Sinceramente, creo que obviar la propulsión eléctrica en todo este tipo de proyectos es un error, o al menos deberían contemplar versiones con esta característica. Lo comento a sabiendas de que Volata es una bici inteligente realmente bien concebida, que gustará por diseño a muchos, y que con baterías sería un conjunto bastante difícil de batir. Además, el precio es demasiado alto para ir únicamente a pedales, así que le va a costar posicionarse como “bici normal”.
Bueno, no es una una bici normal, la podemos considerar como “bastante inteligente”, como ya pudimos comprobar en el primer modelo que apareció el verano pasado. La Volata 1c es la transformación que ha sufrido la bici original para conseguir un precio inferior, con una configuración más parecida a la de una bici de montaña o paseo: su manillar ahora es recto.
Si echamos la vista atrás nos encontramos con una primera Volata que costaba 3.500 dólares, para mi un precio demasiado alto, así que tiene lógica presentar un modelo que baja hasta los 2.500 dólares. Vale, esto todavía es muy alto, pero creo que algo más asumible, y no le han quitado lo que distinguía a la Volata original: el ordenador integrado y una buena ración de accesorios.

¿Para qué sirve la pantalla? Pues en ella nos dan información de navegación, de actividad física realizada, incluso nos replica las notificaciones del teléfono móvil. La bici lleva en su interior un sistema GPS que nos sirve para localizar la bici por si los amigos de lo ajeno se la han llevado sin avisar.
Aluminio, ordenador a bordo y accesorios
El principal cambio con respecto a la primera Volata es el cuadro: la bici está construida en aluminio 7005 en lugar de carbono, es una forma muy rápida de reducir precio en el mundo de las bicis. Sí han dejado elementos en carbono, como la horquilla delantera.
Afortunadamente para el mercado hay bicis con cuadro de carbono que están más a la mano que la Volata, por poco más de mil euros es posible encontrar modelos bien montados, así que por aquí tampoco nos están justificando el precio.
Sí parece más interesante el sistema integrado en la bicicleta, principalmente visible en la pantalla de 2,4 pulgadas que tiene en la tija del manillar. Toda la tecnología necesaria para realizar cálculos está oculta, no hay cables sobre el cuadro lo que le da un diseño muy limpio y elegante. Lo mismo ocurre con la iluminación, faros delante y detrás que van integrados en la bici.
Nos gusta mucho ver que la transmisión no está compuesta por cadena, sino por correa, un elemento más limpio y fácil de mantener, que cada vez aparece más en en soluciones ideadas para la ciudad. El sistema de cambio Shimano Alfine tampoco deja elementos visibles, y es posible colocarle un nivel superior con los electrónicos Di2.

La Volata 1c no se pone a la venta hasta septiembre de este año, para los interesados en tener una decir que hay que pagar 300 euros ahora por la reserva. Su precio final es de 2.500 dólares en la configuración más básica, pero sube por encima de los 2.700 dólares si ponemos todas las opciones (no nos aparecen los precios en euros, el gasto de envío serían 90 euros a sumar).
Si os estáis preguntando si hay más bicis inteligentes en las que hay que dar pedales - sin baterías -, pues la respuesta es sí, y si tuviéramos que elegir a los modelos más llamativos, nos iríamos a por la QiCycle R1 de Xiaomi y la Speed X de Leopard.



Más información | Volata
Ver 9 comentarios
9 comentarios
elpulpo
No se si es moda, burbuja o que pero últimamente los precios de las bicis están llegando a niveles surrealistas. Es que con cualquier excusa te piden ya mas de 2000 euros por una bici.
deltadass
La bicicleta electrica es una buena alternativa al autoen trayectos de hasta 10 km y deberian ser lo mas baratas posibles. No entiendo la mania de encarecerlas con tecnologia cuando su verdadera funcionalidad esta en el motor electrico y no en gps ni computadores a bordo. Con esto no dejan espacio para su masificacion.
sofycel.comunicacion
no conozco el sistema de banda, andaria con un solo cambio? o tiene la opcion de meter cambios para subida o bajadas?
Usuario desactivado
El día que vendan una eléctrica por unos 500 pavos con unas prestaciones decentes me compraré una pero hoy por hoy las eléctricas están por las nubes, debería de haber una iniciativa europea como la que hicieron en USA con la sondors thin ( https://sondors.com/products/sondors-thin )
que arrasó en indiegogo, que no era ninguna novedad en sí la bicicleta, mas bien fue como una compra conjunta masiva jeje.
kinico
Solo con agregar un pequeño smartphone al manubrio de cualquier bicicleta, se vuelve inteligente como por arte de magia, con antirrobo y todo
deejaysobe1
En ningun momento han dicho que no tenga marchas. Es más han dicho que tiene un Alfine de Shimano, que no veas los piñones y el cambio trasero no significa que no tenga marchas.
Eso sí, si se alaba la trasmisión por correa, no puedes luego pedir que lleve un cambio Electrónico Di2.
El precio me parece inflado, como el de todas las bicis, a ver si explota la burbuja ya.
jarvislives
menuda caca no tiene marchas ni es todo terreno ni tiene suspension para mi esa bicicleta no me serviria para nada.