El nuevo Dacia Spring será el coche eléctrico "más barato de Europa". Así lo ha asegurado Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, durante el evento E-Ways, donde ha dado a conocer las novedades del fabricante francés de cara a los próximos años. El Dacia Spring llegará en primavera de 2021 y lo hará con la intención de rebajar el coste de entrada a los coches 100% eléctricos, rivalizando directamente contra otros modelos como el Seat Mii Electric o el Peugeot iOn.
Dacia no ha desvelado todavía el precio oficial de este Dacia Spring, pero sí sus características técnicas. Estamos ante un SUV eléctrico del segmento A, con un humilde motor y una autonomía de 225 kilómetros bajo ciclo WLTP.
Esto es lo que ofrecerá el económico SUV eléctrico

El Dacia Spring es un SUV con unas dimensiones modestas. En total tenemos 3,73 metros de largo, 1,62 metros de ancho y 1,51 metros de altura. En la parte frontal tenemos la parrilla con el logo de Dacia y una línea de luces LED horizontales.
Con su batería de 26,8 kWh se establece el rango en 225 kilómetros bajo ciclo WLTP. El motor eléctrico elegido es de 33 kW, lo que equivale a unos 44 CV. Estamos ante un coche con poca potencia, muy pensado para circular por ciudad aunque está preparado para alcanzar los 125 km/h de velocidad máxima. El torque es de 125 Nm.

Para la carga tenemos varias opciones. Es compatible con la carga de 220V, con Wallbox y opcionalmente con una estación de carga DC hasta 30kW. En el primer caso podremos completar el 100% de la batería en 14 horas, con la conexión de casa de 2.3kW. En el caso de una estación DC, se podrá completar el 80% de la batería en menos de una hora.
Según los datos de Dacia, el Spring únicamente necesitará ser cargado "una vez a la semana", siguiendo el uso medio en Europa. A través de la aplicación My Dacia se podrá observar en tiempo real el estado de la batería, así como localizar el vehículo.

En el interior del SUV tenemos unos asientos frontales con 23,1 litros de capacidad y asientos traseros. Para el maletero se ofrece una capacidad de 300 litros, que podrá aumentar hasta los 600 litros si se pliegan los asientos traseros.
Una pantalla digital de 3,5 pulgadas estará disponible para controlar el navegador y el sistema de infoentretenimiento compatible con Android Auto y Apple Carplay. A través de un botón físico podremos activar reconocimiento de voz de Google o Apple.

Versión con mayor capacidad para 'carsharing'
El Dacia Spring llegará inicialmente como vehículo para 'carsharing'. El Grupo Renault ha explicado que se ha desarrollado una versión especifica para el coche compartido, disponible en color blanco y gris y con una mayor autonomía, de 295 kilómetros bajo ciclo WLTP.
En 2017, la compañía lanzó en Madrid ZITY, con más de 360.000 usuarios activos en la actualidad según los datos de la compañía. En verano de 2020, este proyecto se ha ampliado a París con una flota de 500 vehículos. El objetivo de Renault es utilizar este Dacia Spring como uno de los modelos que mejor encaje en este tipo de servicios. Adicionalmente, Dacia ha presentado el Spring Cargo, una versión con un mayor maletero de 800 litros.
#eWays | Denis Le Vot: “Because we believe that any kind of mobility, for any kind of need, should be accessible for everyone. We wanted as many people, as soon as possible, to enjoy it.
— Groupe Renault (@Groupe_Renault) October 15, 2020
We’ll start with #carsharing and have Dacia #SpringElectric available at the beg. of 2021” pic.twitter.com/dVrllB7GZG
Por debajo de los 15.000 euros
El coche eléctrico más barato en la actualidad es el Seat Mii Electric, con un coste de 18.490 euros iniciales. La promesa de Dacia es que se rebajará claramente esta cifra. Por el momento no hay confirmación oficial de su precio, pero durante el Salón de Frankfurt de 2019 se dejó caer que acabaría costando alrededor de los 10.000 euros. Desde el sector se habla de una cifra de alrededor de los 15.000 euros, que con las ayudas del plan Renove y MOVES de hasta 6.500 euros sí podrían acercarse a la cifra prometida.

Más información | Renault
Ver 96 comentarios
96 comentarios
xlolx
Las "ayudas" las pagamos entre todos con nuestros impuestos. No lo olvidemos.
innova
Vamos que realmente son unos 16.000 casi como el Seat Mii Electric y esperan que con las ayudas quede por 10.000 , pero con el IRPF que habrá que pagar por esas ayudas con suerte se quedará en unos 12.000-13.000 ( Suponiendo que después de la situación actual haya dinero para esas ayudas.)
Indio
EL 2CV ELECTRICO, REVOLUCION!!!
pabloj
Me parece caro para lo poco práctico de esas cifras.
Usuario desactivado
En serio alguien va a pagar 10 mil € por un coche con tan poca autonomía y caballos que sirve solo para la ciudad? Para eso coges el bus o el metro.
TOVI
Que bien!!!, otro coche electrico con subvenciones al que la gente de dinero pueda permitir comprarselo mientras las personas de pocos recursos solo pueden comprar combustion a un precio cada vez mayor por la subida de los impuestos !!!
alvaro1962
No es muy lindo que digamos, y deja que desear la autonomia...
Pero por ese precio, se le puede perdonar todo...
miguel.camba.9
Lo puedo ver solamente para flotas o carsharing, tal vez incluso como segundo coche de una familia. 225km teóricos serán algo menos de 200km, y a duras penas pilla los 120 de autopista, así que como coche único para un particular me parece demasiado limitado.
Poca gente, por muy urbanita que sea, se compraría un coche único que no te permite ni ir a 90km y volver por autovía sin estar sudando por la autonomía.
Si lo estirasen a 300km y pillase 150km/h podría ser coche único de mucha más gente.
dgtorr
Tan dificil es hacer un coche con unos 80-100 CV y una autonomía de unos 250-300 km reales y a un precio "normal"?
Ese coche con un 80 CV y 250 km "reales" de autonomía y a esos 15.000 euros, y se los quitan de las manos.
tuane
Pues si sale en esos 12.000€ me parece estupendo.
Para un uso principalmente urbano y a lo mejor ir a un pueblo cercano o ciudad dormitorio, sobrado.
44cv? Corto, si, pero sabiendo lo que llevas entre manos. Hace dos décadas conducía yo un R6 para callejear, algún trayecto corto y con 40 CV se defendía.
sanamarcar
A ver yo creo que la gente tiene que entener que si nos hemos gastado un pastizal en el AVE hay que usarlo. Hay que bajar los precios en el AVE ya que si los usa mucha gente y no pagamos a chorizos bajan los precios. Y los coches pues que pesan 1300 kg para llevar 80kg pues hay que usarlos de manera justificada. Si no pues es caro y jodes a mucha gente... Todo lo demás es individualismo y una huida hacia adelante y a lo loco.
Las ayudas tenían que ser directas y justificadas a los ingresos. Pero bueno es lo que hay...
Fource
Si llegase a esas cifras, sería un coche muy racional y útil.
Virutas
Lástima el poco "par" que tiene (125nm), en una incorporación un poco difícil a una autovía tienes que acojonarte de lo lindo.
the_aviator
Para uso interurbano está más que correcto si tienes donde cargarlo. Si piensas hacer largos viajes por autovía con este coche, desde luego es una opción.
Pero de 10.000€ nada.
javiercaselles
Después de haberme leído todos los comentarios veo que hay tres tipos de comentaristas:
Los @lagartijo:
Despotrican sobre el coche eléctrico y sus posibles usuarios incluso faltando al respeto con motes despectivos.
Enfadados porque el vehículo eléctrico no se adapta a sus necesidades o deseos y ninguneando al que si le puede resultar útil.
Los potenciales compradores:
Gente que va buscando un vehículo para recorrer al día 15-20km por trayecto, 30-40km diarios.
Que dispone de posibilidad de cargar el vehículo tanto en casa como en el trabajo o en el centro comercial los fines de semana mientras hace la compra (30 minutos de carga rápida suponen +200 km autonomía)
Que la potencia no es un objetivo y tocarán poca autopista.
Comentaristas útiles como @xavivillanueva (gracias):
Interesante saber la comparativa frente a un coche no tan antiguo y tan eficiente en potencia como los de ahora "(a modo de comparativa, mi Ibiza de 2008 de 70cv tiene un torque de 112 y este es de 125nm) "
El tirón de los vehículos eléctricos es algo que un térmico en las mismas condiciones, incluso superiores, envidia.
Por mi parte viviendo en Mallorca y teniendo un vehículo para achatarrar (requisito en mi provincia para acceder a las ayudas) éste Dacia Spring pinta muy bien si se queda en 10.000/11.000€ con ayudas.
Sporty
Hay que imaginarse situaciones: verano, una cuesta, 4 ocupantes, aire acondicionado puesto, música, maletero lleno y ves un atasco. ¿Mirarás con confianza el porcentaje de batería que queda?
La velocidad punta mientras supere los 100 me da igual pero estar pendiente de la autonomía o de si sube una cuesta a 80 no tanto
pableras
A ver. Que yo soy partidario de los motores con potencias comedidas y esas cosas. Pero este ... Joder, se lleva la palma.
El precio está bien, pero, y mira que he llevado un tricilindrico atmosférico de menos de 70 CV, la potencia la veo escasa y le limita a un uso meramente urbano. Como solución de movilidad compartida, no es mala opción. Para los particulares, si ya tienes tus rutinas y dispones de otro coche, pues podría ser.
akkcha
O sea, que se publicita como el coche más barato de Europa... pero no decimos el precio. Así cualquiera.
alfrredd
Bastante triste los 40 caballos. Mínimo 80CV y 130 de máxima.
xavivillanueva
Muchos hablan del coste de adquisición sin tener en cuenta el coste a lo largo de la vida útil del producto. A medio largo plazo, muy pocos coches le podrán hacer sombra en cuento a costes globales.
Por otro lado, me parece genial que se atrevan a sacar esta nueva opción eléctrica al mercado. Es cierto que es bastante limitada, pero para quien quien no necesite mucha potencia (a modo de comparativa, mi Ibiza de 2008 de 70cv tiene un torque de 112 y este es de 125nm) ni hacer muchos km esta creo que es la mejor opción. Y quien quiera más potencia y km, pues que se gaste el triple y tan contentos.