Seguimos con la cuarta – que no última – entrega de nuestra guía de compras, ordenadores de sobremesa con consejos y recomendaciones para hacernos con un nuevo equipo. Hoy es el turno de hablar de memoria, donde incluiremos memoria RAM y almacenamiento.
Son dos componentes cuyo funcionamiento apenas ha evolucionado en las últimas décadas, y únicamente ahora son más rápidas y mucho más amplias. En memoria RAM seguiremos atendiendo, principalmente, a la cantidad de gigas que nos ofrecen, mientras que en lo relativo al almacenamiento la llegada al mercado de los SSD está trastornando los planes de muchos fabricantes de discos duros tradicionales. ¿Merece la pena comprar un SSD? Lo veremos a continuación, pues existen alternativas muy buenas por precios notablemente menores.
A continuación todos los detalles. ¡Ah! Y como siempre, ¡bienvenidos!
Consejos y recomendaciones para comprar un ordenador de sobremesa, resumen
-
Ordenadores de sobremesa, consejos y recomendaciones I: microprocesador.
-
Ordenadores de sobremesa, consejos y recomendaciones II: placa base.
-
Ordenadores de sobremesa, consejos y recomendaciones III: tarjeta gráfica.
-
Ordenadores de sobremesa, consejos y recomendaciones IV: memoria RAM y almacenamiento.
-
Ordenadores de sobremesa, consejos y recomendaciones V: otros componentes y conclusiones.
Memoria RAM

La memoria RAM es un componente de los más tradicionales en el que, generalmente, sólo se mira por la cantidad, y no por la calidad. Exceptuando algunos módulos punteros o para usos específicos, la elección de la memoria RAM influye poco en el rendimiento del equipo, siempre y cuando seleccionemos algunos parámetros adecuados. A continuación, algunos breves consejos:
-
Generalmente el fabricante importa bastante poco, pues para el usuario final las diferencias son bastante pequeñas. Al igual que lo ocurrido con las tarjetas gráficas, mi recomendación es ir a por fabricantes conocidos como Kingston, OCZ, Corsair o Mushkin, aunque en la realidad son muchos más los fabricantes que dan ciertas garantías.
-
Todos los ordenadores nuevos actuales montan memoria DDR3, salvo quizá algunas excepciones de componentes obsoletos pero aún en stock en las tiendas.
-
Es importante comprobar si el sistema soporta Dual Channel (doble canal) o Triple Channel (triple canal) para poder aprovecharlo al máximo. Esto depende de la placa base, aunque un sencillo truco es el siguiente: todas las placas funcionan con Dual Channel excepto las que tienen el chipset Intel X58 (para los Intel Core i7-900), que lo hacen con Triple Channel.
-
Es importante controlar la frecuencia de cada módulo de memoria, la cual viene definida por la placa base que elijamos. Tendremos que consultar las especificaciones de la placa base para ajustar a esa cifra nuestros módulos de memoria. Por ejemplo: si mi placa base soporta RAM de hasta 1.066 MHz., si instalo módulos que funcionan a 1.600 no estaré aprovechándolos al máximo.
-
Uno de las mayores discusiones alrededor de la memoria RAM: ¿Cuánta memoria necesitamos? Como poco yo no instalaría menos de 4 GB, aunque en ciertas circunstancias pueden ser 2. En equipos con Triple Channel serían 6 GB (3 módulos de 2 GB cada uno). Poco a poco empiezan a verse configuraciones de 8 GB e incluso de 12 GB, pues el precio del GB en memoria RAM empieza a ser bastante asequible.
Almacenamiento

Podríamos estar días y días hablando de almacenamiento interno para un ordenador. Lo primero, ¿discos duros o SSD? Depende.
Discos duros o SSD
Depende de un montón de factores, de los cuales uno de los más importantes es el uso del ordenador. Los SSD siguen siendo más o menos caros y muchas veces no compensa.
Quiero decir, para un ordenador de entrada no me gastaría, ni jarto de vino, 100 euros en un SSD. Ni loco, no, no y no. La mejora entre un SSD y un disco duro tradicional es muy notable, pero las tasas de transferencia de datos del más simple de los discos duros es más que suficiente para el 90% de usuarios para que pueda guardan un fichero de 5 MB en décimas de segundo, y de 1 GB en unos pocos segundos. Incluso me atrevería a decir que tampoco introduciría un SSD en un equipo de gama media, porque estamos ante algo parecido: no se le va a sacar partido, o al menos no de forma muy frecuente como para poder aprovecharlo al máximo
Los SSD actuales son unidades que, en media, tienen un rendimiento de aproximadamente unas 2.5 veces más que un disco duro tradiciona. Mientras un disco duro básico actual ronda los 75 MB/s, un buen SSD puede alcanzar facilmente los 200 MB/s. Sí, es mucha mejora, pero el precio también es un aspecto fundamental y a tener en cuenta: 2 TB en disco duro tradicional salen por unos 100 euros (0.05 €/GB) mientras que un SSD decente está en unos 2 €/GB. La diferencia es muy notable.

¿A quién recomendaría un SSD? A día de hoy a los que quieran un pequeño almacenamiento únicamente para el sistema operativo, por ejemplo 50 o 60 GB (que rondan los 150 euros) al que posteriormente habría que añadir discos duros como almacenamiento masivo.
Aún así, se trata de una tecnología que aún está en pañales y cuya explosión en el mercado se espera que sea a lo largo de 2011 o 2012. Toca esperar unos cuantos meses más.
La eficacia de un RAID
A raiz de la llegada al mercado de los SSD, en el ámbito doméstico se está potenciando el uso de un viejo conocido: las configuraciones RAID.
RAID son diversos esquemas software que permiten mejorar el rendimiento de nuestro almacenamiento o añadir opciones de seguridad, amén de muchas otras funciones. De entre todos los posibles RAID que existen vamos a destacar uno de los más usados, el RAID 0 o Data Stripping, que mejora la velocidad de transferencia del almacenamiento al añadir, en cierto modo, una especie de paralelismo a las operaciones de entrada y salida en la unidad.

RAID 0 es muy útil para discos duros tradicionales, pues mejora, y mucho, las velocidades de transferencia tanto en lectura como en escritura, y además es una solución muy asequible y fácil de configurar: en vez de un disco de 2 TB compraremos dos discos de 1 TB, y los configuraremos a través de la herramienta RAID de la BIOS del sistema. Prácticamente cualquier placa actual soporta RAID.
Y claro, imaginad que en vez de hacer RAID a discos duros tradicionales (consiguiendo facilmente tasas de lectura y escritura por encima de los 150 MB/s) se lo hacemos a un SSD. RAID 0 en SSD. El resultado serán, aproximadamente, tasas cercanas a los 400 MB/s. Aunque eso sí, pagandolas muy caras, pues como hemos comentado el precio de un SSD es aún bastante alto.
La “cantidad” de gigas que necesito
Otra de las típicas discusiones a la hora de elegir un ordenador es cuántos gigas necesito. Personalmente pienso que el disco más básico, actualmente sobre los 160 GB, es más que suficiente. 160 GB es una capacidad enorme con la que un usuario puede almacenar lo inimaginable. Muchas veces no nos damos cuenta de lo que puede representar 1 GB de información
160 GB tengo yo en música, y mucho más, me diréis. Efectivamente, a medida que la tecnología evoluciona, los soportes digitales van haciéndose más y más grandes, y 160 GB es algo que se puede llenar en una tarde con poco esfuerzo.
La cantidad de almacenamiento que necesitamos dependerá de nosotros, única y exclusivamente, y aquí cada uno tendrá que decidir. Una de las principales ventajas en el almacenamiento es que si por la razón que sea nos quedamos cortos siempre estamos a tiempo de adquirir un nuevo disco duro e instalarlo, algo que se hace en menos de diez minutos y que es de las tareas más sencillas que podemos enfrentarnos con un ordenador.
En Xataka | SSD, Disco duro.
Imágenes | Daniel Dionne, Felix Triller, Andres Rueda.
Ver 81 comentarios
81 comentarios
krollian
La máxima que nunca hay que olvidar:
Un equipo es tan rápido como el más lento de sus componentes.
tonimas
Creo que la tendencia del futuro será, como decís, el tener el OS en un disco solido, mientras que los datos se almacenaran en un disco "tradicional", incluso creo que estos discos iran desapareciendo de los ordenadores de sobremesa para acabar en un NAS.
Marcos Fernández
elduquetebar: para ver más de 3 GB, necesitas un SO de 64 bits
Yo no estoy de acuerdo en recomendar RAID 0 a la ligera. Si bien es cierto que mejoran las velocidades, también lo es que aumenta la posibilidad de pérdida de datos. si uno sólo de los discos del RAID 0 falla, se pueden perder los datos de los dos discos
sputnik09
Hola!
Hay una cosa en la que discrepo.
En el articulo pones que la velocidad del modulo de la ram viene limitado por la del bus de la placa base, pero normalmente todas las placas base que aceptan un procesador determinado superan ampliamente ese limite. Sin embargo quien impone un limite en el bus de la memoria ram es el procesador. Un ejemplo lo tienes en los Intel Core que sólo soportan 1066 Mhz de bus, aunque puedes usar memorias ram de mayor velocidad pero no aprovecharas todo el bus.
Un saludo y felices fiestas!
hewell
Chicos, no es por nada, pero me parece bastante excesivo el uso de 6GB de RAM, no digamos ya el de 8. Mi maquina, con un Athlon x4 620, Ati 4850HD, va sobradamente con sus 4gb en 1060, no le veo la necesidad de los 6GB y eso que solo utilizo la maquina para juegos
Nunca he visto al pc pasar del 70% de la memoria ocupada, tampoco es que ponga dos juegos al mismo tiempo mientras tengo 220 pestañas en el firefox.... pero....
aisak
Pablo, muy buen post, me ha gustado.
Estoy totalmente de acuerdo en todo, si actualizas un pc o te montas uno nuevo, como mínimo pon 4GB y si es DDR3 mucho mejor.
cuasimodo
Estoy con tonimas, el NAS sustituirá al actual DAS de nuestros equipos, y el que mejor, más almacene y menos consuma se llevará la palma. Esto hará que las fuentes de alimentación de un pc queden dedicadas a placa-micro-gráfica-memoria y ventilación. Por que como sigamos así, vamos a necesitar fuentes de 2000W...
pepebotella
Hola a todos,
Tal y como se ha comentado, la frecuencia en MHz de la Ram que aprovecharemos al 100% en nuestro equipo viene delimitada tanto por la placa base (cuanto más polivalente y mas cantidades de frecuencias acepte mejor), por el procesador (que admite unas frecuencias concretas) y evidentemente por los propios modulos de ram que compremos, que vendran ajustados a unas frecuencias concretas.
La frecuencia final a la que funcionara la RAM la marcara el componente más lento entre los tres especificados, es decir, cuyo valor de frecuencia de memoria aceptado sea el mas bajo.
¿Es esto correcto?
Mirando los procesadores i7 xtreme de intel, me encuentro con que el tipo de memoria aceptada es: DDR3-1066/1333. Es decir, que aunque compremos modulos de 1600MHz y placa base que admita esta frecuencia, con este pepino de procesador solo estaremos aprovechando 1333MHz de frecuencia!?
¿Alguien podria explicar como es esto posible?
Saludos
venzedor
Excelente post, destacando el lenguaje claro y práctico.
Comparto tu opinion sobre los SSD. Si se puede €€€ montar uno aunque sea pequeño para el SO mejora mucho, mucho la experiencia de moverse por el sistema, abrir aplicaciones,...
tonimas
Digamos a grandes rasgos y sin entrar en detalles, que el buffer del disco duro es algo asi como la memoria ram a la cpu.
Te diré que para trabajar con muchos archivos pequeños, si el buffer es grande: mejor.
Por el contrario, si vas a trabajar principalmente con archivos de mucho peso, no necesitas un buffer muy grande.
Saludos.
krollian
Todos los Mac ni arrancan si les metes RAM marca Jucundiano Sport o Nisupu...
Kui
Bueno, ahora que ya toco el tema de las RAM, mi gran duda, a ver si la expongo lo mejor posible.
Mi gran duda al actualizar mi RAM es el tema de los MHz y lo de PC2-3200, etc. Las que tengo ahora instaladas (2x512 MB) son DDR2-533 (PC2-4300) y queria poner 2x2 GB DDR2-800 (PC2-6400) y la gran incognita es: ¿se puede? ¿Leera sin problemas RAMs de 800?
Segun este articulo de la Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/DDR_SDRAM (lo que dice al final de la tabla) si que se puede, pero prefiero la opinion de alguien que sepa.
Gracias de antemano, espero que alguien conteste xD
EDITO: Por lo que veo hay gente que tiene la misma duda y parece que si se puede pero que rendiria menos, aun asi si alguien me lo confirma se lo agradezco.
elduquedetebar
Y los que usamos XP?? Lo digo pq el sistema solo te "lee" 3 gigas de ram, ¿¿de que sirve montar 8 gigas como dices??
sputnik09
Por eso esto son consejos para equipos nuevos, porque los viejos no soportan esa cantidad de memoria ram.
FallenAngel
Whiskyto realmente hay cositas que no estan bien puestas.. un disco sata2 actual rinde a unos 110-115 MB/S y no a 75 jeje, en eso han mejorado un poco.
El rendimiento de memoria colocada en TRI-channel cuando este disponible comparada a DUAL-channel no es tanta diferencia, en cambio los kits tri-channel si que son mas caros.
Lo mismo pasa con memorias de frecuencias 1600 mhz en adelante, son memorias indicadas para hacer overclocking que la mayoria de los mortales no hacemos.
Con respecto a los discos, el SSD no es un disco destinado al almacenamiento masivo, por eso para sistema siempre es recomendable, incluso para un portatil al bajar el consumo electrico se podra notar hasta una mejoria en el consumo de batería.
La recomendación de RAID 0 es un error, contando que las RAID que traen las placas de casa no es mas que un raid por software apoyado sobre la cpu, consumiendo recursos de la misma y que de por si RAID 0 es inseguro, aumentando el riesgo de fallo a 2 unidades y la consiguiente perdida del doble de información.
Por algo existen las controladoras RAID por hardware que llevan la carga de un raid en procesadores propios y cargadas con cache propia para el array.
Yo sinceramente no recomiendo raid 0 a nadie. Es una locura y el rendimiento aunque espectacular mas lamentaras cuando tengas que cambiar 1 y hayas perdido la información.
P.D: La foto del seagate es un poco referente de lo que ultimamente sucede con ellos que acabas teniendo un bonito certified repaired. Fallan mas que una escopeta de caña... sobretodo los de 1.5 TB.
darrufat
Gran post y interesantes respuestas, la verdad es que me he sacado algunas dudas de encima xD. Me gustaría que me quitarais otra ya que debo comprar ram para un PC antiguo y... ¿Si la placa acepta hasta 600MHz, si le meto una de 800MHz me voy a cargar la placa? O simplemente no lo aprovechará. Mas que nada es que me sobran 2GB de un PC que la cambié pero tiene más MHz de los que soporta.
Y otra pequeña duda, la ram de 200 pines es para las placas micro ATX y las de 240 para las de toda la vida?
Gracias! =)
xharoy
Estáis metiendo el miedo en el cuerpo con el Raid 0 y yo lo considero infundado... en mi viejo ordenador llevaba más de 3 años con 2 discos en raid 0 y sabéis cuantos problemas he tenido? 0
En mi nuevo ordenador en el cual he montado un ssd vertex 2 (el mejor del mercado hoy por hoy 100% recomendable) de 120gb pues dentro de poco tengo pensado comprarme otro igual y montar raid 0 entre ambos. Sinceramente dudo que me vayan a dar problemas... si se lleva a cabo un mantenimiento idóneo del equipo y se compran componentes de calidad no tiene porque haber problema alguno.
Si tan "arriesgado" fuese montar un raid 0 dudo que en la mayoría de los equipos de gama alta se utilizasen constantemente.
En fin lo dicho... es como el que compra memoria ram marca Exceleram y espera que tengan el mismo rendimiento y fiabilidad que unas g.skill o unas ocz. Si son más baratas por algo será además de la "fama" que tenga una u otra marca.
Otra cosa que me parece mal es que algunos utilizan este hilo para hacer "partidismos"... y hablo del dual/triple channel... alguno ya aprovecha al hacer referencia a que el triple channel casi no aporta ventaja alguna sobre el dual para vender "su marca"... en este caso amd. Considero que hay cosas más importantes que el dual o triple channel para decantarse por intel o por amd. Siempre lo he dicho... para un presupuesto de 1000-1500€ aproximadamente, AMD es la mejor opción. Si quieres y puedes gastarte más dinero en renovar tu pc sin duda alguna intel es tu elección.
No hay más... y en cuanto a la ram de 1600 para arriba evidentemente es para hacer overclocking lo cual suele hacer el 80% de la gente catalogada como "gamer". Ahora bien... tan importante como los mhz es la latencia que tengan dichas memorias. Yo tengo unas g.skill 1600mhz con latencia 6 y para hacer overclocking son las ideales. Valorar mucho las latencias de las memos a la hora de elegirlas ;)... 6 y 7 son ideales. 8 regular y 9 ya un desastre.
Hmmm creo que no me olvido de nada... por cierto un vertex2 alcanza velocidades de 285mb/s de escritura y de 275 mb/s de lectura si mal no recuerdo.
Un saludo
lotherdam
Visto el post parece que cunde más dos discos duros tradicionales en RAID 0 que un disco SSD. Te sale el giga a 0.10 € y la velocidad es de 150 MB/s mientras los SD eran de 200 MB/s a precio de 2 €/GB.
Left My Dead
"Todos los ordenadores nuevos actuales montan memoria DDR3, salvo quizá algunas excepciones de componentes obsoletos pero aún en stock en las tiendas" Vaya como son las cosas, a pesar de su gran abaratamiento aqui en México se siguen vendien do en su mayoría equipo nuevos (laptops o portátiles) con DDR2, que no es malo pero denota el atraso que llevamos Un disco duro de 250gb es más que suficiente para una basta colección de musica y fotos, en cambio si se maneja video HD y edición de audio, con 1tb es mas que suficiente (o se es un gamer de hues colorado) tengo una cuestión ¡de que sirve el bufer de cache de lso discos duros? piens ocomprar uno de 1tb, pero no encuentro la diferencia entre uno que tiene 32mb de bufer y uno que tiene 64mb ¿me podrian explkicar un poco? gracias y buen post, es escencial conocer esto para quien se va a armar un equipo.
aqueloo
Me quiero montar un PC de gama media, y tus consejos me están ayudando mucho a tomar decisiones. Gracias
En el tema de RAM me encuentro que Kingston vende "non-Ecc" y "Hyperx"
Alguien puede arrojar algo de luz con esto?
Gracias
deimos1919
Muy buen post !! Espero que ayude a mucha gente!
Queria haceros un apregunta:
Yo ahora mismo tengo 2 memorias RAM de 1 GHz cada una en el PC de sobremesa.. Deben tener 2 años ( las compré por separado del PC )
El caso que quiero aumentar a 4 Ghz pero nose como hacerlo para poder aprovechar esas 2 de 1 ghz, ya que me han funcionado muy bien. Que me recomendais que haga para tener 4 GHz ?? Son DDR2
albertsoler
Tengo unas preguntas acerca del RAID. Como señala "Marcos Fernandéz" con el RAID 0 tienes la posibilidad de perder los datos. ¿ no existía un RAID que permite aumentar la velocidad de escritura y lectura y aumentaba la seguridad ante un fallo en el disco?. Creo que era algo como un RAID 0 pero doble. La verdad es que ando muy perdido en el tema de los RAIDs. ¿Alguien me podría decir para quién son recomendables y que tipo? Muchas gracias, Un saludo.
alexcarbi
Pues yo me compraba un disco Sata3 k mola mas porque por lo k dicen duplica la velocidad del sata2 xD y por el precio... e visto 500gb sata3 a 50€ aunque alomejor me equivoco :o salu2
Usuario desactivado
Los viejos aun recordamos los discos SCSI, de mayor rendimiento y robustez en servidores y normalmente montados en raid 1 o 5.
k+da
Un apunte un poco quisquilloso y sin importancia: un disco duro es un dispositivo de almacenamiento externo, no interno. Fijaos en la arquitectura de Von Neumann que es la más aceptada cuando hablamos de pc's http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_von_Neumann
Felicitaciones por esta serie de posts, muy útiles para saber cómo comprar!
cuasimodo
Bueno, lo único que intentaba era ser crítico con el consumo de los discos duros en los pc's, un usuario normal que use discos a 7.2K el consumo medio de su disco parado será de 8W de media, dejando atras marcas y capacidades de disco. Los valores máximos de consumo los tengo al iniciar el sistema y rondan los 25W; Si tienes 6 discos y quieres que ninguno falle al iniciar el pc, ese valor pasa a ser 150w y no te digo si además le has pinchado 4 discos más por USB, pues son 250W, el 25% de una fuente de 1000w, no sé los consumos de micros-gráficas y demás.... no es mi campo, pero a medida que pudiera conectar más discos necesitaría fuentes más grandes, por eso veo necesario el uso de los "nases".
Os dejo un link, para que comparéis vosotros mismos los consumos de los discos, es muy interesante ;-)
http://ixbtlabs.com/articles2/storage/hddpower-pro.html
aqueloo
Puedes gastarte 1000€ en el último procesador del mercado, pero cuando haya llamadas a disco te va tocar esperar. Ese siguie siendo el gran cuello de botella de nuestros PCS. Poniendo bastante memoria RAM o haciendo RAID puedes minimar algo esto y toda tecnologia que arañe algo más de velocidad, como SSD o SATA 3, bienvenida sea.
Yo he tenido un PC en RAID 0, se estropeó un disco y se fue todo al carajo, pero es que se hubiera ido al carajo igual sin estar en RAID, lo importante es tener un plan ante el desastre. En cuanto a la memoria RAM, claro que funciona con 4GB, pero si pones más minimizaras las llamadas a disco. Antes si que era una putada cuando la RAM tenía precios prohibitivos y el SO no sabía administrar más de 3GB.
Yo tengo clarisimo que en cuanto salgan los SSD en sata 3 a un precio rezonable, poner 2 en RAID para el SO y los archivos más usados, y el resto de informacíon a NAS o a externo por USB3 que pronto lo veremos por aquí.
Marcus
Felicidades con el post, estoy aprenhendiendo una barbaridad sobre los componentes actuales y como sacarles el màximo partido.
Tengo una duda en cuato a los HD's, personalmente siempre me han gustado los HD's de la marca Western Digital ya que tienen discos duros de 10.000 rpm (creo qeu se llaman Raptor) y que obviamente són más caros que los de 7200rpm. La duda és si hay diferencia sustancial en esta diferencia? Vale la pena?
El uso principal de mi sobremesa és el ocio (juego).
Gracias y felices fiestas!
b829310
los discos duros que traen de fabrica los pc, ¿tambien pagan el canon a la sgae? porque seria una putada que encima le tenga que pagar a esa gentuza.
criperro1
Excelente, muchas gracias por los 4 posts que llevan de esto! Espero que hagan uno de fuentes de poder, siempre he tenido la duda de como calcular cuanto voy a ocupar segun mis componentes, tambien tengo entendido que hay que tener en cuenta algunos otros detalles para cuando se usan tarjetas graficas potentes. Saludos.