Nuevo golpe al servicio en la nube de videojuegos de Nvidia. Desde que salió de la beta ha estado perdiendo el apoyo de grandes desarrolladoras que han ido retirando sus videojuegos de la plataforma. Ahora se suman un total de cuatro empresas más que abandonan el catálogo este próximo 24 de abril.
Tal y como ha anunciado Nvidia en su página oficial, a partir del próximo 24 de abril los usuarios dejarán de poder acceder a los juegos de Xbox Game Studios de Microsoft, Warner Bros. Interactive Entertainment, Codemasters y Klei Entertainment. Esto deja fuera títulos como los de Halo, de Dirt o de Mortal Kombat.
Se suman así a otros que ya abandonaron el servicio de streaming de videojuegos estos últimos meses. El primero fue Activision en febrero al que rápidamente se sumó Bethesda y unas semanas después 2K Games.
El modelo de Nvidia ha sido controvertido al permitir a los usuarios jugar a juegos de la biblioteca de Steam sin vender una licencia separada para los juegos. Esto no era un principio mientras GeForce Now estaba en beta, aunque ahora que Nvidia cobra una mensualidad por ello los desarrolladores ya no lo ven como algo viable.
Ubisoft para contrarrestar la salida de los demás
A pesar de todo esto, Nvidia también tiene buenas noticias para sus usuarios. Según han anunciado Ubisoft es totalmente compatible con Nvidia GeFroce Now y los clientes tendrán acceso a los juegos comprados en Ubisoft Store y otras tiendas digitales. Esto implica por ejemplo poder disfrutar de la saga Far Cry o la saga Assassin's Creed.

Phil Eisler, vicepresidente de GeForce Now de Nvidia explica que mientras se preparan para un lanzamiento definitivo en junio "añadiremos y eliminaremos juegos hasta finales de mayo". Indica que están trabajando con las desarorlladoras en un método que permita importar los videojuegos a GeForce Now y que contente a ambas partes. De este modo esperan tener un catálogo más estable.
Según datos de Nvidia, un total de 30 de los 40 juegos más populares de Steam ya se pueden disfrutar en GeForce Now, esperan traer unos 1.500 juegos más a la plataforma. Otro dato interesante tiene que ver con la cantidad de usuarios, si bien no dan cifras oficiales, indican que "el número de jugadores registrados crece por millones".
Vía | Nvidia
Ver 48 comentarios
48 comentarios
asdfer
Creo que deberían replantear el servicio, al estilo vmware horizon client, si montas algo así con buen rendimiento y sin lag, técnicamente nadie puede decirte que juegos instalar y cuales no, es casi literalmente un alquiler de un pc windows
dangeek
¿Alguien sabría decir por qué no se puede ejecutar cualquier juego de nuestra biblioteca directamente? Ellos solo ponen una máquina virtual a tu disposición. De hecho, se abre steam si no has comprado el juego que quieres lanzar.
chacal0x
Los usuarios deberiamos de hacer boicot a servicios como el de Stadia o similares. No pueden hacernos pagar dos veces por el mismo juego. Ahora las desarrolladoras estan metiendo presión para que si lo hagamos.
Pero si ven que solo queremos usar Gforce Now, y nos mantenemos fieles a ello, acabaran pasando por el aro.
pcaballero
Yo uso la plataforma y es una maravilla, puesto que te permite jugar con la máxima resolución posible y olvidarte de qué sistema operativo usas, o la potencia de tu máquina: sólo necesitas una conexión a internet decente.
Si como yo usas un ordenador de corte más profesional, es la única manera de disfrutar de juegos que están para otros sistemas.
Lo que dolió fue la salida de Betsheda (Fallout) :/
Espero que poco a poco se vayan sumando más compañías, y comprendan que les permite vender juegos a personas que de otra manera no podrían jugarlos.
antoneo
Pero este servicio no era la reostia y se comía con patatas al de Google? Ni unos eran tan malos, ni otros tan buenos.
incom2
NVidia se ha topado con el ánimo de lucro. Mientras su servicio era minoritario, beta y gratuito, a los estudios de videojuegos les daba igual que NVidia ofreciera a los usuarios máquinas virtuales remotas en los que jugar lo que tuvieran en sus respectivas bibliotecas de Steam y demás.
Pero en cuanto NVidia ha tratado de rentabilizar este servicio, los estudios de videojuegos se han fregado las manos:
1) Van a tratar de que NVidia les pague por tener su catálogo disponible. Da igual que el usuario ya lo haya comprado (requisito, de hecho), van a alegar que NVidia está sacando tajada de unos juegos y unos jugadores que están usando su servicio, y en parte tienen razón, pero por la otra queda patente la perversidad de un sistema que arrebata a los jugadore el derecho a usar lo que han comprado a la mínima de cambio.
2) Van a tratar de impulsar sus propias plataformas. Quién dijo miedo. Tenemos ochenta servicios de streaming diferente para series y películas, ¿acaso no va a pasar lo mismo con los juegos? Cada cual va a barrer hacia su casa (a no ser que el responsable del streaming saque la billetera y le ponga bastantes ceros al asunto), y antes de que nos demos cuenta vamos a estar preguntándonos qué servicio de streaming pagar cada mes, qué juegos vamos a dejar de poder jugar pese a tenerlos comprados, qué pasará si tal estudio se enemista con tal plataforma y retira su catálogo, o qué pasará cuando una de las muchas partes que hay entre el videojuego y nosotros decida que ese juego en cuestión ya no tiene sentido seguir manteniéndolo.
3) Stadia es distinta a las demás plataformas porque ha empezado desde cero, o casi. Esto es: plataforma completamente nueva de la que no sabemos qué compatibilidad real tiene con ningún juego existente, con un catálogo que se nutre únicamente de los juegos que los estudios lleven a ella (for free, por interés, o porque Google paga -sabemos que poco y mal-). El único problema es que no nos han asegurado el tiempo de vida de cada juego conforme pasen las generaciones de Stadia: ya nos hablan de una segunda generación este año, ¿cuánto tardarán los juegos de la primera en ser incompatibles? ¿Cuántos parches ofrecerán los estudios para mantenerlos? ¿Cuánto tiempo tardará Google en decidir que ciertos servidores "viejos" es más rentable apagarlos que mantenerlos encendidos?
Al final, las dudas con el streaming son las mismas de siempre: ¿en qué momento dejaré de poder disfrutar lo que he comprado? En físico hasta que se estropee el soporte y/o la consola. En streaming... quién sabe. Una pandemia como la que está azotando el planeta puede poner en jaque las comunicaciones y limitar su uso. Adiós streaming. Un estudio que se vaya al garete puede decidir chapar todos los juegos que tiene en las plataformas. Adiós títulos. Suma y sigue.
Soy consciente de las ventajas y las comodidades de Stadia, NVidia Now, y lo que venga con XBox, Playstation o Nintendo en cuanto revelen sus cartas. Pero no puedo dejar de ver los enormes inconvenientes: cada vez pagamos más por más humo. Todo son suscripciones, y la letra pequeña de cada una sólo sirve para asegurar legalmente al prestador del servicio el poder echar el cierre unilaterlamente si lo necesita sin que nadie le pueda venir a reclamar nada.
josemicoronil
Como bien dicen por aquí, al final Nvidia va a tener que poner GeForce Now como lo que es, un alquiler de un PC de alto rendimiento donde las únicas aplicaciones que puedas abrir sean Steam, Origin, etc., no como una plataforma de juegos, para poder ejecutar ahí los juegos.
Otra posible solución sería darle un porcentaje a las distribuidoras en función de las horas que se le echen a los juegos de cada una de éstas.
De todas formas, aquí quienes más pierden somos los usuarios, ya que muchos nos hemos ilusionado con tener una forma de jugar con muy buena calidad gráfica desde cualquier lugar con internet con un equipo modesto a juegos por los que ya hemos pagado.
No sé si GeForce Now tendrá que cerrar el quiosco, pero por mi parte Stadia y plataforma similares se pueden ir a paseo al tener que comprar de nuevo juegos que tenemos.
Un saludo.
accorn
Es Warner Bros, no Warner Bross
Jampmp
Era demasiado bueno, y la competencia lo sabe.
Prefirieron matarlo antes de que se consolidara. Algo muy malo para quienes no tienen pc 'medianamente decente' para jugar.
ericktrujillocastanede
Era una acción lógica, Microsoft ya a hablado de un servicio en la nube preparado para su consola de nueva generación. Yo por mi parte ya no espero nada de grandes compañías. Como miembro de founders me gustaría un GeForce Now enfocado en indies, que disfruto más cualquier juego de devolver digital que el call of duty de turno. Pero entiendo que no es el enfoque.
pedroper1973
No seáis ingenuos, la razón que hay detrás de esto no es que Geforce Now no esté funcionando, es lo contrario. Si funciona y recibe el soporte de la comunidad de jugadores eso es una amenaza para la competencia (Microsoft) porqué quiere una parte más grande del pastel.
La razón (a mi entender) no es otra que Project xCloud. Se está preparando la versión para PC (casualmente en las mismas fechas en que salía esta noticia se "filtraban" imágenes de Project xCloud corriendo en un PC), obviamente, Microsoft quiere que los juegos de sus estudios sean exclusivos de esta plataforma y que no estén en la plataforma de la competencia.
Y no me va extrañaría nada que se haya llevado a las otras desarrolladoras (a golpe de talonario) que se han desvinculado de Nvidia.
Se trata de la misma estrategia que ha usado siempre Sony con PlayStation, tener un buen catálogo de exclusivos que atraigan a los clientes. Si se puede jugar con ellos en GeForce Now ya no son exclusivos y por eso los quitan antes de atarse con compromisos contractuales.
También se puede comparar con lo que ha pasado con Disney+. Unos años antes de du lanzamiento, Disney fue retirando sus películas y series de las demás plataformas para asegurarse de que estuviesen exclusivamente en su plataforma y no en Netflix.
treceuroboros
Hoy día y durante toda la vida a habido contratos por parte de desarrolladoras de juegos con desarrolladoras de componentes e incluso muchas de esas desarrolladoras son filiales de intel, amd y o nvidea por poner ejemplos de las más conocidas, por eso casi siempre que compramos un procesador o gráfica de última generación te regalan un juego de "estreno" por ejemplo hoy dis si compras un rizen de "última generación" te regalan borderlands 3, entonces aquellas que no tengan ahora mismo contratos con nvidea,seran presionadas para retirar sus juegos de el catálogo. No creo que sea de otra forma, como podemos quejarnos o apoyar a nvidea? Haciendo una lista de desarrolladoras que retiren sus juegos y no gastar un solo duro, incluso propondría que pidamos el dinero que nos costó en su día el juego, aun a sabiendas de que no nos lo van a devolver pero así intentar hacerles ver que hay un enfado y rechazo por parte de la comunidad a tales acciones que lo único qué demuestran es que cualquier mercado está siempre en "guerra" y que esa guerra los únicos cadaveres que deja a su paso son los de los consumidores afectados. Ánimo a nvidea y todos los que usáis geforce now, juntos podemos hacer de este servicio algo grande!
treceuroboros
Porcierto todos sabemos y el que no lo sepa ya lo sabe que cuando sacan la versión Alpha de cualquier juego o "plataforma" los primeros 3-5 meses se podría considerar una beta... La cual no sólo no nos pagan ni avisan de que juegos están incompletos o cuanto testeo tienen encima si no que los que pagan el precio de salida suelen ser usados como beta tester pero pagando en vez de cobrar, parece que en este caso decidió regalar 90 días "de prueba" en vez de utilizarnos como tester pagando una cantidad abrumadora para algunos mileuristas, 50€ por un juego incompleto como es el caso de la gran mayoría me parece algo estrambolico... Pero vamos ya sabemos que ser el primero en jugar a algo o así poder estar en el top es lo que muchos desean y déjenme decirles que ese deseo demuestra que clase de persona eres, si os os falta autoestima y la queréis ganar siendo tops o los primeros en jugar a algo daros cuenta que a los que no buscamos un subidon de autoestima y lo buscamos de adrenalina o simplemente disfrutar las horas perdidas lo máximo posible, nos estáis pudriendo la industria "gamer"... Entre todos vosotros, al final os quedaréis solos en vuestros juegos nuevos mientras que los que simplente buscamos disfrutar de nuestras jornadas de vicio seguiremos disfrutando de nuestros títulos favoritos sin necesidad de apoyar modelos de negocio que más haya de ofrecer calidad ofrecen falsos privilegios a los que más pagan o pagan antes que otros... No pudras el mundo gamer ayuda a mejorarlo =) que ya huelen mal muchas cosas como para que huela mal tambien esta industria, oferta y demanda ese es el orden correcto, y no al revés...