¿Te imaginas hablando con una persona de otra nacionalidad, cada uno en un idioma diferente, gracias a la traducción en tiempo real? ¿O construyendo un mundo virtual con comandos de voz? Estas son algunas de las posibilidades que Meta cree que serán una realidad en el metaverso.
En un evento propio sobre inteligencia artificial, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha presentado algunas de las tecnologías que se convertirán los ejes para el desarrollo de su mundo virtual. La idea es que se pueda entrar, construir e interactuar de manera fácil.
Un 'Bot Constructor' y asistentes de voz avanzados
La primera idea presentada esta tarde ha sido un "Bot Constructor". Se trata de una herramienta con la que, según Meta, podremos construir mundos en el metaverso utilizando únicamente nuestra voz. Aunque se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, la empresa hizo una breve demostración.
Mark Zuckerberg apareció representado en un entorno virtual con su avatar. El lugar estaba completamente vacío, con excepción de la líneas de guía del suelo y el cielo. Para demostrar el funcionamiento de los comandos de voz, el ejecutivo dijo "vayamos a la playa". Inmediatamente apareció el mar y la arena.
Él y un compañero de equipo jugaron a diseñar su propio mundo virtual con elementos como una mesa, palmeras, nubes, y hasta pusieron música. Todo con comandos de voz. Eso sí, los gráficos, en general, de esta demostración parecían de mucha menos resolución que las que hemos visto antes.

La habilidad de "Bot Constructor" de entender el lenguaje natural se desprenden de un proyecto más grande y ambicioso de meta llamado CAIRaoke. Este funciona con un modelo neuronal de extremo a extremo que busca permitir conversaciones "personales y contextuales".
No se trata de una tecnología nueva. Meta ya está utilizando CAIRaoke en sus productos Portal. No obstante, de cara al futuro piensan seguir mejorándolo para integrarlo en dispositivos de realidad aumentada y virtual para que los asistentes del futuro brinden "interacciones profundas".
Pero, ¿cómo sería exactamente una petición en lenguaje natural? Como ejemplo, Meta indica algo así: "Silencia todas las notificaciones por el resto del día, a menos que sea mi madre la que llame". O algo más complejo como: "¿Puedo alquilar el centro comunitario local para una fiesta privada?".
Traductores en tiempo real
Meta dice que el metaverso es la siguiente evolución de las redes sociales en la que conectaremos con personas de diferentes partes del mundo. Parte del enfoque de la compañía para su mundo virtual es eliminar las barreras lingüísticas gracias a la traducción automática y en tiempo real.

La firma explica que los sistemas actuales de traducción automática dependen del aprendizaje de grandes cantidades de datos textuales. Sin embargo, algunos idiomas carecen de una buena cantidad de este recurso, limitando las posibilidades de traducción hablada o escrita.
En este sentido, Meta dice que desarrollará a largo plazos dos herramientas que permitirán incluir a "la mayoría de los idiomas del mundo". Una es una herramienta de IA avanzado que buscará ofrecer traducciones de calidad con menos datos contextuales desde el asturiano hasta el luganda.
Otra es un sistema de traducción universal que funcionará con traducciones habladas. "Imagínese, por ejemplo, que las personas en un mercado que hablan diferentes idiomas puedan comunicarse entre sí en tiempo real utilizando un teléfono, un reloj o gafas", dice Meta.
Lo cierto es que tendremos que esperar, algunos casos más que en otros, para que estas tecnologías lleguen al metaverso, que también está en camino. Meta debe superar muchos desafíos importantes, entre ellos, desarrollar modelos de inteligencia artificial a gran escala.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Usuario desactivado
Ojalá quiebre...
Chizko
La mayoría de cosas que leo sobre metaversos es o suplantar la ya existente frase de proyecto multimedia o agregar interacciones innecesarias en un entorno innecesario para hacer lo que hoy agradecemos, la inmediates de acceser con un par de cilck, comprar, agendar, estudiar, observar, etc. No veo un proyecto serio de metaverso donde por ejemplo uno pueda entrar al departamento, revisar cada rincon en realidad virtual, obtener datos de cada objeto, poder cotizar con o sin X cosa en tiempo real, tener un ejcutivo virtual que de respuesas estandar y además poder acceder a un ajecutivo directamente, lo mismo para las automotoras.
imf017
Pues como las traducciones sean tan malas como las de la documentación oficial de Visual Studio 🤣🤣
silentblock2o
Esto parece muy verde...
tony.fernandez.7568
Quiero ver el porrazo que se va a meter Meta con el mundo real. Ya intento hacer algo así Sony con su home de ps3... Alguien se acuerda de los dientes que perdio Sony? No, ni se despeino... Pero este si, se va a despeinar por todos los millones que está tirando por el retrete.
tony.fernandez.7568
La Meta de Meta es Matrix
jonathanfcb1
Genial todo, es un mundo para nuevas oportunidades, nuevas formas de ingresos, el mundo de ahora está muy colapsado esto va a crear muchos nuevos empleos y una mejor libertad financiera. No todo está enfocado en un mundo virtual como lo dicen los medios de comunicación sino en un mundo de VR y AR.
soy_un_tambor
Fomentando en no esfuerzo. ¿Para qué voy a aprender inglés si el ordenador me traduce?
ukos
Si quisiera jugar a los Sims, jugaría a los Sims. Si quisiera interactuar con mis amigos, quedaría en persona con ellos. Para perder el tiempo, está el Metaverso.