El Tribunal Supremo ha puesto fin al 'Proyecto Tracker' de Telepizza. Utilizar la tecnología para mejorar la gestión de los trabajadores es interesante, pero hay proyectos que vulneran claramente los derechos y suponen un abuso desproporcionado, tal y como ha concluido la justicia en este caso.
Telepizza creó este sistema para geolocalizar a sus empleados. La empresa obligó a los trabajadores a aportar su teléfono móvil para instalar esta aplicación. Una obligación incluida en el contrato de las ofertas de trabajo para los nuevos repartidores y para aquellos empleados que quisieran adherirse voluntariamente. A cambio, la compañía les compensaba con tres euros al mes por desgaste de su smartphone y con un pequeño pago equivalente por el consumo de datos.
El Supremo pone fin al desproporcionado proyecto de Telepizza
Tras la denuncia de los sindicatos y la resolución de la Audiencia Nacional, ha sido el Tribunal Supremo el que ha zanjado el asunto con la nulidad del proyecto de Telepizza. La Sala ha desestimado el recurso interpuesto por Telepizza y ha apoyado la conclusión que ese proyecto "vulneraba el derecho de privacidad de los afectados por el conflicto al no superar el juicio de proporcionalidad cuando podía acudirse a medidas de menor injerencia".
El Tribunal Supremo confirma la nulidad del proyecto de Telepizza que obliga a los repartidores a aportar su móvil personal para su geolocalización https://t.co/weoaWAw1zw
— Poder Judicial (@PoderJudicialEs) February 25, 2021
El Supremo argumento que no se dio a los trabajadores la "oportuna información" sobre el sistema, entendiéndose que que "la implantación del Proyecto Tracker había incumplido los requisitos de información y consulta previa establecidos en el artículo 64.5 del Estatuto de los Trabajadores".
Adicionalmente, la justicia explica que se abusó por parte de la empresa, en relación a hacer responsable al trabajador sobre si tenían un problema en su móvil personal. Tal es así, que en estos casos se aplicaba una pérdida de salario. Una gran presión para el trabajador que no era compensaba por el bono a final de mes, "insuficiente" según el Supremo.

Sobre la geolocalización, el Supremo no la cuestiona directamente. Lo explican de la siguiente manera:
"No está negando que sea una medida legitima para determinados fines o que con ella no se vaya a evitar un déficit comercial competitivo, en un momento en el que, ciertamente, ese sistema de prestar el servicio al cliente se extiende en este y otros sectores sino, simplemente, que el que ella ha implantado no supera los criterios constitucionales ni legales, cuando existen otras formas de ejecutar ese sistema que no sea ese".
La magistrada María Luz García Paredes señala que Telepizza y sus trabajadores podían pactar las condiciones que estimen oportunas, pero "aquí no se está analizando un pacto, sino un proyecto implantado unilateralmente por la empresa del que, además de no haberse informado debidamente a la representación legal de los trabajadores, estos discrepan del mismo porque, junto a lo anterior, llega a establecer causas de suspensión y extinción vinculadas a conductas del trabajador al margen de las exigencias legales".
Esta sentencia es relevante porque generará jurisprudencia en lo relativo a la protección del derecho a la intimidad y los límites al uso de datos de las personas trabajadores en el ámbito laboral. El Supremo no concreta sobre la geolocalización, pero sí apunta hacia la necesidad de informar de este tipo de herramientas.
Más información | Poder Judicial
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Usuario desactivado
Y aquí otro ejemplo de que el mero hecho de que algo se haga de forma voluntaria no es suficiente motivo como para permitirlo.
Según la teoría liberal, este tipo de cosas no deberían pasar, porque las empresas competirían entre sí por ser mejores lugares de trabajo y atraer a la gente. En la práctica, simplemente existe una asimetría entre trabajador y empleador (sobre todo en trabajos de baja cualificación que, por otro lado, son también necesarios) que provoca esta clase de "es lo que hay, lo tomas o lo dejas", que, por muchas películas que se quieran montar los liberales, solo se pueden corregir mediante regulaciones.
Lo de Telepizza, vergonzoso, la verdad. Y mira que no estaría en contra de añadir un GPS a las motos, ¿pero instalar software espía en un móvil personal y compensarlo con 3 cochinos euros? Vaya tela.
l0ck0
les daban 3€?? si quieres localizarme con un gps en el telefono me das tu un telefono de empresa que coño vas a metermelo en mi telefono personal jajajaj
valadre
Desconocia este proyecto, pero creo que la justicia se queda corta. No solo es que no les informe bien, si no que vulnera su privacidad.
poncho777
Esta es la diferencia entre un sistema democrático con protección jurídica para los derechos laborales y las dictaduras comunistas como la China en donde no existen tales cosas.
IA Advanced
Un saludo a todos aquellos que trabajáis llevando cosas a domicilio, sin vosotros/as el mundo sería un lugar muy feo xD
Sporty
Teléfono particular....par ti cu lar
Ariasdelhoyo
Poco oigo a los sindicatos hablar del tema de los repartidores de pizzas, y demás cosas de comer, a los que se les obliga de manera artera a contravenir las normas de circulación y poner en riesgo sus vidas.
patogarza
Nos espían buuuuuuuuu. 🧟♂️
Gustavo Woltmann
Pues genial me parece, si quieren algo que lo paguen pero tampoco entiendo para que necesitan esa información jeje saludos.
nexus01
Si quieres utilizar un teléfono para cosas de empresa, le das al currante un teléfono de empresa.
Si no se lo das, pues si el currante te dice que no tiene teléfono o te denuncia te lo has buscado tu solito.
hammerhead
El problema es que mientras tanto Glovo y Uber Eats hacen esto mil veces peor
dani43321
En Correos te piden tener coche propio. Cuál es la diferencia?