Vamos a olvidarnos de que es un iPhone y de que mucha gente lo va a adquirir por la representación que supone utilizar uno, mejor pensamos en toda aquella gente que lo quiere por sus capacidades fotográficas, también por su potencia a la hora de registrar vídeo. Vale, hay varios teléfonos que están al nivel, para alguno serán mejores, pero no cabe duda de que lo que hace Apple es un trabajo fantástico, colocándonos en nuestras manos una herramienta que cumple con nuestras necesidades en el día a día: fotos y vídeos que salen fácilmente con el máximo de calidad.
La cámara es una especificación clave, y como tal, necesita que cada iteración de iPhone evolucione lo suficiente como para merecer la pena el cambio o generar las ganas de querer uno. Es algo que se nota en el tiempo que le dedicación en la presentación, también en la publicidad que nos vamos a encontrar en su ciclo de vida: el iPhone siempre es un teléfono con una excelente cámara, tanto que se termina convirtiendo en un dolor de cabeza para los gadgets dedicados a estos menesteres. Esto es algo que podemos extender a todos los móviles de gama alta, pero nadie me negará que el iPhone es principal protagonista.
Vamos con los nuevos iPhone, hay dos, y dos configuraciones de cámaras diferentes. Con lo primero que nos tenemos que quedar es que el “pequeño” adopta por fin la estabilización de imagen que todos querían del modelo Plus.
El “grande” no puede ser igual y Apple decide colocarle dos cámaras en la trasera. Le dedicaremos un apartado a cada uno, pero obviamente la curiosidad está en conocer qué tipo de uso se hace de las cámaras del modelo Plus:
iPhone 7, mejorando la lente y estabilización

El modelo “básico” o más sencillo de entender por su cámara única es el iPhone 7 a secas, en el nos encontramos con un sensor de 12 megapíxeles, la misma cantidad que tenía el modelo hasta ahora actual y posiblemente sea el mismo sensor. Pero se adorna con diferentes mejoras que lo hacen mejor sobre el papel:
- una óptica mejor con una apertura máxima f/1,8 (f/2,2 en los iPhone 6), con ella se consigue que entre un 50% más de luz y por lo tanto unas imágenes con mejor calidad en todo tipo de circunstancias
- la estabilización óptica ya no es cosa del modelo Plus, ahora está en todas las variantes. Nos ayudará a que las tomas no salgan movidas
- la lente es ahora un poco más angular - 28 mm - y está construida con seis elementos, uno más que en los iPhone 6
- Se introduce un nuevo flash llamado Quad-LED, que como su nombre indica está compuesto por cuatro unidades que iluminan un 50% mejor la escena que un iPhone 6s. Se encarga de ajustar la temperatura de color
- Podemos guardar las fotos en formato RAW DNG, el iPhone 7 puede procesarlas. En la parte negativa seguimos encontrando poco control manual de la situación
- El teléfono es resistente al agua - cuidado con esto -, esto abre el abanico de posibilidades con la cámara
Nos gusta especialmente la estabilización y la mejora en la óptica, además del nuevo cerebro de operaciones o la posibilidad de guardar en RAW
¿Qué pasa con el vídeo?
Muchas de estas mejoras obviamente son un beneficio también para el modo vídeo, que ya pasó a registrar contenidos 4K en anteriores modelos y ahora lo hace con mayor garantía gracias a una lente mejor, un nuevo procesador de vídeo - hablamos de él a continuación -, y la estabilización de imagen. Algunos puntos a tener en cuenta:
- 4K a 30 fps, 1080p a 60 o 30 fps, 720p a 120 o 30 fps, y un 720p a 240 fps
- la estabilización también funciona en el modo time-lapse
- el enfoque automático es continuo durante el vídeo y se detectan caras y cuerpos
- se pueden tomar fotos de 8 megapíxeles mientras se graba vídeo 4K
- el vídeo también se puede geoposicionar
Un nuevo cerebro para la cámara

Otra de las novedades potentes de este iPhone 7 está en el procesador encargado de gestionar la cámara, un nuevo ISP que es un 60% más rápido que el que encontramos en el iPhone 6S, y según Apple, un 30% más eficiente en sus labores.
Este nuevo procesador de imagen forma parte de las novedades del nuevo chipset Apple A10 Fusion. Al hacer una foto o vídeo, el ISP se encarga de mejorar la rapidez del enfoque, el tono de los colores, fusionar diferentes imágenes, reducir el ruido, o elegir el balance de blancos ideal.
Podemos resumir que en el nuevo iPhone 7 están las cosas que antes teníamos en el Plus, mejoradas, pero como Apple es caprichosa, al Plus le ha regalado novedades importantes:
iPhone 7 Plus, dos ojos ven más que uno

Todas las cosas que han mejorado y os hemos contado unas líneas más arriba, están presentes también en el modelo Plus, ya que nos encontramos con ese mismo módulo acompañado por una segunda cámara.
Es una configuración totalmente nueva en Apple, pero no en el mercado, ya que hemos estado viendo diferentes propuestas basadas en dos cámaras: LG puso dos focales diferentes en el G5 y V20, mientras que Huawei jugó con un sensor monocromo adicional para añadir detalle, por poner dos ejemplos cercanos.
Aquí las dos cámaras son dos elementos diferentes que proponen angulares y resultados distintos, pero el cerebro del nuevo iPhone sabe conjugarlas cuando es necesario.
Para empezar hay que saber que ambos módulos cuentan con 12 megapíxeles, uno es de 28 milímetros y el otro, al que llaman “tele” es de 56 milímetros. Entrando en detalles técnicos de las lentes, comentar que la primera cuenta con una apertura máxima de f/1,8, mientras que la “tele” es f/2,8.

Para el que no tenga mucha idea de lo que significa esto, tenemos una primera opción similar a la que habíamos usado hasta en un iPhone, y la segunda nos permite ver las cosas más cerca, con una perspectiva que ofrece mayor calidad en escenas como pueden ser retratos.
Apple no inventa la configuración de doble cámara pero posiblemente sea la que sepa sacarle mejor partido. Con permiso de los 6 millones de Huawei P9 en el mercado, el iPhone 7 Plus va a popularizar los dos ojos
Apple ha implementado un botón en la interfaz que nos permite jugar con esto (1x o 2x), cambiando de una a otra en cualquier momento, saltando de una focal a otra sin distorsiones digitales. Sí es posible ampliar bastante la imagen por el método digital, llegando a un aumento de 10x, que nos prometen que está muy mejorado por la utilización de las dos cámaras y el nuevo procesador de imagen.
A Apple también le gusta el Bokeh digital

Además del juego que dan dos focales distintas también se ha trabajado en un modo de representación de la profundidad de campo - bokeh en el mundo óptico - con el que se consiguen fondos difuminados y primeros planos con mayor definición. Aquí hay mucho trabajo computacional, con el reconocimiento de rostros, creación de un mapa de profundidad, y fusionado de la información de las dos cámaras. Curiosamente en Apple este modo no está terminado y llegará en forma de actualización.
No nos olvidamos del vídeo, que cuenta con los mismos modos descritos en el modelo “normal”, pero aquí se añade la posibilidad de realizar un zoom digital de hasta seis aumentos. El flash True Tone con cuatro LEDs es también el mismo.
Una nueva cámara frontal
No es trivial, cada vez se usa más y ya sea por selfies o por Facetime, así que esta cámara tenga mejores prestaciones es un beneficio para gran parte del público del iPhone 7. Por lo pronto hay que conocer que tenemos un nuevo sensor de 7 megapíxeles. El sensor cuenta con tecnologías heredades de las cámaras traseras, como la retroiluminación o el afamado “deep trench isolation” que aísla los píxeles.

No tenemos información sobre el angular de la lente, pero sí sabemos que su apertura máxima es de f/2,2. Lo siguiente que hay que saber es que Apple ha implementado un sistema de estabilización de imagen para la unidad frontal, y bienvenido será si consigue tomas menos movidas y definidas.
Sigue presenten modos como el Retina Flash, temporizador, HDR automático o ráfagas, y es capaz de registrar vídeo en formato Full HD (un salto importante desde los 720p). También se pueden crear Live Photos desde ellas, que dicho sea de paso han sido mejoradas con la cámara trasera.
Las múltiples cámaras
El año que viene muy posiblemente nos colocaran la doble cámara en el modelo inferior, al mismo tiempo que iremos viendo como aparecen más y más teléfonos con configuraciones similares. Tengo claro que este asunto ha llegado para quedarse, dentro y fuera de Apple.
La realidad es que hay muchas formas - o intentos - de mejorar las tomas en un espacio tan reducido como el de los móviles, pero la idea de colocar diferentes sensores y ópticas es la que parece que tiene más recorrido. Hay mucho trabajo por delante para conseguir acertar con la mejor configuración y el mejor software que sepa trabajar las diferentes tomas, pero esto sin duda es un paso que vamos a ver que todos van a dar. La siguiente que tiene que mover ficha es Samsung.

Ver 44 comentarios
44 comentarios
Usuario desactivado
Apple a tenido un gran acierto en incluir dos veces el mismo sensor para las dos focales, ya que por ejemplo el LG G5 el sensor ppal. es un pepinazo y el de 8 mpx dan ganar de llorar con las fotos que te da en comparación con el ppal.
En principio las fotos que te dan de muestra, no se si fiarme mucho o no, pero en principio (repito) veo que la diferencia tan abismal que había entre un S7, Lumia 950 y LG G5 con respecto a la competencia se ha emparejado bastante con este iPhone 7.
No lo habia pensado hasta que lo enseño Apple, pero la doble cámara con dos focales es como un Kinect, y hasta que no mostraron lo de hacer un "mini escaneo 3D" ni siquiera había imaginado las posibilidades que tiene la doble cámara. Espero que algún desarrollador sepa sacar probecho de esto para hacer algo más que un desenfoque bonito.
Por último lo del "tele" de 56 mm me parece una maravilla para el tema de retratos, ya que con 26-30 mm que suelen tener los móviles puedes hacer muchas cosas, pero al momento de hacer retratos el 50 mm es fundamental para que las caras te queden bien.
silvestretor
La cámara de doble objetivo, que no dual, como parecen indicar las especificaciones, permitirá el enfoque selectivo y el grado de brillo y acutancia (estructura) a posteriori. Se trata de un desarrollo de la empresa Lytro que, si no recuerdo mal, fue adquirida por Apple hace ya unos años. Y ahí esta para mi el quid de la cuestión puesto que las posibilidades técnico/creativas son infinitas. Mucho mas allá del desenfoque de los retratos.
Si encima Apple y terceros desarrolladores se ponen las pilas, que supongo lo harán, estamos ante un golpe encima de la mesa de los de Cupertino.
Y si ese software lo implementan en los modelos más antiguos, que se puede, aunque la cámara lleve un solo objetivo (evidentemente sin la perfección que nos puede dar el doble) ya será la pera.
No tenéis mas que probar aplicaciones de cámara de terceros en vuestros iPhones actuales (utilizo un iPhone 6 con IOS10), incluso la de la bestia negra Microsoft, (que me parece impresionante por cierto), para ir vislumbrando lo que se nos va a ofrecer.
Un saludo a todos y ¡buenas fotos!
Escapology
Tengo curiosidad de ver el efecto Bokeh del iPhone. Esto lo han implementado varios fabricantes y suelen presentar fallos, como difuminar partes que no debería y mostrar partes borrosas cuando tendría que ser nítidas.
otacon
Y de quien es el sensor de Sony?
pericoazul
Si no me equivoco el iPhone 6s ya grababa a resolución 1080p a 120 fps, de modo que el nuevo modelo también lo hará.
Mientras escribía el comentario he consultado (no fuera a meter la pata) las especificaciones del iPhone 7 y sí, confirmado que lo hace. Cito textualmente de la web oficial de Apple: "Vídeo a cámara lenta en 1080p a 120 f/s y en 720p a 240 f/s."
labandadelbate
Como engañar al personal de un plumazo,
Doble camara, cuando en realidad no es así, son una camara "normal" y otra con una lente para hacer el "zoom 2x".
Lo suyo hubiera sido que las dos camaras usaran sus sensores para extrapolar una sola imagen mezclando sus pixeles, o sea que una camara fuera para los colores y otra para la profundidad, o algo similar.
ese 2x zoom es como todo lo de Apple un "yo soy el más innovador y por eso pagarás 700€ por un movil de menos de 200€".
PATÉTICO.
ak1ra
A la espera estoy de comparativas entre los terminales tope de gama para ver ese comentario tan osado de que es la mejor cámara jamás creada en un smartphone. Ya de noche no se porqué me da que va a seguir detrás de la cámara del S7.
En cuanto a lo del futuro bokeh comentar que para los que tienen el ojo un poco entrenado en las fotos con bokeh se nota una composición demasiado artificial del mismo donde las distancias entre objetos y la distorsión de los mismos es algo "meh".
P.D. En otra web leí que es capaz de grabar a 4k 60fps. Es esto cierto? Aquí no lo indica.
ferrodve
Una pregunta sobre un dato que no me queda claro. El "bokeh digital" que llegará como actualización, ¿lo hará a ambos modelos o sólo al 7 plus?
Renato
Lo que le falla al P9 es la estabilización óptica y una lente más rápida, bueno en vídeo decepciona un poco también.
Pero el efecto de desenfoque lo consigue muy bien al usar los dos sensores, aparte de que el rango dinámico conseguido ests muy bien.
A falta de ver el iPhone 7s, yo prefiero la apuesta de lg por una lente ojo de pez.
Lo que le sobra al iphone es la montaña que sale de la carcasa para agregar la cámara, joder va a peor, y encima es desxentrado. Se nota que como Motorola simplemente esperan que la gente usen el móvil con una carcasa.
amjurado
Cámara dual y efecto bokeh...algo que llevo meses usando con un terminal que me costó 172 euros (ZTE axon Elite). Nada nuevo bajo el sol.
bartu01
Todo lo que presentó Apple en cuanto a la cámara no es nada nuevo, la cuestión es hacerlo bien.... si no... contéstenme dentro de un año a ver si no usan de la misma forma esos recursos otras marcas
bartu01
Todo lo que presentó Apple no es nada nuevo en cuanto a cámara, y ellos lo reconocen, pero el asunto es HACERLO BIEN. Si no.... esperen un año y van a ver cómo otras marcas estarán usando todos esos recursos de igual forma.
Insisto. Nada en el iPhone es bien, pero la marca está comprometida con el usuario y la experiencia de uso es destacable, ya que aprochan todo hasta el último detalle. Acá mismo nombrarían otro móvil con cámara doble, pero que una de ellas era un desastre, para que entonces dos si una anda bien. En Apple, denlo por echo, si implementan algo, seguro funcionará bien
bucker
Felicidades!!,Ya era hora que los que usan los iPhones pudieran disfrutar de la fotografía creativa con el móvil. Los que ya llevamos años con estas posibilidades, os damos la bienvenida , es que es una pasada tener el desenfoque ,RAW, zoom ampliado ,chip fotográfico ,etc ,etc. Pero es una pena que continúen sin dejaros manipular todos los parámetros fotográficos ,(ISO, Tiempo de exposición, Enfoque,etc ,ect).Los de Apple, siguen considerando que el usuario típico de sus terminales se liaría con a estas cosas.
quearte
Está bien eso de tener una focal para paisajes y una para retratos. Ahora sí creo que tiene sentido poner cámara dual en un móvil.
Pero si usa el mismo sensor, al menos en las pasadas comparativas el iPhone siempre es el peor parado en calidad, sin mencionar la ausencia de modos manuales. Recordad que es el fotógrafo el que hace la foto. Y si no hay opciones, finalmente la foto la hace el teléfono. y NO.
montypython
La doble camara con sus determinados usos, la resistencia al agua y que el boton home ya no sea fisico son un acierto. Me parece un destrozo lo del minijack no xq sea mala la idea sino por el "adaptador" ke he visto para cascos no inhalambricos osea para eso no lo kites si vas a hacer el gitano de tal manera..
A10 me esperaba algo más, ya solo falta un articulo futuro comparando los tope gama, vería normal 2/3gb de ram poner 4 es querer subir el precio del terminal osea lo ke no pongan de memoria ke lo pongan de bateria.
silkpericles
Ni la apertura de la lente, ni el tamaño del sensor, ni el RAW son características novedosas, prácticamente todas las marcas llevan un par de años ofreciendo dichas características, la diferencia es que ahora lleva una manzana mordida, eso si Apple las cobra lo que ya es normal en el mercado a precio de oro como si fuera una novedad.
Saludos