El desembarco en España de Pluto TV ha merecido un considerable interés por parte de medios y público. Su propuesta de una televisión lineal y abierta es relativamente insólita en el panorama del streaming español. Ahora su nombre vuelve a sonar, pero por cuestiones menos agradables: 3,2 millones de cuentas de sus usuarios (que suman un total de 28 millones) y sus respectivos datos han sido expuestas en un foro de hackers.
Por suerte, Pluto TV es un servicio gratuito, por lo que no hay datos de tarjetas de crédito asociados a los nombres, pero sí nombre de usuario, correo electrónico, contraseña, fecha de nacimiento, tipo de dispositivo y dirección IP. Además, aunque el robo de datos se ha conocido ahora, la base de datos procede de octubre de 2018, así que no hay detalles, por ejemplo, sobre los recientes usuarios españoles, donde además, no se nos pide ningún tipo de registro.
Shinyhunters, hackers experimentados
El grupo detrás de la brecha es Shinyhunters, que ya se vieron implicados en el hackeo del repositorio privado de Microsoft en GitHub a principios de este año. En declaraciones al site especializado BleepingComputer, Pluto TV ha afirmado que "en el momento actual no podemos confirmar la veracidad de este suceso, pero cualquier intento de comprometer la seguridad de nuestros usuarios o plataforma son tratados con la máxima prioridad. Estamos investigando la cuestión". Pluto TV en España de momento no ha hecho comentarios.
Pluto TV llegó a España el pasado mes de octubre con una oferta de 40 canales y cientos de programas. Se ha elogiado su gratuidad y, sobre todo, su sistema de emisión, donde hay sistema bajo demanda de programas y películas, pero sobre todo, una emisión continua de programas en cualquiera de sus canales. Algunos temáticos, otros destinados a determinados tipos de público: es de esperar que esta sorprendente filtración no acarre mayores inconvenientes a Pluto TV una vez solucionen la brecha que ha comprometido los datos de sus clientes.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
catafractario
"... Pluto TV es un servicio gratuito, por lo que no hay datos de tarjetas de crédito asociados a los nombres, pero sí nombre de usuario, correo electrónico, contraseña, fecha de nacimiento, tipo de dispositivo y dirección IP..."
Lo siento por el amigo John Tones, autor de esta noticia, pero eso que dice es, al menos en lo que se refiere a PLUTO TV en España, absolutamente incierto.
PLUTO TV no te exige registro alguno en España: te bajas la "app" y listo. No tienes dato alguno que aportar. Si en EEUU o en otros países es distinto, es problema suyo.
De todas formas, el contenido de este servicio es, de momento y por decirlo de forma elegante, una puñetera mierda. Solo los contenidos que reproduce de RTVE y de Amazon tienen algún interés y los puedes ver mejor en las respectivas plataformas. El resto es basura.
natosecret
hasta el 2022 no sabremos si los usuarios españoles han visto sus datos expuestos.
Alex PC
Cómo es posible que hayan hackeado los datos, si cuando usas la APP, no te pide registro? La IP, dispositivo y demás, quizá... pero no usuario ni pwd
Gustavo Woltmann
Pues si que ha durado poquito, la verdad. Mucho bombo positivo se le dio y ahora esto...
revertecer
" Su propuesta de una televisión lineal, abierta y sin publicidad..."
¿Ha dicho usted sin publicidad? Entonces no estamos hablando de Pluto TV, amigo...