El mundo se encarece y nosotros (los trabajadores) tenemos que pagarlo. Al menos de momento. La inflación cada vez golpea con más fuerza el bolsillo de unos consumidores que, por lo general, no ven compensada esa subida de los precios en sus salarios. El problema llega hasta tal punto que muchos empleados tecnológicos, por lo general uno de los sectores con mejores salarios en casi cualquier país, se están empezando a sentir incómodos con su remuneración, incluidos aquellos que trabajan para grandes corporaciones en las que el dinero, en términos generales, nunca ha sido un inconveniente, como Google.
Así, la última encuesta interna a trabajadores del gigante tecnológico, denominada Googlegeist, señala que sus profesionales cada vez están más insatisfechos con su compensación económica, y un número creciente de ellos considera que podrían ganar más desempeñando un rol similar en otras compañías, según los datos de la encuesta a los que ha tenido acceso la CNBC.
Google no es la única que se está enfrentando a este malestar de sus trabajadores. A principios de febrero, Amazon anunció que iba a doblar el límite salarial de sus empleados y subir su remuneración para hacer frente a un importante problema que había sacudido al gigante del comercio electrónico durante todo 2021: la sangría constante de profesionales que se iban a otras compañías, principalmente porque les ofrecían más dinero. El asunto fue tan grave que algunas divisiones de la empresa de Bezos perdieron hasta el 35% de su plantilla a lo largo del pasado año.
En Apple, por su parte, el problema de los salarios es algo diferente. Sus empleados se han quejado en repetidas ocasiones de la opacidad de la compañía en este asunto, en teoría para ocultar la enorme desigualdad salarial que hay entre unos trabajadores y otros. De hecho, la BBC informaba en septiembre de 2021 que los de Cupertino habrían bloqueado repetidamente los intentos de los empleados para reunir datos sobre la remuneración.
Por otra parte, una investigación realizada por la empresa de recursos humanos tecnológicos Dice en Estados Unidos en 2021 revela que el 47,8% de los empleados tech de aquel país considera que está mal pagado. Este estudio señala, además, que la búsqueda de un mejor sueldo sería uno de los principales motivos que han impulsado la Gran Renuncia en este sector. A pesar de ello, el 61% de los encuestados asegura que recibió un aumento salarial el año pasado.
La situación en España
España no es ajena a la inflación (que se lo digan a los que han ido a llenar el depósito en las últimas semanas; de la luz mejor ni hablar) ni a la pérdida de poder adquisitivo que esta conlleva para los trabajadores que tienen congelados sus sueldos. Sin embargo, por el momento los empleados de ninguna gran empresa tecnológica han mostrado su malestar de forma colectiva en nuestro país, como sí han hecho en Estados Unidos los de Amazon y Google.
Los que sí lo han hecho han sido los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), que han pedido subidas del 5% en la remuneración de los empleados para compensar la subida de precios. Una petición que las organizaciones patronales Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) han rechazado argumentando que las compañías aún arrastran dificultades para recuperarse de los efectos de la crisis del coronavirus, según informa El País.
Independientemente de esa negociación colectiva, unas 50.000 empresas españolas decidieron subir un 5,6% el sueldo de sus trabajadores a principios de este año, según los datos del Ministerio de Trabajo sobre los convenios colectivos firmados hasta el pasado mes de febrero. Esta medida habría beneficiado a 744.825 españoles. No obstante, se trata de una cantidad mínima en comparación con el total, ya que apenas supone el 2% del tejido empresarial de España.
Imagen | Mufid Majnun
Ver 48 comentarios
48 comentarios
sanamarcar
Da bastante asco navegar con videos de reproducción automática. Pues imaginar con datos. Venia a comentar pero paso... con gente maleducada paso. No se porque visito esta pagina será por costumbre.
placis_
"por el momento los empleados de ninguna gran empresa tecnológica han mostrado su malestar de forma colectiva en nuestro país"
recordemos que los sindicatos representan a los trabajadores...
https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-sindicatos-reclaman-no-congelen-sueldos-capgemini-propuesta-empresa-20220314185714.html
togepix
Hay una frase que es cierta .
“ Un buen acuerdo es aquel en el que todas las partes pierden “.
Y es verdad . O se firma un pacto de rentas , o esto no hay quien lo salve .
La carga debe de ir en todos , y NO que lo paguemos los de siempre .
Y la solución tampoco pasa por “ quitar impuestos “ indefinidamente y a lo loco. Esos impuestos pagan servicios públicos que son los que socorren precisamente al más débil y al más vulnerable cuando vienen torcidas ( se ha visto en la pandemia ).
154549
A los gobiernos les interesa que no suban los sueldos cuando hay inflación, para que no haya un ciclo inflacionista (que suban precios más debido a la subida de salarios), de forma que siempre paguemos los mismos.
Me pregunto si no iban por ahi los tiros cuando anunciaron el aumento de presupuesto para los sindicatos recientemente:
https://www.elindependiente.com/espana/2021/02/23/el-gobierno-aumenta-un-56-la-partida-para-subvencionar-a-los-sindicatos-en-2021/
Si ya antes de la subida de precios las empresas se quejaban de que todo el mundo estaba cambiando de empresa, ahora habrá el doble de rotación, porque será la única forma de mejorar.
endinyat
https://www.change.org/p/capgemini-espa%C3%B1a-un-salario-digno-capgemini-nos-deja-sin-futuro
cesarroba
El problema en España es que el programador que no vive en Barcelona o Madrid pues se sabe que es su ciudad natal y no se moverá ... por lo que lo puedes esclavizar que no se va a mover.
Los que están en Madrid o Barcelona es mayor el sueldo y la competencia, pero claro ponte a pagar un alquiler ahí ...
Resumen ... en España cobraras bien de programador pero no lo que deberías a mi opinion.
sanamarcar
Pues si se quejan los programadores, los ingenieros electricos y de energía. Pues eso a disfrutar de los precios por Kwh y la gasolina. Los PCs se mueven con aire.
palalol
Pues yo soy un trabajador de una gran tecnológica y ya me quejo aquí. Me suben el salario anualmente entre un 3 y un 8%. Este año en concreto la inflación ha superado mi subida, por lo tanto soy más pobre cobrando más.
davidkeko
Disculpad, pero trabajadores tecnológicos y no tecnológicos.
Entré, comenté sin leer el artículo y marché
lleirgb
En Barcelona con 8 años en el sector puedes estar tranquilamente en 45-50k que son 2.700 o 3.000 al mes.
Eso si, un piso de 50 metros2 """"decente""""(teletrabajar y hacer vida) en el centro son 1.400e.
Y al rededores son 1.000e.
Pero creo que "en comparación" a otros sectores, no nos podemos quejar. Y si te quejas, es que no negocias bien!
ratilla.bolita
Gano 80.000.... me han subido 2.000€.
Me quejo o no me quejo???
sisisiiiii
subir salarios hace subir los precios, estos si hacen subir a los salarios hacen subir otra vez a los precios y se entra en una espiral de subidas sin control. No es nada facil para nadie estas situaciones