Dotado con 3.750 millones de euros, el Gobierno ha presentado hoy su plan de "impulso de la cadena de valor de la industria de la automoción". Toda una batería de medidas y ayudas para renovar la flota de vehículos en España e intentar "impulsar la competitividad y la sostenibilidad".
El nuevo plan de impulso dispone de medidas a corto plazo, con una dotación de 1.535 millones de euros, que se implementarán y ejecutarán este año, como el plan MOVES 2020 y medidas para el medio plazo a partir de 2021, con una dotación de 2.215 millones de euros. Estos son todos los detalles del plan del Gobierno para afrontar el gran cambio de paradigma al que se enfrenta la industria automovilística con la llegada del coche eléctrico y el impacto de la crisis sanitaria.
España es el segundo mayor fabricante de automóviles de Europa
"El sector de la automoción juega un papel estratégico en la economía española", afirma el Gobierno. Las cifras de su alcance son enormes: representa el 10% del PIB, el 19% de las exportaciones y emplea a 650.000 personas de manera directa. España es el segundo mayor fabricante de automóviles de Europa y octavo del mundo, por detrás de Alemania y delante de Francia.
En total, España dispone de 17 plantas de fabricación de automóviles, con más de 15 modelos electrificados previstos para los próximos años. Aunque se reconoce que "todavía representan un porcentaje pequeño de la producción". Respecto a la infraestructura de recarga, España cuenta con uno de los tres principales fabricantes y cuenta con 20 de las 300 entidades que integran la Alianza Europea por las Baterías.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha declarado que se trata de un plan integral para rescatar al sector automotriz y además dar un paso en la "transición urgente hacia una movilidad sostenible". Parte de la financiación de este plan se intentará obtener del Fondo de Recuperación-Next Generation EU que destinará la Unión Europea como parte de su objetivo de "modernizar, descarbonizar y digitalizar el sector de la automoción".
Los 3.750 millones de euros se repartirán de la siguiente manera, según describe el plan:
- 200 millones de euros en "infraestructura de recarga y adaptación de las ciudades a las nuevas necesidades de movilidad"
- 100 millones de euros en la "renovación del parque público" (plan MOVES 2020).
- 250 millones de euros en "renovación del parque hacia uno más sostenible y eficiente".
- 415 millones de euros en "investigación, desarrollo e innovación, con el impulso a la digitalización, conectividad y soluciones innovadoras en la movilidad sostenible y su industria asociada".
- 2.690 millones de euros para "inversiones en cadena de valor de la industria entre 2020 y 2022".
- 95 millones de euros en "cualificación y formación profesional".
Más del doble de inversión para el Plan MOVES 2020
El parque de vehículos tiene una antigüedad media de 12,7 años, según describe el Gobierno. Con el 'Programa de impulso a la movilidad eléctrica y sostenible' (Plan MOVES 2020), dotado con 100 millones de euros, se intentará incentivar la compra de vehículos eléctricos, desde este mismo mes de junio.
Para la renovación del parque de vehículos por otro más moderno y eficiente se plantean 5 medidas clave.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) June 15, 2020
Objetivo:
✔️Reducción de emisiones
✔️Sustitución de vehículos antiguos y contaminantes
✔️Impulso a la competitividad de empresas y autónomos con la renovación de su flota pic.twitter.com/GVROGyRkES
Estos 100 millones de euros para el plan MOVES suponen un importante incremento respecto a los 65 millones de euros inicialmente anunciados para este año y más del doble respecto al año pasado, cuando se dedicaron 45 millones de euros.
Entre las acciones previstas está la de "ayudas a la compra de vehículos eléctricos y de energías alternativas, el despliegue de infraestructura de recarga, la implantación de sistemas de bicicleta eléctrica compartida y medidas para una movilidad eficiente en los centros de trabajo".
Según se ha anunciado, las ayudas del plan MOVES 2020 llegarán hasta los 5.500 euros, en el caso de los coches 100% eléctricos.

Por parte de la Unión Europea, se baraja que los vehículos eléctricos tengan un IVA reducido o directamente estén exentos de pagarlo.
Ayudas de hasta 4.500 euros por achatarramiento
El plan detallado por el Gobierno contempla además ayudas para incentivar la sustitución de vehículos contaminantes. En caso de realizar un achatarramiento de un vehículo de al menos 10 años de antigüedad y adquirir un turismo con al menos etiqueta energética A o B, se podrá optar a la ayuda.

Estas ayudas se incrementarán en 500 euros en el caso de disponer una renta inferior al del percentil 40, con movilidad reducida o cuando el coche a achatarrar tenga más de 20 años.
La DGT revisará el actual sistema de etiquetado medioambiental

Entre las medidas anunciadas por el Gobierno encontramos desde la renovación de la flota de vehículos de la Administración General del Estado por vehículos con etiqueta CERO, salvo cuando no se cumplan las necesidades mínimas del servicio, donde se apostará por vehículos ECO. Otras las novedades anunciadas es que se trabajará con la DGT para valorar la necesidad de una actualización del sistema de etiquetado actual (CERO, ECO, C, B).
En inversiones para impulsar la competitividad, el plan cuenta con una dotación de 2.690 millones de euros de los cuales 500 millones irán para la línea ICO de vehículos de uso profesional y más de 2.000 millones para los préstamos Reindus. El Gobierno también prepara incentivos fiscales para las empresas que impulsen la movilidad eléctrica así como un plan de recualificación de los profesionales del sector.
Con todo, el objetivo del Gobierno es tener instalados 50.000 puntos de recarga antes de 2023 y una producción anual de entre 700.000 y 800.000 vehículos electrificados en 2030.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Escorpio
Esto en realidad no es que este mal, que no lo está, pero es más una campaña de marketing cercana al populismo electoral que a una politica efectiva de desarrollo en el mundo de la automoción. Me explico:
-TODAS las "ayudas" hay que declararlas al año siguiente en la Declaración de la Renta, con lo que al final dicha ayuda se queda en aproximadamente la mitad de la cantidad ofertada (y se de lo que hablo, que ya lo he experimentado en un par de ocasiones).
-Esas ayudas, que obligan a dar otro coche con mas de 10 años, para achatarrar, resulta que en muchos casos se puede sacar más dinero si vendes ese coche de segunda mano (según en que estado se encuentre, claro está), con lo que puede que no llegue a interesar.
-Estamos en una crisis económica que hace muy dificil que la gente que no lo necesite perentoriamente, se lance a comprar un coche nuevo ahora mismo (y no lo va a hacer aunque les pongas esas medias ayudas). Y mucho menos para, los que decidan hacerlo al final, se lancen encima a por un coche de pegatina 0 (los más caros y problemátcos en la vida real). Y estoy hablando a nivel de masas de gente. Las que realmente importan a nivel de ventas.
-El incidir las ayudas en potenciar el sector de los coches electricos, revela una miopía preocupante por parte de gente que maneja dinero que no es suyo. El año pasado, sin ir más lejos, muchas de las ayudas del Plan MOVES se quedaron sin dar por falta de demandantes de las mismas. Además, esas ayudas suelen ir a parar a gente que no las necesita (particulares con posibles, o empresas de renting). Los únicos que tienen un parque automovilistico propio que se hacen con un electrico para completar su garage exclusivo.
-Por mucho que se tiren de los pelos más de ún taliban de los electricos, la realidad es que en este país no hay un mercado de demanda (que es la que tira de la oferta, y no al reves, como nos están pretendiendo implementar ahora) que justifique las elevadas inversiones públicas que se están volcando en él. Y esto es así por una sencilla razón: el coche electrico a día de hoy, no cubre las necesidades de más del 95 % de los potenciales clientes, al no ser un tipo de vehículo que es carísimo (aún con las "ayudas"), que requiere que se les dedique mucho tiempo inutilizado a unas recargas rápidas (que joden un montón la vida de las baterias. Uno de combustión en menos de 5 minutos tienes para más de 800 kms. de autonomía REAL)), que necesitan casi obligatoriamente tener un garage donde poder recargarlos por las noches (y las 3/4 partes de los coches duermen en la calle). Y cuyas autonomías REALES quedan muy lejos de la oficilales (Teniendo en cuenta que no se deben recargar por debajo del 20 % de capacidad, ni por encima del 80 %, la cosa al final se queda en unos 200 kms reales de autonomia entre recargas...y eso si no les metes demasiado peso, si no les pones la climatización, sino les das un poco de zapatilla...), y por falta total de puntos de recarga fuera de tu casa (que encima sale carísimo si los recargas fuera de ella. Tanto como un coche diesel, sin ir más lejos)...
Y hay más, pero creo que con esto es suficiente por ahora.
En fín, un canto de sirenas para ponerse este gobierno el traje de carnaval de Greta Thunberg, pero que en realidad viene a ser un quiero y no puedo a la hora de enfrentarse con la dura realidad, que es la que manda al final.
jalbertomtz
Eso es... subvencionemos (con el dinero de los impuestos de todos) coches que sólo se pueden comprar los ricos... que fantástica idea! (ejem)
A ver... el salario medio en España ronda los 20.000€/año, y por otro lado, el precio medio de compra de un vehículo nuevo es de unos 18.000€... cuando los fabricantes vendan esos coches para ricos a un precio similar a ese, que es el que se puede comprar la mayoría de ciudadanos en España, que los subvencionen... pero mientras el coche 100% eléctrico mas barato que se vende ahora mismo en el país no baja de los 30.000€ (y eso es descontanda ya la subvención)... pues es absurdo.
No se puede dedicar el dinero de los impuestos de todos a financiar coches sólo para ricos y acomodados.
Esa subvención debería tener una contrapartida, y es que sólo se aplicaría a aquellos vehículos cuyo precio de venta SIN subvención no superase los 25.000€, de manera que aplicándole la subvención se quedase en un precio cercano al que pueden pagar la mayoría de los ciudadanos (que como dije, el precio medio de compra de un coche nuevo en España es de unos 18.000€)
GAZPACHETE
¿Y por qué no se incentiva el transporte público y se mejora y se aumenta la frecuencia y abarata o da gratuito para que dejemos el catetismo del coche privado? 30 coches en una autovía caben en un autobús, que moderno, y eléctrico seguro que sería muy cómodo. Y los trenes modernos son una pasada. El coche es la causa de miles de muertes en accidentes y por contaminación. No entiendo que se subvencione eso.
victoriobenetton
No me parece una rebaja considerable puesto que los vehículos no salen del todo baratos... Quien no se pueda permitir un coche, tampoco podrá ahora por mucho que le rebajen 800€
black_ikarus
Y a las motos que les den, como siempre. No ha habido gobierno que no haya ignorado a las motos sistemáticamente. Es desesperante.
l0ck0
si te puedes comprar un electrico no necesitas ayudas... las ayudas que se las den al que las necesite
kawjones
No olvidemos que esa "subvención" será considerada un INGRESO y que tendrás que pagar el IRPF por ella.
Asi que tendrás que hacer si o si la declaración (tendrás dos pagadores como mínimo) y a soltar la pasta por el marginal que te toque un mínimo del 24%.
No es cuestión de presumir en la barra del bar de los 4000€ que te "han regalado" por el autochoque nuevo y depues llevarte la sorpresita de aflojar como poco 1000€ de IRPF.
siliconbrain
Con esta medida se quita dinero a la gente que querría comprarse un coche nuevo pero NO puede para darsela a otros, en el caso, de que sea electrico, a una persona de clase media-alta que son los unicos que hoy en dia pueden comprar esos coches.
Es decir, el que puede comprar un coche le quita dinero al que no lo puede comprar porque el sueldo no le llega.
Absurdo y paradojico¡¡
siliconbrain
Estas subvenciones son un ejemplo mas de la corrupción "legal" política donde los políticos que manejan mas del 50% de nuestro dinero lo distribuyen según los intereses de otros.
Por eso es necesario y urgente quitarles nuestro dinero a los políticos, es decir, bajar los impuestos.