Apostamos por ello, y nos equivocamos. Pensábamos que iba a ser uno de los protagonistas del pasado Google I/O 2015, que dicho sea de paso, tuvo una sesión principal descafeinada al respecto de Android Wear. En ella se hizo un repaso de cosas que ya conocíamos.
La apuesta pasaba por conocer algo más del reloj Tag Heuer en el que trabajan tres pesos pesados como la empresa suiza, Google, e Intel con su última tecnología para wearables. El proyecto es muy importante, aunque dirigido a un público que busca el lujo y la representación en un reloj, sentará las bases de lo que tiene que ser un dispositivo Android Wear.
De paso, no lo podemos obviar, se convertirá en competidor natural del Apple Watch en sus versiones más exquisitas, y por lo tanto también podemos esperar que nos piden por él más de 1.000 euros - se habla de 1.400 dólares -. Todo apunta a que será una realidad entre los meses de octubre y noviembre de este año.
Un reloj de lujo, como un Carrera Heuer 01
“Fara el mercado tradicional de rejones mecánicos, ‘Swiss Made’ es la referencia de calidad. Si nos vamos a los relojes conectados, Google e Intel son los que cumplen con ese criterio” Jean-Claude Biver, CEO, Tag Heuer
El CEO de la compañía suiza, Jean-Claude Biver, ha soltado el nombre de la criatura en una entrevista concedida a Wareable. El smartwacht al que se hace referencia en ella se llamará Tag Heuer Carrera Wearable 01.
La base del reloj será la de un Tag Heuer Carrera Heuer 01 como el que tenéis en las imágenes, modelo presentado al público en la feria Baselworld 2015, el pasado mes de marzo. Nos adelantan que las diferencias en esencia serán mínimas entre los relojes.
También creo interesante darle visibilidad al asunto “swiss made”, ya que parece muy complicado asimilar que un producto está hecho con sus niveles de calidad y manufactura, cuando la mayoría de elementos en él llegan desde China o Silicon Valley. La empresa nos lo vende como un modelo clásico, que se podrá actualizar en el tiempo, gracias a vivir de hardware y software.
No nos queda nada claro el concepto de reloj “que se actualiza” que nos quieren introducir. ¿Habrá elementos hardware que se podrán cambiar por otras más nuevas? Ya veremos qué sorpresas nos deparan.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
elmonch
La burbuja de los relojes...
Un Tag que hace 5 años costaba 1500€ hoy está en 3200€, y lo mismo pasa con Omega, Rolex...Han subido de un 50% a un 1000% de precio siendo exactamente iguales que hace 5 años.
carlosfdez
¿No va a tener pantalla?
¿Va a tener mecánica, manecillas y complejidades?
No entiendo eso de que las diferencias van a ser minimas con respecto al Tag Heuer Carrera Heuer 01. Se referira a que va a compartir la caja y la pulsera, punto.
Lidon
1.400€ para un Tag Heuer es un precio ridículo, cualquier modelo medio cuestas ho mas que eso en esta marca, así que dudo que ese sea el precio...
frg92552
El reloj está chulísimo, aunque no entiendo muy bien que aporta Android Wear en un reloj asi ¿¿??
juanmcm
No sé que precio puede llegar a tener, pero recuerdo el 'viejo' Meridiist que tenía un precio algo así como 1300 EUR, por lo que habrá que ir haciendo números.
En otro orden de cosas, ahora vivimos en un hype con los wearables y no sé si estaremos a la altura y/o ellos lo estarán.
juancarlos.alpizarch
Según tenía entendido el Carrera cuesta alrededor de $5000, por lo que un Tag que se supone que va a contar con el mismo diseño, calidad y funciones por $1400 es una "ganga". Y pues si tienes dinero para derrochar en algo sólo por marca y reconocimiento, creo que Tag se come con patatas al Apple Watch en su propio mercado, a ver cómo les va y cómo está eso de que será posible actualizarse en el tiempo, eso me ha intrigado.
ferma
Nooooooo, por favor no destrocen al Tag Heuer Carrera, es uno de mis relojes favoritos y hacer un modelo smartwatch me parece un sacrilegio.