Leonardo da Vinci fue el verdadero hombre del Renacimiento. Pintó, esculpió y sobre todo imaginó. Y entre las muchas cosas y prodigios que imaginó estaba una aeronave que tenía un aspecto que se asemejaba en cierta forma a los actuales cuadricópteros.
Ahora la Universidad de Maryland recuperó aquellos bocetos para crear un drone funcional. Sus alas, inspiradas en el tornillo de Arquímedes, teóricamente permitirían empujar el aire hacia abajo para que el vehículo pudiera elevarse. Leonardo tenía razón: el cuadricóptero vuela.
Un adelantado a su tiempo (una vez más)
El pequeño dron, al que llamaron Crimson Spin, es una aeronave con cuatro alas con esa curiosa forma de rosca de tornillo y que estaban fabricadas en plástico. Había una diferencia fundamental en el diseño final de este equipo de ingenieros.

Esa diferencia era que en lugar de usar algún tipo de propulsión manual como la que proponía Leonardo en sus bocetos, estas alas estaban propulsadas por motores eléctricos y baterías. La clave estaba en lograr pequeñas variaciones de propulsión en cada una de las alas para poder variar la dirección y altura.
El proyecto de la Universidad de Maryland se inició en 2019 como parte de un concurso de diseño de aeronaves, y uno de los miembros, Austin Prete, logró completar el diseño para completar su trabajo de fin de carrera.
Aunque inicialmente él y sus compañeros se mostraban escépticos, las simulaciones previas que hicieron en ordenador y la impresión en 3D de esas curiosas alas parecía prometer sorpresas. Así fue: presentaron su solución en el evento Transformative Vertical Flight 2022, donde se presentaban ideas singulares sobre aeronaves de aterrizaje y despegue vertical.
Leonardo hubiera tenido difícil tener éxito con su diseño. No solo por los problemas de la propulsión o el control de la aeronave, sino por los materiales: la madera o la piel que pensaba usar son demasiado densos para las aeronaves.
Este cuadricóptero usa aluminio y plástico, además de control computerizado y la ayuda de unas simulaciones aerodinámicas y de fluidos que hicieron posible pulir el diseño y hacerlo funcional.
Vía | CNET
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Lo suyo hubiese sido poner el video en funcionamiento: https://gizmodo.com/leonardo-da-vincis-wacky-helicopter-design-actually-wor-1848451774
Ariasdelhoyo
¿Cuándo cojones vais a quitar lo de que se arranquen solos los vídeos?
Si queréis poner vídeos, ponéis una sección con vídeos y allí que vamos, pero cuando entro en una web, ES PARA LEER.
Coño ya.
Hechs
https://youtu.be/_gXC7xjBoFI?t=53
Piter_Parking
Pero... si ya se sabía que funcionaba... ¿?
muy chula la chapucilla que le han hecho al drone ese, pero vamos, que ya se sabía que la hélice diseñada por Leonardo desplazaba aire hacia abajo a suficiente velocidad...
pero bueno, una nueva chorrada para que todos los medios escriban sobre lo mismo...
rcd28
Hay una extensión de McAfee, que se llama Web Boost, que impide que loa vídeos se reproduzcan automáticamente
pableras
Leonardo lo tenía complicado con su lápiz y hoja de papel.
Pero el equipo de ingenieros con sus simulaciones aerodinámicas, de fluidos, y la posibilidad de haberse sus propias piezas a medida en pocas horas, no.
El valor de da Vinci es que era un visionario, imaginar una máquina que volase, plantear un diseño cuando en esa época lo único que volaban eran los pájaros. Y sin contar con los medios técnicos para llevarlos a cabo.
frikifecto
XD XD XD XD XD XD XD
drfreemanaperture
El sistema de video de Xataka a p e s t a.