AMD ya ha presentado las que serán sus nuevas tarjetas de referencia para jugadores de PC. Las Radeon RX500 tienen a las tarjetas gráficas RX 580 y RX 570 como las más destacadas, y llegan al mercado como la segunda generación de GPUs bajo arquitectura Polaris con los mismos argumentos que el año pasado eficiencia y estupenda relación calidad/precio.
La gama media es el gran objetivo
El resurgir que AMD está tratando de conseguir en los dos ámbitos del mundo del PC sigue en marcha. Tras los Ryzen 7 y Ryzen 5, esta vez los nuevos dispositivos son sus tarjetas gráficas de gama media. En 2017 tienen puestas grandes esperanzas gracias al empuje del juego, el uso de las nuevas API por parte de cada vez más títulos así como la realidad virtual y lo que llaman Social Gaming, que no es otra cosa que la emisión de partidas online.
Según datos de AMD, actualmente hay unos 500 millones de jugadores en PC que disponen de tarjetas gráficas con más de dos años de antigüedad. A los resultados justos en títulos actuales, por debajo de 60 fps para resolución 1440p, hay que sumar que son equipos que no aprovechan tecnologías y conectividad que sacan lo mejor del juego en la actualidad, como podrían ser Freesync o streaming fluido.

En 2016 renovaron un 10% y otro tanto dispone de modelos de más de 300 dólares de precio, así que para AMD, el mercado jugoso está en ese 80% que todavía tiene que comprar una nueva tarjeta gráfica y lo hará en una gama media.
Nuevas Radeon RX500 con Polaris
Se han hecho de rogar pero por fin conocemos las tarjetas gráficas de gama media bajo Polaris. La nueva arquitectura para sus GPUs se estrenó el año pasado con la imponente RX 480 (en relación calidad-precio) y las más discretas pero muy asequibles RX 470 y RX 460.

Las nuevas tarjetas gráficas Radeon RX500 asumen las características principales de Polaris, basadas en FinFET de 14 nm de tercera generación y donde la eficiencia incluso a altas frecuencias de trabajo es la máxima. Todas las nuevas gráficas RX500 vienen optimizadas para sacar el máximo partido a DirectX 12 y Vulkan, ofrecen codificación/decodificación HEVC H.265 de vídeo 4K e incluyen tecnología Freesync.
Pero lo que Polaris proporciona a quien opte por las nuevas Radeon no queda limitado a cuestiones de construcción. Las tecnologías que AMD incluye en las nuevas RX potencian precisamente varios de los nichos de mercado que quieren atraer. Uno de los más destacados es el del streaming de juego 4K, y para ello cuentan con la aplicación Radeon ReLive, optimizada para sus GPUs y que permite streaming de vídeo 4K a 60 fps (HEVC y H.264) directamente a sitios como Twitch.

La segunda tecnología que conviene recordar es Radeon Chill, centrada en el ahorro de energía por medio de una regulación dinamica de los fps según los movimientos dentro del juego. Con este software activado el jugador puede ahorrar energía y reducir la temperatura de funcionamiento, y ha sido ideado principalmente para juego en portátil, donde la batería es un factor que juega en contra de la experiencia de juego.
Radeon RX 580: juego a 1440p y 60 fps por menos dinero
El modelo de referencia de la nueva gama RX500 es la tarjeta gráfica Radeon RX 580. Estamos hablando de un modelo listo para la realidad virtual (VR Ready), con 36 unidades de cómputo, 2304 procesadores Stream, frecuencia base de 1257 MHz y Boost de 1340 MHz, y con 8 GB de memoria GDDR5 con interfaz de 256 bits. La potencia equivalente serían 6,17 TFLOPS y el ancho de banda queda establecido en 256 GB/s.
A nivel de conexiones y consumo, la Radeon RX580 ofrece DisplayPort 1.3 y 1.4, con soporte HDR. Como TDP hablamos de 185 W, aunque ADM promete un consumo un 30% menor cuando se usa su tecnología Chill. Según datos de 3DMark TimeSpy, la nueva Radeon RX580 tiene como competidora natural a la GTX 1060 con 6 GB de RAM. En precio, la Radeon estará en 260 euros para el modelo con 8 GB de RAM y en 228 euros si optamos por la RX 580 con 4 GB. La GTX 1060 6 GB se puede encontrar en el mercado por unos 300 euros.
Radeon RX 580 | Radeon RX 570 | |
---|---|---|
TFLOPS | 6,17 | 5,1 |
Compute Units | 36 | 32 |
Stream Processors | 2304 | 2048 |
Frecuencias reloj (Normal/Boost) | 1257/1340 Mhz | 1168/1244 Mhz |
Memoria GDDR5 | 8/4 GB | 4 GB |
Ancho de banda | 256 GB/s | 224 GB/s |
TDP | 185 W | 150 W |
DisplayPort | 1.4 HDR Ready | 1.4 HDR Ready |
Precio | 260 euros | 191 euros |
Un paso por debajo de la Radeon RX 580 se sitúa su hermana pequeña, denominada por AMD como Radeon RX 570 y con potencia total de 5,1 FLOPS gracias a 32 unidades de computación con 2038 procesadores Stream y 4 GB de memoria GDDR5. Usando Chill, la eficiencia de esta segunda gráfica Polaris de la serie RX500 es todavía mayor, y podemos hablar de hasta un 43% de mejora en el consumo y 20 grados menos de temperatura en funcionamiento.
La nueva RX 570 solo estará disponible con una cantidad de 4 GB de memoria, y su precio en el mercado será de 191 euros.
Radeon RX560 y RX550: la segunda línea
Además de las gráficas más potentes dentro de la serie RX500, AMD ha anunciado algunas de las especificaciones de dos modelos llamados Radeon RX 560 y RX 550. Sus nichos de mercados son más modestos que las gamas superiores, y si bien la RX 560 aspira a ocupar un lugar en los PC gaming de quien solo aspire a jugar a 1080p por encima de 60 fps en títulos actuales, la RX 550 se tiene que conformar con los esports y ser una alternativa para el trabajo de las gráficas integradas más completas.
A nivel de especificaciones, la Radeon RX 560 presume de 16 unidades de cómputo con frecuencia base/boost de 1175/1275 MHz y 4 GB de memoria GDDR5 mientras que la más modesta RX 550 cuenta con 8 unidades de cómputo con frecuencia boost de 1183 Mhz y 2 GB de memoria GDDR5. Su precio será de 91 euros.
Como en toda la gama Polaris, estas soluciones dedicadas de entrada ofrecen compatibilidad con monitores Freesync de todas las gamas, HDMI 2.0b, codificación/decodificación 4K HEVC y están listas para el HDR.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Reimous
A ver en resumen es la RX480 revisada y subida de vueltas. Yo estaba decepcionado con que no hubiese competencia con la gama alta de Nvidia ya con las RX 4XX. Pero ahora con estas nuevas que son un refrito, mi decepción es aún mayor... A ver si espabilan ya :(
usergeek
Uff que decepción por parte de AMD, esperaba Vega (con todo el hype que han montado) y me sacan... esto... en fin, sin palabras. Hubieran triunfado bajando el precio a las RX4xx en vez de sacar una refritada.
Luis TL
Muy bien, espero que con este lanzamiento bajen de precio las RX 480 y RX470
eufrasio
¿A parte del nombre que tienen de nuevo?
xaxiquesi
Los amigos de Digital Foundry opinan bastante diferente: http://www.eurogamer.net/articles/digitalfoundry-2017-radeon-rx-580-570-review
anelsyjrp
Refritos de la RX 480 más caros y con un mayor consumo. Vaya decepción con AMD. Con esto solo van a ayudar más a las ventas de la GTX 1060.
dabelo
Para los que no acaban de convencerse de que se trata de un refrito, solo hay que fijarse en las ensambladoras, AMD no ha sacado ni el Founders Edition y Asus,Gigabyte,Saphire,etc... ya tienen su tarjeta custom.
assmodeo
Yo estoy con las bolas infladas porque cuando se me dio por adquirir una de estas terjetitas (la RX480 de8GB) me di con la sorpresa de que ya no había y ahora sale la RX 580 de 8GB. que es compatible con mi monitor por ser AMD... pero oh sorpresa, a esta la venden poco, poquito, poquitisimo menos que una GTX 1070 de Nvidia???!?! Osea wtf?!?! precio nada que ver con su predecesora la RX 480 8GB... voy a esperar a que baje de precio... porque para ese caso, mejor me voy con la GTX 1070...
"Así es cuando la pobreza golpea"
juamfearroyavea
mientras tanto la 1080ti 4k 60fps. amd esta como la seleccion de argentina siempre de segunda.