El Gobierno de España va a comenzar a negociar este viernes con sindicatos y patronal la elaboración del ‘Estatuto del Becario’, un catálogo de derechos con los que el Ejecutivo quiere reforzar la protección de estos trabajadores en periodo formativo, según ha dicho la ministra de Trabajo, Yolanda Diaz, en una entrevista en Televisión Española. La creación de este estatuto está recogida en la Reforma Laboral aprobada el pasado mes de diciembre, donde se establecía que se debía abordar el diálogo para su desarrollo en un plazo inferior a seis meses desde la entrada en vigor de la norma.
¿Por qué? La ministra de Trabajo ha defendido la necesidad de este estatuto para proteger a los becarios, pues señala que miles de ellos “se han visto abocados a un mal uso de estas fórmulas laborales, que muchas veces son fraudulentas”. La intención del Gobierno es que en este documento figuren una serie de derechos entre los que se incluyen la compensación de gastos (por ejemplo, por el uso de móviles o portátiles propios), mayores coberturas de Seguridad Social y mecanismos para combatir la figura del falso becario.
Este último es, precisamente, uno de los grandes objetivos que persigue Diaz con esta norma: “Hay centenares de situaciones de becarios que en realidad están ocupando puestos de trabajo estructurales. Es una de las lacras de la precariedad que asola a la juventud”.
En la actualidad ya existen algunas regulaciones para el trabajo de los becario, como el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, pero el Gobierno las considera insuficientes para proteger a estos trabajadores y evitar malas prácticas como la del falso becario.
¿Quiénes y cómo? Para desarrollar este documento, la ministra de Trabajo comenzará a negociar este viernes con los principales representantes de sindicatos y patronal: Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CCOO), Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).
Por lo tanto, la idea del Ejecutivo es seguir en la línea del pacto de la Reforma Laboral y negociar con todas las partes implicadas un documento de consenso. El ministerio de Trabajo no ha aclarado si contará más adelante con la participación de representantes de las universidades o de los estudiantes.
¿Cuándo? La negociación comenzará este viernes, pero no se sabe el plazo que se da el Gobierno para llegar a un acuerdo con las distintas partes implicadas. El texto de la Reforma Laboral sólo recoge que el Ejecutivo disponía de un plazo de seis meses para comenzar a tratar el tema con sindicatos y empresarios.
Además de este estatuto, el Gobierno también tiene pendiente la regulación de la cotización de todos los becarios en la Seguridad Social que ya se incluyó en el primer bloque de la reforma de las pensiones. En este caso, ya ha expirado el plazo máximo al que se comprometió para abordar esta cuestión.
¿Dónde? Yolanda Díaz ha explicado que este tipo de regulación ya existe en otros países de Europa como Francia, aunque no hay muchos que la hayan abordado, por lo que con ella España se situará junto a las naciones más avanzadas en derechos laborales para los becarios del Viejo Continente.
Imagen | Paul Siewert
Ver 19 comentarios
19 comentarios
psicoactivo
PP y Vox estarán a favor...pq siempre están a favor del trabajador y sus derechos...no?
eliaslatorrefuertes
Como cargarte a media plantilla del Chiringuito de jugones de un plumazo, maravillosa jugada
ciudadwifi
Lo de los becarios en España con el sistema actual, fue un invento del PSOE de Felipe Gonzalez y con ZP se disparó su número a números brutales... No es que no existieran anteriormente, simplemente anteriormente era lo que tenía que ser: la oportunidad de introducirte en el mercado laboral ya con un mínimo de experiencia, porque los becarios eran recién titulados, estudiantes y a veces incluso bachilleres, sin ninguna experiencia que trabajaban unos meses (muchas veces en las vacaciones de verano) en una empresa para ir conociendo, algunas veces incluso pensando en conseguir empleo en esa misma empresa en el futuro, ya que era una forma que tenían las empresas de probar a un montón de jóvenes sin ningún tipo de compromiso. Aunque en sectores como el periodismo se abusó muchísimo antes de reformas posteriores. Pero bueno dejemos la historia que no viene a cuento.
Lo importante, es que mucho siempre hablar de los becarios y el mayor creador de becarios en este país es la Administración. Y ya no digamos en las universidades, que yo mismo lo fui durante años y años e incluso empecé a medio hacer la segunda ingeniería... que por cierto, me sirvió para entrar en el mundo laboral por la puerta grande y no como muchos compañeros que tal como terminaban entraban en empresas. Por eso, yo no estoy en contra de que haya becarios ni en la administración, ni en ningún lado. Pero lo que hay en la administración y especialmente en las universidades y ayuntamientos, es que no es normal. El viejo dicho bíblico de la paja en el ojo ajeno y no mirar la biga del tuyo.
Pero a lo que iba, repito, la que más abusa de tirar de becarios es la administración. Es como lo de los contratos temporales, no se en otras zonas de España, pero por ejemplo a poca distancia de donde yo vivo coges un ayuntamiento de primera (casi veinte mil almas, que ya no es un pueblito perdido de la España vaciada, sino uno de costa, con gran densidad de población, turístico, etc... Pues los de jardines, limpieza, fontaneros, electricistas... menos 3 o 4 (básicamente encargados), todos los demás son todos temporales que van cambiando cada 6 meses o así... y no hablamos de media docena para reforzar en verano por los turistas y vacaciones, que sería lo entendible y para lo que estaban los contratos temporales... no, simplemente en esa época hay más, hablamos de varias docenas de trabajadores. Pero todos los ayuntamientos lo hacen en mayor o menor grado, pero es curioso que los gobernados como Poio por gobiernos supuestamente progresistas (en ese caso incluso de extrema izquierda nacionalista) son los peores.
La administración o las administraciones, como cada uno prefiera, todos los vicios son llevados al extremo. Cuando la administración tendría que ser como el viejo dicho: “La mujer del César no solo debe ser honrada, sino parecerlo”. Pero es lo contrario, son los que menos cumplen y ni se molestan ni en ocultarlo, pero después son los que dicen contra los demás.
jesusmarrone
Yo he sido becario. A veces cobraba 0 euros, a veces 150 euros, una vez incluso me subieron a 300 euros/mes (2004)... Me enseñaron algo, pero aprendí más que nada porque hacía el mismo trabajo que el resto. Tuve suerte porque mis padres pudieron apoyarme económicamente (incluso se vinieron a vivir conmigo). Espero que simplemente prohíban contratar a alguien en las condiciones de Becario, si acaso contrato en prácticas que creo que es un 75% del sueldo que se cobraría con un contrato normal en ese puesto.
relectron
No me seais cafres que ninguna de las grandes obras de la antiguedad se pudo hacer sin esclavos ;-)
txavalote
El último enlace está roto, sobre la regulación de la "cotización de todos los becarios en la Seguridad Social"
technoadicto
Todos sabemos que en las universidades no existe ni un solo becario con beca partida entre dos (para repartir y asi tener dos esclavos al precio de uno) haciendo todo el trabajo duro del laboratorio, echando 12 horas al día algunos de ellos si el experiemnto lo requiere, cubriendo al titular de la plaza en las clases mas "coñazo" etc, etc... y todo por la promesa de conseguir una plaza o el doctorado. No es uno el caso que conozo de tener que pasar muchos años de semi-esclavitud para poder meter el cuello en el sistema.
De esos nadie se queja, eh...