Desde que una película se estrena en cines hasta que da el salto a la distribución doméstica en cualquiera de sus formatos (DVD, vídeo bajo demanda, etc), lo habitual es que pasen 90 días o incluso más en el caso de algunos títulos. Este modelo, basado en ventanas de explotación o distribución, lleva utilizándose desde los años 80 impuesto por las grandes cadenas de cine, que se quejan que de otra forma no conseguirían beneficios.
En plena era de Internet y de la inmediatez, son muchos los que defienden que este modelo ya no tiene sentido. ¿Por qué esperar como mínimo tres meses cuando en muchas ocasiones las películas ya dejan de estar en la cartelera a la segunda o tercera semana? ¿De verdad perderían dinero los cines y los estudios si recortan este tiempo de exclusividad? Paramount Pictures cree que no y por eso va a hacer un experimento: dos de sus próximas películas llegarán a los servicios VOD tan sólo dos semanas después de desaparecer de los cines.
De esta forma, reducirían la espera innecesaria que se produce frecuentemente cuando quieres ver una película que ya no está disponible en las salas de cine pero que, por cómo está diseñado el sistema, todavía no ha alcanzado los 90 días que se requieren para llegar al mercado casero. Que nadie espere milagros de todas formas porque no estamos hablando de un estreno instantáneo: si una película dura en cartelera cinco semanas, estaríamos hablando de una espera de 50 días respecto al estreno en cines. A pesar de eso, es menos de los 90 días que hasta ahora se estipulaban.
"¿Qué otro producto crea tanta atención durante su lanzamiento para después crear un significante periodo de tiempo donde el consumidor no puede comprarlo?", dice el vicepresidente de Paramount
Las elegidas serán ‘Paranormal Activity: The Ghost Dimension’ y 'Scout’s Guide to the Zombie Apocalypse', dos títulos de los que no se espera demasiado y que se estrenan el próximo octubre. Si el experimento funciona, la idea es seguir con esta estrategia también para las grandes películas del estudio. "Nuestra expectativa es que los ingresos totales crecerá y los ingresos del estreno en cines se verán muy poco afectados, si es que les afecta algo", explicaba Rob Moore, vicepresidente de Paramount Pictures, al diario Wall Street Journal.
¿Y qué dicen los cines de todo esto? Por ahora sólo han firmado acuerdos con dos de las principales cadenas, AMC en Estados Unidos y Cineplex en Canadá (por desgracia, parece que en España y el resto del mundo nos quedaremos fuera del experimento), pero todavía quedan otras muchas por pronunciarse al respecto. Para incentivar el acuerdo, Paramount Pictures compartirá con ellos parte de los ingresos que reciba de los alquileres y ventas digitales. ¿Y los que no acepten? En ese caso, no proyectarán estas dos películas.
Los cines, reacios
Este caso nos recuerda ligeramente al que vivimos hace poco con 'Veronica Mars'. Los fans rescataron la serie y ayudaron, a través de Kickstarter, a producir una película. El problema para los cines fue un pequeño detalle: el responsable del proyecto se comprometió a enviar una copia digital a cada backer (además de un DVD/Bluray) el mismo día del estreno de la película en cines. Por eso a la productora no le quedó otra que alquilar los cines y ser ellos mismos quien comercializaron las entradas, la única forma con la que pudieron saltarse las ventanas de distribución.
El diario WSJ también se hace eco de otro ejemplo: Paramount y MGM lanzaron en su versión digital la película 'Hot Tub Time Machine 2' tan sólo seis semanas después de su estreno en cine. La estrategia no gustó a los propietarios de las salas, pero para ambos distribuidores funcionó a la perfección: según explica el vicepresidente de Paramount, los ingresos a través de las plataformas digitales fueron el doble de los que suelen conseguir habitualmente.
Imagen | Leo Hidalgo
Vía | WSJ
Ver 15 comentarios
15 comentarios
SoyYo
Las pelis espectáculo audio-visual, como las pelis de X-Men, LOTR, Hobbit, Transformers, Alien, etc. (dejando de lado calidad de unas y de otras), se van a seguir viendo en el cine porque compensa pagar 10€ por ver estas películas en su máximo esplendor, y porque son películas de sensaciones que un cine ayuda a causar más impacto. Pelis de guión, y de diálogos, o de un talante más intimista, comedias, y similares, probablemente dejarán de verse algo más en el cine para verlas directamente en casa. Lo único que las salvaría, que no es poco, son las ganas de salir de casa y pasar un rato con alguien.
Ojo, (que en "estos foros" hay que matizar los grises constantemente para que no te malinterpreten) no estoy diciendo que las pelis más espectaculares solo se vayan a ver en el cine, y las otras solo en casa. Pero sí creo que será la tendencia. Y como la gente cada vez tiene equipos más espectaculares en casa, con 5.1 THX, pantallas de 60" con 4K (aún no es un standard, pero tiempo al tiempo) puede que hasta se deje de ir al cine para las de acción. Creo que cines seguirá habiendo siempre pero, con estos precios, dudo que vuelvan a tener la afluencia de siempre. Y no les culpo por los precios, ellos sabrán cuál es el equilibrio óptimo entre margen y ventas, pero el VOD con 2 semanas post-estreno en el cine va a doler. Seguro.
Usuario desactivado
Pues en mi opinión la mayoría de películas perderían muchos beneficios con este cambio. Solo para empezar, eso significa que en dos semanas ya habrá en Internet torrents de buena calidad de la película (no como hasta ahora que tenías que esperar 3 meses por lo corto). Y la gente solo iría al cine a ver películas que realmente aprovechasen las instalaciones de éste, es decir, películas de mucha acción o de espectaculares efectos especiales. Esto significaría además una gran perdida económica para los cines (a parte de la productora), y por lo tanto un aumento del coste del cine (y ahora mismo no esta barato).
En resumen:
+ Piratería
- Ganancias de la productora
- Beneficios en los cines
+ Precio en el cine
diegopablos11
Por fin se enteran las productoras de qué va la película nunca mejor dicho! Un paso al menos es.
Brayan Habid
Los que no alcanzan a verla en cine, y no tienen alternativa... la consiguen a través de "terceros"; y ahí sí que pierden dinero. Esas limitantes se quedan arcaicas...