Más de 4.000 aviones militares de todo tipo acumulados desde el final de la Segunda Guerra Mundial en casi 11 kilómetros cuadrados. Estos son los datos que hacen del '309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group (AMARG)', en la base aérea de Davis-Monthan Arizona, el mayor cementerio de aviones del mundo.
Conocido como 'The Boneyard', las fuerzas aereas estadounidenses empezaron a almacenar aquí sus aviones sobrantes en 1946. Inicialmente sólo se utilizaba para los pertenecientes a las fuerzas aéreas, pero a partir de 1962 se llevaron también los aviones de la armada, la marina y todas las demás agencias gubernamentales del país.

Vista desde el aire, la base de Davis-Monthan es una enorme extensión repleta de aviones perfectamente alineados. Muchos de ellos están sólo de paso mientras se les aplica un mantenimiento antes de su redistribución. Pero también hay otros que se despiezan para reutilizar sus componentes, o que simplemente se acaban quedando aparcados durante décadas.

Una de las razones por las que el de Davis-Monthan se ha convertido en el mayor cementerio de aviones del mundo es su clima. Arizona es un lugar de calor seco, con baja humedad y poca lluvia, por lo que los aviones tardan más en oxidarse y degradarse. Además, bajo el suelo hay una subcapa similar a la arcilla llamada caliche, lo suficientemente firme como para poder aparcar los aviones directamente en el desierto sin tener que gastar dinero en crear pistas de estacionamiento.
Como puedes ver en este vídeo, tantas décadas de acumular aviones han hecho que en esta base podamos encontrarnos todo tipo de modelos, desde cazas a aviones comerciales, pasando por avionetas o helicópteros. Te los puedes encontrar en todos los estados, desde los que están casi nuevos hasta otros que ya no podrían volver a volar.

También nos encontramos auténticas piezas de museo deterioradas y que jamás volverán a volar, como este C-47A. Se trata de un modelo de avión de transporte militar fabricado en 1944, y al que aquí podemos ver sin puertas ni ventanas.

También hay fragmentos de la historia aeronáutica mundial. Un ejemplo es este Boeing 707 de la mítica Pan Am, que fue la aerolínea internacional más importante de los Estados Unidos desde la década de 1930 hasta su quiebra en 1991.

Para su mejor conservación, muchos de los aviones que hay aparcados en la base tienen tapados sus cristales, aperturas y otras zonas sensibles. Sin embargo, el que estén tapados no quiere decir que sean utilizables. Este NC-130A que llegó en 1976, y del que sólo queda el fuselaje.

Muchos de los aviones que se llevan a esta base son despiezados para reutilizar algunos de sus componentes, y esta foto es un ejemplo de ello. En ella podemos ver partes del fuselaje de varios modelos conviviendo con otros que están completos.

Vistos así en fila y desde el aire parecen pequeños, pero no hay que olvidar que se trata de aviones, y que los más pequeños de ellos miden varios metros de longitud. Aquí vemos una zona en la que hay aparcados y perfectamente alineados varios cazas A10.

En esta foto vemos las colas alineadas de 82 Grumman Trackers US-2D, cuyo primer ejemplar voló el 21 de mayo de 1959. Se trata de un tipo de avión de guerra antisubmarina perteneciente a la armada estadounidense, los primeros en combinar sensores de detección y armamento en un solo avión.

En ocasiones, lo único que queda de los aviones en este gigantesco cementerio son sus cabinas abandonadas. A la izquierda vemos la de un Hercules WC-130E, y a la derecha la de un Boeing 727, un avión comercial.

En definitiva, esta base es tan grande y amplia que es casi imposible poner una captura de Google Maps en la que se vea por completo y que se aprecien bien los detalles. Aquí puedes ver la pista de aterrizaje a la izquierda, y a la derecha varias zonas diferentes con aviones de diferentes tamaños. Muchos casi no se ven, pero puedes distinguirlos por la perfecta alineación a la que están aparcados.

Imágenes | Z Jason, Juanna Poe, wiltshirespotter (1 2), Alan Wilson (1, 2, 3, 4, 5), Rob Schleiffert, Andrew Thomas
Ver 20 comentarios
20 comentarios
adrianmadu
Jo pues esta chulisimo ese sitio. Se puede visitar? Se puede coger o comprar algun componente (como un asiento o instrumental de cabina) o incluso algun avion decrepito para restaurarlo? Si no es asi es una verdadera pena...
giuliano_n90
"...pero a partir de 1962 se llevaron también los aviones de la armada, la marina..."
Armada y marina son lo mismo. Esto parece una mala traducción de the army and the navy, que sería el ejército y la marina/armada. Quizás me equivoco y querían decir otra cosa.
Usuario desactivado
Piensan tenerlos ahí hasta el infinito? No se pueden reciclar o reconvertir en algo?
crisct
Hombre, quien no se ha paseado por estas instalaciones en el Grand Theft Auto...
muscardino
Por lo que parece, aquí ocurre algo parecido a lo que se da con los barcos. No es rentable desguazarlos en los países occidentales y los varan en las playas de Bangladesh para que la gente de allí haga esa labor en las condiciones que todos conocemos.
En el caso de los aviones, parece que les sale más rentable mantenerlos en un recinto sin un programa de desguace que abordar su fin definitivo.
Saludos.
rayban71
Que bueno. Ojalá pudiera pasear ente esos pedazos de historia de la aviación.
TOVI
Me recuerda a la película "Con Air".
A ver si se pudiesen reciclar y convertir en algo mas util, esto lo consideraría yo como el sindrome de Diogenes
marcos_vcp
un aporte : https://www.youtube.com/watch?v=MuORQ-qGIRk&t=152s saludos a todos!
eugenioazurmendi
el video es un render en 3d? o se ve raro por que no se porque?