tamaño, las cincuenta pulgadas marcan el punto de partida de la negociación, al menos en lo que a un televisor de gama alta se refiere.

El 4K no es necesario
Al menos no todavía. En un mercado en el que los contenidos aún no se han puesto a la altura en materia de resolución, ponerle a un televisor tantos píxeles no pasa de ser una excentricidad innecesaria para fardar de cara a la galería. Por otra parte, cada vez se ven más contenidos en streaming o descargados y subir la resolución a 4K obligaría a disponer de unas conexiones que, de momento sólo se ven en Corea o Japón. El 4K será obligatorio algún día, pero ese día no es hoy.
El 3D sin gafas, por favor
El 3D ha pasado de ser la gran esperanza de los fabricantes de televisores a una especie de fiasco que ha salido discretamente de la lista de prestaciones para enseñar. La falta de un estándar en gafas activas unida al alto precio de estos accesorios no fue una maniobra muy inteligente que digamos. Algunas marcas como LG lo han intentado con bastante éxito en el terreno de las gafas pasivas, pero la voz de la comunidad es unánime. El 3D, mejor sin gafas de ningún tipo.

Compatibilidad universal
Los fans de la tecnología llevan años conectando sus ordenadores al televisor para reproducir archivos en formato digital. En este sentido, muchos de ellos ven innecesaria la Smart TV. Lo que está claro es que no hay nada más frustrante que un televisor csrísimo que, cuanto menos, no es capaz de reproducir cualquier tipo de contenido desde un puerto USB.
Para que esa compatibilidad sea real, la única forma es que el sistema operativo sea actualizable o permita instalar aplicaciones que suplan la compatibilidad original. Android es el sistema operativo de referencia que muchos ven como el futuro en el mundo de los televisores.
Rapidez de respuesta
No son pocos los lectores se quejan de la lentitud de los sistemas inteligentes de los televisores. Los Smart TV a veces no responden con la fluidez que deberían y ese es un problema a afinar con mejores procesadores y un sistema operativo más pulido. Si la tecnología ya permite hacer fácilmente que un dispositivo navegue por internet con fluidez, ¿Cómo es posible que algunos navegadores de televisor, por poner un ejemplo, reaccionen con tanta lentitud? Sea como sea, no es aceptable que un televisor de gama alta sea lento en cambiar de canal.
Smart TV actualizable
Los comentarios de nuestra comunidad no dejan lugar a dudas. El sistema Smart perfecto de un televisor debería poder actualizarse. Sabemos que esto no va en consonancia con la idea de vender una nueva prestación cada año, así que ofrecemos una solución de consenso en la que ya ha pensado Samsung: un Smart TV actualizable mediante Hardware.

Conexiones sin cables
WiFi con soporte DLNA es una prestación indispensable en un mundo donde las películas ya no están en un disco óptico, sino en el smartphone, en el tablet, en un portátil o en un NAS. De nuestra cosecha añadiríamos que el sistema inalámbrico sea fácil de configurar y actualizar. Los nuevos estándares basados en WiDi mejoran bastante este aspecto.
Mejor Sonido
El tema de los altavoces en los televisores da para un estudio sobre por qué el departamento de marketing no debe dominar al de ingeniería. Los fabricantes llevan casi una década empecinados en que los televisores sean más finos y con menos marco y nadie, aparentemente hasta el CES de este año, se ha percatado de que un buen sonido necesita espacio físico.
En este sentido las barras de sonido son una solución, pero también una forma de que gastemos más dinero en el audio de un dispositivo que, por su precio, ya debería sonar de una forma al menos digna. El buen sonido sigue siendo la asignatura pendiente de muchísimos equipos.

Ideas útiles
La comunidad señala también ideas curiosas pero que pueden resultar muy útiles. Si ya tenemos móviles que detectan nuestro rostro y se apagan cuando nos dormimos, ¿Por qué no aplicar esta tecnología a los televisores?.
Los mandos a distancia tienden a reproducirse y a perderse. Un mando universal que controle varios dispositivos e incluso que puede ser rastreado es un punto a considerar. Algunas voces en la comunidad incluso hablan de estándares abiertos y una arquitectura modular que permitan al comprador elegir qué extras quiere en su televisor, casi como si de un coche se tratara. Con los precios que tienen algunos modelos, tampoco es una idea a desechar.
En Xataka Respuestas está la lista completa de ideas que vosotros, la comunidad Xataka, ha elaborado sobre como debe ser el televisor perfecto. Las respuestas deberían leerse en más de un consejo de administración. Gracias a todos.
En Xataka Respuestas | ¿Qué tecnología os parece imprescindible en vuestro próximo televisor?
Ver 48 comentarios
48 comentarios
innova
Los fabricantes de televisores, tendrán que plantearse ir creando simplemente pantallas y que la inteligencia este en una base o decoder que permita aprovechar las características de las diferentes pantallas. Lo que no va a hacer la gente es cambiarse el televisor cada 2 años. Porque cambiar un decoder o un sintonizador , pues bueno es razonable si las mejoras en las prestaciones lo sugieren. Pero pretender que tires todo un televisor para pasar de 2D a 3D , se creen que esto es como la moda de la ropa pero por desgracia para su negocio esto no es así Es algo parecido al o que pasa en el mundo de los PC sobremesa el monitor persiste y lo que cambias es la torre a parte de sus componentes pero no hace falta tirar el ratón o el teclado en la mayoría de casos.
@lex
Lo del cambio de canal que todo el mundo se queja tiene razones técnicas detrás y hacen IMPOSIBLE mejorarlo con la TDT. Me explico. Antes, en el mundo analógico, para canviar de canal 'solamente' había que modificar la frecuencia de corte del filtro pasa-banda y filtrabas y amplificabas una frecuencia muy concreta del espectro que contiene el canal. Y este canal envía líneas cagando leches y una no tiene dependencia de la otra así que tan pronto como se ha sintonizado el canal, se empieza a ver por la tele. En el mundo digital las cosas no son tan fáciles. Primero para ver un canal hay que sintonizarlo (igual que con la televisión analógica), luego hay que demodularlo y luego reordenar los bits. Se envian las tramas con los bits desordenados porque si durante la transmisión ocurre alguna interferéncia, al volver a ordenar los bits, el error estará repartido en el tiempo y junto al código detector y corrector de errores, se podrá recuperar el error en los bits. Este proceso aumenta la calidad del vídeo pero conlleva un cierto retraso. No es muy grave pero existe. Además que luego hay que reconstruir y procesar las tramas MPEG-2. Dentro de las tramas MPEG-2 hay tramas MP2 o MP4 y estas se basan en el cambio de movimiento para poder comprimir la información y necesita de frames anteriores y futuros para poder reconstruir la imagen actual. Esto conlleva más retraso. Finalmente solo falta decodificar la imagen MP4 o MP2 y mostrarla al televisor. Esto también requiere procesamiento dado que en muchos casos se tiene que reescalar la imagen y este proceso no es trivial. Existen muchos algoritmos para hacer upsampling pero los mas buenos son costosos de procesar. Sumando todo lo comentado se llega al retraso que tienen los televisores actuales en el cambio de canal. Con una mejora de los procesadores este tiempo según mis cálculos no debería ser superior al 20%. Quejarse de algo cuando no se conoce la dificultad técnica que hay detrás (algo muy típico en todos los blogs de tecnología) no está bien. Para quienes tengan mas curiosidad en el tema les recomiendo leer artículos sobre el DVB (la variante T y T2 son las de la TDT) y sobre MPEG-2 Systems y el funcionamiento de MP4 y como se codifican las tramas, y luego verán la dificultad técnica que llega a haber en procesar toda esa información con múltiples encapsulaciones. Un saludo.
yavi
A falta de conexiónes inalamnricas, por favor poner los conectores mas accesibles, cuando la tele la colgamos es una odusea acceder a ellos, con lo que o bien ponerlos bien abajo, o inventad algo retractil donde se pueda sacar el bloque de conectores y que vuelva a su estado original una vez enchufamos o desenchufamos algo.
Usuario desactivado
Buf, estoy muy en desacuerdo en muchos puntos, para mí el concepto de televisor está anticuado, yo lo que creo es que se deberían centrar en PANTALLAS (o monitores si preferís) de calidad: sí, mucho contraste/brillo/conexiones, pero nada de sonido (AVRs) ni sintonizador (step boxes, o mejor HTPCs con sintonizadoras que SIEMPRE se podrá actualizar y reproducir TODO, DVBT/S/S2/C). Y conexiones inalámbricas???? Jamás!!!! una conexión cableada le dará 1000 vueltas en tiempo de respuesta/calidad de señal/seguridad a su homónima inalámbrica, en cualquier ámbito, por no mencionar que una conexión cableada muchas veces se puede convertir en inalámbrica a través de adaptadores. En cuanto a los mandos universales, todo debería ir vía LAN con nuestros smartphones/tables, el mando debería ser opcional para aquellas personas que realmente lo quieran... En cualquier caso mandos universales ya los hay (como los logitech harmony), y la mayoría de marcas permiten con un mando controlar a otros aparatos de su propia marca. Por último, el 4K no lo veo necesario ni ahora ni nunca, el tamaño de almacenamiento se dispara para una mejora que muy muy poca gente (tendiendo a nadie) va a poder apreciar en televisores ni siquiera de 80" Respecto al tamaño: Para mí, que tengo un comedor más grande de lo habitual, poner el mínimo en 50" me parece bastante excesivo, y para tamaños a partir de 50" veo más útil y discreto un proyector, no quiero tener un pantallote como decoración. Y lo de smartTV me remito a lo del HTPC...
joex
Realmente me parece una verguenza que cosas BASICAS como la de cambiar un canal, sea un sufrimiento. Eso es lo primero que tiene que arreglar.
cualo_pascualo
Yo quiero poder responder al portero automático desde la TV y que el mando a distancia funcione como teléfono inalámbrico y por supuesto acceso directo a una webcam apuntando al fogón de la cocina. Medidas para los vagos que no queremos levantarnos del sillón. Y por supuesto un sistema de tratamiento inteligente de imagen que detecte la cara de Esperanza Aguirre y la transforme en Angelina Jolí (o Milla Jovovich que tampoco me quiero poner exigente).
mostoles_2
SUSTITUIR AL CABLE HDMI YA VA SIENDO HORA, CONEXION VIDEO INALAMBRICO. Imprescindible que se generalice un estandar para reproducir contenido de los moviles,tablets, y se duplique lo que vemos en el movil,tablet,portatil en la television inalambricamente. Primero no solo ver contenido Streaming (como se hace ahora por wifi-dlna) tambien duplicar la pantalla del portatil o movil como si con cable hdmi conectaramos ,pero sin cable inalambricamente via NTFC o cualquier tecnologia de emparejamiento Segundo no confundir con el wifi-dlna , que te hace falta conectarte a la red de esa casa para poder compartir archivos, y donde no haya internet no se puede. En resumen: Tienen que incorporar ya un estandar que permita duplicado de contenidos y streaming de Moviles,Tablets,Portatiles... via inalambricamente sin necesidad de una conexion a internet, ir a casa de un amigo y que el tenga una peli en el movil y verla en su tele sin necesidad de wifi, o conectar el portatil inalambricamente a la tv de mi amigo para ver los video,presentaciones, o hasta jugar con portatil con la pantalla de mi amigo sin necesidad de cabloe hdmi.
hdmi
Los bordes, es que nadie va ha pensar en los bordes ?
carach
Lo de los cables y el sonido lo veo muy muy urgente.
borjalopez84
La idea más importante es la del sonido ya que la experiencia no es buena al 100% si la calidad de sonido del equipo es mala, como sucede en el 99% de las tv, incluso las de gama alta.
eufrasio
Yo solo cambiare mi tele cuando se vaya a ver mucha mejor calidad de imagen osea una buena OLED. Las demas cosas seran opciones a tener en cuenta en el momento de comprar, pero lo que hace que la cambie o no, es una mejora radical en la calidad de imagen.
mrhyde
Por lo que he leído, hay muy buenas ideas, pero nadie ha pensado en la robustez de la pantalla. Podrían poner algo parecido al gorilla glass y que sea mate, tanto la pantalla como el marco.
cronos26
¿50 pulgadas? Si en el 95% de los hogares que conozco pones este tamaño las familias que estén ahí van directas a la epilepsia...
diegueras21
para mi las tv deberían ser simplemente pantallas con bastantes conectores eso de los smarts tv son unas tonteras lo único que hacen es hacer mas caro el producto por ejemplo deberían sincronizar mejor el smartphone con el el televisor por medio de una aplicación o NFC y el smartphone se utilizaría como control remoto y convertimos nuestra tv en una smart tv de paso y tambien establecer un standar internacional para smartvs. cada fabricante hace su propio sistema operativo para su tv y eso esta mal.
exarpey
Es imposible navegar dignamente por internet, con los intelegentisimos Televisores modernos. Para escribir una palabra.....debo: click tres veces boton "A", para llegar a la "C". Click 5 veces para llegar, a la "O"....... Después flecha arriba, flecha abajo para llegar a "OK"... Ahora imaginemos que debemos buscar "toda una frase" en you tube...Una verdadera proeza Y esto es tecnología de punta.........
poteu
Estoy muy de acuerdo con lo que dice el artículo, y sobre todo con saber que no soy el único que se ha comprado un televisor nuevo y se ha encontrado con que tarda muchisimo en cambiar de canal, ya pensaba que era porque el aparato era malo pero veo que es algo generalizado. Y una idea que se me ha ocurrido para el tema de los mandos a distancia que se rompen y nunca encuentras despues un mando nuevo que se ajuste perfectamente a tu televisor, pues para eso lo mejor era que los smartphone funcionaran como un mando a distancia por bluetuth, y asi con la pantalla tactil se podrian colocar las mismas teclas que habia antes en el mando que se ha roto, ahorrando molestias y dinero. ¿Soy el único al que se le ha ocurrido?.
nahiko
No hombre, aquí los consejos de administración de los diferentes fabricantes solo tomarán nota de aquellas mejoras que puedan hacer de un año para otro para poder vender cada año nuevos televisores. Actualización por hardware?!?!?!?!?! Creo que es una de las ideas más absurdas que he escuchado en mi vida!! xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD S2!!
galexyaoi
pues segun yo el televisor ideal seria... 40" minimo y 60" maximo contraste OLED version forever, mejor dicho que dure forever o si no LED puesto de forma que parezca OLED El audio 5.1 pero que venga en el menu asi se puede activar/desactivar como lo de la voz clara Smart tv unico y actualizado para todos, sea samsung, LG... y que se vaya actualizando cada 6 meses La mayoria de los apps que lleven a contenido gratuito y solo 2 de alquiler Que soporte dolby digital, dd plus,EX, dtsHD y dtsHD-HR 4 conexiones HDMI y 2 USB 3.0
galexyaoi
tambien creo que es importante que lleven dvb-t y dvb-t2 + para satelite y un mando tipo smartphone solo para el smart tv y a menos de 1000€
alien_verde
MUY buenos consejos si señor. Ojala escuchen tues plegarias redactor!
frikiwebtv
"Lo que está claro es que no hay nada más frustrante que un televisor carísimo que, cuanto menos, no es capaz de reproducir cualquier tipo de contenido desde un puerto USB." Esto depende exclusivamente del fabricante de chipset de cada modelo de TV, en muchos casos ni SAMSUNG ni LG hacen nada. Un chipset como MSTAR que ha sido uno de los más usados en TVs de gama media (se han fabricado más de 100millones de chipset) puede reproducir casi de todo con algunas limitaciones, pero lo que reproduce lo hace por HW sin despeinarse. Los límites están en el bitrate (15Mbps) y códecs como el perfil HIGH PROFILE 5.1 de h264. Algunos parámetros de MKV como el "HEADER STRIPING" también depende de una implementación de microcódigo de software integrado en el chipset. La gran pega es que al ser a tan bajo nivel no se puede actualizar, se fabrica el chipset tal cual... Tan siquiera ANDROID tiene resuelto el tema de la compatibilidad ya que se le atragantan muchos formatos y códecs. En muchos casos por incompatibilidad de los chipset ARM de ciertos fabricantes...
longchon
Enero de 2012: He comprado un televisor PHILIPS de 47” que me ha costado más de 1.100 € y casi no se oye, de manera que si hay un poco de ruido de fondo, o según que canal pones, pues resulta que ya no puedes entender lo que dicen. HE LLAMADO A LA GARANTÍA Y ME HAN DICHO QUE LOS TELEVISORES PHILIPS SON ASÍ (ya sé que cuesta creerlo, pero es tal cual lo cuento), y que si quiero más volumen tengo que comprar otro cacharro que cuesta 300 € más y enchufárselo al televisor y por lo tanto hay que tener otra porquería más estorbando en mi salón… Así que ya lo saben: LOS DE PHILIPS SON UNOS ESTAFADORES QUE FABRICAN Y VENDEN AUTÉNTICA MIERDA. Recuerden: PHILIPS=MIERDA… PURA MI-ER-DA.
danielebron
50 PULGADAS COMO PUNTO DE PARTIDA ???!!!
Este blog quién lo hace? millonarios?
Tengo un TV de 32 pulgadas y me parece grande para mi salón
Aquí te has columpiado un rato. O es que yo no me merezco una tele inteligente de 32 o 36 pulgadas? Qué tengo que tirar la pared con mi vecino para ver la Tv sin dejarme la vista?