AMD lleva tres décadas compitiendo con Intel en el terreno de los semiconductores, pero lo ha hecho siempre desde una posición desigual. La empresa lleva unos trimestres presentando resultados financieros desiguales, y según Reuters los directivos están planteándose tomar decisiones importantes para tratar de recuperar la buena marcha de la empresa.
Según tres fuentes anónimas "familiares con el asunto" indicaron a esta agencia que AMD está planteándose una fragmentación, pero esa decisión aún está en fase preliminar y no se ha tomado ninguna decisión definitiva al respecto. Aún así, la empresa ha contratado a una consultora para asistirles en el análisis de las opciones y esbozar escenarios en los que se trata de predecir cómo funcionaría una fragmentación o un spin-off.
Todo en el aire por el momento
La empresa ya tomó en abril la decisión del mercado de los microservidores, un segmento en el que había apostado tras la compra de SeaMicro en 2012. La nueva CEO de AMD, Lisa Su, ya indicó que consideraría todas las opciones para devolver a AMD a la relevancia, y esa reestructuración de la empresa podría ser importante.

Una de las fuentes afirma que una de las opciones sería la de separar la división de gráficos y licencias de AMD de la de su división de servidores. Lo cierto es que en AMD ya tomaron una decisión similar hace años: en 2009 crearon un spin-off de su división de fabricación, GlobalFoundries, que acabó convirtiéndose en una empresa independiente en 2012 tras vender la participación qeue tenían en ella.
La empresa de Sunnyvale, indican en Reuters, está centrando sus operaciones en consolas de videojuegos y servidores de baja potencia para combatir la desaceleración en la venta de PCs y portátiles. Tanto la Xbox One como la PS4 integran CPUs y GPUs de este fabricante, y se han convertido en uno de los pilares del negocio actual de una empresa que sigue plantando cara en gráficas y que desde luego lo está intentado en el terreno de los procesadores, aunque desde el prisma del precio/prestaciones y no de la potencia bruta.
Actualización: en ExtremeTech se han puesto en contacto con una portavoz de AMD. Sarah Youngbauer indicó que "aunque normalmente no hacemos comentarios en estos temas, podemos confirmar que no tenemos un proyecto de este tipo en marcha en estos momentos. Seguimos comprometidos con la estrategia a largo plazo que perfilamos para nuestra compañía en mayo en nuestro Financial Analyst Day.
Vía | Reuters
En Xataka | Así están afrontando Intel y AMD el tsunami ARM
Ver 15 comentarios
15 comentarios
el_geyo
necesitan inversion y estan haciendo todo lo contrario, desinversiones que son pan para hoy y hambre para mañana. le vendio patentes a ARM y la Mali le ha quitado un mercado mas que jugoso. la litografia es muy importante y AMD vendiendo GlobalFoundries hizo un movimiento con el que ya no puede competir con intel y la limita mucho para competir con nVidia.
Es normal que no haya competicion posible con intel, mientras intel gana miles de millones e invierte buena parte de ellos, AMD ha entrado en una espiral de perdidas, mientras intel esta a la cabeza en procesos de fabricacion y en litografia, en AMD dependen de la capacidad de otras compañias, que si no estan muy lejos de intel no tienen la capacidad de fabricacion para ofrecer a todos sus clientes la ultima tecnologia y si en moviles vemos chips en Finfet 16nm en gpu´s todavia estamos a 28nm, ¡a 28!
En GPU´s yo creo que tendrian que entrar ha investigar porque parece que estan pactando entra AMD y nVidia para mantener una falsa competicion, manteniendo una mejora constante entre generaciones del 10% al 20%, manteniendo litografias, limitando mejoras a las altas de gama, ..., me parece poco creible que en un mercado tan "competitivo" pueda haber tantos refritos de generacion a generacion y estos retrasos incluso de sus roadmap. seria mas que necesario, y posiblemente se llevaria buena parte del pastel, que entrara otro competidor y si tiene la capacidad de fabricacion mucho mejor, se me ocurre por ejemplo que samsung comprara PowerVR(Imagination Technologies) o algo similar.
espero que no hagan una fragmentacion para dar beneficios en alguna de ellas porque esas se llevarian buena parte de las inversiones y dejarian aun mas tocadas otras partes de la compañia que estan peor y necesitan mas inversion.
chandlerbing
Siendo fan de AMD, da tristeza ver que cada día sus CPU son menos recomendables
Salvo el fx 6300 ,los demás procesadores fx ya no convienen, los core i5 mas económicos ya superan en casi todos los ámbitos a los fx 8000 con menor tdp y menos cores, al mismo precio
Si Intel saca un i3 con iris pro 2 ,se derrumbara la línea apu que no ha mejorado gran cosa, siguen estancados en 28nm y poco avance en rendimiento
Esperemos que adelanten características de los nuevos fx en los siguientes meses para los entusiastas
Yo sigo contento con mi fx 6300,pero en un par de años tocara renovarlo para juegos y espero que AMD tenga algo fiel a su estilo,buen precio y rendimiento
umaru
Yo estoy encantado con mi APU trinity :)
chandlerbing
Creo que en procesadores, deberían hablar con Samsung para que les fabriquen los chips ,con una inversión mutua para salir del rezago que llevan desde hace rato
Apuesto a que los AMD zen serán micros de 22 o 20nm ,y seguiran atrasados
Tienen que ponerse las pilas ,en gráficas van al ritmo del mercado , pero en procesadores llevan 3 años atrasados
Las consolas son redituables, pero espero que la línea de gama alta siga evolucionando
silfredo
No es solo la desaceleracion del pc, el problema es que llevan dos años sin una verdadera alternativa a la serie FX, de hecho hoy en dia cualquiera te recomienda mas pillar un I7 o en su defecto un I5 que un amd. Ademas ellos mismos se han tirado piedras a su tejado al limitar el dual grafics de sus apus solo a las R7
misa.kasugano
De no ser por la compra de ATI se quiebran... Por mi que entren en el mercado de los procesadores AMD también y le hagan un contrapeso real a qualcomm