El anuncio de ayer de Tesla hizo por fin honor a la promesa original: tendremos Model 3 a 35.000 dólares. Ese anuncio tendrá no obstante impacto en el canal de ventas de la empresa.
De hecho, Elon Musk ha anunciado que cerrará cientos de tiendas físicas y cambiará a un modelo único de venta online. El argumento es claro: lo que se ahorra al cerrar esas tiendas permite precisamente reducir el precio de los Model 3 hasta los 35.000 dólares que eran su objetivo.
Algunas tiendas físicas seguirán abiertas
Los responsables de la empresa confirmaban la estrategia en el blog de la empresa indicando que "para lograr esos precios y mantenernos sostenibles financieramente, Tesla migrará sus ventas globales solo a la web".

En Tesla indican que en Estados Unidos ya es posible comprar un Tesla a través del móvil en apenas 1 minuto, y esa opción pronto llegará a otros países de todo el mundo.
La marca, eso sí, no cerrará todas sus tiendas: mantendrá algunas de ellas como escaparates de la marca, sobre todo en áreas de alto tráfico en las que estos puntos podrán servir como centros informativos.
No hay datos sobre el número de puestos de trabajo afectados por esta medida, pero sí se sabe que Tesla tiene 378 tiendas y locales de servicio distribuidos por todo el mundo. En España por ejemplo hay cuatro puntos de venta, dos en Barcelona y dos en Madrid.
Ey, estamos en 2019, todo el mundo compra online
Musk indicó que aunque la decisión había sido difícil de tomar, era la medida correcta. "Es 2019. La gente quiere comprar cosas online". Algunos analistas coinciden y explican el público que ha estado interesado en sus coches desde el primer momento verá esta decisión como algo normal.

El paso a un modelo único de venta online también le permitirá a Tesla rebajar el precio de otros modelos. De media los precios se reducen un 6%, incluido el de los Model S y Model X.
Queda por ver si ahora se cumplen los objetivos de Musk, que indicó que el Model 3 de 35.000 dólares podría generar una demanda de 500.000 unidades al año. La pregunta que surge además es si Tesla logrará satisfacer esa demanda, algo con lo que ha tenido problemas en el pasado.
Si no te gusta tu Tesla, podrás recuperar tu dinero
Otra de las notas interesantes de ese anuncio tiene relación con la política de devoluciones de Tesla, que indicó que los clientes que no estén satisfechos con sus coches recién comprados podrán devolverlos bajo ciertas condiciones.

Así, en Tesla explicaban que "puedes devolver tu coche si lo has tenido durante menos de 7 días o le has hecho menos de 1.600 km", y en caso afirmativo el cliente recibirá un reembolso completo de la compra.
Los responsables de la marca iban más allá con un ejemplo casi peligroso para la marca: "casi literalmente podrías comprar un Tesla, conducirlo durante cientos de kilómetros en un viaje de fin de semana con tus amigos y luego devolverlo sin cargo". Aún así, explican, creen que el alto índice de satisfacción hará que quien compre un Tesla se quede con él indefinidamente.
Más información | Tesla
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Usuario desactivado
No nos rasguemos las vestiduras. Desde siempre ha habido modelos de coches imposibles de probar a no ser que lo comprases, y muchos otros de tipo deportivo y exclusivos tampoco los puedes ver y tocar en un concesionario antes de comprarlo.
Siempre que he comprado un coche nuevo, lo he comprado de catálogo. Y como mucho he probado un modelo parecido, pero nunca el exacto en motor o calidades, y nunca me he arrepentido. Aunque claro, yo me informo, veo videos, comparativas etc. Me parece normal comprar un Tesla por Internet.
k0br4
El motivo de esto es que nos espera otra crisis, y Elon lo sabe, y se prepara. Ya lo hizo con Space X...
Con respecto a las tiendas... no creo que sea la decisión 100% (para que las abres antes y las cierras ahora si no?). De todas formas al menos mantendrán las tiendas escaparate.
Lo que no sé si le compensará.... por que todo el tema de transporte... como lo asuman ellos...
A todos los que comentáis el poder devolver un coche... como si de unos pantalones se tratara, no tenéis en cuenta el precio del transporte del coche, el seguro, y eso sin entrar a valorar que pasa si ocurre algún desperfecto en el coche, por ejemplo por culpa de un 3o en un parking....
zeo
No le veis ningún problema en que las puertas se abran hacia arriba??? No ocupan mucho espacio haciéndolo de esa forma???
Los pasajeros siempre tendrán que salir antes de poder aparcar
pabloj
No sé, entiendo que comprar online tiene mucho sentido en 2019, pero es que estamos hablando de coches, jamás se me ocurriría comprar uno sin tener la posibilidad de verlo, montarme y probarlo en persona.
descartes
-1 para Tesla.
En EEUU los proveedores compran los vehiculos, y venden los que tienen en exposicion. Si no fuera por los milenials obsesionados con Musk, este movimiento deberia hacer que sus ventas fueran a peor.
pableras
Pues no compraría un coche a ciegas ni de coña, y menos si parte de los 35000$.
Me gusta tocar, trastear, notar personalmente que sensación me transmite el coche, si me siento cómodo, ergonomia, ajustes, como se va en los asientos traseros, ver si me entran las cosas o si las puedo distribuir bien por el habitáculo, como rueda el coche, etc.
Admitamoslo, las fotos siempre quedan bonitas y los medios del motor no son fiables. En España, por ejemplo, son de sobra conocidas las preferencias de la prensa y medios.
MIRo
Y a nadie se le ocurre pensar que si lo vende desde Internet los impuestos se los puede declarar en un paraíso fiscal ?????