Tal y como se había anticipado la semana pasada a base de filtraciones, Playstation Plus y Playstation Now, el proyecto que en teoría recibía el nombre en código de 'Spartacus', se ha convertido en realidad. Con este movimiento, claramente orientado a redirigir a buena parte del público interesado en servicios al estilo del Game Pass de Xbox, Playstation intenta recuperar su condición pionera: Playstation Plus fue el primer servicio de suscripción de juegos para consola y Now el primero de streaming también en el mundo de las consolas.
Será en junio (primero en Asia y luego en el resto de los mercados hasta completarse todo el proceso hacia finales de 2022) cuando los dos nuevos servicios se unan, y aunque de momento no hay demasiados detalles sobre el particular, Sony sí que ha anunciado tres planes distintos con tres precios orientados a otros tantos tipos de usuario. Serán estos:
1-PlayStation Plus Essential
Básicamente, el Plus actual. Incluye:
- Dos juegos descargables al mes
- Descuentos exclusivos
- Salvado de partidas en la nube
- Multijugador online.
- El precio será el mismo que el actual: 8,99 euros el mes, 24,99 al trimestre y 59,99 al año.
PlayStation Plus Extra
Plus vitaminado. Es decir, a todo lo que incluye Essential se le suman 400 juegos del catálogo de PS4 y PS5 dispuestos para descargar. Incluirá tanto juegos de Playstation Studios como third party.
El precio será: 14,99 euros el mes, 39,99 al trimestre y 99,99 al año.
PlayStation Plus Premium
Todo lo anterior, más 340 juegos adicionales para jugar a través de streaming. Estos juegos procederán de los catálogos de PS3, PS2, PSOne y PSP. Solo será accesible en mercados con Playstation Now, y se podrá acceder a ello desde PS4, PS5 y PC. Playstation Now desaparecerá y sus usuarios serán migrados a esta opción Premium hasta que finalice su suscripción y les aumente el precio. También tendrán acceso a pruebas de juegos por tiempo limitado antes de que salgan a la venta.
El precio será: 16,99 euros el mes, 49,99 al trimestre y 119,99 al año.
Nada de lanzamientos de día uno en Spartacus
Por supuesto, este será el gran misterio y queda mucho por desvelar, pero de momento ya se adelantan algunos Triple A que dejan clara la ambición del servicio: 'Death Stranding', 'God of War', 'Marvel’s Spider-Man', 'Marvel’s Spider-Man: Miles Morales', 'Mortal Kombat 11' y 'Returnal'. Son algunos de juegos, tanto third-parties como exclusivos de Sony, y se les espera desde que arranque el servicio.
De momento, hay pocas posibilidades de que los grandes lanzamientos de Sony aparezcan desde el día uno en el servicio. En una entrevista con GamesIndustry, el CEO de Playstation, James Ryan, aclaraba el tema: "En cuanto a poner nuestros propios juegos en este servicio, o en cualquiera de nuestros servicios en el día de lanzamiento… no es un camino que hayamos tomado en el pasado y sigue sin ser una opción que vayamos a escoger con esta nueva plataforma".
Jim Ryan alude al elevado coste de desarrollo de sus juegos exclusivos para justificar esta decisión. " El nivel de inversión que necesitamos para nuestros estudios no sería rentable, y creemos que ese efecto en la calidad de los juegos que hacemos no sería algo que querrían los jugadores". De este modo, la gran duda acerca del servicio, y sin duda una de las grandes banderas de las que hace gala Game Pass, quedan fuera de la ecuación.
Ryan afirma que "el nuevo y mejorado PlayStation Plus permitirá a nuestros fans descubrir y disfrutar con más contenido que nunca, así como fortalecer su conexión con la comunidad de PlayStation". Está claro que Sony no se puede permitir los enormes desembolsos de Game Pass para atraer jugadores a su terreno. La compra de compañías como Bethesda o Activision y la promesa de lanzamientos muy esperados en día uno, como se ha hecho con el último 'Halo' o como se hará con el próximo 'Starfield', forman parte de una apuesta para la que es preciso un colchón financiero muy superior al que tiene Sony.
En cualquier caso, Sony está abierta a cambios, y Ryan usa un caso muy claro para ejemplificarlo: "Tal y como está cambiando el mundo en estos momentos, nada es para siempre", afirma. "¿Quién iba a decir hace cuatro años que se publicarían juegos AAA de PlayStation en PC? Empezamos el año pasado con 'Horizon Zero Dawn', luego con 'Days Gone' y ahora con 'God of War', una versión para PC muy pulida y lograda. Hemos tenido un gran éxito de crítica y un gran éxito comercial", asegura, dejando claro que en esta guerra aún tenemos muchas batallas que contemplar.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
jarrondei
Como usuario de ambas consolas, PS5 y de momento XBOX ONE, aunque no creo que tarde en caer la series X... Me llama la atención que se haga tanto hincapié en el asunto de la no inclusión desde el primer día de los juegos triple A, para empezar porque no es verdad que en GAME PASS esto suceda siempre, sucede solo con algunos juegos y en muchos esta inclusión en el servicio es temporal, y para seguir porque siendo serios , y al menos hasta que la compra de Bethesda y Activision empiece a notarse en exclusividades, el catalogo triple A de Sony es mucho mas amplio en cantidad y calidad que el de MS.
Me parece que la compentencia es buena, que el usuario siempre, o casi siempre sale ganando, y que si aciertan con el catálogo, cosa que no sucedía del todo con PS NOW, ( tampoco termina de suceder con GAME PASS aunque si es algo mejor )puede ser un servicio interesante.
Mikke
Nada de juego triple A por lo tanto, el servicio es peor que el GAME PASS.
Una vez más Sony vendiendo a precio de Oro un servicio que hace años que está reduciendo la calidad y subiendo precios. A día de hoy con lo anunciado, GPASS es mejor... Pagar 120€ en PlayStation Plus al año por no tener estrenos de primera no hace nada atractivo el servicio.
nicolasvelasquezastudillo1
en Latinoamérica PlayStation Plus Premium es completamente irrelevante, PSNOW jamás a funcionado aquí, con suerte algunos paises tienen tienda
pererecuda
Viva la competencia!
pspaj
No juegos AAA de salida y la mayoría de PS1, PS2, PS3 y PS4.
Sale caro creo yo.
josedieguezrojas
Se quedaron cortos
m1k3_
Tengo años sin comentar acá, pero hay algo de lo que no hablan en ningún articulo de estos y es que PS Now tenía online incluido para los juegos que traía, o sea que por 60€/$ podías jugar varios cientos de juegos y hasta usar el online sin pagar nada más. Que no querías el PS+, pues no pasa nada, porque podías jugar online igual (Cosa que hasta donde sé, no pasa en el Game Pass, que tienes que tener el Gold). Así que PS Now era un servicio que en algunos aspectos era mejor que el Game Pass, más barato y que simplemente no supieron publicitar correctamente.
Ahora, quitan esa opción de pagar solamente 60€ y te hacen pagar 120€ para tener exactamente lo mismo. Increíble.
vicvar
A ver estaba claro que no iban a poner los exclusivos día 1 porque de momento no lo necesitan. Pero bueno, al menos está bien que ahora unifiquen las dos subscripciones en una ...
dsa10
Menuda basura.
myboo9632
jail soni
frutero
Lo que más me llama la atención es que su SSD mágico es capaz de albergar y ejecutar juegos de PS1, PS2 y PS3. La magia estaba concretamente en pagar más pasta y mágicamente su hardware es completamente capaz de ser retrocompatible. 😂
Luego fuera pullitas, el Playstation Plus Extra no me parece mal servicio, aunque sigue siendo un poco más caro que GamePass y sin juegos desde el día 1, no creo que sea una mala opción. Enhorabuena a los usuarios de Playstation!
No obstante lo sigo diciendo, Microsoft está ganando la partida al menos de cuidar a los clientes. A la Xbox le pongo un disco de Xbox original y si la propietaria/publicadora del juego ha dado el OK, puedo jugar a ese juego de Xbox Original descargando incluso una versión mejorada en cuanto a texturas y FPS .
goyete
Fantástica la oferta!!
PS Now sube de 60 a 120 Euros
Sulfuro
Excelente noticia, le tengo un buen de ganas a los primeros 4 Silent Hills y a los Metal Gear Solid.
jesusfull
Y con eso va a luchar con Gamepass, que tiene pc,consola, móvil. Juegos día 1 de Xbox Game studios (antaño), bethesha, Activision más EA play... Mal movimiento de Sony que vuelve a moverse mal en la lucha del streaming. Me gustaría más competencia. Lo mejor que le puede pasar a Sony es meter Gamepass en PSN y nos compraríamos la Play casi todos.
nexus6replicant
Lo que se esperaba de Sony, el mínimo esfuerzo maximo beneficio, prácticamente solo unificó los servicios pero siendo las mismas cosas, retro de pago, catálogo limitado, sobretodo los juegos día 1, caro para lo que ofrece. Se ver qué Sony quiere que pasen por el aro teniendo los dos servicios.
HAXNAGE
Tiene bastante lógica el planteamiento, en consonancia con lo que sony ya ha declarado. Con que den un plazo definido para que los juegos nuevos de Ps entren en el servicio estaría bien, por ejemplo, 1 año.