La nueva encarnación de Android ha llegado puntual a su cita. Como esperábamos, Google desveló ayer el nombre definitivo por el que conoceremos en adelante a la última versión de su sistema operativo para smartphones. También confirmó que Android 9 Pie, que es como se llama, ya está aterrizando en los terminales de la propia Google (los Pixel, Pixel XL, Pixel 2 y compañía) y en el Essential Phone, y durante las próximas semanas lo hará en los dispositivos que participan en el programa Android Beta.
Los demás smartphones tendrán que esperar un poco más, pero, al parecer, muchos modelos de marcas como Samsung, Huawei, Sony Mobile, OnePlus, OPPO, LG o Xiaomi, entre otras, recibirán su actualización durante el próximo otoño. Conocer la estrategia que seguirán Google y los fabricantes de móviles para desplegar este sistema operativo es importante porque puede ayudarnos a calmar nuestra ansia y a intuir cuánto tendremos que esperar hasta que esté disponible para nuestro smartphone.
El despliegue de las actualizaciones a Android 9 Pie ya ha comenzado y Google ha confirmado que durante este otoño llegará a muchos modelos de las principales marcas
Pero lo realmente interesante es conocer las razones por las que merece la pena que recibamos a Android 9 Pie con los brazos abiertos. Los portavoces de Google se han esforzado para explicarnos que su nueva propuesta llega cargada de inteligencia artificial (IA) «hasta los topes». Pero esta frase en sí misma no dice gran cosa. No sería la primera vez que una empresa recurre a esta tecnología como una herramienta más de marketing. Lo que nos importa a los usuarios es saber en qué medida este sistema operativo puede mejorar nuestra experiencia.
Afortunadamente, desde que esta revisión de Android fue presentada durante la última edición de Google I/O hasta ayer mismo hemos ido conociendo la mayor parte de las novedades incorporadas por los de Mountain View en este software. Y probándolas gracias a las betas que han ido liberando. Muchas de ellas pintan bien. Realmente bien. Y lo hacen porque, sobre el papel, nos permitirán sacar más partido a nuestros teléfonos móviles y mejorarán nuestra experiencia. Si quieres conocer aquellas que prometen marcar la diferencia te sugiero que sigas leyendo.
1. Más autonomía
Los tentáculos de la inteligencia artificial se extienden por todas partes. Bien utilizada puede resultar muy útil para ayudar a Android a conocer nuestras rutinas y hábitos de uso con el objetivo de utilizar esta información para reducir el consumo del terminal. ¿Cómo es posible? Sencillamente, reservando la energía para aquellos procesos y aplicaciones que utilizamos realmente, y privando de ella a los que no solemos usar. El rol de la inteligencia artificial en este contexto no es otro que aprender cómo utilizamos nuestros teléfonos y tomar las decisiones apropiadas para reducir el consumo energético. Esta prestación de Android 9 Pie se llama batería adaptativa.

El frente en el que acabamos de profundizar es importante, pero hay otro que también tiene un impacto profundo en el consumo: la iluminación de la pantalla. Iluminar los enormes paneles que utilizan nuestros smartphones actualmente requiere una inversión energética importante, por lo que una manera de ahorrar energía pasa por ajustar la intensidad de la iluminación al mínimo imprescindible.
Esto en realidad no es nuevo. El ajuste de la iluminación en tiempo real lo hacen los móviles desde hace varias generaciones. Lo que contempla Android 9 Pie es la posibilidad de ajustar el brillo no solo tomando como referencia el sensor que evalúa la luminosidad ambiental, sino también nuestros gustos. Si en una franja horaria concreta o con una determinada aplicación nos gusta reducir el brillo, o incrementarlo, Android lo descubrirá y lo ajustará por nosotros. A esta prestación en Google la llaman brillo adaptativo.
2. Más rapidez
La inteligencia artificial también puede ayudar al sistema operativo a trabajar con más velocidad. O, al menos, a brindarnos la sensación de que hace lo que queremos llevar a cabo en menos tiempo. Una forma ingeniosa de conseguirlo requiere anticiparse a nuestras acciones para ponerlas en marcha antes de que nosotros demos la orden. Aquí es donde, de nuevo, entra en acción la inteligencia artificial de Android y su capacidad de reconocer patrones y aprender de ellos.

A este componente de Android 9 Pie lo han llamado App Actions, y su objetivo es predecir qué estamos a punto de hacer para comenzar a hacerlo antes de que se lo pidamos al sistema operativo. Parece algo muy complicado, y seguro que en gran medida lo es, pero todos recurrimos constantemente a rutinas que repetimos una y otra vez, incluso cuando utilizamos nuestro teléfono móvil, por lo que estamos recreando unos patrones que a los algoritmos de inteligencia artificial se les da muy bien reconocer e interpretar.
3. Más eficacia
Continuamos en los dominios de la inteligencia artificial. Una de las novedades más interesantes de Android 9 Pie es su habilidad a la hora de analizar la información de contexto y utilizarla para mejorar nuestra experiencia. Esto significa, sencillamente, que la IA es capaz de identificar qué partes de cada app o función son las más relevantes para nosotros con el propósito de anticiparse a nuestras acciones, colocándolas, de esta forma, en primer plano.

Un ejemplo que Google ha utilizado para ilustrar esta prestación, y que nos viene bien recuperar ahora, es una búsqueda. Si nos gusta el cine y solemos utilizar nuestro smartphone para consultar la ubicación y la cartelera de los cines de nuestra ciudad, Android lo identificará y cada vez que iniciemos esta búsqueda colocará en primer lugar los resultados que nos interesan sin necesidad de que lo especifiquemos todo. En nuestro ejemplo bastará que le digamos que buscamos un cine para que nos indique su ubicación y su cartelera.
4. Navegación más intuitiva y mediante gestos
En este terreno parece que Google ha tomado prestadas algunas ideas implementadas por Apple en sus iPhone. Y, si son útiles para nosotros, los usuarios, bienvenidas sean. Y es que los gestos van a adquirir un peso muy importante cuando nos movamos a través de la interfaz de Android. Si, por ejemplo, deslizamos nuestro dedo hacia arriba desde la barra alojada en el extremo inferior de la pantalla accederemos a las apps que se están ejecutando para colocar en primer plano la que queramos. Esta mejora pretende, en definitiva, que los botones pierdan relevancia en beneficio de una forma más intuitiva de utilizar nuestros smartphones.

5. Más precisión
Volvemos a los dominios de la inteligencia artificial. Una vez más. Y es que otra prestación interesante de Android 9 Pie que va a permitir a esta revisión del sistema operativo aventajar a su predecesora es su capacidad de analizar el texto que seleccionamos en una app con más precisión. Habitualmente cuando llevamos a cabo esta operación es porque necesitamos transportar la información que contiene el bloque de texto que hemos seleccionado de una app a otra. Y lo que pretende el sistema operativo en este contexto es ponérnoslo un poco más fácil sugiriéndonos las acciones apropiadas justo en el momento en el que seleccionamos el texto.
Ya no solo aparecerá el menú contextual con las habituales opciones de copiar, pegar o compartir, sino también, por ejemplo, enviar, localizar, llamar, adjuntar o lo que corresponda. Se trata, sencillamente, de que el sistema operativo sea capaz de interpretar correctamente qué contiene el bloque de texto que hemos seleccionado y nos sugiera las acciones apropiadas.
6. Más control
Otra característica interesante del nuevo sistema operativo de Google para smartphones es su capacidad de ofrecernos más información acerca del uso que damos a nuestro teléfono móvil. Un componente que ejerce un rol central en este terreno es el tablero de control (dashboard). Recurriendo a él podremos conocer la frecuencia exacta con la que utilizamos nuestro terminal, cuántas notificaciones recibimos, cuánto tiempo invertimos en cada app, con qué frecuencia consultamos el móvil, etc.

Estas estadísticas pueden ayudarnos a interiorizar nuestros hábitos con el objetivo de usar el teléfono con más responsabilidad. Y también pueden ser valiosas, por ejemplo, para cerciorarnos de que los niños no se extralimitan con el tiempo que invierten en estos dispositivos. El tablero de control incluso nos permite definir alarmas que nos avisarán si excedemos el tiempo que queremos dedicar a una app en particular (este componente se llama app timer).
7. Más saludable
En Google llaman bienestar digital a la capacidad de mantener siempre bajo control nuestra dependencia de los dispositivos electrónicos que utilizamos cotidianamente. La prestación que hemos analizado en el apartado anterior queda enmarcada en este contexto, pero no es lo único que contempla Android 9 Pie. Aunque puede parecer una característica menor, esta versión del sistema operativo contempla dos modos adicionales de funcionamiento ideados para facilitar nuestra «desconexión digital» en aquellos momentos en los que es necesaria. Por ejemplo, al irnos a la cama. Y esto también es importante.

La función de relajación (wind down) se encarga de oscurecer poco a poco la pantalla y permite que los colores dejen paso a una más balsámica escala de grises, mientras que el modo no molestar (do not disturb) desactiva las notificaciones. Los modos que estaban presentes en anteriores versiones de Android, como el modo avión, siguen formando parte de esta revisión.
Si tienes un Google Pixel y estás impaciente, así es como puedes actualizarte ya
Los smartphones de la propia Google comenzaron a recibir ayer mismo la actualización OTA (Over The Air) a Android 9 Pie, pero la compañía de Mountain View ha confirmado que el despliegue se llevará a cabo de forma escalonada. Esto significa que ni siquiera tener un Google Pixel nos garantiza que vayamos a recibir la versión final de este sistema operativo ya mismo.
Afortunadamente, los usuarios que no quieren esperar pueden llevar a cabo la actualización de forma manual descargando previamente el archivo OTA. Nuestros compañeros de Xataka Android han publicado un artículo en el que explican pormenorizadamente cómo llevar este proceso a cabo, por lo que, si estás impaciente, quizás te apetezca echarle un vistazo.
Más información | Android
En Xataka | Android Pie es oficial: ya conocemos el nombre completo de Android P, y viene cargada de inteligencia artificial
En Xataka Android | Android 9 Pie ya es oficial: sus novedades más destacadas y cómo actualizar
Ver 60 comentarios
60 comentarios
piter_parking
un gesto nunca va a ser más intuitivo ni rápido que presionar un botón y la acción se ejecute instantáneamente, sin necesidad de hacer ningún recorrido exagerado con el dedo.
Los gestos implementados por google son una puñetera basura, ni hacen más intuitivo el sistema, ni más rápido, ni lógico. Copiar por copiar a apple y encima mal.
Encima la barra de gestos ocupa el mismo espacio que los botones, no se gana en absolutamente nada.
En el iphone tenía y tiene sentido, a parte de estar mejor implementado, sustituye el botón home físico.
Android no necesita sustituir ningún botón físico porque nunca lo ha tenido, por lo tanto, copiar por copiar a voleo lo que haga apple, porque sí.
apertotes
El 4 es un paso atrás. Odio con todas mis fuerzas los gestos de sistema. Dentro de las aplicaciones son aceptables, pero tener que estar haciendo movimientos exagerados para volver al escritorio o cambiar de aplicación me parece un atraso.
Por si fuera poco, la falta de botones de verdad se junta con la mierda de aplicaciones a pantalla completa y el resultado es que para salir de un juego tienes que estar bailando con los dedos en el borde de la pantalla hasta que los puñeteros botones táctiles aparecen. A veces me entran ganas de tirar por la ventana mi S8 y volver a mi S3 con su botón frontal.
Android consiguió triunfar gracias a que su apuesta era muy distinta de la de Apple. Y desde hace varios años lo único que ha hecho Google es limitar cada vez más las posibilidades de Android. No me extrañaría que pronto quitasen el cajón de aplicaciones o la posibilidad de tener widgets en el escritorio. Así no, Google. Para tener un iOS cutre, prefiero comprarme un iPhone.
tigerhunt
iOS y Android se parecen mas y mas en funcionalidades. Lo cual le da mas libertad a los fabricantes de moviles a ofrecernos muy buenos terminales con gran funcionalidad.
black_ice
Hay una novedad que me encanta y que planta la primera piedra sobre un campo que me encanta: Navegación Indoor. Android Pie es compatible con el estándar IEEE 802.11mc cuya principal novedad es el Wi-Fi RTT. Esto se usa para posicionamiento en interiores y tiene una precisión bastante buena. En unos años se acabarán los beacons bluetooth y su engorrosa gestión a favor de este sistema mas preciso y (esperemos) ubicuo. Solo faltará que se una iOS para que se acelere la adopción.
Por lo demás, muchas mejoras que básicamente vienen a pulir lo ya existente. Estamos alcanzando un punto de madurez muy alto tanto en iOS como en Android y eso implica pocas novedades "revolucionaras".
chandlerbing
Pues en terminos de UI, ya no es Android, sino WebOS, hasta la fuente es calcada a la del antiguo sistema de las Palm.
Ojala que alguien retome la zona tactil de los Pre, con Android P tiene todo el sentido, swipe del centro a la izquierda era para atras y del centro hacia arriba, era para abrir la multitarea,con tocar el centro salias de la app.
10 años se tardaron en darse cuenta que estos gestos eran practicos, y su UI muy superior a lo que presentaron en todos estos años, solo que preferiria la zona tactil a los botones.
cobaltudk
Como sigamos así, dentro de poco de cualquier ordenador que pueda sumar 2+2 diremos que tiene "inteligencia artificial".
pepeloy2009
No se olviden que los gestos de navegación fueron implementados hace varios años por Palm WebOS.
No los inventó Apple.
manuelcr
Lo poco que hay interesante ya podrían implementarlo sin tanto cuento de "inteligencia artificial".
Suena todo a excusa para recabar más información de los usuarios.
noe.castro
Microsoft Telemetría para la mejora del sistema . . . "es una intrusión al usuario, roban datos de los usuarios. .. etc. etc."
Google Inteligencia Artificial . . . "Los tentáculos de la inteligencia artificial se extienden por todas partes. Bien utilizada puede resultar MUY ÚTIL para ayudar a Android a conocer nuestras rutinas y hábitos de uso"
A otro perro con ese hueso. . . . ahora resulta que una telemetría es peor que una IA.
jberto
Resumiendo: Novedades absurdas que práctamente nadie notará...
A ver cuando incluyen algo nuevo y útil de verdad!
Un simple ejemplo (entre otras muchas cosas que hay) sería incluir de una puñetera vez un "MODO ESCRITORIO" útil, al estilo de lo que lleva Samsung haciendo desde hace tiempo con su "Modo DeX", ya tratado aquí en Xataka:
https://www.youtube.com/watch?v=vfV0vBbspJU
Pero no, en vez de añadirle nuevas funcionalidades realmente útiles, le añaden "tontunas"...
cristiangarcia1
En vez de Android pie le podrian haber llamado Android humo que es lo que parece sobre el papel
Guybrushh
Cuando van a desarrollar algo para que sea cómodo usarlo con una sola mano sin necesidad de tener que estirar el dedo de punta a punta en la pantalla. No me acuerdo el nombre del SO que se caracteriza por tener esa comodidad.
mussgo182
Ya salió Android 9 y yo aquí coleccionando gatos en Nougat :(
rtu
Desde que sacaron los botones virtuales en pantalla siempre los detesté, ahora quieren que todo sea a gestos, que me parece una solucion a medias. al menos no tendré que hacer gestos raros en el A1, que tendré que conservar hasta que se rompa pues creo será el último en tener botones en el marco
Por cierto, la "Inteligencia Artificial" (si, con comillas) es el nuevo RGB, poco falta para que se la pongan a una toalla de baño (y se venda como churros)
jberto
Menuda chorrada de actualización.
Novedades totalmente prescindibles para la gran mayoría de usuarios.
(PD.: La promesa del ahorro de batería gracias a la "IA" (ya a todo le ponen la coletilla "Inteligencia Artificial") es otra chorrada mas... si cada vez que anunciaban una actualización que iba a mejorar su capadidad hubiese sido cierta, ahora las baterías durarían un mes, jjjjj)
sologizmos
diria normal el que se quejen de los gestos, muchos se resisten al cambio, pero como todo, no tendran de otra, a menos que no actualicen o quieran cambiar de movil, a parte son comodos, lo notas en el iPhone X y cito a este, porque diria es el unico que no tiene botonera virtual, samsung ha podido desde el s8, pero pues no se decide
tabamex
¡Vaya! ahora resulta que apple inventó la navegación por gestos, ¡las estupideces de los i-zombies que hay que leer!- Esta característica ya existe desde hace mucho tiempo en tablets y smartphones como el pre de Palm.
german.pina.31
Veo que lo agregado en esta nueva versión es "simplemente" mas recavar y registrar comportamiento del usuario, para luego volcarlo ilegalmente a la BIG DATA, asi saben lo que la gente hace, dice y usa. Es una buena forma de manejar a la gente y que crea que es casual. Estamos en un mundo donde te quieren hacer creer que el celular es tu mejor herramienta y en ese beneficio que obtenemos, también abrimos la puerta al mejor espía.
victor-bcn
Android seria mas interesante si no fuera un sistema para dos años como mucho,de que sirve tanta tonteria si al año y medio maximo dos ya te deja abandonado como no compres uno de sus moviles pixel . me parece horrible
trasme
Menos grabacion de llamadas telefonicas google a capado la grabacion de llamadas de android 9 pie, parece que han pensado con esa parte del cuerpo, una de las funcionalidades basicas del dia a dia, ya no pidras grabar llamadas que te dan informacion, empresas que te engañan en sus ofertas, contratos que te leen por telefono,...
Una pena, estan dando un argumento a Apple para que venda sus telefonos y su sistema IOS.
josejacin
Me parece bien que metan Inteligencia Artificial (IA) en todos los rincones del Sistema Operativo, pero deberíamos saber que eso tiene un gran consumo de recursos y que los chips no están diseñados para soportar el tipo de IA y Machine Learning (ML) que están metiendo ellos, por lo que todo esto tiene que hacerse vía software.
A lo que voy es, que creo que este sistema irá muy bien en terminales de gama media-alta o alta. Pero en el resto seguro que provoca que el dispositivo vaya arrastrándose y consumiendo más energia de la necesaria. Eso si llega a la mayoría de dispositivos del mercado, provocando de nuevo el problema de los malos porcentajes de instalaciones que tienen las últimas versiones de Android
luisvaquero
yo ya tengo los gestos en miui hehehe
daniel25389
xiaomi, Motorola, one plus han hecho un buen trabajo creando gestos mucho mejor que los nativos de Google, realemente no son ni mas rápidos ni mas eficiente, tan solo intentando abrir el box de aplicaciones sin tener que abrir la multitare es horrible en pantallas pequeñas (pixel 1)
elvisolivares
xD jajajja disque gestos mas intuitivos menuda M... puede ser mas fácil hacer un movimiento a la mitad de la pantalla o uno mas largo para un función que tocar un botón que ya esta ahi esperando que lo toques para su objetivo que si comparamos en tiempo, el botón es instantáneo y el gesto depende del tiempo que lo hagas.... gracias a Xiaomi por hacer el MI A1 con botones táctiles aunque ya los abandono con el A2.
fukuriu
Y esto de la IA no será consumirá recursos y batería?
nancy62
prefiero mi android 8.1¡¡ y ahora no se como regreso a él porque se me actualizó automaticamente, a traves de un mensaje que me llego y le di ENTER y pues se instaló¡¡ COmo hago para volver a mi version de Android ONE?? quien me explica por favor¡¡
gracias¡¡
maykyman5ell
El día de hoy 20 de Marzo de 2019 me llego la actualización de Android 9 a mi Nokia 3.1 , lo que no me gusto es que aparecía en la pantalla de menú de inicio la barra de búsqueda de Google la cual no se puede quitar de la misma pantalla y tuve que descargar un launcher para mi Nokia para poder quitarla y ya no apareciera mas un la pantalla de Inicio
alabastranz2
Los gestos funcionan super bien ya hasta los deje por Default y si agarro un teléfono con botones se me hace mas lento.
Yo extrañaba el uso por gestos que implemento por ejemplo el Nokia N9 con Meego hace casi una década.
biotics
Bien, ya se ha convertido en extensión perfecta del buscador Google. La IA que predice (como el buscador) lo que quieres (comprar).
Además, gratis, monitoriza todavía más cosas de las que haces y se las envía a Google hasta en modo avión
Google antes molaba
Wendigo
Me aparece dramática la chapuza que se ha hecho con las notificaciones, solo se muestran 4 arriba ahora! Pero sí mi barra es enormeeeee. Todo por el maldito notch supongo. Una vergüenza. Espero que saquen alguna opción de poder cambiarlo.