El 18 de enero de 2022 Microsoft anunció el que, sin lugar a dudas, fue uno de los bombazos del año pasado: la compra de Activision Blizzard King. Con esta compra, los de Redmond se quedaban con franquicias de la talla de 'Diablo', 'World of Warcraft', 'Overwatch' y la que más dolores de cabeza está provocando: 'Call of Duty'.
Esta pequeña franquicia desconocida para la inmensa mayoría de jugadores (nótese la ironía) está siendo el foco de todas las críticas e investigaciones antimonopolio que se están llevando a cabo por un sencillo motivo: la posibilidad de que Microsoft saque 'Call of Duty' del ecosistema PlayStation.
Tanto es así que la FTC estadounidense inició un procedimiento para bloquear la compra, un procedimiento al que Microsoft ha respondido de la forma más... peculiar posible: haciéndose el loco y restándole importancia a 'Call of Duty'. Hasta el punto de haber afirmado no saber cuándo se lanzó la franquicia.
¿En qué quedamos?
Hace algunas semanas la FTC (cuyo objetivo es eliminar y prever prácticas monopolísticas) denunció a Microsoft para bloquear la compra. En el comunicado, la FTC esgrimía que la compra "permitiría a Microsoft eliminar a los competidores de sus consolas de juegos Xbox y su negocio de contenidos de suscripción y juegos en la nube, que crece rápidamente" y señaló el "historial de Microsoft de adquirir y usar contenidos valioso de videojuegos para eliminar la competencia de las consolas rivales", una referencia clara a 'Starfield' y 'Redfall', ambos juegos de Bethesda (propiedad de Microsoft) y ambos juegos exclusivos de su ecosistema.
Ahora Microsoft ha respondido a la demanda en un documento de 37 páginas (disponible para leer aquí en inglés) y en dicha respuesta hay algunos comentarios interesantes cuyo objetivo, aparentemente, es restarle peso a la compra de Activision en general y a 'Call of Duty' en particular'.
Por un lado, Microsoft admite que "pretende adquirir Activision por 68.700 millones de dólares; y que la adquisición sería la mayor cantidad numérica en dólares que Microsoft habrá pagado por una adquisición en su historia". Sin embargo, acto seguido afirma que "carece de conocimiento o información suficiente para formarse una creencia sobre la veracidad de las alegaciones relativas al tamaño relativo de esta adquisición dentro de la industria del juego".
Posteriormente, Microsoft responde al párrafo seis de la demanda de la FTC. Dicho párrafo dice, textualmente, lo siguiente:
"Activision y los participantes del sector reconocen que 'Call of Duty' es la "franquicia de producto clave" de Activision. 'Call of Duty' se lanzó originalmente en 2003, y Activision lanza nuevos títulos de la franquicia cada año. Activision asigna importantes recursos a la a la franquicia. En cualquier momento se le dedican hasta [eliminado] estudios de desarrollo primarios y su presupuesto es significativamente mayor que el de otros títulos AAA".
Aquí es donde está la miga, porque a ese párrafo Microsoft ha respondido lo siguiente:
"Microsoft afirma que carece de conocimiento o información suficiente para formarse una creencia en cuanto a la veracidad de las acusaciones sobre las percepciones de la industria de 'Call of Duty' y la fecha de lanzamiento original de 'Call of Duty'; o en cuanto a la veracidad de las acusaciones sobre el lanzamiento de 'Call of Duty' y el cronograma de lanzamiento típico y los recursos y el presupuesto que Activision asigna a 'Call of Duty', incluida la cantidad de estudios que trabajan en 'Call of Duty'".
Una búsqueda en Google sirve para salir de dudas. 'Call of Duty' se lanzó el 29 de octubre de 2003. Ahí está la respuesta. Pero más allá de la curiosidad, lo realmente llamativo es que Microsoft y/o sus abogados han empezado a restarle importancia a la compra, a no darle importancia a si Call of Duty / Activision Blizzard es grande, o no.

No sabemos ni sabremos, seguramente, cómo han sido las negociaciones previas al anuncio de la compra, pero lo más probable es que Microsoft se haya asegurado bien de dónde estaba invirtiendo 68.700 millones de dólares. Es más, como exponen en The Verge, en los correos del caso Epic vs. Apple, Microsoft fue capaz de estimar los ingresos de PlayStation Now y hasta llegó a decir que creía que Tencent es la empresa de videojuegos más grande del mundo con unos ingresos de 20.000 millones de dólares, más que Activision, EA y Nintendo juntos. Pero ahora, "carece de conocimiento o información suficiente para formarse una creencia sobre la veracidad de las alegaciones relativas al tamaño relativo de esta adquisición dentro de la industria del juego".
Es evidente que desde Microsoft están intentando quitarle hierro al asunto de cara a que los reguladores den luz verde a la compra, pero eso choca directamente con el comportamiento que la compañía ha tenido durante estos últimos meses.
Hablamos, por ejemplo, de Phil Spencer prometiendo por activa y por pasiva que van a mantener 'Call of Duty' en PlayStation durante los diez años posteriores a la compra. Por no mencionar la intención de llevar 'Call of Duty' a las plataformas de Nintendo durante diez años, cuando el último 'CoD' que se lanzó en Nintendo fue 'Ghost' para Wii U en 2013.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Xavizzz
De hacerse el tonto nada. La respuesta de Microsoft es normal desde un punto de vista LEGAL. Microsoft no es quien ha lanzado el juego, quién dedica recursos a él cada año, etc. Y como no son ellos no pueden asegurar lo comentado por la agencia, eso lo tiene que corroborar Activision pero no Microsoft.
Y no sirve mirar en Google, en temas legales las cosas no funcionan así :-D.
Aparte de eso, para mi no tiene sentido la importancia que le dan ahora a la posible exclusividad para Xbox, cuando playstation basa su modelo de negocio en parte en los exclusivos.
Por lo menos me parece curioso la diferencia de criterio.
hamta
Microsoft compró Mojang, y minecraft sigue en plataformas Playstation.
Microsoft compró Bethesda y sus juegos siguen en plataformas playstation.
Lo de Sony/playstation es solo un freno para su mayor temor: Gamepass es el presente y el futuro de los videojuegos. Y ya no saben que hacer para no ahogarse. La compra de Activision no va a cambiar nada. Microsoft ya sabe que es mejor venderte lo mismo en dos o tres plataformas y maximizar las ganancias.
Después de todo, PC y Xbox siguen viviendo cómodamente. Aún si en teoría son lo mismo, el mercado de uno no come al otro.
togepix
Microsoft está en el momento más decisivo de su historia en los videojuegos . Parece que el modelo de suscripción es muy solido y diferencial frente a la competencia.
Por supuesto que Microsoft , que tiene dinero de sobra, dirá a los reguladores " esto no es nada, " para que no le frenen la compra.
Nadie hace su compra más valiosa de la historia por algo que no es importante
También es cierto: mucho dinero, muchas compras, pero aquí las que resisten y marcan en paso son Sony y su Play y Nintendo con sus exclusivos y su universo propio.
HAXNAGE
Como yo lo veo, a MS se le esta terminando la carne y quiere lanzar todo lo que le queda, porque si esta compra no se da, o si se da y no funciona como quieren terminará por salir del negocio. Es decir, han comprar decenas de estudios, queman dinero diariamente con el GP y aún así las ventas de consolas y subs estan estancadas. Necesitan esta compra y que funcione para despegar, sino, no soportaran mucho tiempo más la quema.
jkujami
kaka Sony, quiero esos juegos en el gamepass ya!!!
Luis Antonio
Es cierto que Microsoft no sabe cuanto recursos dedica Activision a Call of duty pero que digan que no saben fechas de lanzamiento no se lo creen ni ellos
Usuario desactivado
Buscar en google al parecer es muy complicado
drabreu77
Ésto es un gran sin sentido, es una compra más y punto. Deben ver sino hubo engaños en la venta o filtración interesada de la información financiera para lograr la compra pero nada más. Por varias razones:
1- No es el único Juego de guerra (El más jugado si pero alguno tenía que serlo)
2- La exclusividad en el Juego es natural o pregunten ¿cuando fue que GoW llego a PC y demás ...?
3- Sony está protegiendo sus intereses así que ninguna comisión puede hablar de imparcialidad "protegiendo el mercado".
4- Y más importante es un bendito videojuego no es leche o aceite o agua, aún
Microsoft comprando Activision solo tiene el 24% del mercado de Vídeo juego y eso pensando que todos los que juegan CoD se miden a XBox o PC.
eltoloco
Pues si no es tan importante para ellos entonces parece que no les importará que bloqueen la compra..