Reparar las cámaras del iPhone 12 usando piezas de repuesto de otros iPhone parece ser más complicado que nunca. Así lo aseguran iFixit y el youtuber Hugh Jeffreys, cuyas pruebas han determinado que la cámara de los iPhone 12 "son completamente poco fiables cuando se intercambia entre iPhone". Al cambiar la cámara de un iPhone 12 a otro iPhone 12 falla, da problemas y no funciona del todo bien.
iFixit cita a una guía de entrenamiento interna que Apple habría enviado a los técnicos autorizados y que ha sido filtrada. Aseguran desde la plataforma que, empezando con el iPhone 12 y sus variantes, los técnicos tendrán que ejecutar System Configuration (un software de Apple basado en la nube para verificar la integridad de los componentes de repuesto mediante su número de serie) para "reparar completamente cámaras y pantallas".
Esto, según iFixit, hace "extremadamente difícil reparar un iPhone" sin el beneplácito de la compañía de Cupertino. Desde Xataka hemos contactado con Apple y actualizaremos en cuanto recibamos una respuesta.
Solo piezas verificadas

Los iPhone son relativamente fáciles de reparar o, al menos, de abrir. En el propio despiece de iFixit puede verse que casi todas las piezas pueden sacarse, que las uniones están hechas con tornillos en lugar de con pegamento y que componentes como la pantalla y la batería son fácilmente sustituibles. El problema es que al reemplazar la cámara, iFixit se topó con varios problemas de funcionamiento.
Aparentemente, al cambiar la cámara de un iPhone 12 a otro iPhone 12, el dispositivo no activa el gran angular, no funcionan todos los modos y algunas veces se cuelga o deja de responder. No hablamos de una cámara comprada a un proveedor externo, sino de una cámara extraída de un iPhone 12 puesta en otro iPhone 12, es decir, a priori una pieza oficial que anteriormente no daba ningún tipo de problema.
iFixit cita a la guía de entrenamiento interna, en la que puede verse que los técnicos que reparen un iPhone 12 (o cualquiera de sus variantes) deben ejecutar System Configuration para reemplazar la batería, la pantalla o la cámara. Al cambiar la pantalla parece que más allá del aviso de que el panel puede no ser genuino (aunque lo sea), no parece haber problema. Con la cámara ocurre más bien lo contrario y la pregunta es, por lo tanto, por qué una cámara requiere que Apple autorice su número de serie para funcionar bien.

Es algo que, como explican desde iFixit, podría tener sentido en componentes clave como Touch ID o Face ID, pero el módulo de cámara "no es un componente de seguridad". De hecho, es un componente que puede ser fácilmente sustituido por el de un iPhone 12 roto. En palabras de la plataforma, "poner un control de autenticación en un simple intercambio de cámaras envenena el mercado de reparación y reventa de iPhone".
Si bien podría tratarse de un bug del sistema operativo susceptible de solucionarse mediante actualizaciones de software, iFixit opina que Apple tiene precedentes en lo que a reparaciones con piezas de terceros se refiere y que la que, aparentemente, se aplica ahora a la cámara y la pantalla podría ser una más. Hay motivos para pensar que pueda ser un bug, siendo el más claro que iFixit no ha sido capaz de reproducir el fallo del iPhone 12 en un iPhone 12 Pro. En un comunicado enviado a The Verge, Apple no ha abordado este asunto sino que ha expuesto lo siguiente:
"Nos comprometemos a dar a nuestros clientes más opciones y lugares para reparaciones seguras y fiables. Nuestro nuevo programa de proveedor de reparaciones independiente está diseñado para dar a las empresas de reparación de todos los tamaños acceso a piezas originales, formación y herramientas necesarias para realizar las reparaciones más comunes del iPhone. Estos proveedores de servicios tienen acceso a las mismas herramientas y manuales de reparación que utilizan Apple y los proveedores de servicios autorizados (AASP)".
En cualquier caso, este asunto vuelve a poner sobre la mesa el derecho a reparar. Tanto la Unión Europea como Estados Unidos trabajan en una legislación que evite los productos electrónicos de un solo uso, que obligue a los fabricantes a facilitar la reparación de los productos y que evite la obsolescencia programada vía software.
Vía | iFixit
Ver 51 comentarios
51 comentarios
rufii
Como si la gente comprará iPhone según si es más fácil de reparar o no...
messid10s
Si compro un iPhone, quiero que lo arregle alguien que entiende, y como usuario de Apple, el único sitio donde llevo el iPhone es a la Apple Store.
troyzero
Lo que no entiendo es porqué se ofenden tanto por esta política de Apple (que puede ser un bug, ya que no le pasa al Pro) los que NO tienen un iPhone, NI lo van a tener en su vida porque han reconocido que no les va la empresa ni sus productos.
Quizá es un proceso de autoconvencimiento de lo bueno que es comprar Android y no esa desgracia de iPhone que todo lo hace mal
crisct
Dentro de poco le pondrán un chip 'de seguridad' hasta en cable de carga...
Oh, wait!!
Dentro de poco le pondrán un chip 'de seguridad' a las fundas de silicona...
Usuario desactivado
Nada nuevo, Apple quiere acabar con las tiendas de reparación, o en su defecto controlarlas: saber quiénes son (tienen que pedir autorización a Apple, dando su dirección, nombre y apellidos, correo...), saber qué piezas utilizan, los ordenadores/móviles de qué clientes reparan (con nombre y apellidos, incluso si ese cliente no compró el móvil a Apple sino que lo compró de segunda mano!).
Sabiendo todo esto Apple puede recopilar datos de quiénes son esos usuarios que acuden a las tiendas de reparación hasta ahora independientes, controlar las piezas que les venden y por tanto el precio de esas reparaciones. Incluso cortar el acceso a una tienda a las piezas y los manuales de reparación, lo que significaría su cierre de facto.
Como digo no es nuevo, a Apple nada le gusta más que tener control absoluto de sus usuarios y todo lo que hacen con sus productos. Pronto nadie podrá tocar una sola pieza de hardware ni instalar un solo bit de software sin que Apple lo autorice, tanto en móviles como en ordenadores (y por ahí van los tiros de "Apple Silicon" en buena medida).
victor30r
Pues a mi no me parece mal por varios motivos. Uno de ellos es que se evitará el robo de iPhone que, hasta ahora, se podían utilizar para vender sus piezas. Otro de los motivos es en el mercado de segunda mano. Si alguna vez decido comprar un iPhone de segunda mano, estaré seguro de que todos los componentes son originales y no me están vendiendo algo con una batería o una pantalla de mala calidad. Además, esto no implica que solo se puedan reparar en una Apple Store, porque cualquier taller podrá obtener la certificación de Apple y reparar los IPhone. Eso si, con piezas originales.
Usuario desactivado
aaaah si???
que sorpresa :OOOOO
dsa10
Qué pena que me da
liszt606
¿No les parece un poco hipócrita tener tanto control sobre el producto, cuando la ambición de la empresa es ser "más verde"?
El crecimiento económico interanual y la ecología creo que tienen dificultades para tomarse las manos... El consumerismo y la obsolescencia programada, en fin
pableras
No, la reparación no es complicada. Tan sencillo como leerse un breve manual y tener algo de pericia.
La reparación está limitada por el fabricante. Y esto ya cada uno que lo valore como le dé la gana.
Usuario desactivado
Perdonad, habéis tenido una errata en el título, debería decir:
El iPhone 12 es el modelo más bloqueado para que nadie aparte de Apple pueda repararlo ni con piezas originales de iPhone
Que he visto videos donde hacen un simple swap de componentes dos terminales completamente nuevos y fallan los dos, se vuelven a dejar en el mismo terminal y todo vuelve a funcionar normal (buscad en YouTube "iphone 12 anti repair design" y me contáis).
moreorless
que viene?
apple diciendo que no puedes revender tu telefono?
apple bloqueando el telefono si usas alexa?
apple demandandote si compras un telefono android?
da pena "la empresa mas (segun) valiosa del mundo"
ae123
Hay un video en YouTube en cual un reparador de terceros desarma dos iPhone 12 identicos, y al intercambiar las piezas, los errores y todo tipo de comportamientos inesperados como que la camara se vuelve inutil solo usandola.
https://youtu.be/FY7DtKMBxBw
patogarza
Curioso que este tipo de notas no aparecen en Applesfera, ha de ser por su línea editorial.
2deabril
Está bien, si vivieran en países latinoaméricanos sabrían que aunque te roben el iPhone y no le sirva, si les sirven los respuestos a los técnicos de mala muerte que hay, ya que no hay ST oficial! Con esto no te sirve de nada robar un iPhone