Aunque últimamente las cámaras convencionales parecen cada vez más amenazadas por los móviles, determinadas situaciones siguen requiriendo de la óptica y prestaciones que sólo podemos encontrar en una cámara hecha y derecha. La fotografía deportiva es una de esas situaciones.
A continuación os ofrecemos una selección de cámaras micro cuatro tercios que destacan, entre otras cosas, por su rapidísima velocidad a la hora de tomar fotos. Cualquiera de ellas es ideal para inmortalizar deportes de aventura como el puenting, el barranquismo o intentar bañar a un niño particularmente inquieto.
Antes de comenzar, hay que mencionar que, para que una cámara sea rápida, lo importante es fijarse en la velocidad de obturación, una cifra expresada en quebrados como 1/1000 o 1/2000 que indican la fracción de segundo máxima que tarda la cámara en abrir y cerrar su diafragma.
Aunque, en teoría, una velocidad de obturación fuera capaz de tomar una imagen en una milésima de segundo, la cámara necesita hacer más funciones en ese segundo. Necesita enfocar la imagen, procesar la luz que le llega y guardarla en un archivo, de ahí que las velocidades en ráfaga de una cámara doméstica sean mucho menores que 1/4000 y dependan también del sistema de enfoque y del procesador.
Es importante tener en cuenta que una cosa es que la cámara sea rápida y otra muy distinta que esa función sea fácil de utilizar. En las cámaras compactas, generalmente, los modos de disparo están tan automatizados que a veces es difícil encontrar la opción para priorizar la velocidad de obturación. El camino más corto para ello suele ser seleccionar modos deportivos, pero estos modos funcionan en ráfaga, con lo que tendremos que acostumbrarnos desde ya a seleccionar la mejor foto de una serie y disponer de tarjetas de memoria amplias.
En las cámaras DSLR o EVIL, la máxima velocidad de obturación puede seleccionarse en alguno de los modos manuales. Es posible que tengamos que trastear un rato con la cámara para encontrar la manera más cómoda de llegar a ese punto. De todos modos, explorar las posibilidades de un gadget siempre es recomendable.
Otro elemento a tener en cuenta es que la velocidad de obturación implica que el sensor tiene muy poco tiempo para captar luz. Esto es un inconveniente en ambientes oscuros donde, a menos que la cámara tenga una óptica amplia que deje pasar bastante luz y un sensor de buen tamaño, las imágenes saldrán bastante oscuras. Para nuestra selección hemos intentado buscar un equilibrio entre estos factores. Vamos con nuestras propuestas a las que, como siempre, podeis añadir las de vuestra propia cosecha.
Panasonic Lumix GX1
Comenzamos con una recientísima incorporación al catálogo de las Lumix que acompaña a la Lumix G2. La Panasonic Lumix GX1 es capaz de tomar hasta 20 fotografías por segundo en modo ráfaga y bajando su resolución a 4Mpx. En 16Mpx completos su velocidad se reduce a 4.2 fotos por segundo, que no está nada mal, gracias a su procesador Venus Engine de última generación.

Un detalle interesante en fotografía deportiva es que la Lumix GX1 incorpora un modo AF Tracking de enfoque contínuo que sigue a los objetos en movimiento y presta una muy buena ayuda en fotos deportivas. La cámara tarda sólo 0,09 segundos en enfocar una imagen. La GX1 llegará al mercado en diciembre a un precio a partir de los 650 euros.
Olympus Pen E-P3
De nuevo, buscamos la máxima velocidad de enfoque en una micro cuatro tercios de objetivos intercambiables con la Olympus Pen E-P3. Olympus ha trabajado, en este modelo de la gama pen, en mejorar el sistema de enfoque para hacerlo más ágil (0.2 segundos de media) y, de nuevo, capaz de seguir objetos en movimiento.

A nivel de velocidad de obturación, la Pen E-P3 es capaz de sacar una imagen en un máximo de 1/4000 segundos. Su peor marca en materia de velocidad es la ráfaga, sólo 3 fotos por segundo a máxima resolución. Curiosamente, modelos anteriores como la E-P1 son más rápidos en ráfaga y se pueden encontrar más baratos, aunque su enfoque es más lento.
Sony Nex 7 o Nex 5N
Sony está devorando el mercado de cámaras y la culpa la tienen modelos tan salvajes como la Sony Nex 7. En el apartado velocidad, la NEX 7 tiene una velocidad máxima de obturación de 1/4000. El procesador Bionz de la compañía convierte esta cifra en ráfagas de hasta 10 fotos a máxima resolución. A tener en cuenta que ‘máxima resolución’ en esta cámara es nada menos que 24 megapíxeles, una bestialidad.

El enfoque también es ultrarrápido y la cámara arranca en sólo 0.02 segundos. La contrapartida a tanto lujo es un precio más cercano a las réflex de alta gama que a las cámaras domésticas. Si no nos importa bajar la resolución a ‘sólo’ 16Mpx, la Sony NEX 5N es igual de rápida (tiene el mismo procesador Bionz) y bastante más barata.
Samsung NX 200
La última incorporación de Samsung en materia de cámaras Micro cuatro tercios es la Samsung NX 200, sucesora de la NX 100. La coreana parece quetrer seguir la huella de Sony en algo más que el nombre y esta nueva cámara es capaz de tirar hasta 7 disparos en ráfaga por segundo a máxima resolución (20 mpx).

La mala noticia es que al de 9 disparos necesita unos segundos para coger aliento, pero no deja de ser una cifra impresionante. El enfoque, como no, también es rápido y sigue los objetos en movimiento.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
dsecall
Hay un pequeño error, las Sony y la Samsung no son Micro cuatro tercios, tienen un sensor APS-C que es de unas dimensiones mayores.
Saludos.
venzedor
Dentro de un artículo de ultrarrápidas la renovada NEX tiene muy buenos argumentos numéricos: 10 capturas por segunda a 24 Mpx llegando a 1/4000. Y el tiempo de puesta en servicio. Además me gustan su estética y acabados.
catalanoic
La Sony NEX 7 esta tentador, pero el precio debería ser la mitad almenos de una reflex media.
pyroskat
Está bien, pero como comentas no se quien en su sano juicio se llevaria una de estas para hacer barranquismo!!
cigarrero
Una comparativa profunda de estos cuatro modelos sería la bomba!!(quizas la Nex 5, en lugar de la 7 por el precio) Ahora que llegan las navidades, seguro que a mas de uno le viene bien a la hora de hacer un regaro (o regalarse a si mismo)
yosoynapoleon
El artículo hubiera mejorado bastante si al final de él tuviese un cuadro comparativo de las cuatro cámaras con las principales características. No entiendo porqué a veces lo hacéis y otras no.
Un saludo.
muesly
Por cierto, al que redactó la noticia creo que se le escapó un pequeño error, al final del 3º párrafo pone:
"una cifra expresada en quebrados como 1/1000 o 1/2000 que indican la fracción de segundo máxima que tarda la cámara en abrir y cerrar su diafragma."
Creo que en vez de diafragma queríais poner obturador.
Saludos
oki_pe
Interesante el tema. Sin embargo, el artículo hubiera ganado más puntos a favor si se hubiera mencionado a los objetivos rápidos complatibles conn las cámaras mencionadas líneas arriba. Una cámara no será lo suficientemente rápida si no incluye lentes de enfoque ultrasónico. ¿Hay lentes de este tipo en las M4/3? ¿Y en NEX?
picume
Hola,
Se me acaba de romper mi cámara compacta y cuando me he puesto a mirar he descubierto esto de las EVIL.
Mi duda está entre las:
Nikon 1
Olympus EPL1
Sony Nex 3NLW
Sony Nex 3F
Samsung
El uso es particular y amateur de una mamá con bebé y niña de 3 años que quiere captar momentos, funciones del cole…
Mi problema con las compactas y las bridge siempre ha sido, incluso cuando he conseguido una que hiciera fotos suficientemente buenas para mi, que en escenas nocturnas y/o interiores con luz regular, al final salían fotos con baja calidad y mucho ruido.
Por cierto, me he metido en un par de artículos más y quiero dar mi enhorabuena… nos solucionáis las infinitas dudas a tanta gente…
Gracias!!!