Google se rindió en tabletas, pero sus responsables ya indicaron en junio que aunque tiraban la toalla en ese mercado, lo hacían con una excusa importante: se centrarían en sus Pixelbook.
Los portátiles basados en Chrome OS se convierten ahora en los protagonistas, y todo apunta a que el mes de octubre habrá nuevos Pixelbook 2 junto a los nuevos Pixel 4 de los que ya conocemos varios detalles. Estos equipos ya están en manos de la entidad certificadora estadounidense, la FCC.
Pantalla 4K con marcos reducidos
La propia documentación de la FCC así lo muestra, y aunque sus detalles se mantendrán confidenciales durante los próximos 180 días, algunos indicios revelan que en efecto ese producto es el futuro Pixelbook 2.

Entre ellos está el hecho de que el registro proviene de la empresa Quanta que ya fabricó el primer Pixelbook. Hay cierta confusión con los códigos de identificación asignados por la FCC que podrían indicar que en realidad están certificando alguna variante del Pixel (el teléfono) y no del Pixelbook (el portátil), pero ese registro por parte del fabricante chino parece descartarlo.
No hay de momento muchos más datos sobre este modelo que tiene como nombre en clave 'Atlas', pero los rumores apuntan a una pantalla 4K con unos marcos muy reducidos en comparación con los del Pixelbook original y especificaciones hardware de alta gama.
Potentes sí, pero con procesadores eficientes
Hace unas horas aparecieron también filtradas unas puntuaciones en Geekbench 4 que podrían corresponder al nuevo Pixelbook 2. Entre los resultados que se han ido publicando destacan dos que corresponderían a un modelo con un Intel Core i5-8200Y y a otro con un Intel Core i7-8500Y.

Las puntuaciones rondan los 3.600 puntos en single-core y los 8000 en multicore y corresponden a dos CPUs que no son especialmente nuevas: se presentaron en el tercer trimestre de 2018, y cuentan con 2 núcleos (y 4 hilos de ejecución) y una frecuencia de trabajo nativa de 1,3 y 1,5 GHz según el modelo. Su TDP, de 5W, deja claro que se trata de procesadores interesantes pero no destinados a trabajos intensivos.
De hecho más que los procesadores lo que parece confirmarse en esos benchmarks como punto de interés es la presencia de 16 GB de RAM en estos equipos. Si se confirman esas especificaciones, estaríamos ante modelos muy bien armados para sacar el máximo partido a Chrome OS, cuyo navegador, como sabemos, agradece que haya más memoria RAM si es posible.
Habrá que esperar pues a tener más información, pero lo que parece claro es que la apuesta de Google por el mercado de los Chromebooks (y en particular, los de gama alta) sigue activa.
Vía | 9to5google
Ver 17 comentarios
17 comentarios
innova
Hardware de alta gama , para depender de la red para todo.
En un móvil puede tener sentido,pero en un portátil no lo veo. ( La conectividad no siempre es necesaria.)
dabelo
Són necesarios esos 16Gb de ram para ejecutar aplicaciones optimizadas para móvil, eso incrementará el precio bastante.
Los chromebooks son interesantes en la enseñanza donde encuentras un pc barato con aplicaciones útiles para la educación.
sherpalibre
Como usuario actual de un Pixelbook puedo decir que es mucho más de lo que pueda parecer a simple vista (hasta que no lo usas a fondo, es difícil verlo).
¿Sus principales ventajas?
- Sistema operativo liviano, rápido, optimizado, seguro y actualizado
- Gran integración del ecosistema de Google (modos online y offline), incluyendo a otros dispositivos Android
- Uso de aplicaciones desarrolladas tanto para Chrome OS como para Android
- Y el punto realmente fuerte de los Pixelbooks: la integración de Linux para aquellas tareas que exijan un software más convencional/potente (y a través de Linux, la posibilidad de emular otro tipo de software, como el de Windows).
Tengo el mío desde el último "black friday" (tope de gama) y, sinceramente, no puedo estar más contento con mi adquisición, tanto para uso personal como laboral.
Ahora, respecto a la mencionada versión 2, yo apostaría por una tarjeta gráfica dedicada antes que una pantalla 4k o 16gb ram por defecto, así como otras mejoras como Bluetooth 5.1, la inclusión de más puertos USB-C, o incluso la reducción de los bordes de la pantalla.
ASG
Que se dejen de historias y cierren la división de hardware.
ciudadwifi
Esas CPUs serán "eficientes", pero desde luego potentes lo que se dice potentes con esos número no lo son.
pableras
Cómo ya han comentado, sobre el papel no pintan mal, pero creo que son unos números excesivos que harán que el precio se dispare.
ferchodiaz
Intel i7 y 16 GB de Ram para jugar candy crush, bravo.
enmadrid
No entiendo eso que han abandonado las tablets... pero, esto qué es?!
A ver si lo sacan barato y lo venden en EspaÑa.
havochin
Para que tanto procesador y ram si al final solo ejecuta programas de movil?
kanete
No parece que sean aparatos que tengan mucha razón de ser a día de hoy. Son aparatos caros con una gran dependencia de la red y con una capacidad de ejecutar software muy limitada. No tienen sentido en el mercado a día de hoy contando con esos precios. Por mucho menos dinero te puedes llevar equipos mucho más hábiles, con sistemas operativos completos y con un software mucho más oportuno para el uso diario.
Siempre tengo la esperanza de que algún día Google caiga del burro y se de cuenta de que tanto servicio basado en el navegador no es algo que el usuario quiera usar siempre y que parte de que no se use más su infraestructura viene por eso mismo.
chandlerbing
4k y sin gráfica discreta.
Servirá para ver vídeos y películas nada más , porque para trabajo apenas le exijas se atragantara con cualquier tarea,sin mencionar la ínfima cantidad de programas que tendrá disponible.
Estas notebooks son perfectas para centros educativos ,donde sirven en aulas de alumnos ,pero si apuntan a otro sector ,llevan las de perder.