Comenzamos una serie de artículos sobre lo que esperamos que sean los grandes debates en tecnología en 2013 con las "Smart Tvs", una categoría en la que odiosa manía de anteponer "smart" a todo para intentar prestigiarlo se ha traducido en añadir conexión directa a internet, aplicaciones y navegador en el televisor y añadir nuevos interfaces alternativos al tradicional mando a distancia.
En Applesfera Miguel Michán analiza la posible entrada de Apple en el sector, que ha venido siendo profetizada desde hace bastante tiempo. Creo que sería una buena noticia que lo hiciera, guste más o menos, lo cierto es que la entrada de Apple en una categoría suele suponer una dinamización bastante fuerte de la misma. En todo caso, al menos los escépticos 3d parece que nos saldremos con la nuestra y el debate tecnológico con la televisión está mucho más en el lado "smart" y en la calidad de imagen y menos en el 3D. Vamos allá
Los televisores que hacían demasiado
¿Están consiguiendo los fabricantes de televisores hacer funcionar sus propuestas de smart tv? ¿Utilizan los usuarios las aplicaciones, navegan, para qué usan el potencial de estos dispositivos? La mejor aproximación la hemos encontrado en las "confesiones" de algún fabricante que nos contaba que el 40% directamente no llegaba a conectar la tele a internet a pesar de que lo permitiese y en un interesante estudio de NPD en Estados Unidos sobre los hábitos de aquellos que sí la conectan.

Lo que han descubierto es que - oh, sorpresa - la gente utiliza las funciones y aplicaciones de internet en su televisor para ver más televisión. Acceso a los servicios "over the top" (léase desde Netflix a Wuaki o desde Youtube a Vimeo) para ver más vídeos, con un porcentaje bastante menor que escucha música y una pequeña minoría que hace otras cosas como usar el navegador, redes sociales o jugar a algún juego.
Parte del problema con las funciones de smart tv es que muchas obvian el contexto en que se utilizan: generalizando podemos decir que la tele es un dispositivo casi siempre compartido, que vemos juntos y que encendemos para desconectar, esperando que no nos haga trabajar para disfrutar del contenido. Lo que podríamos llamar "repanchingarnos en el sofá, pulsar el botón y listo", mientras que la interacción y la socialización pasan a la segunda pantalla: amplío información o comento en redes desde el móvil o el tablet.
El conflicto entra en el momento en que las smart tvs añaden complejidad, necesidad de pasar menús, pantallas, opciones... varias pulsaciones y esperas hasta llegar a donde queremos. Eso es algo que gran parte de los usuarios está dispuesto a aceptar siempre y cuando reciban algo a cambio de mucho valor. Mi impresión es que en 2013 lo que vamos a ver por los principales fabricantes (lo de Apple es pura especulación de momento) es un esfuerzo doble: simplificación del interfaz y de la experiencia por un lado y más puesta de valor para los usuarios sobre la mesa por otro.

Rescatando el valor de las smart tv actuales
Es probable que estemos en una fase en la que se han intentado muchas cosas para ver qué interesa realmente al usuario, pero también los fabricantes podrían caer en el error de descartar funcionalidades con posibilidades de acabar teniendo aceptación pero no con la ejecución actual. Mi impresión es que hay elementos que han quedado claros: es complicado que vayamos a navegar en la tele, que vayamos a usar un buscador (el primer planteamiento fracasado de Google TV estaba muy desenfocado) o que vayamos a usarla para interactuar en medios sociales.
Claro que sí hay aplicaciones muy interesantes además de las que nos permiten acceder a vídeo online, destacaría las de ocio colectivo (sobre todo juegos, con Angry Birds como avanzadilla), pero también otras opciones como Karaoke) y las de videoconferencia como Skype, que puede que no se se utilice intensivamente pero para cierto perfil de usuario más alejado del ordenador personal pueden ser una buena solución tenerla en la tele.
También ha habido buenos avances en la integración dentro del ecosistema de cacharros dentro del hogar. Aquí destacaría dos, una es la propuesta de Xbox con Smartglass y otra es tener aplicaciones como Plex en la tele.

Los actores en la smart tv 2013
Casi todo fabricante ha puesto en marcha su plataforma de aplicaciones para smart tv. El problema con el que se encuentran los desarrolladores es que, además de la incertidumbre de como van a utilizar los usuarios estos "televisores inteligentes", es la incompatibilidad entre ellas, lo que eleva mucho los costes de desarrollo si se quiere llegar a todas. Históricamente hemos visto muchos intentos por ofrecer una solución común, empezando por Yahoo e Intel y llegando a Google TV, cuyo regreso apunta a ser uno de los platos estrella del CES 2013.
En todo caso, este es un equilibrio complicado: tanto Samsgung como LG o Panasonic (los líderes en smart tv, aunque también tenemos aquí a Sony, Philips y Loewe) mantendrán su propia plataforma al margen de que también puedan ofrecer Google tv. Para los desarrolladores que ofrecen contenidos - pensemos en un Filmin o en un Netflix o en un Wuaki, Amazon, etc.. - Google es un competidor que también vende contenidos y que posiblemente no les va a dar mucho juego. De hecho, una baza de Google TV es la posible entrada de Apple en el sector.

Por otro lado tenemos el debate para el usuario sobre si la mejor opción es apostar por un televisor con conexión y aplicaciones o delegar las funciones "smart" en un dispositivo externo. Aquí una variable a tener en cuenta es cada cuanto renovamos la tele (entre cinco y nueve años) frente a renovar un set-top box mucho más barato, además de "lo actualizable" que resulte cada dispositivo y lo que uno ya tenga en el salón (que suele jugar a favor de la consola de videojuegos).
Creo que no hay solución universal a esta duda, los fabricantes de teles han empezado en 2012 a plantear compromisos de actualización del firmware (véase Evolution de Samsung) y eso paliaría parte del problema, aunque aquí aconsejo mirar muy bien modelo y compromiso antes de contar con ello.

Quiero mi smart tv
En todo caso, volvería a un artículo de no hace demasiado, ""Content is king" y por eso lo que necesita la smart tv es inteligencia" para reivindicar lo que uno espera y entiende respecto a una smart tv: llegar y decirle "quiero ver el próximo capítulo de Homeland que me corresponde, en alta definición y con subtítulos", que lo muestre y que no me exija ningún trabajo extra.
Parte de la asignatura de los televisores va a ser por tanto integrar de forma más sencilla y directa los contenidos online, más cercana a la experiencia de una tele normal que a la de un ordenador con aplicaciones. Eso supone un esfuerzo fuerte en el interfaz, pero también exige añadir inteligencia y un componente local imprescindible puesto que los derechos sobre los contenidos se negocian país a país.

Queda el tema del interfaz, donde asistimos a una explosión de propuestas: control desde el móvil o el tablet, la voz, mandos a distancia que incluyen teclado o soluciones "a lo Wii" como la de LG (que personalmente es una de las que más me gusta). Aquí mi impresión es que la complejidad hace que de nuevo se pague un precio: si tengo que estar mirando la pantalla del móvil para cambiar de canal tengo que retirar la vista de la televisión y perder la experiencia del "zapping" instantáneo; el tema de la voz está bien (en XBox es muy solvente), pero de momento no libra de pasar por muchos menús para hacer lo que uno quiere (que es el mayor problema de Xbox como centro multimedia conectado).
En 2013 casi creo que toca pedir a los fabricantes de smart tvs que sus soluciones hagan menos, que simplifiquen y resten complejidad y que hagan balance del valor real aportado - acceso al vídeo online y algo en juegos y música - para centrarse en mejorar esa experiencia. Si hoy me tocase renovar televisor tendría como primera variable la calidad de la pantalla y la posibilidad de smart tv sería todavía la segunda, después de todo lo que tiene que ser una "tele inteligente" es, sobre todo, un buen televisor.
Más información: recomiendo echar un vistazo al especial Smart TV de Xataka Home para profundizar en el "estado del arte" del tema.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
Plex es lo mejor, yo lo tengo en casa y lo uso en mi smarttv, en el ordenador, en el portátil y en el ipad para ver películas.
Creo que vamos a pasar a la Televisión social, donde la gente pueda hacer me gusta directamente a sus programas favoritos, los canales de televisión van poder medir exactamente que estamos viendo y ponernos anuncios online. Eso va a pasar ya mismo. :) tiempo al tiempo, yo de momento con plex soy feliz como una perdiz.. :D saludos,
frikiwebtv
En EEUU tienen muchas apps para ver contenido online como NETFLIX, HULU y VUDU, pero aquí no hay practicamente nada. Tan siquiera las cadenas privadas han creado apps para SMART TV para poder ver los contenidos de sus WEBs de TV a la carta.
Ya es del pasado el que otro decidan lo que podemos ver a una hora determinada, en el mundo actual llegamos a casa y vemos lo que queremos, no lo que nos imponen otros...
¿cuando se darán cuenta que lo que queremos es ver los contenidos cuando podemos y no cuando nos lo impone el sistema actual?
ignotet
en tres palabras no smart tv
jballes
pues yo tengo un pc conectado a la tele y va de maravilla. no creo que un Smart tv pueda ofrecer tanto
alex30
Es que es logico, para navegar en internet tengo el smartphone, si estoy trabajando, ya tengo la compu con toda la comodidad del mouse y teclado y en ciertos casos la tablet pero para qué una tv para navegar?, hasta ahora lo hice una vez y vaya que es hiper incomodo y ademas lento lento de navegar.
smv78
Hace años que encontré la solución a la parte "Smart", se llama HTPC (en mi caso un viejo Mac Mini), y permite hacer lo que quieras usando el interfaz más conveniente en cada caso: mando, ratón, teclado, tablet, etc.
Hasta ahora todas las Smart TVs que he visto tienen una interfaz horrible y lenta (y quedan obsoletas al año) ... que se rindan ya, la TV no es más que un monitor de muchas pulgadas ...
smg1985
para cuando xbox TV??
rnacib
Buen artículo. Solo comentar una apreciación que tuve al usar apple airplay y actualmente el wiipad del wiiU con la tele, y es que como aparesca un cacharro que supere al Google tv en funcionalidad y compatibilidad de contenidos (ejemplo: flash),no descartaría lo de la navegación por internet y quien sabe más cosas. La practicidad para navegar por internet desde el Wii pad del Wii U por ejemplo, es muy buena el inconveniente es lo del soporte flash, pero no deja de ser muy rápido y práctico este mando; y es ahí donde me surge la pregunta...si tengo internet en la palma de mi mano (y no hablo de un móvil) desde un cacharro para interactuar con la tele y navegar como se debe, y en donde no solo puedo utlizar aplicaciones si no hasta páginas de videos o juegos online o chatear etc, me compraría un smart tv?
Como a las teles no les pongan realmente ese "valor añadido" para llamarse "smart", mejor que hagan teles oled, o 4k sin smart y sin 3D, que eso me lo busco por otro lado.
alvar166
yo tengo unas smart tv pero sigo pensando que como un pc de bajo consumo enchufado a la tele no hay nada
SAC
Para mi No al smart tv
Yo tengo un mac mini conectado al televisor, y ahi puedes hacer lo que quieras con el y ya puede evolucionar que tienes sistema para 7 años minimo.
Y ojo, esa es la opcion cara, que leyendo noticias por poco dinero te compras un dispositivo android y lo enganchas a la tele y seguro que da mas y mejores prestaciones que las smarttv
antonio dueñas
Pues yo creo que los Smart TV box con Androisd son la mejor opción.El mismo OS que ya se usa en móviles...y mucho más barato.
javilara
Mi unica caracteristica primordial que buscaria en mi smart tv externo seria poder ver series o peliculas online sin interrupciones cada 10 minutos y no me refiero a la velocidad del bufer si no a la memoria y compatibilidad .
algun aparato a recomendar?
anvitel
Internet por Pantalla una selva de empresas video-cine
...ni Premium, extra, ni normal me parece,
? imitan a windows ? es sistema operativo linux, libre