La guerra arancelaria desencadenada por Donald Trump ha desatado el caos en las bolsas. De Estados Unidos a las bolsas asiáticas pasando por Europa. Todo cae y las perspectivas no son buenas. Y, por el camino, empezamos a ver las consecuencias que están afectando duramente a las tecnológicas y las automotrices.
Una de las más señaladas es Tesla, que vive en su propio caos.
2 de abril. Hace apenas cinco días que Donald Trump desató la tormenta. Era 2 de abril en Estados Unidos, el filo de la medianoche en Europa y ya estaban bien adentrados en el 3 de abril en Asia. El anuncio de imponer aranceles con una tarifa plana del 10% a casi todos los países del mundo y elevarlos a aquellos que el presidente de Estados Unidos considera que están haciendo especial daño a su país desató el caos.
Desde entonces, las consecuencias se han sucedido. Europa avisa de que el 9 de abril, día en el que deberían entrar en vigor los nuevos aranceles si nada lo remedia, votará qué medidas toma contra Estados Unidos. China también ha dejado claro que el 10 de abril igualará los aranceles del 34% que la administración Trump les ha impuesto si no se retiran antes o llegan a un acuerdo.
El caos. Desde entonces, las bolsas se han visto inmersas en el caos. Desde el pasado viernes, cuando China contestó a Estados Unidos, la caída en las bolsas se confirmó. Desplomes en Estados Unidos del 10%, el Nikkei tocando mínimos desde 2023 o la bolsa alemana cayendo casi un 10%. En España, el Ibex35 está cayendo un 5% y ya ha caído más de un 10% desde que se anunciara la reacción china la semana pasada.
Desde que Donald Trump anunciara las nuevas medidas económicas, hay grandes perdedores en la guerra comercial. Apple, que estaba tratando de diversificar su producción y salir parcialmente de China, ha perdido un 15% porque los aranceles seguirán impactando en países a donde ha ido llevando su producción. Nvidia ha sufrido caídas similares y Microsoft ha caído un 5% desde el 2 de abril.
Otras de las compañías que más están sufriendo son las relacionadas con el textil. Nike se ha dejado más de un 10% en los últimos cinco días y entre el 2 de abril y el pasado viernes se había dejado casi un 20% pero las acciones han repuntado. Adidas también ha caído casi un 20%. Under Armour supera el 15% de caída. LVMH (que cuenta con marcas de lujo como Loewe) se ha dejado más de un 12%.
Las automotrices. Pero hay un sector al que los aranceles impactan especialmente. La entrada de automóviles a Estados Unidos y de piezas para producir automóviles dentro de sus fronteras se grava con un 25%. El acero y el aluminio, claves en este sector, también cuestan ahora un 25% más.
Eso ha hecho que los envíos desde México y Canadá se paralicen o que algunas plantas ya hayan empezado a enviar a sus trabajadores a casa con el objetivo de reducir la producción. Desde el anuncio de Trump, Honda ha caído más de un 10%, Toyota se acerca al 15% de caída. Stellantis se acerca al 20%. Mercedes, Volkswagen o BMW también se dejan más de un 10%.
¿Beneficiado? Tesla era una de las pocas compañías que podía salir indemne de la situación. Todo lo que vende en Estados Unidos lo fabrica internamente y sus envíos a China son casi excepcionales. Casi todo lo que vende en China lo produce en China. En términos de comercio entre Estados Unidos y China, la compañía no tendría ningún problema.
Sí hay nubarrones que pueden preocupar. China ha tardado años en permitir a Tesla operar con sistema de ayuda a la conducción avanzados. Para ello le ha obligado a asociarse con Baidu, lo que los de Elon Musk asumieron conscientes de que es una pieza clave en el puzzle de su economía a futuro.
Queda preguntarse si China puede presionar cortando el grifo a empresas concretas. Tesla puede ser clave ya que el uso de los datos para la conducción autónoma son extremadamente sensibles para el Estado chino y no quiere que se filtren a Estados Unidos. Alegando estas mismas preocupaciones de seguridad nacional, desde Estados Unidos quieren prohibir la entrada de coches chinos o con piezas sensibles chinas al país.
Una fuerte caída. Pese a todo, la caída en las acciones de Tesla están siendo considerables. El 2 de abril se llegaron a cotizar las acciones de Tesla por encima de los 280 dólares. Hoy se pagan a 239 dólares en una caída de un 15% aproximadamente.
Sin embargo, los datos reflejan la enorme volatilidad de las acciones de Tesla. Ese mismo día 2 de abril, las acciones habían arrancado un poco por encima de los 250 dólares. La supuesta fortaleza frente a los rivales hizo que las acciones subieran de precio pero los datos de su primer trimestre, la reacción china y los rumores de salida de Elon Musk del Gobierno de Estados Unidos han dejado las acciones por debajo de los mencionados 240 dólares.
Una grieta. Es la que se ha abierto entre Donald Trump y Elon Musk. El multimillonario y dueño de Tesla señaló que esperaba un acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos. "Deberían avanzar idealmente, en mi opinión, hacia una situación de arancel cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica”, aseguró en una conexión de video durante la un congreso de la Liga, el partido ultraderechista dirigido por Matteo Salvini y que trata de llegar al Gobierno de Italia.
Las palabras las recogía La Vanguardia y abre una grieta entre el discurso de Elon Musk y Donald Trump que hasta ahora habían caminado unidos. Justo cuando Elon Musk está perdiendo una fortuna con la caída del precio de las acciones de Tesla y todo indica que su salida como brazo ejecutor de despidos masivos en Estados Unidos será más pronto que tarde.
La incertidumbre. Lo cierto es que la fluctuación en el precio de las acciones entre anuncio y contranuncio relacionado con los aranceles interpuestos entre Estados Unidos y China obedecen más a la volatilidad de las acciones de Tesla y la respuesta de inversores guiados por las últimas noticias más que al trasfondo económico real de la empresa.
Sin embargo, sí es cierto que las entregas en el Q1 de 2025 han sido muy malas. En China parecen haber recuperado el ritmo habitual después de modernizar las líneas productivas para dar salida al Tesla Model Y pero está por ver cuál es su desempeño en Estados Unidos y Europa en los próximos meses.
Aunque el primer trimestre de Tesla siempre es el peor de todo el año por la resaca de matriculaciones del año anterior, las 336.000 entregas entre enero y marzo es una cifra que no se veía desde el Q2 de 2022 y son 50.000 unidades menos que en el mismo periodo del año pasado.
Foto | Gage Skidmore y Guillaume Périgois
Ver 52 comentarios
52 comentarios
togepix
Se acabo Tesla, la reputación está herida de muerte mundialmente. No puedes declararle la guerra al mundo y pretender que te compren coches después . Y en tu mercado nacional, cagarte en " los wokes " que son los que precisamente compraban tus coches. A vender tus coches MUSK a los tuyos, esos que niegan el cambio climático. Vas a venderlos a millones los eléctricos.
RamonYo 😬
Por ahí leí una opinión de alguien que decía que Trump debe tener un plan, algún as bajo la manga con que sorprender al mundo entero para que volteen a verle y que se sepa que siempre había tenido razón en todo. Sus acciones son tan sinsentido que uno no puede evitar pensar en cosas como esas.
Pero yo no soy de esa opinión, visto lo visto no creo que el hombre tenga ningún as bajo la manga, sencillamente se le ha metido entre ceja y ceja en la caja de serrín que tiene por cabeza, que los aranceles son la solución mágica para resolver el déficit que el país tiene con otros países, y quizá tendría sentido si estuvieran siendo aplicados con cabeza, con un estudio a profundidad y con un análisis cuidadoso, apoyado por un plan a mediano y largo plazao que permita apoyar a la producción local sobre la extranjera, un plan, se entiende, bien documentado y bien hecho, pero no hay nada de eso, lo único que Trump tiene es un trozo de cartón donde muestra orgulloso su "plan maestro" que hará que la riqueza regese al país. Es el día de la liberación, ha vociferado, los demás países nos han estado estafando hasta ahora.
Y eso es todo, no hay más, las mentes inquisitivas intentan encontrarle pies y cabeza a sus actuaciones, pero hemos de estar seguros de que no los tienen. Lo peor es que son los propios cuidadanos estadounidenses quienes sufrirán primero las consecuencias de haber elegido a un presidente que ya demostró en su primer mandato que no las tenía todas consigo, pero como suele decirse: sarna con gusto no pica.
Nacho
Debería rebajar la dosis de Keta, no puede vender una idea y la contraria constantemente.
Lynx939
La prensa vendiendo esta historia como "una rotura" entre la relación de Trump y Musk, cuando todo estaba acordado desde un inicio😆
En fin, como siempre:
Drill, baby, drill🦅🇺🇸🦅🇺🇸🦅🇺🇸
pesats
El daño reputacional de Tesla y Estados unidos no lo solucionará una marcha atras en los aranceles, pero para bien de todos, lo mejor es que estos desaparezcan, si no, estos pueden ser el principio del fin de lo que, hasta ahora, dabamos por seguro.
TOVI
La motosierra para Tesla.
dani
¿Quién le ha dicho que queremos acuerdo? Hacemos acuerdos con los socios, no con los enemigos.
bernardo.ravinelli
Pero alberto, ¿no eran las decisiones políticas de musk la causa del desplome en bolsa de tesla? ¿ahora el impacto de tales decisiones es dificil de cuantificar y son otras causas mas vinculadas a la misma actividad economica tanto de tesla como a nivel global, las que impactan principalmente en la valoracion de la acción de tesla?
No olvidemos que precio no es lo mismo que valor y que el precio de las acciones de tesla está muy vinculadas a las expectativas de crecimiento antes que al valor financiero de la empresa.
ebastiat
O sea... que Elon Musk, que es uno de los que menos les preocupan los aranceles americanos contra china o los de china contra los EEUU pide que haya un acuerdo arancelario entre los EEUU con la UE.... Por.... ¿por qué?
Básicamente porque a cualquier hijo de vecino tiene que reconocer que los aranceles son una traba al libre comercio que es algo que Elon ve como positivo, el libre comercio, porque, de hecho el único arancel que puede preocupar a Tesla son los aranceles que Europa está programando contra China pero que por estos lares nadie ve como malos. Pero los que Donald Trump está promoviendo para "defender" a los productores americanos de y tratar de igualar la balanza comercial que los EEUU tiene con prácticamente todo el mundo, esos si, esos son muy malos. Los EEUU son los grandes compradores pero vende mucho menos de lo que compra. Que esa es la excusa básica.
Si los EEUU defienden su producción es malo pero si la UE defiende a las empresas europeas de la competencia de las empresas chinas, también competencia de Elon Musk, está bien y el malo, además es Elon....
La coherencia es algo muy importante también a la hora de informar, no sólo la veracidad de lo que se informa.
mariomartineznicolas
No creo que sea nazi pero creo que aunque sea muy inteligente le faltan un par de veranos. Ha pasado de ser el ideólogo de la humanidad a derrochar vergüenza ajena en cada palabra o gesto que hace. Bajale un poco al MDMA Elon!!!
fomlimalma
Humo musk quiere flexear su excedente de IQ sobre la de trump al querer desmarcarse de tremenda locura por parte del su amigote naranja
ebarreiros
El asunto verdaderamente clave es la deuda americana. Trump tiene que gestionar los vencimientos a corto plazo y para ello utiliza los aranceles en su negociación.
Y el otro asunto clave, pero éste más a largo plazo, es el de revertir la globalización, la recuperación del tejido industrial.
Dos asuntos, por cierto, que no se mencionan en ningún sitio. Por qué será :)
manuel
Ni Tesla ni X, nada del fascismo, que se mueran de asco
manuel
Trump lo que tiene es que China se lo está empezando a comer por las patas, están asustado
www.xataka.comjjs16
EUA va a recaudar mucho dinero con los aranceles, para que lo quiera pues ya es decisión de Trump. En gran medida coincido con los que piensan que es para obtener acuerdos bajo presión que le favorezcan, así esta sucediendo con México, al final va a dejar algunos aranceles (no todos los que amenaza) a cambio de que hagan cosas que el quiere. Felices están varios en México pensando que es un logro que no nos impongan tantos aranceles como al resto del mundo (cuando por el tratado de libre comercio ni deberían existir), cuando realmente EUA simplemente esta ganandocosas a cambio de nada.