Con una infraestructura en Sudáfrica y otra en Australia, la red de radiotelescopios SKAO apunta a ser la más grande jamás construida por el ser humano. En consecuencia, la red de radiotelescopios que más “profundo” va a observar en el Universo.
A principios de este año se creó la organización SKAO como un sistema intergubernamental. Tras ello y con la aprobación de una serie de propuestas el año pasado relacionadas con los planes de construcción, está aprobada su construcción.
El par de redes de telescopios se llaman ahora mismo SKA-Low y SKA-Mid, ambos haciendo referencia a los rangos de frecuencias de cubrirán. Se dice que ambos son los radiotelescopios más grandes que complejos que se van a construir. Detrás de ello hay años de planificación y centenares de expertos diseñándolos.
Se espera que el radiotelescopio pueda capturar señales en frecuencias que van desde los 70 MHz hasta los 25 GHz. Su tamaño lo define su propio nombre (Square Kilometer Array Observatory) , un kilómetro cuadrado. Con semejante tamaño, se espera que el radiotelescopio sea capaz de recopilar los 13 TB de datos por segundo.

Pero será algo diferente a lo que estamos acostumbrados con los radiotelescopios. En lugar de ser un gigantesco plato como el FAST o el ya muerto Arecibo, será un conjunto de platos y de antenas más pequeños y sincronizados.
Seis años para sumarse a FAST y el resto de radiotelescopios que estudian el Universo
El proyecto comenzará a construirse a principios de este próximo años. Se espera que dure un total de seis años la construcción de las infraestructuras, con su finalización para 2028.
Sin embargo, eso no significa que no pueda utilizarse hasta entonces, los investigadores podrán comenzar a operar con ellos dentro de poco en cuanto las partes básicas estén instaladas. El observatorio comenzará a hacer sus primeras mediciones científicas en 2024 si todo va según lo planeado.
La idea es capturar con este radiotelescopio las señales más remotas del Universo, esas que han tardado miles de millones de años en llegar a nosotros. En consecuencia, las primeras de la creación del Universo. Una gran oportunidad para comprender la evolución de las galaxias y la creación de planetas como el nuestro.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
canterano
¡Genial! . Con esto y James Webb vamos a dar un gran paso en la exploración del universo.
Guybrushh
Que podría ser más util un radiotelescopio enorme o la combinación de muchos ?
ivan5691
¿Se podrá usar en conjunto con el radiotelescopio Alma?
skanskan_1
Las redes están llenas de gente retrasada quejándose por el gasto en ciencia.
Pero la realidad es que el gasto en ciencia es ínfimo, y gracias a ella tenemos todo tipo de avances, incluidos los médicos, los ordenadores, GPS y móviles, sin los cuales no estarías aquí.
Si no fuese por la ciencia seguiríais viviendo y cagando en una cueva.
El gasto del que deberíais quejaros es del que hacen los políticos y sus miles de chiringuitos.