En julio de 2021 A.A.A. (su identidad está protegida) recibió dos llamadas con mensajes publicitarios. Muchos usuarios hubieran cogido el teléfono para luego colgarlo más o menos molestos con la interrupción. Pero A.A.A. no. Esa persona llevaba registrada en la Lista Robinson desde 2018, así que poco después emitió una denuncia. La empresa responsable ha recibido una multa, y esa es la última demostración de que apuntarse a la Lista Robinson funciona (pero si te llaman estando en ella, tienes que reclamar).
Qué es la Lista Robinson. Es un servicio de exclusión publicitaria al que pueden acceder tantos los consumidores, de forma gratuita, como las empresas, previo pago. Se enmarca dentro de la publicidad personalizada y su funcionamiento es bastante simple a nivel ciudadano. Puedes apuntarte en la lista desde su web oficial.
Las empresas deben tener cuidado. Quienes realizan llamadas publicitarias deben respetar esa lista, que permite saber qué personas y empresas no han facilitado su consentimiento para estas llamadas. Lo especifica el artículo 23.4 de la LOPDGDD:
Quienes pretendan realizar comunicaciones de mercadotecnia directa, deberán previamente consultar los sistemas de exclusión publicitaria que pudieran afectar a su actuación, excluyendo del tratamiento los datos de los afectados que hubieran manifestado su oposición o negativa al mismo.
la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que gestiona un servicio que inició su andadura en 1993 con la publicidad por correo postal. En 2009 la plataforma comenzó a añadir el correo electrónico, los SMS y MMS o las llamadas publicitarias.
Fundamentos legales: si no quiero, no me llaman. La Ley General de Telecomunicaciones especifica en el BOE 114 del 10/5/2014 cómo el artículo 48 recoge el "Derecho a la protección de datos personales y la privacidad en relación con las comunicaciones no solicitadas, con los datos de tráfico y de localización y con las guías de abonados". Según dicho artículo:
1.Respecto a la protección de datos personales y la privacidad en relación con las comunicaciones no solicitadas los usuarios finales de los servicios de comunicaciones electrónicas tendrán los siguientes derechos:
a) A no recibir llamadas automáticas sin intervención humana o mensajes de fax, con fines de comunicación comercial sin haber prestado su consentimiento previo e informado para ello.
b) A oponerse a recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial que se efectúen mediante sistemas distintos de los establecidos en la letra anterior y a ser informado de este derecho.
Derecho de oposición. Como explicaba en Twitter la abogada Alba del Campo, cualquier persona o empresa podrá ejercer ese derecho en base a lo que especifica el artículo 21 del RGPD. Es lo que hizo A.A.A., que aún así siguió recibiendo llamadas. La pregunta, claro, es qué hacer para denunciar que aun estando en la Lista Robinson, siguen recibiéndose llamadas publicitarias.
Estoy en la Lista Robinson y me siguen molestando. Como explican en el punto 9 de la guía de la AEPD, "Si después de ejercer tus derechos o poner en práctica las sugerencias indicadas en los puntos anteriores continúas recibiendo publicidad no deseada, puedes presentar una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos". Necesitarás aportar documentación diversa —el proceso es algo farrogoso— y la AEPD tiene más información sobre el proceso de reclamación, que puedes realizar directamente en su Sede Electrónica.
La multa demuestra que el sistema funciona. Ese caso del que hablábamos al principio del tema la Justicia declaró culpable a la empresa e impuso una multa de 10.000 euros por esas llamadas comerciales. No es una cantidad muy elevada, pero si varias personas se ven en el mismo caso, reclaman y logran sentencias idénticas, la cosa puede ser grave para esas empresas que nos acosan. La Lista Robinson se convierte así en un importante mecanismo disuasorio para acabar con esas molestas llamadas de spam.
Imagen: Priscilla Du Preez
Ver 44 comentarios
44 comentarios
tboanibal
En mi experiencia lo más efectivo es colgar y bloquear el número.
hijocainsson
La lista Robinson funciona, mis cojones!
herwiz
Si te apuntas a la lista robinson y te siguen llamando y para que no lo hagan tienes que: "presentar una reclamación en la Agencia Española de Protección de Datos" y necesitarás aportar documentación diversa —el proceso es algo farrogoso— que puedes realizar directamente en su Sede Electrónica."
Pue no, la lista robinson entonces no funciona, no me jodas.
kumicho
Siguen llamando, y sino lo hacen desde Inglaterra o a saber con que software para que no sepas desde donde llaman.
Impunidad total, pero como esto, cientos de empresas que se mean en el consumidor.
Pero eh, el problema es el feminismo o que un negro haga de elfo en una serie de magos.
Nos vamos a la mierda
Antonio
Truco: si descuelgas y hay silencio total durante uno o dos segundos, es una centralita, cuelga porque es marketing telefónico al 99%.
Simplemente es el silencio que ponen los operadores que llaman para evitar que escuches a quién se trajínó ayer o qué tiene para comer.
Saitonrock
Doy fe de que funciona. Antes de apuntarme me llamaban minimo 1-2 veces por semana. Ahora CERO spam, pero cero. Si os dan por culo con las llamaditas 100% recomendable. Eso sí, esperad 1-2 meses porque muchos siguen llamando con la excusa de que no se les actualizó la base de datos con la lista nueva, etc.
Dannyplate
La multa debería ir para el damnificado.
dsa10
A mi me llaman igual, la verdad es que pocas veces a la semana eso sí, y la mayoría me cuelgan directamente.
imf017
Colgar, bloquear número y fin del problema. Aunque luego tenga una lista kilométrica de números bloqueados.
rober7064
He intentado diferentes sistemas para no recibir estas llamadas. El más exitoso es algo parecido a la lista Robinson. El servicio del consumidor de mi país tiene un registro de personas que no desean esta publicidad y solo hay que llenar un formulario por internet en que uno le otorga poder de representación a la institucíón para que haga las peticiones correspondientes a una serie de empresas. Yo marqué todas y dssde entonces recibo unas 3 llamadas por año, tal vez de empresas nuevas.
Me exaspera esa gente que llama, pero sé que tienen una porquería de trabajo y que seguramente para ellos es mucho peor, porque tienen que hacerlo todo el día, por meses o años.
Virutas
Descolgar, decir "un momento, por favor", poner alguna canción de Julio Iglesias (suelo elegir la de "Soy un truhan, soy un señor", temazo) y esperar a que el agente se canse y cuelgue.
tecnoman
¿Castigo 10000 euros? jajaja
Un millón de euros. Eso sería un castigo.
Rooben
Yo llevo un año que es un no parar, no hay semana que no bloquee un numero o dos, es flipante.
noseponada
A mí hay días que me llaman hasta 3-4 números distintos, y otros días ninguno.
El problema no es dar tus datos a una empresa (lógico cuando requieres un producto o servicio de ellos). El problema no es si la lista Robinson funciona o no. El problema no es ni siquiera que una empresa venda tus datos.
EL PROBLEMA ES QUE DEBERÍA HABER UNA LEY QUE PROHÍBA QUE LAS EMPRESAS VENDAN TUS DATOS.
Que no aparezca un apartado en el que consientes que dicha empresa pueda "ceder" tus datos. Y sino hay un punto sobre eso, toda forma de comercializar los datos de clientes es ilegal de raíz.
romano83
Aplicación del teléfono/ajustes/filtrar las llamadas y SMS Spam. Creo que es Google quien lo proporciona.
Desde que lo activé, cero llamadas/SMS.
Mano de Santo.
Jonathan
Pues yo llevo 6 años en la lista, y solo me llamaron una vez de vodafone creo que fue, les dije; No podéis llamarme, estoy en la lista Robinson, y me colgaron
gotele2000
Yo desde que instale el sistema de Google de identificador no he recibido ni una, o bien las bloquea directamente o me advierte de que es Spam (y no falla una). El problema es el teléfono fijo.
lbl_79
Ya se reciben llamadas preguntando por un nombre aleatorio, y cuando dices que el teléfono no pertenece a esa persona, siguen con un: "pero ya que está usted al teléfono podría ofrecerle....
ale210
Los cojones funciona la lista Robinson... En casa de mis padres continuamente llamando a pesar de llevar meses inscrito en la lista Robinson.
Empresas subcontratadas te llaman en nombre de X empresa. La empresa X niega que ellos te llamen.
Denunciar es un proceso largo y lleno de trabas.
Mi protocolo es: coger llamada, verificar número fraudulento y bloquear. No dejo que el del otro lado diga una palabra.
jmnemonic
No, no funciona. Si al final tienes tú que buscarte la vida y reclamar por tu cuenta, para que necesitas la lista del Crusoe este... Lo único que fuciona es activar en DND de llamadas y PERMITIR SOLO la de tus contactos.... efectivo al 100% y no tienes que andar bloqueando números.... Y este sistema ya lo implementé hace 20 años en la empresa que trabajo para evitar el spam del correo electronico, la "Lista Blanca". Es lo mejor, de verdad.
chapa_03
Si me pillan ocupado o desganado les pongo el asistente de google de los Pixel. Si me veo juguetón lo cojo y me pongo a vacilarles.
Como cuando llaman de "Amazon" con un número desde Nigeria (van 5 veces ya) diciendome que invierta en esto o en lo otro. Me hago el convencido, les voy dando datos inventados, me hago el loco o el tonto... Hasta que es descarado y se dan cuenta. Suelen colgar entonces
mszerox
Ya no es tan efectivo. Tenemos llamadas de otros paises o sino apoyadas por gobiernos ultra corruptos de turno (te miro Venezuela) que captan incautos para asaltarlos
cachorro30
No funciona. Llevo años en ella y no paran de llamarme de eléctricas y sobre todo de Vodafone. Años. Y tengo claramente especificado que no quiero que me contacten empresas de telecomunicación. Les da exactamente igual