Google y VMware han firmado un acuerdo que permitirá que aplicaciones convencionales de Windows puedan funcionar en Chrome OS, en un importante paso más para dar aún mayor relevancia a este sistema operativo y a unos Chromebooks que tuvieron un 2013 notable.
Estos portátiles de bajo coste están orientados al trabajo con servicios en la nube, pero en Google llevan tiempo ofreciendo cada vez más prestaciones "locales", y la posibilidad de ejecutar aplicaciones de Windows les conferirá un valor añadido importante.
Los Chromebooks lograron captar el 21% de las ventas de portátiles en Estados Unidos durante 2013 según los datos de NPD, aunque esos datos eran luego clarificados para destacar que ese porcentaje no incluía los canales de distribución más importantes, los comercios físicos y online, y se ceñía solo a la cuota en el segmento educativo, empresarial y gubernamental.
Aunque esa incidencia no es por tanto tan elevada como parecía dar a entender ese estudio, el crecimiento podría ser importante: la posibilidad de ejecutar aplicaciones de Windows gracias a la virtualización abriría las puertas al uso de los Chromebooks en entornos empresariales, por ejemplo. En esa oferta se añadirían las garantías que ofrece Chrome OS en materia de seguridad, con un sistema operativo muy enfocado a que la seguridad de la sesión en Internet esté muy protegida mediante diversas técnicas.
De momento las empresas pueden adquirir el llamado VMware Horizon Desktop as a Service, pero los ingenieros de VMware están preparando una aplicación que estará disponible en la Chrome Web Store.
Vía | CNET Más información | Google Enterprise Blog En Xataka | ¿Se han vendido tantos Chromebooks como se ha dicho?
Ver 55 comentarios
55 comentarios
Usuario desactivado
Si vamos un rendimiento acojonante el de programas profesionales virtualizados por una cuasiwebapp, el mercado profesional da palmas de alegría.
eigermoso
Microsoft no debería permitir esto hasta que Google se porte bien con Windows Phone
ezio666
google lo quiere todo xD
me da miedo!
blinkai
Lo ideal seria un Chromebox con Windows y que pueda ejecutar aplicaciones android.
luskao2
VMWare en un navegador puede ser un tanto intenso... Habrá que ver
anderetxeza
Pues aver si es verdad, aún así, no hay forma alguna de instalar Windows en un ChromeBook o una ChromeBox?
Pesanur
Pero para virtualizar Windows, tienes que tener primero una licencia de Windows, que no es precisamente barata, además, el VMWare, la aplicación de correr máquinas virtuales es gratuita, pero todo lo demás (aplicación de creación de VMs, servicios adicionales, etc) es de pago, por lo que al final, ¿no sale más rentable comprar un PC directamente?
davidverapinero
La emulación ser haría en la nube, así que la fluidez del sistema vendrá dada por la calidad de la red, el servicio noes gratuito, el que conozca VMware ya sabe que no será un servicio barato.
Si no cambias el equipo con wiondows xp, por sus costes tampoco vas a cambiar el equipo a uno con ChomeOs + WMware por las mismas razones
dudukiller92
Algo bastante simbólico que ayer saltara un rumor de que windows iba a permitir aplicaciones android en windows phone pero que sea google la única que ha dado un paso en serio en este sentido, concretamente en el sentido contrario.
Yo sigo pensando que esas estadísticas están muy retocadas y que quién se compra un Chromebook es porque no sabe lo que está comprando. Si no es así se agradecería que me lo explicarais alguno.
Un saludo
ansau_1
Lo que hay aqui es un viaje para llegar a tal sitio. Tienes 2 opciones, autovia o carretera de curvas por montañas. Las 2 rutas te llevan al mismo sitio, lo unico que por la autovia llegas mucho antes.
Cambiad autovia por Windows de inicio, carretera de curvas por montañas por CromeOS + WMware + conexion de internet muy buena y llegar antes al lugar como objetivo de la empresa, y ya teneis la solucion a este problema.
Sinceramente, para las empresas lo que prima son la sencillez del sistema y facilidad de adaptacion. ChromeOS no tiene ninguna de las 2.
slowank
Aun que a mi personalmente no me interesen estos dispositivos, tengo que aceptar que sería una buena jugada para darle un empujón a su SO.
podenco
"ejecutar aplicaciones de Windows gracias a la virtualización abriría las puertas al uso de los Chromebooks en entornos empresariales"
Pues espero que en estos entornos empresariales usen lo básico y poco más en windows (word, hojas de cálculo...) porque como tengan que hacer alguna tarea intensiva a través de una capa de virtualización van crudos XD
Usuario desactivado
No le veo yo sentido a Este dispositivo... Y para correr windows virtualizado necesitaras bastante ram... No se... No veo las ventajas...
dacotinho
Lo lógico seria usar Wine, porque comprarte un chromebook para instalarle luego Windows aunque sea virtualizado tiene tela.
spamiu
Esto es lo mismo que con lo de ejecutar aplicaciones en Windows Phone más que al revés.
mmm a ver que lo entienda, te venden un ordenador barato para solo navegar y ahora te dicen que también podrás ejecutar aplicaciones Windows.
Pero no es más normal comprarte un portátil de bajo coste con Windows 8.1??
sebax20102
podran ejecutar aplicaciones de windows al fin y al cabo gracias a windows
alioramus
No llego a entender el por qué de la existencia de estos "portátiles"
No tienen casi disco, un sistema al que le falta una versión Linux de las aplicaciones profesionales Windows más conocidas (las de "marca")
Creo que con el "apaño" ese, dudo que los programas Windows funcionen al 100%. Y sé lo que digo porque uso Linux y Wine (que ya llevan años con esto)
Por otro lado tampoco veo que le sobre mucho hardware para ejecutarlo correctamente.
Por un poco más de dinero, en casi todas las marcas hay portátiles de gama baja bastante más funcionales.
incom2
No sé qué potencia se gastan los chromebooks, pero virtualizar un Windows requiere cierta potencia y capacidades que no sé yo si van a permitir conseguir que el bloc de nota y el paint funcionen y poco más.
No lo digo a malas, es que sencillamente le vería más sentido a una manera de emular un Chromebook en un portátil o ultraportátil, como algunos ya hacen con Android (incluso con arranques duales), que no intentar meter todo un Windows en un portátil con una arquitectura inferior o al menos lo suficientemente distinta como para conseguir buenos resultados.
Incluso si nos limitamos a programas profesionales o de empresa, muchos de éstos precisamente suelen requerir potencia y RAM para funcionar apropiadamente.
El que quiera trabajar con programas de PC, sencillamente no es lógico que se compre un Chromebook.
srsuri
no se.. el titulo cambiaria a que vmware de alia con google y no al reves, dado a que el producto de vmware de virtualizaicón de aplicaciones es realmente malo, en cambio con citrix la experiencia de usuario es realmente buena, y esto adicionando que nativamente citrix soporta chromeos, es mucho mas facil virtualizar aplicaciones y ejecutar aplicaciones windows sobre chrome os... lo que variaria es si vmware crea una especie de workstation específicamente, para que no dependa de la conectividad de la nube.
patxialr
De cualquier modo, sería conveniente explicar a los lectores que decidan comprar un Chromebook que volverán a tener un portátil con la velocidad de proceso del que abandonaron para comprar uno nuevo, al tener, este último (el nuevo), que emular un equipo virtual (windows) en un nuevo equipo físico (Google Chrome OS).
Usuario desactivado
Cojonudo el invento, pones un SO que apenas vale para nada para tener que instalar una MV para ejecutar aplicaciones de Windows...Y no sería mejor tener Windows a secas que puedes hacer lo mismo que con crome OS y ejecutar las aplicaciones de windows...Otra cosa a tener en cuenta es el procesador que tengan estos PC porque todos sabemos lo que come una MV. Me parece un despropósito, ir hacia atrás y en cierta manera engañar a usuarios menos experimentados que luego se darán cuenta del truño que han adquirido igual que pasó con los famosos NetBooks.
ilwp
Post equivocado. Disculpas :(
chivato
Yo lo veo un sin sentido la verdad. Ni chicha ni limoná.