Pintan muy, pero que muy bien. Los Intel Core i5 ya se encuentran en el mercado con el modelo 750, y es lógico pensar que en un futuro a corto plazo habrá nuevos modelos. ¿Cuáles? Recientemente han aparecido por la red un análisis del modelo i5-650.
La principal característica y novedad de este modelo es el uso del proceso de fabricación en 32 nanómetros, los denominados Clarkdale y que a su vez son una parte de los Westmere. Sobre ésto ya hemos hablado largo y tendido en numerosas ocasiones.
¿Qué traerán de nuevo esos 32 nanómetros? Lo que siempre hemos repetido, una y otra vez: mayor eficiencia bajo un menor consumo y unas temperaturas más reducidas. Pero esto no es nada nuevo. La gran novedad viene de la mano del overclocking, gracias al cual se ha conseguido llegar hasta los 4.70 GHz. en uno de los nuevos i5 Clarkdale, y lo más interesante: a través de refrigeración por aire aunque, eso sí, con un buen disipador, un Noctua NH-U12P.
El procesador era el Intel Core i5-650, que parte de los 3.2 GHz. y que al llegar a los 4.70 logra una mejora de cerca del 50%, puede ser un objeto muy interesante para todos aquellos usuarios con un perfil más avanzado, que quieran realizar un overclock sencillo, rápido y seguro sobre sus sistemas. Estamos hablando de un juego de disipador+ventilador que ronda los 60 euros, aproximadamente.
Además del Core i5-650, también han salido a la palestra los modelos que posiblemente formen parte de los nuevos procesadores de Intel de 32 nanómetros. Son los siguientes:
-
Intel Core i5-660
-
Intel Core i5-661
-
Intel Core i5-670
-
Intel Core i3-540
-
Intel Core i3-530
Mención especial, por supuesto, a los Intel Core i3, sobre los cuales aún no se saben datos. Lo más lógico es pensar que serán procesadores baratos y de gama baja, probablemente de doble núcleo. Es probable también que gracias a los 32 nanómetros puedan tener una gran potencia, aunque no esperemos maravillas.

Y recuerdo, todo esto es información aún no oficial con muestras no finales, pero sí funcionales. Acerca de posibles fechas de lanzamiento, se estima que estén listos de cara ya a los primeros meses de 2010 y bajo el socket LGA1156 y el chipset P55. Lo malo me temo que será el precio, ya que probablemente querrán aprovecharse de la novedad para ganar unos euros extra, aunque creo que habrá algunos modelos bastante asequibles.
Vía | TechPowerUp.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Steve Jobs-Esteban Trabajos
Que bien que lo lleve el PC queme voy a montar con un i5 2,66ghz 4gb RAM y una nvidia 285 gtx , todo eso por menos de 100 euros
Steve Jobs-Esteban Trabajos
1000 euros quise decir LOL
Daniel Franco
a eso esperaba yo, ufff ¡Que noticion!
xmen
No para Intel de sacar procesadores, cuanto te puede durar de novedad un procesador nuevo 1 mes ?
Phenox Com
Felicidades a Intel. Ahora todos podremos disfrutar de un I-7 "descafeinado" a unos precios más alcanzables, puesto que los I-5 incorporan el chipset P55 que no necesita las prohibitivas placas propias de los I-7, con su chipset X-58. Además en rendimiento un I-5 750 está a la par de un I-7 920 y de un AMD Phenom II 945, así que puede ser una estupenda opción a la hora de acompañarnos en nuestro PC. Por si fuera poco sus consumos son bastante comedidos (los 32 nm. ayudan lo suyo) y el margen de overclock hará las delicias de los más exigentes... Pinta muy bien.