No tienen pareja. Ni la buscan. Ni quieren tenerla. Quienes se identifican con la agamia afrontan la vida y sus relaciones con un prisma distinto al que nos tiene acostumbrada la monogamia tradicional o el poliamor. Son solteros, pero no en el sentido convencional: la suya es una soltería deliberada, escogida, un estilo de vida que no contempla tener una novia o novio, un esposo o esposa como compañeros. No significa que las personas ágamas rehúyan las relaciones, el sexo o incluso los sentimientos amorosos. Pueden incorporarlos a sus vidas. O no. La clave es que no conciben participar en relaciones de pareja duraderas y con una base romántica.
Y si bien no hay datos específicos sobre su evolución, las tablas del INE y el testimonio de algunos expertos dan pistas de que puede estar ganando peso.
El valor de las palabras. Hay términos que se definen a sí mismos. Agamia es un ejemplo perfecto. La palabra se basa en la negación ("a") del "gamos", vocablo que hace referencia a las uniones íntimas y matrimonios. Una persona ágama es un soltero. Pero uno muy específico: un soltero que lo es por decisión propia, de forma deliberada. Quizás parezca una cuestión menor, pero al adoptar esa postura rompe con la filosofía que durante mucho tiempo ha contemplado la consolidación de una pareja como una meta vital, el paso previo a formar una familia y tener hijos.

Replanteándose las relaciones. La agamia se aleja por lo tanto de la "monogamia", que se basa en el vínculo y la relación exclusiva con una única pareja, o de las relaciones poliamorosas, que abren ese espectro a más parejas. Las personas ágamas, aclara la sexóloga Lucía Jiménez al periódico ABC, "parten de la premisa de que tener parejas o vínculos románticos condiciona la expresión vital de la persona". En la web Agamia.es lo resumen desde otra perspectiva: la agamia consistiría en un modelo de relación que parte de la "eliminación del gamos y la relación gámica", es decir, de las uniones tradicionales, como el matrimonio.
¿Una renuncia al sexo y el amor? Al definir la agamia suelen plantearse ciertas pautas, como la renuncia a las parejas, el modelo que las concibe con un fin reproductivo y sobre todo la reivindicación de la independencia personal; pero eso no significa que quienes se identifiquen como ágamos renuncien necesariamente a las relaciones sexuales o el romanticismo. "No se trata de aniquilar vínculos, sino más bien de explorar cada una de las uniones personales que encontremos de manera libre y sin miedo a que colisionen entre sí", detalla Jiménez.
Y si bien la sexóloga reconoce que no es extraño que "primen el desarrollo de la sexualidad individual" y dan más peso al "autoconocimiento sexual", las personas ágamas no tienen por qué encajarse en pautas concretas. De hecho el concepto es lo suficientemente flexible y rico en matices como para abarcar diferentes perfiles y circunstancias, como precisa Mónica Chang, experta también en bienestar sexual de Iroha: "Una relación de agamia puede ser poliamorosa mientras que otra puede ser monógama. Una puede ser sexual mientras que otra puede ser no sexual".
Pero... ¿Qué dicen las cifras? Es difícil encontrar estadísticas que den una imagen específica de la agamia y permitan hacerse una idea de cuántas personas se identifican con ella, qué peso tienen en la sociedad o cómo ha evolucionado con los años. Lo que sí manejamos son estudios fiables sobre soltería. Y si bien no todos los solteros son personas ágamas, sus cifras pueden darnos algunas pistas valiosas. Los últimos datos del INE, por ejemplo, muestran que en España hay 14,9 millones de solteros —7,9 hombres y 6,9 mujeres—, frente a 20,1 millones de casados. Hace solo unos años, en 2021, en España había 14 millones de solteros, 900.000 menos.
Otro dato relevante lo deja la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas (ECEPOV), elaborada por el INE y que muestra que ese año millones de personas aseguraban no tener pareja. Y una parte significativa de la población entre 30 y 50 años aseguran carecer de pareja. De nuevo no todos los casos pueden encuadrarse en la agamia, pero es un punto de partida interesante.
La tendencia es lo suficientemente pronunciada como para que hace poco la Universidade de São Paulo le dedicase un artículo a la agamia en el que cita a Heloisa Buarque, una profesora de antropología que desliza otra idea clave: las nuevas generaciones buscan nuevas formas de relacionarse, sin compromiso legal. Los datos del INE vuelven a ser elocuentes: si en 1975 se registraron en España 271.300, en 2022 eran ya 172.900. El último dato incluye solo los enlaces entre personas de diferente sexo, pero aún así refleja con claridad el desplome.
Nuevos tiempos... y mentalidad. Buarque de Almeida no es la única que apunta al rechazo al compromiso. Es más, hay quien habla incluso de filofobia, o "miedo al compromiso". La psicóloga Jessica Prado aporta en 20Minutos una clave para entender el nuevo escenario: el cambio de paradigma y mentalidad que se ha producido en un lapso relativamente breve, al menos en términos generacionales.
En opinión de la experta, se pasado de una sociedad en la que si algo generaba rechazo era la perspectiva de no comprometerse, quedarse soltero y no formar una familia, a otra con una mentalidad casi opuesta y en la que se priman otros valores, como la proyección profesional, "las metas individuales y las aspiraciones propias". Otro factor crucial del debate es que ese cambio está coincidiendo con un invierno demográfico al que España no es ajeno. Es más, si su censo ha logrado crecer hasta rozar los 48,7 millones de habitantes sido básicamente gracias a la inmigración.
Imagen | Bewakoof.com Official (Unsplash) y Cody Black (Unsplash)
En Xataka | "Delulu": cómo una corriente filosófica impulsada en TikTok ha logrado explicar a la generación Z
Ver 55 comentarios
55 comentarios
huevomaestro
Es normal, años fomentando la cultura del individuo, tratando de atomizar a la sociedad de modo que ningún poder pueda hacerles frente. No me sorprende, comprometerse implica eso, compromiso. Preocuparse por alguien más que tú mismo y no siempre poder hacer lo que te viene en gana. Entiendo que a mucha gente le queda grande.
sr.lobo.
Como decía un vecino marinero: "El que folla pagando, acaba ahorrando".
La gente ya no sabe que más mierdas inventar...
alpy
Esto ya lo vimos en "dos hombres y medio".
Lo que no nos han contado es que todos pretendemos ser unos Charlie pero acabamos siendo unos Alan.
grebleips
En el caso de los hombres la agamia es más conocida como MGTOW. No es que renunciemos al sexo o a relacionarnos con mujeres, renunciamos a que estando en pareja nos destruyan mental y económicamente gracias a unas leyes que nos discriminan.
Mejor estar solo que solo y arruinado.
luismiluismi
Puedo hablar del tema porque en mi vida he pasado por todas las "gamias".
Agamia era lo que yo practicaba cuando era joven y salía de fiesta y no me comía un rosco, podía estar en modo agamia más de un año incluso dos.
Todo cambiaba cuando pillaba cacho a menudo y entonces desechabas la agamia por el poliamor o poligamia que eran mucho más entretetidas hasta que llegaba alguna que te ataba corto, y pasabas a la monogamia....
mlax
La de gente que hay atacando la libertad. Muy preocupados porque no todo es blanco o negro. Las fobias hay que traerlas trabajadas de casa, sino hay muchos profesionales que pueden ayudar. Dad libertad, que esto no os afecta en nada, no os cambia la vida. En fin...
enlacaratelodigo
simplemente una t*nteria más de la abs*rda sociedad de hoy en día. Te guste o no, el amor va a estar saliendo y entrando de tu vida, porque eso no se puede planear, vas a tener pareja a momentos y otros no, te vas a casar o a juntar, etc, te vas a divorciar, se llama la vida misma y todo lo demás son g*lip*lleces monumentales como lo de no binario, te definirías como tu quieras, pero te guste o no, entre las piernas vas a tener o un k*ño o una p*lla, cosas de la madre naturaleza, que simplemente por ese triangulo o ese palitroque te define como macho o hembra y eso no lo decidimos nosotros, si no la más sabia de todas: La madre naturaleza.
pablov
de los libros que leí para hacerme una idea de qué pasa con el mundo, me quedé con una frase de una autora que decía, “la sociedad son las mujeres”, cosa con la que estoy muy de acuerdo, ellas dedican mucho más tiempo a cuestiones sociales, tienen mucha más relevancia en redes y son las que eligen a los hombres
creo que hoy día estaremos de acuerdo en que las mujeres son completamente inútiles, ya que es la única posibilidad de que no tengan responsabilidad alguna en ningún sentido
eso sí, enseñar las tetas se les da muy bien y algunas son realmente preciosas, pero a falta de nada más que aportar… es mejor alquilar
Usuario desactivado
Nadie está solo por voluntad propia. El ser humano no está diseñado para eso.
Eso sí, que haya gente que prefiera estar sola por egoísmo, por inadaptados, por la educación del yo, yo y yo, y que todos hagan lo mismo (mirarse al ombligo), pues eso sí me lo creo. Pero vamos que eso se llama tirar la toalla.
mord
De los autores de "el ateismo es otra religión", llega "el celibato es otro tipo de sexo"
135614
Voy a comprar acciones de empresas de antidepresivos.
Me van a pagar esa jubilación que se están gastando los menas.
Trocotronic
Qué horror vivir en estos tiempos donde todo tiene que tener un nombre superguai para conceptos que son más viejos que el ir a pie.
De toda la vida se le ha llamado SER UN PENDÓN.
el.conejo
¿Ahora se llama así a asimilar que no te aguanta ni tu madre?
angry dog
tds pts
el murazo
toneladas de gatos
Mol O Boo
Cuando se lo hagan encima pues eutanasia y a hacer galletas.
ceerreeme
Etiquetas, eso que con tanta dedicación intentan definir como “agamia”, siempre entendí que era Soltería, conozco solteros que no tiene pareja, no la quieren, no la buscan, sexo tienen, no esperan que llegue el compromiso perfecto, no andan buscando “algo” especial.
avenger337
¿Por qué será que España es una referencia para estos temas en donde cualquier cualquier tendencia a renunciar al compromiso y a los sentimientos son una moda?.
linuxforever
Le ponemos nombres para normalizar las situaciones que pueden ser o no eticas para unos y otros.
Esa incertidumbre con las personas perjudica el bienestar del resto.
El victimismo no ayuda para nada…
No se si conoceis la dinamica de grupo. Y si 1 persona no quiere o se niega. O piensa diferente. Se la hace caso.
1 persona contra miles. Lo que importa es revelarse contra lo normal, llamemosle así..
Ese es el mensaje mas importante.
A mi me da igual lo que haga cada uno/a con su vida, pero es cierto que va por epocas y modas. En cuanto le ponemos adjetivo se consolida y crea tendencia.
Menos mal que no tengo redes antisociales
rafaelcely
Eso se llama 🔥, "AMOR 😍 A MANOS 👐 LLENAS"
Tradicionalmente
A lo nórdico. Nordic mist.
fanboy_de_todo
No creo que sea algo malo; puede ser información relevante llevado el momento.
No creo que se trate de que todo el mundo sepa que eres agamo, pero entiendo que en algún momento puedes querer dejar claro a alguien que no tienes ni buscas. Por ejemplo, en un encuentro sexual si notas que la otra persona se está haciendo ilusiones que no son.
Todo se puede explicar sin usar una sola palabra, pero me parece que en este caso no entra dentro de las palabras infinitas para cada pequeño matiz. Soltero que quiere seguir soltero, siempre.