La Historia de Países Bajos es la historia de una lucha permanente con el Mar. Es una historia de éxitos (y alguna tragedia) que ha arrebatado, dique a dique, más de 34.000 kilómetros cuadrados al océano. Con un tercio de su superficie bajo el nivel del mar, el dicho popular de que “Dios hizo el Universo y los holandeses hicieron Holanda” tiene todo el sentido del mundo.
La analogía es inevitable, cambiemos 'diques' por 'escudos magnéticos' y quien sabe si el dicho del futuro terminará con un “los marcianos hicieron Marte”. Porque la realidad, la verdad verdadera, es que ya tenemos todo lo necesario para colonizar Marte excepto una cosa: un campo magnético. Así estamos intentando crear uno.
Marte era un vergel

El consenso científico actual (y la evidencia disponible) nos dice que Marte tuvo una vez un campo magnético que protegía su atmósfera. Uno muy parecido al que tiene hoy la Tierra. No tenemos muy claro por qué, pero hace unos 4.200 millones de años desapareció sin dejar rastro. Sin más. En unos pocos de cientos de millones de años, indefenso ante los vientos solares, Marte dejó de ser un entorno cálido, húmedo y seguro para convertirse en la piedra helada, inhóspita e inhabitable que es hoy.
El planeta perdió casi toda su atmósfera (aún hoy la sigue perdiendo) y sin ella, cualquier colonización que queramos hacer en Marte se limitará a encerrar humanos dentro de compartimentos estancos que los aíslen de la radiación y la finísima atmósfera tóxica que aún pervive.
Por eso, la NASA lleva años acariciando la idea de poder construir ese campo electromagnético. Pero no sólo por eso. Hay motivos prácticos porque si fuéramos capaces de crear campos magnéticos a demanda, nuestros astronautas estarían más seguros allá arriba. El espacio se convertiría en un lugar mejor.
Pero también hay motivos mucho mas serios: no sabemos a ciencia cierta qué hizo que el campo magnético de Marte desapareciera y, por eso mismo, no sabemos si es algo que podría pasarnos a nosotros también. En el sueño de ir al planeta rojo puede encontrarse uno de nuestros seguros de vida.
Cuando la ingeniería tiene escala planetaria

Hace unos meses, Jim Green, Director de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, propuso el plan más ambicioso (y plausible) para 'terraformar' Marte. Su idea consiste en poner un generador dipolar en el punto de Lagrange L1 de Marte. De esta forma, se podría crear un campo magnético artificial que abarcaría todo el planeta.
Parece ciencia ficción porque aún lo es y el mismo Green lo reconoce. Pero los trabajos para crear magnetosferas en miniatura son muy prometedores y todo indica que la propuesta tiene sentido. La tecnología que nos permitirá crear magnetosferas pequeñas está cerca de salir de los laboratorios.
Según Green, el campo frenaría la sangría atmosférica y la haría crecer con el tiempo. Aumentaría la temperatura promedio del planeta alrededor de 4 grados, lo suficiente para derretir la capa de hielo de dióxido de carbono en la capa de hielo del polo norte y restablecer una séptima parte de los océanos que existían. El futuro de Marte puede ser más verde de lo que pensábamos (y menos mal)
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Usuario desactivado
Lamentablemente veo más factible venusificar la Tierra.
daymaster
Como dicen . Para conseguir grandes cosas hay que pensar en grande .
Quizás no lo consigamos pero todo lo que saquemos e inventamos por el camino merecerá mucho la pena
menespa
Lynx más que trol profesional tiene un problema que necesita tratamiento profesional.
luizja
Dentro de unos 400 años ya se podrá vivir en un Marte terraformado.
Exos
Sí sabemos porque Marte perdió su campo magnético. Su interior se enfrió debido a que al ser más pequeño de la Tierra tenía menos elementos radiactivos que aportaran calor y también menos masa para conversarlo. Una vez se enfrió el núcleo este dejó de ser fluido, no había corrientes de metal fundido que pudieran inducir un campo magnético fuerte como para en nuestro planeta
Usuario desactivado
Ciencia ficción total.
El día que el ser humano tenga una tecnología para hacer semejante cosa, seguramente ya tendrá también otras formas para viajar a otros planetas fuera del sistema solar, más interesantes que Marte.
Usuario desactivado
Si el proceso de perder la atmosfera por la desaparicion del campo magnetico requirio cientos de millones de años, preocuparse porque a La Tierra le pueda pasar lo mismo es absurdo. Quien se crea que dentro de millones de años seguiremos por aqui solo puede ser calificado de extremadamente optimista.
Dicho esto, y aunque fuera posible crear el escudo electromagnetico para Marte, probablemente harian falta otros cientos de millones de años para recuperar el planeta. Una vez mas, nosotros no estaremos por aqui.
Esto me recuerda a la pelicula de "La guia del autoestopista intergalactico", donde (SPOILER) una avanzadisima raza alienigena creaba una computadora para encontrar el "significado de la vida y de todas las cosas". Cuando la computadora termino el calculo la raza alienigena llevaba millones de años extinta.
imf017
Cuando estemos en Marte nos pondremos a investigar la tecnología de portales, ¿no? ¿Ya se fundó la UAC?
joseclementevazquez
Me resulta extrañísimo pretender "terraformar Marte", cuando claramente deberíamos urgentemente terraformar para-humanamente la Tierra. Europa comienza "secarse", la dejarán asi? El Norte de África no es interesante para terraformar? El Norte de Chile en sudamérica, el centrosur de EE.UU.? California mexicana, China, Mongolia, Rusia tienen vastas regiones para ser terraformadas, incluso Argentina... En fin, tal vez me perdí de algo.
smoo
las cosas como son. suena a ciencia ficcion y ES ciencia ficcion. lo han visto en las peliculas y decir "estamos valorandolo" no es hacerlo ni saber como hacerlo.