Seguro que te lo has preguntado más de una vez al estrechar la mano de un alemán o un inglés o quizás mientras ves una peli de Hollywood y te fijas en los nombres de sus protagonistas: ¿Por qué ellos tienen un apellido y nosotros dos? ¿Por qué, por ejemplo, Bill Gates se llama así y no Bill Gates Maxwell, añadiendo el de su madre? ¿Y por qué si tienes que cubrir un impreso oficial en EEUU lo más probable es que tengas que comprimir tus dos apellidos en una única casilla?
En resumen: ¿Por qué somos "bichos raros" de la genealogía? En otros países vecinos los recién nacidos han recibido tradicionalmente un solo apellido —el del padre, casi siempre—. La pauta se ha flexibilizado a lo largo de los últimos años, cierto; pero a menudo cambiar la dinámica exige que los progenitores lo escojan de forma directa. Sin ir más lejos, en Francia se aplicaron cambios en 2022.
La historia de por qué nos apellidamos como lo hacemos obliga a dar un salto considerable en el tiempo, de cinco siglos, hasta la época del cardenal Cisneros. A él le debemos el primer intento por poner cierto orden donde hasta entonces reinaba básicamente el caos y la arbitrariedad, que de una sopa desordenada de nombres hayamos pasado a lo que hoy entendemos como apellidos.
Objetivo: poner un poco de orden
Hasta principios del XVI lo habitual era que cada persona cargase con un nombre de pila y un genitivo, una coletilla casi casi a modo de apodo que estaba relacionado con su lugar de origen o familia y que básicamente servía para identificarla. Si bien es cierto que aquello tenía sentido, daba pie también a algunas circunstancia que hoy nos parecerían delirantes y, sobre todo, hacían que la administración fuese endiabladamente complicada. Un ejemplo claro: ¿Se apellidaban igual dos hermanos que habían nacido en ciudades distintas? Puede que sí. Puede que no.
Para arrojar algo de orden en ese caos, a principios del siglo XVI el poderoso, influyente y sobre todo metódico y ordenado cardenal Cisneros decidió tomar cartas en el asunto: cada persona recibiría el apellido de su progenitor. De forma obligatoria, sin opciones. La medida se instituyó en 1501 y sirvió como primer paso para que hoy compartas apellidos con tus padres y hermanos.
Poco a poco y ya en el siglo XVI el uso del doble apellido fue calando entre la clase alta de Castilla, de buen linaje y que se resistía a ver cómo una de sus dos 'marcas' de familia se esfumaba. Con el tiempo acabó filtrándose entre el resto de la población del país. “La Administración se percata de que es mucho más sencillo controlarnos con el sistema del doble apellido”, comentaba hace poco Antonio Alfaro, el presidente de la Asociación de Genealogía Hispana (Hispagen), en laSexta.
En la década de 1830 lo del doble apellido era ya una práctica habitual, aunque todavía sin regular. Para que su adopción empezase a institucionalizarse habría que esperar varias décadas, a mediados del siglo XIX, cuando se incluye por primera vez en el registro oficial. Que se convirtiera en la norma exigió sin embargo algo más de tiempo: no llegó hasta el Registro Civil de 1871.
Su aplicación vía ley se confirmó ya definitivamente dos décadas después, con el Código Civil de 1889. Aquel texto recogía en su artículo 114 que los hijos tienen derecho a ambos apellidos, el del padre y la madre. Práctica similar se encuentra en otras latitudes, como países de habla hispana.
¿Fue ese el final de la historia?
No. Hace años un cambio legal permitió romper la que había sido la pauta durante siglos y que los progenitores pudiesen escoger el orden de los apellidos, sin que el del padre figure por defecto en primer lugar. Las modificaciones, en cualquier caso, no son exclusivas de España.
A lo largo de los últimos años en Italia o Francia, por ejemplo, se han dado pasos también para que los retoños puedan incorporar sus dos apellidos. En Francia incluso [se impulsó un movimiento](Porte mon nom), Porte mon nom, creado para que los recién nacidos reciban ambos de forma automática. Al otro lado de los Pirineos lograron de hecho que desde julio de 2022 resulte más fácil cambiar de apellido. Casos hay de todo tipo. En Suecia ante la falta de acuerdo pasa lo contrario: prima en exclusiva el de la madre.
Una cadena de cambios que explican que hoy nos llamemos como nos llamamos.
Y que los funcionarios no tengan que tirarse de los pelos por los desbarajustes de nombres.
Imagen: Jez Timms (Unsplash)
Ver 81 comentarios
81 comentarios
Hechs
Este detalle me ha parecido siempre una de las mejores cosas que tenemos en España.
Primero, por la facilidad de encontrar a personas en la red sabiendo su nombre completo (quien haya buscado a un estadounidense en Facebook sabrá lo difícil que es dar con el perfil correcto). El segundo motivo es más bien simbólico. ¿Por qué la mujer debe renunciar a algo tan suyo como su único apellido para casarse? (O al revés, en algunos casos) Parece mucho más justo que su descendencia tenga mitad del apellido materno y mitad del paterno.
butterysam777
¿Qué tiene que ver un video de CLIPO el asistente virtual de Word, aquí?
¿A Xataka les gusta poner videos aleatorios por rellenar, y con autoplay?
hasso78
Soy Argentino y tengo dos apellidos, me casé en Turquía y a mi esposa le pasaron automáticamente mis dos apellidos (por qué eso aparecía en mi pasaporte) además ella quiso conservar el suyo (paterno) ahora ella tiene 3 apellidos (su paterno, mi paterno y mi materno). Vivimos en Inglaterra y en todos los sitios te llaman por el Último apellido, yo nunca había usado mi apellido materno en la práctica, en el colegio, trabajos o barrio me conocen por mi apellido Paterno. Ahora aquí todos se dirigen a ti por el materno y se me hace raro...
Tenemos 2 hijos y les hemos puesto sólo un apellido, el y mío paterno y mucho más fácil.
quhasar
Sin ninguna duda, portar los apellidos de ambos progenitores es algo mucho más útil que solamente tener uno y poder elegir cuál usar debería ser algo que el individuo pudiera seleccionar al ser adulto. No es lo mismo ser Pedro Pérez que ser Pedro Pérez Gómez o Hernández o Duque o Cruz... Etc.
ivan5691
En Chile se usan los dos apellidos, me resulta extraño. Una vez estuve en la India y en el hotel me nombraban por mí nombre de pila y mi apellido materno, supongo que era confuso para ellos esto de los dos apellidos.
Ahora bien, creo que al menos en Chile, el uso de los dos apellidos sirve para discriminar por origen, cualquiera que tenga un apellido mapuche por ejemplo es discriminado, lo mismo para quienes tenemos apellidos españoles, cuando se trata de trabajo los reclutadores prefieren a alguien que tenga uno de los dos apellidos de origen alemán o inglés.
Así es que yo estoy por eliminar el uso de los apellidos, solo reconocernos por nuestros nombres
hansellmartinez
Como yo lo veo, tanto uno como dos están bien.
Yo lo que olfateo es una agenda feminista.
También el título de la nota se me hace un tanto segregadora (o ignorante) a los países de LATAM.
lalala_500
Los yankis tienen 2 nombres y dos apellidos.
Yo prefiero nombre y un número de serie .
Por ejemplo.
John Samuels Waters Jr.
O Homer J. Simpson.
Aquí somos más fáciles
labandadelbate
Por qué los españoles queremos a nuestros dos progenitores.
HAXNAGE
Que dirán los islandeses que ni el apellido del padre ni de la madre, le cascan el nombre del padre con surijo son si es varón o doty si es hembra
bigmoli14
Igual la otra vez hablaba sobre esto. Cuando uno lleva los dos apellido recibe uno de la madre pero generalmente el primero, que en realidad era el paterno, no?
rober7064
Una costumbre española que resulta curiosa en otros países es el uso del segundo apellido ¿cuando el primero es común? Por ejemplo, que a José Luis Rodríguez Zapatero le digan Zapatero o que a Isabel Díaz Ayuso le digan Ayuso. En cambio, Pedro Sánchez Pérez-Castejón es Sánchez.
freeeeeh
Pues yo uso 4 y me encanta, y los pongo en el orden que me da la gana, me cambio el nombre de pila cada dos x tres, dependiendo del estado de ánimo y en las redes igual, la A.I. ya se ha enterado y no le supone ningún problema. ¡Felicidades!
ernestofabianojedazepeda
Xataka.es
649630
Creo que lo que realmente nos hemos preguntado los españoles es por qué hay países en los que solo se pone uno de los apellidos. Lo contrario es ilógico y en la mayoría de los casos soberanamente machista.
Usuario desactivado
Por eso John Fitzgerald Kennedy es español de pura cepa.
O Thomas Stearns Eliot.
makmanaman
una amiga fue a inscribir a su hija con su apellido primero y despues el del marido, en el año 2013, como iban a poner primero el de la madre tuvo que demostrar que el padre estaba de acuerdo.
Alrevés no habría hecho falta, curioso, ¿no?
edvillellas
Hola
En America, al sur del Rio Grande, todos los paises usan dos apellidos por aquello de los "bastardos". En Brasil el de la madre va primero.
Yo soy un argentino radicado en Colonia del Sacramento ( tan luego) Uruguay.
En Argentina, con una fuerte herencia hispanica, mi DNI reza Eduardo Villellas.
En Uruguay mi CI reza Eduardo Villellas Michetti ( y si, mi padre Villellas estaba casado, no por la Iglesia, con mi madre Michetti, incidentalmente no estoy bautizado though, dios me libre y me guarde)
Best regards ( por aquello de la Madre Patria, vieron?)
Eduardo
luiscafe
porque hace siglos la maternidad era ciencia, mientras que la paternidad era creencia
theadministrator
Solo Españita? 600 millones de latinoamericanos tienen dos apellidos y en su mayoría también dos nombres, tengo la duda si los filipinos también adoptaron esa costumbre ya que la mayoría tiene nombres hispanizados
Anon
Básicamente es por los árabes, déjate de historias.
dennyus
se le ponga el apellido del padre o de la madre, la raiz de dicho apellido seguira siendo de un hombre, es un vestigio del patriarcado machista de hace siglos.
Tu madre tiene el apellido de su padre, no es un apellido heredado de raiz de una mujer.
wiredbrain
Porque si tuviéramos tres, sería un poco lioso. Yo me olvidaría de mi nombre si no me lo hubiese tatuado en el interior del párpado izquierdo... me llamo "medio kilo de patatas"... ah no, me he equivocado de párpado, el nombre lo tengo en el derecho, en el izqierdo me tatué lo que tenía que comprar en la tienda la semana pasada,