ACTUALIZACIÓN: Intel ha actualizado toda su gama de procesadores. Podéis leer nuestra información en el siguiente enlace: Intel presenta sus nuevos procesadores Sandy Bridge: Core i3, Core i5 y Core i7
Junto a los procesadores presentados hace unos días, hoy Intel ha hecho oficiales más nuevos procesadores de la familia Core, esta vez para destinados a equipos de sobremesa.
Son varios Intel Core i3, Core i5 y Core i7 para portátiles, en total 11 nuevos modelos que si juntamos con los 6 del otro día hacen un total de 17 nuevos procesadores en menos de una semana. Todos ellos junto a sus características y principales novedades los listamos a continuación:
Intel Core i3, i5 e i7 en 32 nanómetros para portátiles

Todos ellos con dos núcleos que emulan cuatro hilos de ejecución, fabricados en 32 nanómetros y con GPU integrada, además de modo turbo presente en los i5 e i7 pero no en los i3.
-
Intel Core i7-620M, 2.66 GHz., 332 dólares.
-
Intel Core i5-540M, 2.53, GHz., 257 dólares.
-
Intel Core i5-520M, 2.4 GHz., 225 dólares.
-
Intel Core i5-430M, 2.26 GHz., precio sin determinar.
-
Intel Core i3-350M, 2.26 GHz., precio sin determinar.
-
Intel Core i3-330M, 2.13 GHz., precio sin determinar.
-
Intel Core i7-640LM, 2.13 GHz.,332 dólares.
-
Intel Core i7-620LM, 2.0 GHz., 300 dólares.
-
Intel Core i7-640UM, 1.2 GHz., 305 dólares.
-
Intel Core i7-620UM, 1.06 GHz., 278 dólares.
-
Intel Core i5-520UM, 1.06 GHz., 241 dólares.
A estos habría que sumar aquellos Core i7 de gama alta presentados en septiembre.
De entre los modelos recién llegados cabe destacar el Intel Core i7-620M, al ser el más potente los actuales procesadores de Intel con la GPU integrada. También los i3-350M e i3-330M, los cuales seguramente empiecen a ser muy utilizados en los nuevos ordenadores portátiles de gamas media-baja al ser los menos potentes (y por ende los menos caros) de la nueva generación, cuya principal virtud es la implementación de la GPU en el mismo chip que la CPU.
Los modelos denominados con ‘LM’ y ‘UM’ son, además, modelos de baja potencia y consumo muy reducido, con lo que están enfocados a ser utilizados en ordenadores portátiles (que no en netbooks) de esos modelos muy puntuales, de gama muy alta y carísimos. Un ejemplo es el Adamo XPS, aunque hay otros muchos modelos similares en el mercado.
Intel Core i3, i5 e i7 en 32 nanómetros para sobremesa

Aunque ya se dejaron ver, Intel también ha presentado nuevos procesadores Core i3 y Core i5 en 32 nanómetros. Son los siguientes:

Aparte de lo que ya comentamos el otro día (son procesadores muy interesantes para usuarios que no tienen grandes exigencias sobre la potencia de su nuevo ordenador), simplemente comentar que ya están disponibles en España por precios a partir de 85 euros el modelo más barato, el i3 530.
Repasamos sus principales características:
-
Socket LGA1156 (como los Core i5 y Core i7 800 Series).
-
Exigen un chipset Intel H57 o H55, necesario para utilizar la GPU integrada. También funcionarán con el P55, pero entonces la GPU estará desactivada.
-
Fabricación en 32 nanómetros, que equivale a un menor consumo y un menor calor generado, además de una potencia superior a la de los modelos en 45 nanómetros.
-
GPU integrada en el propio procesador y que ofrece una potencia bastante interesada, pensada para todos los usos e incluso para mover determinados videojuegos exigentes a bajas configuraciones.
Intel en el CES 2010: primeras conclusiones

Hoy está siendo el primer día de CES allá en Las Vegas, y hay que reconocer que Intel está haciendo un muy buen trabajo.
Podría decirse que, simple y llanamente, han puesto todas las cartas sobre la mesa, preparando para hacer frente a AMD, sobre la que aún no tenemos ninguna novedad (más allá de algunos nuevos modelos en gráficas ATi). Los nuevos procesadores Intel en 32 nanómetros suponen una enorme evolución sobre anteriores generaciones de CPUs, no sólo por la mejora en el proceso de fabricación si no por la implementación de CPU y GPU bajo el mismo chip.
Con todos los nuevos modelos que hoy Intel ha hecho efectivos nos han demostrado que pueden hacer muy buenos productos, innovando en el sector y con precios bastante interesantes. A pesar de ello, Intel no debe dormirse, pues en el campo del hardware el tiempo pasa más rápido que en cualquier otro sector, y AMD también lleva mucho tiempo preparando los sucesores de sus actuales Phenom II y Athlon II, los cuales también vendrán en 32 nanómetros y con hasta 6 núcleos.
Pero claro, a día de hoy Intel tiene ventaja sobre AMD, al menos con estos lanzamientos. Veremos a ver si AMD nos tiene preparada alguna sorpresa para lo que queda del CES, que aún durará hasta el domingo día 10.
Más información | Intel.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Pablo Espeso
AirieFenix, ahora que dices lo de los nombres la verdad es que sí es bastante lioso, ya que la pega que hay es que mezclan productos no sólo de diferentes gamas, si no también de generaciones diferentes (45 vs. 32 nanómetros) bajo la misma denominación y con nombres de modelos casi idénticos.
Pero aún así no llegan a Asus y sus diferentes modelos de ultraportátiles: Asus Eee PC 1005, Asus Eee PC 1005HA, Asus Eee PC 1001, Asus Eee PC 700, Asus Eee PC 701, Asus Eee PC 900... y podría seguir xD
AirieFenix
gondle, quedate tranquilo, una cosa no tiene nada que ver con al otra. Al igual que en la gama de escritorio, los nuevos micros de Intel pueden conectarse a una placa PCI dedicada (recordemos que ahora el controlador del bus PCI express está integrado en el die del micro) o también se puede conectar a la GPU integrada adentro del procesador.
Si fuese como lo pintas, nVIDIA y ATi hubiesen ya dicho unas cuantas palabras acerca de esto XD
alonsin
#32
Por eso pero es a lo que me refiero, mucha gente aqui dice que que caros, pero las gamas bajas aun no salen. Y normalmente las gamas bajas llegan al nivel de las medias de la generación anterior, y quizá hasta de las altas... Por eso digo, el nombre tiene sentido cuando se compara misma generación; si no la comparacion no es justa.
Comrpar C2D a día de hoy no tiene sentido, auqnue salga un poco mas barato que un Nehalem. A mi parecer, conviene esperar unos meses que ya estén liberadas todas las gamas, para los que pensaban comorar un C2D; pues hasta un G6950 le será mejor y mas barato.
Llegará el momento que salga el Celeorn P4500, cuya potencia será equiparable a mi C2D T8100 que compre hace un año y medio... Y a una fracción del costo...
AirieFenix
lkj23, para responder la pregunta de ¿cuál es mejor? creo que no existe la respuesta definitiva. Yo creo que el más equilibrado es el Core i5 750, que es un quad-core sin Hyperthreading pero con bastante potencia y un precio equilibrado. Los i7 siguen siendo algo caros y los nuevos i5 (hablando siempre en desktop) son todos dual core y si bien es "revolucionario" tener la GPU integrada, tampoco me parece mucho mejor, hubiese preferido nuevos quad-core con la GPU integrada, eso si hubiese sido digno de ver.
Si la pregunta es "¿cuál es mejor? (Y NO ME IMPORTA EL PRECIO)" los mejores son los i7 9xx (i7 965 Extreme es el mejor) y el i7 870 son los mejores.
Sobre la frecuencia de reloj, sucede que los 8xx y los 9xx están construidos a 45 nanómetros, lo que significa (básicamente) que generan más calor y por eso no pueden tener tanta potencia eléctrica porque no habría manera de enfriarlos. Los nuevos son de dos núcleos (menos superficie para disipar calor) y construidos a 32 nm, por lo que generan menos calor y por eso pueden correr a mayor frecuencia.
Una vez más, estamos de acuerdo WhisKiTo.
Pablo Espeso
nelsonautonews, fueron los primeros i7 de portátiles los que eran de 4 núcleos que emulaban 8 hilos. Estos nuevos en 32 nm. y con GPU integrada no, son de 2 núcleos y emulan 4.
AirieFenix
suiz, no creo. El triple-channel consiste en tres buses de 64 bits cada uno entre la memoria y el micro. Y ese triple canal existe sólo en mothers con socket 1366.
Respecto al post, debo decir que Intel ha de tener serios problemas en el sector marketing. No puede ser que no puedan contratar a nadie que sepa ponerle nombres a las diferentes gamas. ¿Es tan difícil seguir un esquema simple para separar gamas? Podrían hacer algo tan fácil como decir "Core i3=dos cores, gama baja; Core i5=cuatro cores, dual channel, sin HT, gama media; Core i7=cuatro núcleos, con HT, canales según socket" y listo. Pero no, ellos tienen que ponerle nombres y florituras inentendibles...
Sobre el triple-channel, está probado que no es tan beneficioso como cabría esperar, entre el single-channel y el dual-channel hay muchísima más diferencia. De hecho, en los test sintéticos de lectura/escritura de RAM los i7 8xx (doble canal) quedan apenas por debajo (menos de 10% de diferencia) de los i7 9xx (triple canal). Imaginarán que si en un test sintético preparado para medir velocidad de la memoria la diferencia es apenas 10%, en el día a día esa diferencia es mucho menor.
Rubenix
#15 Dices que tú todavía con tu C2duo E8400.. jejejeje!! y yo aún con un Celeron Mobile 1,3Ghz!! jejejje! Y el próximo procesador espero que sea posterior a esta familia... XDDD
Rubenix
#23 Hablo de un Pentium Celeron Mobile 350 1,3Ghz 1Mb de caché con tecnología de 90nm y 21W de consumo y 400Mhz de bus (máximo, porque creo que la Ram que le metieron los de Acer era de 333 y no la tengo en Dual channel). El portátil es del 2005 pero el procesador salió al mercado en el 2004. Vamos, como que todos los procesadores que nombraste son claramente superiores al mío... XD
La suerte es que GNU/Linux lo tiene siempre en el rango de 600Mhz y cuando hace falta toda su potencia lo pone a 1,6Ghz. Un pequeño overclocking en esos momentos se nota...
Rubenix
#33 Estoy de acuerdo. Esa es una compra inteligente. A no ser que trabajes con edición de vídeo o cálculo de estructuras, no creo que haga falta mucha más capacidad de proceso...
Daniel Franco
Para mi intel, esta que se sale, auqnue lie un poco el tema y las gpus integradas no haya dios que las entienda, ya que en placa base AMD hace maravillas... Yo todavia aqui con mi core dos duo E8400. Daré el salto a los i7 cuando vengan los 32 nm y valgan lo que tienen que valer. Por cierto ¿ALGUIEN SABE CUANDO SALEN LOS I7 DE 32 nm? Gracias
stratomad
¿Las GPU integradas son DirectX 11? A ver cuanto tardan en salir los primeros Benchmarks, a ver si dan el minimo para video, Aero y juegos viejos. Lo ideal en un portatil es que funcionaran doble GPU, una menos potente pero de muy bajo consumo que sirva para navegar, acelera el Flash (Flash 10.1 esta cerca), ver videos e incluso que sirva para juegos con todo al minimo para jugar por ejemplo en un aeropuerto, y que cuando se necesite más caña allí esté la otra, para jugar, 3D, acelerar en Photoshop, editar y codificar video, etc...e incluso cuando se empiece a usar más OpenCL (o Cuda si las dos son Nvidia) trabajen juntas las dos. Ya hay algunos portatiles que por lo menos pueden cambiar de una a otra, solo falta que se extienda más.
Lainol
me he comprado recienteme un i7-720QM (dell studio xps 16) y viendo los nombres de los chips y caracteristicas no me entero de nada, si es mejor, peor, igual o que xd
Left My Dead
Pues que interesante, aunque debieron hacerlos compactibles con motherboards que tengan intel core 2 quad, como dicen muchos que no eligieron socket 1186 por el precio, ¿entoces porque no dar el gusto de actualizar a los cpu de la pasada generacion?, aunque creo que eso haria enfuerecer a los que adquirieron los primeros core i7,que salieron (y todavia) custean un dineral ¿alguien sabe cuando saldra el famoso core i7 980 x de 6 nucleos?,saludos p.d: yo ando contentisimo con mi core i5 750, preferi ahorrar un poco mas el año pasado y dar el salto a los core ix en vez del core 2 quad, opr si las moscas
catalania
Que le quiten la GPU a los sobremesa para que sean más barato que ya le meteremos nosotros una nvidia o ati.
nelsonautonews
Corrijanme por favor, o leí mal o decian todos los procesadores con dos nucleos (4 hilos con el HT)...¿Y los i7 de portatiles no eran de 4 nucleos al igual que los i7 de sobremesas?
radl
Parece que los de Intel se han olvidado del TripleChannel original de los i7... solo funciona en placas con socket 1366 y momento todo lo que sacan es para 1156.. no entiendo por que la verdad.
nelsonautonews
Ok WhisKiTo...ahora entendí, gracias. Entonces los primeros i7 de portátiles son de 45nm y sin GPU integrada. Será un revoltijo al principio para muchos compradores con estos de los que son de 2 y 4 nucleos, o los HGz a los que corran dada ahora la enorme variedad en las gama de Intel porque por más simplificado que pongan los nombres de los procesadores va quedar más de unlo loco con tanto nombre código :P
Y leyendo en el art. las siglas LM y UM, pos si el Dell Adamo llegará a ofrecer i7 de ese tipo - en el caso de que si - aún sean de bajo voltaje pos no creo que una cosa tan fina aguante el calor generado por esa bestia...¿O me equivoco? Ok ok ok, seran i7 HT de dos nucleos pero si Intel pretende "domesticar" su gama de procesadores estrellas para que se comporten "decentemente" pos que no lo llamen i7, ya todos sabemos que esos procesadores aparte de ser de lo mejor le queman el....a cualquiera jejejeje
nelsonautonews
#3 buen punto...Uno de mis equipos usa el i7 920 y es una maravilla...¿Pero los i7 de portátiles más potentes no usan 3 canales al igual que sus hermanos menores? Si fuera así una Alienware 17x no tendría mucho sentido :P
nelsonautonews
Ohh ya vi en el link anexo que Whiskito puso quev los i7 de portatiles (los primeros) son también de dos canales...Gracias por la info.
xabivaz
A mi también me parece una locura lo de sacar tres parejas de modelos que sólo se diferencian en un clock de 0.13 GHz...no le veo demasiado sentido a no ser que las diferencias en GPU o TDP sean importantes o bien se pretenda hacer uso de chips "defectuosos"
xabivaz
Radl #3 Respecto a lo del TripleChannel, la única razón que se me ocurre para justificarlo es el precio, o bien que la diferencia en rendimiento no sea tanta en conjunto con otros componentes de gama media-baja, que parece ser la mayor línea de ventas a tenor de los últimos lanzamientos del CES. Ya se sabe que un usuario normal (el que usa Word, Excel y un navegador) no necesita de tanta potencia y la crisis parece que pesa
suiz
@7 Seguro que hay trucos de multiplicadores desbloqueados HT Triple channel...
Y si tengo que decir que ATi deberia ser el aliado de Intel como se pensaba hacer hace unos años...en fin no le va tan mal con AMD deberiamos darle las gracias por tener las graficas mucho mas baratas ahora por que de haberla comprado Intel lo mismo no se crearia tanta competencia.
lkj23
Entonces lo que no me queda claro es cual es mejor, segun el articulo los de 32nm, por lo que el 620 seria mejor no? o el 830 ó 920 es mejor a pesar de ser de 42nm? que liooo.
Por cierto porque los i7 de gama alta por ejemplo tienen una velocidad de reloj menor que por ejemplo estos i5 que llegan a 7,73 es algo que no entiendo ??
Muy buen articulo
lkj23
perdon los i5 que llegan a 3,73 GHz
gondle
Por cierto, ¿alguien sabe algo de si algunos portátiles nuevos llevarán estos procesadores con tarjeta gráfica dedicada? Es que he leído un artículo en inglés en el que analizaban un portátil con el chip i520 (o el i540, no me acuerdo) y dicen que es posible que algunos portátiles también incorporen una tarjeta gráfica adicional más potentes que las integradas de Intel. Lo pregunto porque si deseas un portátil con una gráfica decente, tendrás que evitar los portátiles que lleven solo la tarjeta integrada de Intel, ya que éstas no son muy potentes para juegos. Es decir, tendremos que acudir aún a los portátiles que incorporan chips de 45 nm, ¿no? Lástima, porque me en uno o dos meses quería hacerme con un portátil potente y que no consumiese los 45 vatios del chip i7 actual. Gracias y perdón por el tostón.
gondle
falred, He leído en la wikipedia inglesa que los Clarksfield (es decir: i7-920XM,820QM y 720QM) de 32nm deberían salir alrededor de mitad 2010. Aquí te dejo el enlace,mira las notas 37 y 40: http://en.wikipedia.org/wiki/Intel_Nehalem_%28microarchitecture%29 La verdad, preferiría que saliesen bastante antes, sobretodo si los portátiles con los chips Arrandale no pueden tener gráficas dedicadas (me gustaría que esto lo confirmase alguien). Saludos.
alonsin
@stratomad
El Aero jala desde el chipset Intel 945 (con la GMA 950), cuyos sucesores son 3000, 3100, 4500 y 4500MHD. Estamos hablando de que detras de estas GPU integradas hay 5 variantes mas viejas que lo soportan al menos decentemente. Mi 4500MHD jala bien el Aero, de hecho...
Así que la GPU integrada lo debe jalar bien...
alonsin
#15 y #20 jeje pues ya verán como el Pentium G6950 o el Celeron P4500 van a hacer trizas inculso a los Core 2 E8xxx o T8xxx... Nada mas viendo las especificaciones, entre generaciones distintas no se equiparan los nombres. Por ejemplo un Celeron (de los Core 2) a 2 ghz con medio mega de cache, corre igual que un Pentium 4 HT a 3 ghz con 2 megas de cache, porque insisto, que sea Celeron no quiere decir que sea peor.
Solo se pueden hacer comparaciones por lo general, si pertenecen a la misma generacion. Y es de esperar que los Nehalem más basicos superen a la mayoría de los Core 2 más avanzados.
gondle
Gracias por la aclaración AirieFenix. Es que, la verdad, no estoy muy metido en informática, solo lo básico. I supongo que tienes razón, porque si lo que yo presuponía era cierto, a AMD y NVIDIA no les iban a beneficiar, en absoluto, estos nuevos procesadores. Saludos
lkj23
Airie Fenix muchas gracias por tu respuesta, ahora me queda mas claro, que lio de procesadores por dios!!