"La prueba es mostrarte que es un robot, y ver si aún crees que tiene consciencia."
En general, los elementos de ciencia-ficción suelen servir en el cine como excusa para dar rienda suelta a espectáculos cargados de acción y efectos visuales, no obstante, de vez en cuando surge una película que realmente intenta exprimir las posibilidades del género y decir algo acerca del mundo que vivimos. Por cuestiones de mercado, han coincidido en cartelera dos propuestas sobre inteligencia artificial que representan los mejores ejemplos de estos enfoques tan diversos.
Por un lado, 'Vengadores 2: La era de Ultrón' presenta a un malvado robot que quiere arrasar el planeta, librando una batalla contra un grupo de superhéroes; evasión pura y dura, ideal para acomodarse en la butaca y comer palomitas. La otra es 'Ex Machina', un thriller psicológico con prácticamente tres personajes y un escenario, que invita a reflexionar al espectador y le desafía a encajar todas las piezas para descubrir qué ocurre en pantalla; un puzle cinematográfico. Ambos recomendables, vamos a hablar del film que no debes dejar pasar.
Un enigma fascinante

Hay una cuestión en la que muchos realizadores meten la pata cuando intentan narrar una historia: el punto de vista. Es algo muy simple y, sin embargo, la mayoría parece incapaz de entenderlo. Básicamente, tienes que dar la información justa y adecuada al espectador para sumergirlo en la ficción que le estás proponiendo, y si la intención es que siga a un personaje, ya sea principal o secundario, la camara debe estar pegada a él. Es uno de los muchos aciertos de Alex Garland con 'Ex Machina', su sorprendente debut como director.
Empezamos conociendo a Caleb (Domhnall Gleeson), un joven programador que trabaja en una multinacional similar a Google, afortunado ganador de un concurso interno que consiste en pasar una semana junto al presidente de la compañía. La cámara sigue a Caleb a bordo de un helicóptero y luego a pie, para que compartamos su asombro ante el lugar en el que vive su jefe, encontrándose aislado del mundo en una especie de paraíso prohibido para el resto de la humanidad.

Caleb accede a una mansión-búnker con un férreo sistema de seguridad donde reside Nathan (Oscar Isaac), que sorprende desde su primera aparición con una entrada agresiva y un look intimidante, sudando tras una práctica de boxeo, en acertado contraste con su rol de genio multimillonario (detallazo el Pollock en su habitación, da pie a uno de los mejores diálogos del film). De entrada ya dice algo sobre la personalidad de este hombre solitario atormentado por... dejémoslo ahí. El secretismo, su obsesión por el control, las borracheras, ese baile con la empleada... pistas.
Por supuesto, no sabemos tanto como el maestro pero vamos un paso por delante de la marioneta; nos sentamos con información previa y es posible que algunos hayáis visto el tráiler distribuido por Universal, donde muestran giros importantes de la trama. En cualquier caso, incluso para el espectador más ingenuo, resulta evidente que Caleb no ha viajado hasta allí para tomar unas cervezas con Nathan. En otro acierto del director, el propósito es desvelado muy pronto: participar en un experimento para determinar si una máquina posee inteligencia.
'Ex Machina': el excitante y peligroso reto de crear inteligencia

No quiero contar mucho porque 'Ex Machina' es de esas películas-rompecabezas que disfrutas más cuanto menos sabes, pero a estas alturas sería absurdo por mi parte no sacar a colación al robot femenino sobre el que gira la historia. Una vez que Caleb acepta colaborar con este moderno doctor Frankenstein, entra en escena su gran creación, Ava (Alicia Vikander), a quien el primero debe evaluar a través de unas entrevistas. Como habréis notado, Ava tiene cierto encanto y no es casual...
Para el autor de la película, Alex Garland (experimentado guionista, colaborador de Danny Boyle), la clave es que el público conecte con el robot, que sienta empatía, comprendiendo por qué Caleb comienza a preocuparse por su situación. Al fin y al cabo, es una máquina, una cosa, sin derechos ni libertades, a merced de su creador. Durante las conversaciones entre los protagonistas, el cineasta nos anima a reflexionar sobre la naturaleza del ser humano y la conciencia; Caleb llega a plantearse si hay diferencia entre su existencia y la de la máquina.

Del mismo modo, Garland explora los apasionantes pero también peligrosos retos de crear entes con inteligencia. Nathan llega a decir: "Un día nos mirarán como si fuésemos simios condenados a la extinción". No son pocos los científicos que han alertado sobre este riesgo, temiendo las posibilidades de un ordenador cuyo "cerebro" superaría al de sus creadores, y conciente de su diferencia, pudiera temer por su supervivencia y reproducirse o defenderse de manera catastrófica para el ser humano.
A veces parece que Nathan es el alter ego del director mientras Caleb representa al público, ingenuo y curioso, hambriento de emociones, atento a cada plano, intentando anticiparse a lo que va a ocurrir. Garland maneja con habilidad al espectador. Desvela solamente la información que necesita en cada momento y le manipula/engaña con talento, firmando una efectiva y muy elegante puesta en escena a partir de un ingenioso guion (quizá forzado en su tramo final, con algunas acciones poco creíbles, necesarias para el desenlace que busca) enriquecido por un increíble acabado visual.

Brilla también el sorprendente novato con la dirección de actores, sacando lo mejor de sus tres estrellas (dos de ellas curiosamente comparten créditos también en 'Star Wars VII'). A diferencia de 'Vengadores 2', 'Ex Machina' no pretende arrasar en taquilla, su intención es quedarse en tu cabeza. Si te encanta la ciencia-ficción, o el cine en general, no te puedes perder esta película.
Ver 48 comentarios
48 comentarios
oterror
Un buen artículo.
Con todos los respetos para aquellos a los que no ha gustado (...para gustos hay colores), yo creo que es una buena película. Quizás no sea una película para aquellos que van buscando acción o efectos especiales (que los hay y muy buenos). Hay que decir que no es una producción norteamericana, es una película Británica y eso también se nota. Es una película lenta y diseñada para pensar. Requiere la participación activa del espectador, que incluso después de haberla visto todavía debe de seguir reflexionando un poco. Los problemas que plantea el film van más allá del test de Turing y la teoría del valle inquietante (uncanny valley). Existen toda una serie de problemas de tipo ontológico difícilmente apreciables, pero que quedan al descubierto solo después de un periodo de reflexión profunda. Lo dicho. No es un cine de masas. La IMDB le otorga un merecido 7,9.
Un cordial saludo
vaxkex
el final es MUY pobre
carharttkid
Un peliculón de los de antes, de los que hace mucho tiempo no se hacen.
xindao
Yo la encontré intrigante, bien dirigida, buenos efectos visuales... pero no sobresaliente en el género. Casi lo mejor que tiene es la pregunta del cartel. No comparto el juicio de yllelder, no llego a tanto. Para un rato perdido puede estar bien, pero no es como para dejar de hacer otras cosas interesantes. Supongo que vi Blade Runner demasiado joven y aún ninguna la supera -para mí-. Tal vez Gattacca...
cefalopodo
La peli utiliza cientos de artificios para encajar la historia y la hace aún menos creíble. A mí que me expliquen como en una casa de alta seguridad hay un simple y único método de acceso para todo, salas, ordenador, código... Simplemente me creo más la parte de IA que el resto de la película.
mildorzalost
Me recuerda al corto de "Kara" de quantic dream
geistpolt
con tremenda excusa como la inteligencia artificial y el futuro de la humanidad se podria haber hecho una película mucho mas profunda. Seria ya lo es, pero me parece que el tiempo en que el director se entretiene escondiendo datos al publico lo podria haber usado para meterle mas chicha a la historia. lo dicho el final pobre.
kiosh
Es un pastelon de los gordos, convencí a dos amigos de ir a verla y... casi me matan: peñazo pero peñazo eh
dmm444
Es muy cutre y aburrida. A años luz de las grandes de la ciencia ficción. Bostezos sin parar, pero el final es aún más penoso. Al que ha escrito el artículo le ponían las robotas folladoras en pelotas y ya.
ignoring.you
Yo la he visto y fue una perdida de tiempo.
acir
Vaya culo de la maquinita.
alvaroduran
Lo único bueno es el diseño del robot (de lo mejor que he visto), por lo demás me pareció lenta, poco creible, simplona y con profundidad cero (es que parece que por ser lenta ya una pelicula tiene que ser profunda).
jaimearredondo
Tengo comentarios a favor y en contra. Admito que quede un tanto fascinado por la película, no me aburrí en ningun momento, me tuvo pensando a toda hora y me gustó mucho el hecho de que se atreven a romper con la monotonía en la que nos tienen,viendo explosiones, viendo que siempre hay un bueno en la película y que pase lo que pase ganará el bueno, cosas que espectadores ordinarios ya sabrán que va a pasar y por el hecho de que el guionista se atreve a ir en contra de lo cotidiano, de tener un final totalmente inesperado ya será calificada como una película MALA. Pero no estoy de aduerdo con eso, pienso que el cine se trata de eso, de explorar las millones de ideas que nos pueden llegar ¿Por qué tenemos que dejarlas ahí, en nuestra mente y no arriesgarnos a mostrarlas a los demás? Volviendo a la película reitero que me pareció buena, una película que sale de lo cotidiano. Lo negativo que tengo que decir de la película es que en el final noté, como muchos de ustedes, que hubieron escenas inconclusas. Ejemplo: ¿Por qué el piloto del helicóptero se llevó a Ava y no esperó a Caleb cuyo personaje era quien debía recoger? Me atrevo a pensar que así como Ava jugó psicológicamente con Caleb, lo pudo hacer con este piloto. ¿Qué pasó con Caleb? Son preguntas que aún me hago... ahí les dejo mi opinión personal. Saludos desde Colombia.
huevomaestro
Me parece la versión extendida de KARA a quantic dream, un corto muy recomendable que está por youtube
fabian.munozmarin
Puestos a hablar del tema, debería mencionarse también la película "Autómata" de Antonio Banderas.
También trata sobre el tema y a mi, al menos, me gustó.
bamboo90210
Spoiler alert.
Ok solo una pregunta para ustedes , en la parte final [ALERT spoiler/ Donde ella se cambia y se pone un vestido blanco el cuadro del final es un kahlo???? Me quede con esa duda]}
Gatobus
A mi la peli me encantó.
Todo está muy muy muy bien cuidado, desde la estética, el estilo de los robots, todo el entorno donde sucede... No se, a mi me parece una peli donde se han tomado buenísimas decisiones estéticas y de escenario, además lo han acompañado con un argumento interesante y que al menos a mi me mantuvo en vilo hasta el final.
Insisto de nuevo el diseño de la robot protagonista, más allá de guapa o fea, es uno de los diseños más chulos de robot que he visto, con una sutileza que roza lo humano, y sin explicarte explícitamente cada una de sus partes, ni cómo funciona, poco a poco se va descubriendo en pequeños detalles.
No se, a mi me gustó mucho, más allá de si el final es bueno o malo, todo el transcurso de la peli está muy bien llevado.
MORFO
No es un remake de exmachine?
hellgadillo
Si dejamos de lado que el tipo rico es un mugroso hipster la película es buena, apenas la ví el viernes creo.
Lo digo porque eso se me hizo un cliché fuera de toda realidad, si la hubiesen querido hacer más realista hubieran puesto a otro nerd en lugar de a un hipster.
tramontana
Gran artículo Blogdecine, un poco tarde, en España se estrenó en Febrero pasando desapercibida porque compartió cartelera con Kingsman.
tottotito
La vi ayer y es una película totalmente recomendable, atrapa de principio a fin. En relación al tema de la inteligencia artificial, con cada película, libro o artículo que sale sobre el tema, mi lado geek me dice que sería genial que se desarrolle todo esto y poder verlo o vivirlo, pero mi lado alarmista también me dice que todo esto podría ser el peor error que cometamos como seres humanos.
mauriciosrb
La acabo de terminar de ver, y en ningun momento me aburrio, tiene un buen drama y el suspenso en momentos indicados. Muy buena pelicula :)
ch3nt
Robots con conciencia????
Chappie
nvidia
Ahora me la bajo en 1080p
dgdav
En el trailer mostraron que también el protagonista es una maquina.
Con el trailer ya vi lo que tenia que ver.