El netbook ha vuelto. Lo que podría casi considerarse como una broma a estas alturas de la historia, es real. El concepto de equipo El ASUS EeeBook es la respuesta que desde IFA nos trate este fabricante para que, si te planteas escoger un portátil asequible, no te vayas a una Chromebook.
No pienses inmediatamente en los primeros netbook que precisamente introdujo en el mercado ASUS con sus conocidos Eee, pero la base es muy similar: un producto suficiente para un determinado público donde el atractivo se centraba casi exclusivamente en el precio.
El equipo
El nuevo portátil asequible de ASUS se llama EeeBook X205. Es un equipo con pantalla de 11.6 pulgadas, resolución 1.366 x 768 y movida por un procesador Intel Atom T3735. Se hace acompañar de 2 GB de memoria RAM y dos opciones de almacenamiento interno: 32 y 64 GB, ampliable con tarjetas microSD. Sí, como tu smartphone.
A nivel de peso y grosor no han trabajado mal. El portátil no llega al kilogramo y su grosor también está por debajo de los 2 cm. Como puertos principales disponemos de dos USB, un microHDMI y la comentada ranura para tarjetas de memoria.

Y llegamos a lo más atractivo de este ASUS: su precio. El nuevo EeeBook se podrá comprar por 199 euros y llevará en su interior Windows 8.1, prometiendo una buena autonomía aunque no la han especificado.
También han destacado desde ASUS que con la función Connected Standby, el equipo actualizará en segundo plano el correo o las redes sociales para que, al volver a activarlo, esas aplicaciones se encuentren sincronizadas.
Educación y el nuevo rol del portátil en casa
Recientemente hemos analizado lo que ofrece ChromeOS ante la llegada de los primeros equipos a España, e incluso repasamos con detalle uno de los primeros modelos que están disponibles, el Chromebook de Acer. Y en todo momento teníamos presente el precio del equipo, bastante asequible, y el destinatario: alguien que, ante todo, va a navegar con su portátil. Y la educación.
Ante las dudas sobre cómo se venderá Chromebook en España, tarea nada sencilla, y con el conocimiento de que puede haber una parte del mercado que aspire a tener un portátil a muy bajo precio, el ASUS EeeBook X205 busca su hueco. ¿Logrará desprenderse de la mala imagen con la que acabó el concepto que viene en parte a recuperar?
Ver 31 comentarios
31 comentarios
sarpullido
Los netbook en realidad no fracasaron como articulo, sino en su comercializacion.
Los fabricantes vieron un nicho importante, pero no supieron contener su avaricia, poniendo precios ridiculamente caros a productos de gama baja..., la gente no es tonta, si entra en el mismo segmento de precio que un portatil no compran un netbook.
Ahora con los chromebooks se han dado cuenta de que se pasaron con el precio, y microsoft tambien ha visto que google le esta comiendo terreno, asi que se han bajado de la parra para conseguir productos que compitan en un sector de precio que es realmente el suyo, de donde NUNCA debieron salir.
Ahora el problema es otro, es casi seguro que estos ordenadores vendran con secureboot, osea, que gracias a la puta estafa de la UEFI en la que pretenden monolopizar lo que puedes o no puedes instalar, estaras sujeto a usar un sistema operativo por pelotas, algo que sinceramente no entiendo como todavia no se ha frenado desde Europa, por que es una jodida VERGUENZA que en un producto tuyo que has pagado de tu bolsillo te OBLIGUEN a usar algo que no quieres tocar ni con un palo.
estaf33
vaya, parese ser costumbre del autor referirce de manera despectiva a los productos de bajo coste y AL CONSUMIDOR DE POCOS RECURSOS, DEBERIA DEJAR ESTA TRISTE PAGINA E IR A ESCRIBIR A ALGUNA PUBLICASION LUJOSA Y DEE SU ALCURNIA.
motorheavy
Si frenar a los Chromebooks quieres, bajar el precio a las licencias de Windows debes...
stfu
Tengo un viejo netbook de ASUS que ahora va un poco justo de potencia y batería, pero para viajar creo que no hay nada mejor y menos por este precio. Lo prefiero a una tablet o un chromebook de lejos
seta666
Por fin, un netbook decente. Compre el eee 1000H en Octubre de 2008 (creo que fue una de las primeras unidades en llegar a Barcelona). Desde entonces a recorrido con migo medio mundo (literalmente) y sigue funcionando perfectamente, con sus limitaciones claro esta. Sobre todo lo uso cuando viajo para guardar y editar las fotos que voy haciendo, mirar Internet y ver películas. Los Asus están hechos para durar, tengo amigos que compraron otras marcas y sus teclados murieron hace tiempo ya.
El de 64GB me parece una muy buena opcion
nonabol
Los netbook no murieron, simplemente llenaron su segmento. Esta es la evolución logica de los antiguos netbook, lo que éstos debieron ser en su momento. Ahora, para reducir costes, les meteran a todos una licencia Windows 8 con Bing, y a correr.
Encuentro los netbook mucho mas ocmpletos que las tablets para movilidad, puesto que te dan mas posibilidades, y con mas comodidad, como por ejemplo el tratamiento de las fotos en las vacaciones, la gestion de varios documentos de forma simultanea, aplicaciones específicas...
Si se quedan en los 200 €, puede ser el resurgimiento del netbook, al menos durante uno o dos años, como pasó con la primera hornada.
panopticon
Pues me atrae un poco xD
qwerty272
Sigo usando en viajes un Asus Eee 900 con Lubuntu 12, y si sabes lo que quieres y lo que puede dar de sí, es un ordenador cojonudo por 190€ que me costo.
Este cuesta 10€ más, con mayor pantalla, procesador y RAM y no deja de ser un ordenador completo, al contrario que los Chromebook.
Cuando mi Eee 900 falle iré a por uno de estas características.
uncovered
Me parece perfecto para la universidad si estas en una carrera que no requiera de un PC potente.
Además W8 se mueve bastante bien en 2GB de RAM, no igual que en 4, pero bastante bien.
Usuario desactivado
Todo esto me hace pensar como las empresas "juegan" con los clientes. Ellos deciden que producto es útil y cual no en función de sus intereses y no de las necesidades del cliente.
Un día deciden que el netbook ya no es interesante y poco menos que lo matan. Al día siguiente deciden que es un gran producto y vuelven a sacarlo a la venta.
No tiréis vuestras cintas de cassette, igual cualquier día nos venden el walkman como lo último en moda retro.
Ya lo decía mi madre: todas las modas vuelven XD
nonagenario
Con una pulgada mas me valía de ultrabook. Total para ofimática y navegar.. Para que pagar esos 500 euros mas. Tiene el peso y tiene la batería. Solo le falta esas 13 pulgadas.
maniatico1
Bueno, en realidad el concepto resucita, pero es posible que para el 2015 proliferen los híbridos o los netbooks convertibles en tablets. Creo que la clave está en la fusión de ambos.